• 5 actividades creativas para relajarte en casa

    5 actividades creativas para relajarte en casa

    Celebra el Día Mundial de la Relajación con estas 5 actividades creativas que te ayudarán a reducir el estrés y encontrar calma en tu día a día. El 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación, una fecha que nos recuerda la importancia de frenar, respirar y cuidar de nuestra salud mental. En un mundo donde el estrés y las prisas parecen dominar, encontrar momentos para desconectar es esencial. Para conmemorar este día, en Domestika te proponemos 5 actividades creativas que no solo ayudan a relajarte, sino que también estimulan tu imaginación y bienestar emocional.

  • "Retrato Familiar: un homenaje íntimo al amor cotidiano"

    "Retrato Familiar: un homenaje íntimo al amor cotidiano"

    La fotógrafa Diana Catalina Patiño, tercer lugar en el concurso, nos invita a mirar con otros ojos lo que hace único nuestro hogar. En un mundo donde la perfección visual parece reinar, la fotógrafa colombiana Diana Catalina Patiño nos recuerda el poder de lo auténtico. Su proyecto Retrato Familiar, ganador del tercer lugar en el concurso de Domestika, es una declaración de amor a lo cotidiano: a su pareja, a sus gatos y a ese espacio íntimo que han construido juntos. A través de la fotografía digital, la dirección de arte y el 3D, Diana logra una narrativa cargada de simbolismo, sensibilidad y honestidad, demostrando que lo imperfecto también puede ser profundamente conmovedor. Te compartimos la entrevista completa: ¿Qué te inspiró a crear el proyecto ganador? Honestamente, la inspiración surgió de algo que vi en redes hace un buen tiempo, entre tanta información que a veces pasa sin dejar huella. En ese momento de mi vida no estaba muy presente emocionalmente, me sentía desconectada, y no le presté demasiada atención. Pero algo quedó rondando. Tiempo después, lo volví a ver y fue como una llamada. Sentí que quería crear algo más personal, más íntimo, más honesto. Algo que saliera desde el amor por lo real y lo cotidiano, pero también desde lo que me conmueve, desde lo que me mueve por dentro. Durante algunos años he trabajado haciendo producción de fotografía y video para marcas y empresas. Hemos creado cosas visualmente muy bellas, proyectos bien producidos, con equipos talentosos. Pero llegó un punto en el que ya no me sentía inspirada. Entonces entendí que necesitaba volver a mí, conectar de nuevo con lo que me emocionaba al comienzo: observar, imaginar, jugar con los sentidos, explorar lo simbólico y contar algo que de verdad me hablara a mí. Este proyecto fue una forma de regresar a ese lugar. Fue mi manera de recordarme por qué empecé a crear imágenes en primer lugar, y de abrir un espacio para expresar lo que usualmente no cabe en los encargos comerciales: lo vulnerable, lo invisible, lo intuitivo. Quería hacer algo con más alma que fórmula, con más piel que perfección. ¿Qué historia o emoción querías transmitir? Quería contar esa historia: que las familias vienen en muchas formas, que el amor cotidiano también merece ser retratado, y que la fotografía puede ser un puente para abrazar lo que somos, así tal cual. Quería plasmar el amor que le tengo a mis gatos, que para mí son parte de mi familia. Durante mucho tiempo soñé con tener un retrato familiar, pero no uno tradicional, sino uno que representara lo que es el hogar para mí hoy: mi pareja, mis gatos, y ese espacio íntimo que hemos construido juntos. ¿Cuál es tu proceso para desarrollar ideas originales desde cero? Desde que empecé en la fotografía he estado rodeada de personas creativas que me inspiran constantemente. Cada una, desde su especialidad, me ha mostrado formas distintas de ver el mundo, y de transformar lo cotidiano en algo poderoso. Esa energía creativa siempre me ha impulsado a querer pensar siempre en lo mejor que uno crea es desde los sentimientos, desde lo que se piensa y desde ser muy buen observador. Una idea puede comenzar de muchas formas, pero con este proyecto, todo empezó cuando vi algo que me inspiró —una pintura, un cuento, una imagen en redes, incluso una persona. En mi situación algo de eso se me quedó en la mente, y sin darme cuenta, comencé a imaginar una estética, a darle alma, a volverlo algo más mío, más orgánico. Para mí, crear es como armar un collage emocional. Empiezo a preguntarme: ¿y si hacemos una narrativa donde el sujeto esté en el centro, como protagonista? ¿Dónde está ese sujeto? ¿Está en su sala, en un fondo de color plano, en una locación natural? ¿Ese lugar existe o lo voy a construir desde el arte, desde la dirección de arte? Luego vienen más decisiones sensibles: ¿qué paleta de colores quiero usar? ¿Qué tipo de vestuario cuenta mejor esa historia? ¿Qué objetos lo acompañan? ¿Una planta, un cuadro, una silla? Esos elementos no están ahí solo por estética, sino porque son simbólicos. Le dan peso emocional al retrato, lo vuelven único. Ahí es donde para mí todo cobra sentido: cuando cada decisión tiene intención y cada imagen empieza a contar algo que se siente real, aunque esté construido.

  • El error más caro en marketing digital: Vender sin conocer a tu cliente
    Profesor Marketing

    El error más caro en marketing digital: Vender sin conocer a tu cliente

    ¿A quién le hablas cuando haces marketing? Si la respuesta es “a todos”, probablemente no estés conectando con nadie. Uno de los errores más comunes (y costosos) que veo en emprendedores y pequeños negocios es invertir tiempo y dinero en campañas sin tener claro a quién se están dirigiendo. No se trata solo de saber la edad o el género de tu audiencia. Se trata de entender lo que le importa, lo que siente, lo que busca. En este artículo quiero mostrarte cómo evitar ese error, con herramientas prácticas y ejemplos reales que te ayudarán a definir a tu cliente ideal y convertir ese conocimiento en una ventaja competitiva. 1. ¿Qué es un Buyer Persona y por qué deberías tenerlo antes de vender? Un Buyer Persona es una representación semi-ficticia de tu cliente ideal. Es como construir un personaje basado en datos reales y observación. Te ayuda a entender qué motiva a tus clientes, qué les preocupa, cómo toman decisiones y en qué canales pasan su tiempo. Importante: No es lo mismo decir “mujeres entre 25 y 45 años” que decir: “Laura tiene 32, es diseñadora freelance, vive en una ciudad mediana, le interesa la alimentación consciente y busca productos prácticos que no comprometan su estilo de vida”. 2. ¿Cómo descubrir quién es tu cliente ideal? (sin contratar una agencia) No necesitas un estudio de mercado caro. Solo necesitas observar con intención. Aquí van algunas preguntas clave: ¿Qué problema real resuelve mi producto o servicio? ¿Qué emociones están detrás de esa necesidad? ¿Dónde pasa tiempo mi cliente? ¿Qué contenido consume? ¿Qué objeciones tendría antes de comprarme? Ejemplo práctico: Si vendes planners digitales, el problema no es “no tener agenda”, sino sentirse abrumado y perder el control de su tiempo. La emoción detrás es ansiedad. Y tu producto no es solo un archivo descargable: es una herramienta para sentirse en control.

  • Guías de marca: inspiración global para diseñadores

    Guías de marca: inspiración global para diseñadores

    Descubre BrandGuidelines.net, un recurso con guías de marca de todo el mundo para inspirar y mejorar tus proyectos de diseño. En diseño, una guía de marca no es solo un manual: es el mapa que asegura que cada pieza de comunicación hable con la misma voz. Desde la elección de tipografías hasta la paleta de colores o el tono del lenguaje, una buena guía mantiene la coherencia y la identidad de una marca viva en cualquier soporte. Ahora, existe un recurso que condensa inspiración y aprendizaje en un solo lugar: BrandGuidelines.net. Este sitio recopila guías de marca destacadas de todo el mundo, accesibles para cualquier creativo que busque referencias, estudiar estructuras o descubrir cómo las grandes marcas cuentan su historia visual. En este artículo exploramos por qué deberías guardar este recurso en tus favoritos, la importancia de crear tu propia guía de marca y cómo puede convertirse en un catalizador de ideas para tus próximos proyectos.

  • Mes del Orgullo - Entrevista con Monika Evstatieva, ganadora del tercer premio

    Mes del Orgullo - Entrevista con Monika Evstatieva, ganadora del tercer premio

    Capturar la belleza tranquila y radical del amor a través del color, la ternura y la autenticidad. Para el artista búlgaro [url=https://www.domestika.org/en/evstatieva_monika Id_user: 6474802]Monika Evstatieva, su obra ganadora del tercer premio del concurso Design with Pride era algo más que una declaración visual: era un sentido homenaje al valor cotidiano de vivir con autenticidad. Su obra, Pride Month (Mes del Orgullo), retrata a dos personas simplemente enamoradas, sin actuaciones ni pretensiones, bañadas por el optimismo de un fondo amarillo brillante. "Quería captar la ternura del amor como algo maravillosamente ordinario pero profundamente poderoso", dice Monika. La obra está profundamente inspirada en su mejor amiga, cuya franqueza y vulnerabilidad transformaron su forma de entender el amor y la libertad. "Esta obra de arte se convirtió en un silencioso homenaje a él, y a todos los que alguna vez han luchado por el simple derecho a amar y ser amado". Combinando materiales tradicionales, como los lápices de acuarela, con la flexibilidad de las herramientas digitales de Procreate, el proceso de Monika es intuitivo y lúdico, guiado por tableros de estado de ánimo, bocetos e incluso frases poéticas. Su objetivo nunca es la perfección, sino la presencia, un lenguaje visual que hable honestamente al alma. Lee la entrevista completa con Monika Evstatieva aquí para descubrir cómo mantiene la autenticidad de su trabajo, supera las dudas creativas y encuentra la inspiración en la creatividad sin filtros de los niños. 1. ¿Puede decirnos en qué se inspiró para crear el proyecto ganador? ¿Qué historia o emoción quería transmitir? Mi inspiración surgió de un profundo deseo de celebrar el amor como algo maravillosamente ordinario pero profundamente poderoso. En el Mes del Orgullo no sólo hay declaraciones audaces, también hay verdades silenciosas, hay que dejarse ver sin pretensiones. Quería captar la ternura de dos personas que simplemente viven juntas en el amor, libres de la actuación, libres de seguir su felicidad. Para mí, esa tranquila autenticidad es un acto radical en sí mismo. El fondo amarillo refleja el optimismo y la alegría de vivir con sinceridad, un recordatorio de que el amor, en su forma más tierna, es una fuente de fuerza y resistencia y todo el mundo tiene derecho a ser feliz y libre de serlo. Mientras creaba esta pieza, pensaba a menudo en una de las personas más queridas para mí: mi mejor amigo, que es gay. Su franqueza, su vulnerabilidad y la forma en que elige vivir con autenticidad me han conmovido profundamente. Me mostró una nueva forma de ver el amor y la libertad, a través de unos ojos que anhelaban la aceptación y la encontraron en su interior. Esta obra de arte se convirtió en un silencioso homenaje a él y a todos los que alguna vez han luchado por el simple derecho a amar y ser amado. 2. ¿Cuál es su proceso para desarrollar ideas originales desde cero? Mi proceso comienza con la intención de jugar y divertirme, puede sonar infantil, pero esto es lo que funciona para mí, me libera y enciende mi flujo mojo. Soy más bien una persona espontánea e intuitiva y dejo que lo que tiene que venir a través de mí venga sin pensar realmente lo que estoy haciendo. 3. ¿Empiezas con un boceto, un tablero de inspiración u otra cosa? Tengo el problema de que mi mente se ilumina como un árbol de Navidad con todo tipo de ideas casi simultáneamente. Asociaciones, colores, formas, texturas, palabras, letras de música... mi cerebro se convierte en un loco y vibrante parque de atracciones. Puede ser bastante abrumador, así que lo que hago para tranquilizarme es servirme una taza de té (o algo dulce) y ponerlo todo en un tablero de inspiración, combinado con bocetos rápidos y sueltos. El tablero me ayuda a crear un ambiente -colores, formas, metáforas visuales-, mientras que los bocetos hacen que mis ideas fluyan sin juzgarlas. A veces incluso escribo breves líneas o frases poéticas que marcan el tono de la obra antes de tocar el lienzo. 4. ¿Cómo definiría su estilo y cómo ha evolucionado? Mi estilo es áspero, intuitivo, juguetón y espontáneo. Combina suavidad y audacia, formas sencillas con capas de significado. Con el tiempo, he dejado de intentar "impresionar" con la complejidad y me he centrado en crear imágenes sinceras que hablen al alma. Mi estilo se basa menos en la perfección y más en la presencia y el sentimiento.

  • Tinta invertida: celebrar la creatividad zurda en el mundo del diseño

    Tinta invertida: celebrar la creatividad zurda en el mundo del diseño

    El 13 de agosto es el Día Internacional de la Zurdera, una fecha para celebrar la singularidad y el talento de las personas zurdas. Aunque los zurdos enfrentan retos constantes en un mundo hecho para diestros, desarrollan un enfoque visual y técnico único que enriquece el mundo creativo. El mundo está diseñado para diestros. Esto supone vivir en una desventaja constante y aprender a enfrentarla de la manera más creativa posible. 1. El reto de crear a contramano Desde tabletas gráficas con botones en el lado “equivocado” hasta cuadernos que obligan a cubrirse de tinta, la vida del diseñador zurdo está llena de ajustes diarios. Estos desafíos no son solo obstáculos: se convierten en catalizadores de soluciones creativas que modifican procesos y resultados, impulsando la innovación. 2. Adaptaciones que inspiran En el diseño gráfico, adaptar herramientas y métodos para zurdos implica repensar la ergonomía y la funcionalidad de cada elemento: - Invertir atajos en software para que las funciones estén más accesibles. - Personalizar la interfaz para que todo quede “a la izquierda”. - Elegir tipografías y técnicas de trazo que reduzcan el roce de la mano y eviten manchas.

  • Cómo elegir la foto perfecta para tus acuarelas

    Cómo elegir la foto perfecta para tus acuarelas

    Descubre con Katarzyna Kmiecik cómo seleccionar la foto de referencia ideal para pintar cielos y paisajes en acuarela, incluso si eres principiante. Elegir la foto de referencia adecuada es el primer paso para crear una acuarela impactante. En su curso Domina los cielos en acuarela: técnicas para pintar atmósferas, la artista e ilustradora Katarzyna Kmiecik comparte los criterios que utiliza para seleccionar imágenes que inspiran y facilitan el proceso de pintura. Ahora, podrás descargar gratis su guía práctica para aprender a escoger la imagen perfecta, tanto si utilizas fotos propias como de otras fuentes.

  • Paisajes Urbanos: Imagina, Traza, Revela – Conversamos con la ganadora del segundo lugar, Claudia Silva

    Paisajes Urbanos: Imagina, Traza, Revela – Conversamos con la ganadora del segundo lugar, Claudia Silva

    De la experimentación a la premiación: cómo Claudia Silva transformó el caos y la calma de la ciudad en una obra que cautivó al jurado. Cuando Claudia Silva se enteró del concurso Paisajes Urbanos: Imagina, Traza, Revela de Domestika, no dudó en lanzarse a participar… aunque no esperaba que su proyecto terminara entre los ganadores. En medio de dos cursos creativos —uno de sketching urbano y otro de dibujo a mano alzada con acrílico y acuarela— encontró la oportunidad perfecta para experimentar, jugar y dejar que el proceso guiara el resultado. Su obra captura dos caras opuestas de la ciudad: el bullicio constante del tráfico y la serenidad de las áreas verdes. Con una técnica totalmente análoga, y apostando por materiales como rotuladores, lápices de cera y tiralíneas, Claudia logró una composición equilibrada que transmite contraste y armonía a la vez. “Para mí, lo más importante es encontrar mi propia voz y mi propio lenguaje”, explica. “Realizo proyectos desafiantes que me apasionan, tanto en la temática como en la técnica, para plasmar mis propios códigos visuales en la obra.” Lee la entrevista completa con Claudia y descubre cómo desarrolló su proyecto, qué artistas la inspiran y cuál es su consejo para quienes buscan su propio estilo. ¿Qué te inspiró a crear el proyecto ganador? ¿Qué historia o emoción querías transmitir? La inspiración vino de un acontecimiento que ocurrió de manera simultánea. Estaba estudiando dos cursos al mismo tiempo: Sketching urbano: “dibuja tu ciudad en movimiento de Inma Serrano” y” Dibujo a mano alzada con acrílico y acuarela de Mokshini” cuando supe que Domestika había lanzado el concurso “Paisajes urbanos: Imagina, Traza, Revela” (honestamente no tenía la menor idea de éste tipo de concursos). Literalmente me lancé al vacío sin esperar nada en absoluto, es decir, el proyecto lo desarrollé porque me encanta experimentar y jugar con el proceso. La historia o emoción que quería transmitir eran los lados opuestos que pueden existir en una ciudad: el ruidoso caos que genera todo tipo de automóviles y la calma que otorgan las áreas verdes. ¿Cuál es tu proceso para desarrollar ideas originales desde cero? Puede venir de una simple palabra o de una imagen que gatilla a otra. Finalmente va escalando a la búsqueda de más elementos para desarrollar la idea final. ¿Empiezas con un boceto, un moodboard u otra cosa? Comienzo con bocetos: lápiz grafito, goma, sacapuntas, cuaderno de dibujo y/o hojas de impresora acompañado de referencias fotográficas; luego de eso comienzo a desarrollar las denominadas “plantillas” que iré trabajando en la mesa de luz para llegar finalmente a la imagen deseada. ¿Cómo definirías tu estilo y cómo ha evolucionado con el tiempo? Mi estilo es bastante versátil y me encanta que haya perdurado en el tiempo de esa manera. Otorga mayor libertad de expresión en el uso de materiales tanto análogos como digitales y la combinación de ambos otorga un lenguaje visual muy enriquecedor. ¿Qué herramientas o técnicas utilizaste para dar vida a tu proyecto? (Tradicional, digital, técnica mixta, etc.) Para el proyecto utilicé la técnica análoga: un cuaderno, lápiz grafito, goma, sacapuntas, rotuladores, lápices de cera/de colores y tiralíneas.

  • Tipos de luz en fotografía: domina la iluminación para mejorar tus fotos

    Tipos de luz en fotografía: domina la iluminación para mejorar tus fotos

    La luz es el alma de la fotografía. Aprender a reconocer y manejar los diferentes tipos de iluminación te permitirá transformar completamente tus imágenes. La iluminación es clave en fotografía. Dominar los tipos de luz, su control y uso te permitirá transmitir emociones, resaltar detalles y crear atmósferas. A continuación, exploraremos los principales tipos de luz fotográfica con ejemplos y consejos.

  • FUTURO / PRESENTE / PASADO – Una reflexión visual sobre el tiempo y la transformación

    FUTURO / PRESENTE / PASADO – Una reflexión visual sobre el tiempo y la transformación

    La artista mexicana Lauren Fortoul, segundo lugar del concurso, transforma el estancamiento en esperanza a través de la fotografía digital. Para Lauren Fortoul, su obra FUTURO / PRESENTE / PASADO nació de una necesidad muy personal: iluminar esa sensación de estancamiento que todos podemos experimentar en algún momento de la vida. Con una mirada introspectiva, la artista invita al espectador a reflexionar sobre cómo las decisiones que tomamos hoy y la forma en que reinterpretamos nuestro pasado dan forma a nuestro futuro. “Quería dar al espectador un sentimiento de esperanza y empoderamiento —y también recordármelo a mí misma—. Todo depende de la interpretación que decidamos darle al pasado y de las acciones que realicemos en el presente”, explica Lauren. Su proceso creativo empieza siempre con un conflicto interno o una situación recurrente que observa a su alrededor. A partir de ahí, sintetiza la idea en una palabra o frase y construye un universo visual mediante referencias recopiladas en Pinterest, paseos, películas, libros o exposiciones. El resultado en este caso fue una composición digital minimalista, reflexiva y contemplativa, creada con Adobe Photoshop, fotografías tomadas con su cámara Sony a7 iii y un sencillo fondo blanco. Descubre la entrevista completa con Lauren Fortoul en el blog de Domestika para conocer más sobre cómo mantiene su autenticidad, las rutinas que nutren su creatividad y los artistas que la inspiran. -¿Puedes contarnos qué te inspiró a crear el proyecto ganador? ¿Qué historia o emoción querías transmitir? Me inspiró la inquietud de darle luz a la sensación de estancamiento que experimentamos en algún punto de la vida. Quiero darle al espectador un sentimiento de esperanza y empoderamiento, hacerlo y hacerme recordar que depende de la interpretación que decidimos darle al pasado y las acciones que realizamos en el presente serán las que den forma de nuestro futuro. - ¿Cuál es tu proceso para desarrollar ideas originales desde cero? Todo comienza con la necesidad de transformar ó darle luz a un conflicto interno ya sea propio ó alguna situación recurrente que observo alrededor. Sintetizo el concepto en una frase ó en una palabra. Busco referencias visuales en Pinterest y en información que voy recopilando de paseos, películas, series, libros y exposiciones. Hago varios collages digitales, hasta llegar a una idea viable de realizar. - ¿Empiezas con un boceto, un tablero de inspiración o algo más? Empiezo con un boceto digital - ¿Cómo definirías tu estilo y cómo ha evolucionado? Actualmente lo definiría como minimalista, reflexivo y contemplativo, anteriormente era cargado y confuso. - ¿Qué herramientas o técnicas utilizaste para dar vida a tu proyecto? (Tradicional, digital, técnica mixta, etc.) La técnica que utilicé es digital • Adobe Photoshop (software principal) Herramienta principal para composición, manipulación y edición de imágenes. • Colecciones de imágenes extraídos de Pinterest para collages de referencia. • Cámara Sony a7 iii • Trípode • Fondo blanco ( una pared )

  • Diferencias entre cuento, novela y relato: descarga el cuadro comparativo

    Diferencias entre cuento, novela y relato: descarga el cuadro comparativo

    ¿Te apasiona escribir pero no sabes cómo clasificar tus textos? Este recurso descargable te ayudará a entender las principales diferencias entre cuento, novela y relato. Este recurso forma parte del curso online Escritura de cuentos: hilos para una buena trama, impartido por las reconocidas autoras Agustina Bazterrica y Agustina Caride.

  • Hilos de libertad - Entrevista con la ganadora del segundo premio del concurso Design with Pride, Viktoria Odor

    Hilos de libertad - Entrevista con la ganadora del segundo premio del concurso Design with Pride, Viktoria Odor

    Tejiendo amor, diversidad y sostenibilidad en una poderosa pieza de arte textil. Para la artista textil húngara Viktoria Odor, el concurso Diseña con orgullo fue una oportunidad de combinar dos de sus valores fundamentales: el amor sin límites y el cuidado del planeta. Su proyecto, Threads of Freedom, es una vibrante alfombra de pared creada con la técnica del tufting, que mezcla los colores de la bandera arco iris con una rica variedad de texturas y materiales sostenibles. "Creo que amar libremente es un derecho humano básico", afirma Viktoria. "Para mí, la belleza del mundo reside en su diversidad, y quería expresarlo no sólo a través del color, sino también de la textura". La obra incorpora algodón, lana, alpaca, merino e incluso hilo desenredado de una falda tejida por su abuela: cada elemento lleva su propia historia. Creada casi en su totalidad con fibras naturales y de segunda mano, Threads of Freedom no es sólo una celebración de la comunidad LGBTQ, sino también una declaración sobre el diseño consciente y responsable. El enfoque reflexivo y la audaz creatividad de Viktoria le valieron el segundo puesto en el concurso Design with Pride, elegido entre más de 50 propuestas de todo el mundo. Lee aquí la entrevista completa con Viktoria Odor para saber más sobre su proceso, su inspiración y por qué cree que hay que dar tiempo a que surja tu verdadera voz artística. 1. ¿Puede decirnos en qué se inspiró para crear el proyecto ganador? ¿Qué historia o emoción querías transmitir? Creo sinceramente que amar libremente es un derecho humano básico, así que quise crear una alfombra de pared utilizando la técnica del tufting que presenta un degradado hecho con los colores de la bandera del arco iris, el símbolo de la comunidad LGBTQ. Para mí, la belleza del mundo reside en su diversidad, y quería expresarlo no sólo a través del color, sino también de la textura. Así que utilicé una mezcla de algodón, algodón mercerizado, lana, lana merina, lana de Nueva Zelanda, alpaca e hilos de segunda mano. Toda la pieza se creó pensando en la sostenibilidad y la conciencia medioambiental: Utilicé principalmente materiales naturales (fibras vegetales y animales sobrantes de proyectos anteriores), y también algunos hilos de segunda mano; uno de ellos era en realidad el deshilado de una falda tejida a mano por mi abuela. También utilicé tela de yute como base y pegué un soporte de algodón con pegamento 100% natural. En definitiva, quería que esta pieza no sólo representara a la comunidad LGBTQ, sino también un pensamiento consciente y responsable sobre nuestro planeta. 2. ¿Cuál es su proceso para desarrollar ideas originales desde cero? Creo que la inspiración puede venir literalmente de cualquier cosa: cualquier color, forma, sonido u olor que nos rodee. Hace poco, el dibujo oxidado de un viejo buzón me llamó la atención y despertó una idea para un futuro proyecto. Me gusta mantener los ojos abiertos (incluso en Internet), y siempre que algo me llama la atención o me transmite una sensación, lo guardo para más tarde. 3. ¿Empiezas con un boceto, un tablero de inspiración u otra cosa? Suelo esbozar mis ideas digitalmente en una tableta de dibujo, sobre todo si estoy planeando algo figurativo. Pero a veces me dejo llevar por el proceso: las formas y los colores evolucionan de forma natural a medida que avanzo. Incluso hubo una vez en la que unos cuantos hilos cayeron al azar uno al lado del otro, y la composición básicamente se creó sola a partir de ese momento. 4. ¿Cómo definiría su estilo y cómo ha evolucionado? Sinceramente, todavía estoy buscando mi propia voz, no diría que tengo un estilo propio. Hace unos meses pensaba que los diseños no figurativos no eran lo mío, pero ahora no estoy tan segura. Lo que sí sé es que me encanta experimentar mezclando diferentes hilos, jugando con texturas y colores para crear algo especial. Creo que ese enfoque lúdico y táctil podría convertirse en el núcleo de mi estilo a largo plazo.

  • Los gatos más emblemáticos de la historia del arte

    Los gatos más emblemáticos de la historia del arte

    Celebramos el Día Internacional del Gato (8 de agosto) con un recorrido por las obras de arte más icónicas en las que los felinos son protagonistas. El 8 de agosto se celebra el Día Internacional del Gato, establecido en 2002 por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal para promover su cuidado. En honor a estos seres, exploramos sus icónicas representaciones en el arte, desde lo divino a lo doméstico, inspirando a artistas de todas las épocas.

  • El hogar del "Garbage Plate" - Entrevista con Amy Pak, ganadora del concurso de paisaje urbano

    El hogar del "Garbage Plate" - Entrevista con Amy Pak, ganadora del concurso de paisaje urbano

    De los recuerdos locales al reconocimiento internacional: cómo una cafetería histórica inspiró el galardonado gouache de Amy Cuando Amy Pak decidió participar en el Concurso de Paisaje Urbano de Domestika, no se limitó a presentar un cuadro, sino que capturó un trozo del alma de su ciudad. Su obra ganadora, Home of the Garbage Plate, es más que la representación de un edificio: es un sentido homenaje a Nick Tahou's, un restaurante centenario famoso por su emblemático plato y por los recuerdos que guarda en su comunidad. Para Amy, esta obra de arte era una forma de preservar la belleza agridulce de un lugar que ha vivido tiempos mejores, pero que sigue teniendo un lugar especial en su corazón. "Me gusta pintar escenas de mi pueblo y mi ciudad, sobre todo las que tienen historia y recuerdos", dice. "La zona ha cambiado y está cada vez más deteriorada, lo que me produjo una sensación de melancolía. Este concurso me dio la oportunidad perfecta para plasmarlo". Trabajando con gouache, un medio que ha adoptado en el último año y medio, Amy equilibró hábilmente el realismo con toques impresionistas, lo que permitió que la obra evocara tanto la nostalgia como la sensación del paso del tiempo. Su proceso creativo combina la fotografía, el dibujo y la observación aguda, siempre dispuesta a capturar esos momentos fugaces en los que la luz da en el clavo o una escena cuenta una historia que merece la pena recordar. Lea la entrevista completa de Amy Pak para descubrir cómo desarrolló su estilo único, superó los retos creativos y encontró la confianza en sí misma a través de la competición.

  • De seguidores a clientes: Cómo convertir interacciones en ventas reales
    Profesor Marketing

    De seguidores a clientes: Cómo convertir interacciones en ventas reales

    Spoiler: los likes no pagan las cuentas Tener muchos seguidores no garantiza que estés vendiendo. ¿Cuántas veces viste marcas con miles de likes… pero sin un solo comentario preguntando “¿cómo compro?”? La verdad es que acumular seguidores o interacciones sin una estrategia detrás es como llenar un estadio… y no tener micrófono. Este artículo es una guía clara y accionable para que conviertas el interés en intención de compra, y esa intención en ventas reales. Incluso si estás empezando o no tienes un ecommerce todavía. 1. El error más común: medir vanidad y no valor Tener likes y seguidores es lindo, pero no siempre es útil. Las métricas de vanidad (seguidores, vistas, “me gusta”) te dan exposición, pero no ingresos. Lo que importa es cuánto de esa atención puedes convertir en acción: clics, mensajes, compras, suscripciones. Lo primero que debes preguntarte es: ¿Estoy generando deseo o solo entretenimiento? La gente puede amar tu contenido… y no tener idea de que vendes algo. 2. El contenido que convierte tiene intención No todo post debe vender, pero todo post debe tener una función. ¿Estás educando? ¿Conectando emocionalmente? ¿Activando el deseo de compra? ¿Generando urgencia? Ejemplo práctico: Una marca de agendas puede hacer un video mostrando los diseños (visual), luego otro explicando cómo usarla para planear la semana (educativo), y luego una historia de una clienta que la usó para organizar su emprendimiento (emocional). Al final, invita con un llamado a la acción: “¿Listo para organizarte sin estrés? Entra al link en bio”. Tip: No vendas en frío. Calienta la relación con contenido útil o inspirador, y después guía a la acción.

  • Descarga gratuita: Guía para llegar a los clientes de tus sueños en tus proyectos de fotografía

    Descarga gratuita: Guía para llegar a los clientes de tus sueños en tus proyectos de fotografía

    Aprende a identificar, contactar y colaborar con los clientes ideales para impulsar tu carrera como fotógrafa o fotógrafo. En el sector creativo, conseguir clientes requiere estrategia además de talento. Saber cómo y cuándo contactar a las marcas o publicaciones deseadas es clave para transformar un buen portafolio en una carrera en crecimiento. En esta guía descargable, la fotógrafa Julia Nimke comparte su experiencia profesional acumulada tras años colaborando con marcas como Adobe, Lufthansa, Fujifilm y Sony, y publicando en medios como Condé Nast Traveller, Geo Special o Time Out New York. Basada en su trayectoria como fotógrafa de viajes, lifestyle y campañas comerciales, esta guía está pensada para ayudarte a entender: - Cómo identificar a los clientes adecuados para tu estilo y valores. - Qué debes tener preparado antes de contactarles. - Cuándo es el mejor momento para hacerlo. - Cómo redactar un mensaje profesional, directo y auténtico. La guía incluye consejos prácticos y recomendaciones extraídas de su experiencia real, con un enfoque accesible y claro. Puedes imprimirla o tenerla siempre a mano mientras trabajas en tu estrategia profesional.

  • Cómo encontrar tu estilo en ilustración: 5 pasos clave

    Cómo encontrar tu estilo en ilustración: 5 pasos clave

    Descubre cómo desarrollar un estilo propio en ilustración con estos 5 ejercicios y consejos prácticos para ilustradores principiantes y avanzados. Encontrar un estilo de ilustración propio es un reto común. Requiere exploración, práctica y reflexión. Aquí te mostramos cinco pasos clave para iniciar o continuar este camino con propósito.

  • Ilustra paso a paso: cómo crear expresiones con solo 3 líneas

    Ilustra paso a paso: cómo crear expresiones con solo 3 líneas

    ¿Sabías que puedes transmitir emociones con pocos trazos? Paso 1: Dibuja una cara base Comienza con una forma de rostro simple: puede ser un círculo, un óvalo o una silueta básica. No es necesario agregar detalles, lo importante es que tengas una plantilla neutra donde puedas probar distintas expresiones. Consejo: deja espacio suficiente para ubicar cejas, ojos y boca. Paso 2: Traza dos cejas rectas Dibuja dos líneas horizontales encima de la forma del rostro. Estas líneas representan las cejas, y su posición o inclinación comenzará a sugerir emociones. Puedes probar con trazos largos, cortos, rectos o angulados.

  • 5 ejercicios que puedes hacer antes de empezar un proyecto de diseño

    5 ejercicios que puedes hacer antes de empezar un proyecto de diseño

    Prepara tu mente y proceso creativo antes de diseñar Este artículo presenta 5 ejercicios prácticos para organizar ideas, hallar inspiración y enfocar tu próximo proyecto, ayudándote a evitar bloqueos y tomar mejores decisiones con claridad en cualquier proyecto. 1. Mapa mental de inspiración Objetivo: Explorar visualmente conceptos clave del proyecto. Cómo hacerlo: Escribe el tema principal del proyecto en el centro de una hoja (por ejemplo, “identidad visual” o “colección de textiles”) y empieza a ramificar con palabras clave, estilos, emociones, referencias visuales o colores. Beneficio: Este ejercicio te ayuda a descubrir asociaciones inesperadas y a clarificar tu enfoque visual desde el principio.

  • Publicar todos los días no es lo mismo que construir una marca
    Profesor Marketing

    Publicar todos los días no es lo mismo que construir una marca

    Muchos emprendedores creen que “estar presentes” en redes sociales es suficiente para vender. Suben un post con la foto del producto, un par de hashtags y esperan que eso genere magia. Pero el problema no es la frecuencia. Es la falta de dirección. Hoy en día, las personas no conectan con productos: conectan con historias, con valores, con emociones. Y si tu marca no comunica con intención, lo más probable es que te pierdas entre el ruido. Este artículo es una guía simple —pero poderosa— para transformar tus redes sociales en un canal de conexión real con tus clientes. 1. ¿Qué es una marca con propósito (y por qué importa)? Una marca con propósito no es una que dice “queremos cambiar el mundo”, sino una que tiene claro por qué existe y cómo quiere impactar en la vida de su audiencia. Ejemplo real: María tiene un pequeño emprendimiento de velas artesanales. Antes, su Instagram era solo fotos de sus productos con frases tipo “aroma a lavanda disponible”. Cuando entendió que su propósito era ayudar a las personas a crear rituales de autocuidado en su rutina diaria, su contenido cambió. Empezó a hablar del estrés, de la pausa, de crear ambientes cálidos en casa. El resultado: más engagement, más mensajes, más ventas. 2. ¿Qué quiero que las personas sientan cuando ven mi contenido? Esta es la pregunta más poderosa que puedes hacerte antes de diseñar tu estrategia de contenido. No se trata solo de mostrar lo que vendes, sino de construir una experiencia emocional. Tip práctico: Haz una lista de 3 emociones que quieres que tu marca despierte (por ejemplo: tranquilidad, inspiración, alegría) y úsala como filtro creativo para todo lo que publiques.

  • ¡Agenda de Lives de Agosto en Domestika!

    ¡Agenda de Lives de Agosto en Domestika!

    Aprende, inspírate y crea junto a grandes profesionales del mundo creativo. Agosto llega lleno de propuestas creativas para seguir aprendiendo desde donde estés. Ilustración, composición, escritura, diseño, IA… Este mes en Domestika, los expertos comparten sus conocimientos en sesiones en vivo cargadas de inspiración y consejos prácticos. ¿No puedes asistir en directo? ¡No pasa nada! Todos los lives estarán disponibles en diferido para que los veas cuando tú quieras. Toma nota y no te pierdas ninguno: 31 de julio Rimiyoho + Jhãna: Creative Live Session ⏰ 18:00 h (GMT+1) | 🗣️ Español Esta Creative Live Session reúne por primera vez en escena a Rimiyoho, proyecto del ilustrador y artista visual Fernando Sica, y a Jhãna, el nuevo alias del productor mexicano Alejandro Merodio. Ver el live b]3 de agosto 🧠 Samuel Hermoso – Por qué Figma ⏰ 18:00 h (GMT+1) | 🗣️ Español Descubre las ventajas de Figma de la mano de Samuel Hermoso. Desde sus usos en colaboración y prototipado hasta consejos para animaciones y diseño de interfaz, incluso si eres principiante. Ver el live

  • Descarga gratuita: Ejercicio de puntadas para mostacillas

    Descarga gratuita: Ejercicio de puntadas para mostacillas

    Aprende a bordar con pedrería de la mano de Pasionaria Pedrería Si estás iniciándote en el mundo del bordado con pedrería, este recurso es para ti. Te traemos un ejercicio descargable gratuito creado por la artista y bordadora Camila Rubio, también conocida como Pasionaria Pedrería, que te permitirá comenzar a explorar las posibilidades de las mostacillas como material expresivo en el bordado contemporáneo. Esta guía forma parte del curso Retratos bordados en pedrería, en el que Camila comparte sus conocimientos para crear piezas únicas, ricas en textura, brillo y detalle.

  • Cómo la IA puede ayudarte a preparar una entrevista en el sector creativo

    Cómo la IA puede ayudarte a preparar una entrevista en el sector creativo

    Consejos y herramientas para destacar con ayuda de la inteligencia artificial Preparar una entrevista de trabajo siempre implica cierto nivel de presión, y en el mundo creativo, donde el portafolio, la narrativa y la personalidad cuentan tanto como las habilidades técnicas, puede ser aún más desafiante. Por suerte, la inteligencia artificial se ha convertido en una aliada valiosa para quienes buscan enfrentarse a este proceso con seguridad y originalidad. En este artículo te contamos cómo aprovechar herramientas y prompts de IA para mejorar tu preparación y presentarte con confianza en entrevistas del sector creativo.

  • Descarga gratuita: Recomendaciones de iluminación para la vivienda de LumLum

    Descarga gratuita: Recomendaciones de iluminación para la vivienda de LumLum

    Una guía esencial con claves prácticas para iluminar tu casa con intención y armonía La iluminación es una herramienta poderosa en el diseño de interiores: puede transformar atmósferas, resaltar texturas y mejorar la funcionalidad de cualquier espacio. En esta descarga gratuita, la arquitecta y diseñadora de iluminación Mónica Vega, fundadora de LumLum, comparte una serie de recomendaciones clave para diseñar la iluminación de tu casa de manera eficaz y estética. ¿Qué encontrarás en la guía? Esta hoja de recomendaciones incluye: - Flujo luminoso de referencia para luminarios utilizados en viviendas. - Temperaturas de color sugeridas según el tipo de ambiente. - Consejos sobre ubicación, distribución y objetivos de luz en cada estancia. - Recomendaciones para crear ambientes cálidos, funcionales y con carácter propio. Una herramienta práctica para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en mejorar la experiencia visual y emocional del hogar a través de la luz.

  • 8 ideas para iniciarte en la acuarela

    8 ideas para iniciarte en la acuarela

    Empieza a pintar con proyectos sencillos, relajantes y llenos de color La acuarela es una de las técnicas más versátiles y accesibles para iniciarte en la ilustración. Aquí tienes 8 ideas fáciles para iniciarte en la acuarela, perderle el miedo al pincel y descubrir todo lo que puedes expresar con esta técnica. 1. Flores simples Dibuja flores básicas como margaritas, tulipanes o lavanda. Son perfectas para practicar formas suaves, mezclas de color y pinceladas sueltas. Además, son muy decorativas y siempre resultan agradables de pintar. 2. Frutas y vegetales Empieza con piezas sencillas como limones, fresas o zanahorias. Sus formas orgánicas y colores vivos te ayudarán a practicar degradados, luz y sombra. 3. Cielos al atardecer Las transiciones de color en el cielo son ideales para aprender a difuminar y controlar el agua. Añade siluetas de montañas o árboles para crear una composición sencilla pero impactante.

  • Descarga gratuita: Guía para crear un buen naming

    Descarga gratuita: Guía para crear un buen naming

    Un recurso práctico para dar con el nombre perfecto para tu marca El naming es una de las decisiones más importantes en el proceso de creación de una marca. Un buen nombre puede transmitir valores, generar conexión emocional y diferenciarte en un mercado saturado. Pero… ¿cómo encontrar ese nombre ideal? Con esta guía descargable, te proponemos un esquema claro y accionable que te ayudará a enfocar tu proceso creativo y llegar a una propuesta potente, coherente y memorable.

  • Qué es el impasto en pintura y cómo aplicarlo en ilustración digital

    Qué es el impasto en pintura y cómo aplicarlo en ilustración digital

    El impasto, técnica centenaria para añadir textura y emoción a la pintura, ¿sabías que es replicable en digital? Te explicamos cómo lograrlo en medios tradicionales y en tus ilustraciones digitales. ¿Qué es el impasto? El impasto es una técnica pictórica que consiste en aplicar la pintura de forma espesa y visible, generando volumen y textura sobre el lienzo. El trazo de la brocha o espátula no se disimula: forma parte activa de la obra y añade dinamismo. Pintores como Van Gogh o Rembrandt utilizaron esta técnica para intensificar la luz y la emoción en sus composiciones. La pintura sobresale del lienzo, capturando la luz de manera distinta y aportando una sensación táctil al espectador. Aprende más en este video sobre impasto con óleo al agua.