Mes del Orgullo - Entrevista con Monika Evstatieva, ganadora del tercer premio

Capturar la belleza tranquila y radical del amor a través del color, la ternura y la autenticidad.
Para el artista búlgaro Monika Evstatieva, su obra ganadora del tercer premio del concurso Design with Pride era algo más que una declaración visual: era un sentido homenaje al valor cotidiano de vivir con autenticidad. Su obra, Pride Month (Mes del Orgullo), retrata a dos personas simplemente enamoradas, sin actuaciones ni pretensiones, bañadas por el optimismo de un fondo amarillo brillante.
"Quería captar la ternura del amor como algo maravillosamente ordinario pero profundamente poderoso", dice Monika. La obra está profundamente inspirada en su mejor amiga, cuya franqueza y vulnerabilidad transformaron su forma de entender el amor y la libertad. "Esta obra de arte se convirtió en un silencioso homenaje a él, y a todos los que alguna vez han luchado por el simple derecho a amar y ser amado".
Combinando materiales tradicionales, como los lápices de acuarela, con la flexibilidad de las herramientas digitales de Procreate, el proceso de Monika es intuitivo y lúdico, guiado por tableros de estado de ánimo, bocetos e incluso frases poéticas. Su objetivo nunca es la perfección, sino la presencia, un lenguaje visual que hable honestamente al alma.
Lee la entrevista completa con Monika Evstatieva aquí para descubrir cómo mantiene la autenticidad de su trabajo, supera las dudas creativas y encuentra la inspiración en la creatividad sin filtros de los niños.
1. ¿Puede decirnos en qué se inspiró para crear el proyecto ganador? ¿Qué historia o emoción quería transmitir?
Mi inspiración surgió de un profundo deseo de celebrar el amor como algo maravillosamente ordinario pero profundamente poderoso. En el Mes del Orgullo no sólo hay declaraciones audaces, también hay verdades silenciosas, hay que dejarse ver sin pretensiones. Quería captar la ternura de dos personas que simplemente viven juntas en el amor, libres de la actuación, libres de seguir su felicidad. Para mí, esa tranquila autenticidad es un acto radical en sí mismo. El fondo amarillo refleja el optimismo y la alegría de vivir con sinceridad, un recordatorio de que el amor, en su forma más tierna, es una fuente de fuerza y resistencia y todo el mundo tiene derecho a ser feliz y libre de serlo. Mientras creaba esta pieza, pensaba a menudo en una de las personas más queridas para mí: mi mejor amigo, que es gay. Su franqueza, su vulnerabilidad y la forma en que elige vivir con autenticidad me han conmovido profundamente. Me mostró una nueva forma de ver el amor y la libertad, a través de unos ojos que anhelaban la aceptación y la encontraron en su interior. Esta obra de arte se convirtió en un silencioso homenaje a él y a todos los que alguna vez han luchado por el simple derecho a amar y ser amado.
2. ¿Cuál es su proceso para desarrollar ideas originales desde cero?
Mi proceso comienza con la intención de jugar y divertirme, puede sonar infantil, pero esto es lo que funciona para mí, me libera y enciende mi flujo mojo. Soy más bien una persona espontánea e intuitiva y dejo que lo que tiene que venir a través de mí venga sin pensar realmente lo que estoy haciendo.
3. ¿Empiezas con un boceto, un tablero de inspiración u otra cosa?
Tengo el problema de que mi mente se ilumina como un árbol de Navidad con todo tipo de ideas casi simultáneamente. Asociaciones, colores, formas, texturas, palabras, letras de música... mi cerebro se convierte en un loco y vibrante parque de atracciones. Puede ser bastante abrumador, así que lo que hago para tranquilizarme es servirme una taza de té (o algo dulce) y ponerlo todo en un tablero de inspiración, combinado con bocetos rápidos y sueltos. El tablero me ayuda a crear un ambiente -colores, formas, metáforas visuales-, mientras que los bocetos hacen que mis ideas fluyan sin juzgarlas. A veces incluso escribo breves líneas o frases poéticas que marcan el tono de la obra antes de tocar el lienzo.
4. ¿Cómo definiría su estilo y cómo ha evolucionado?
Mi estilo es áspero, intuitivo, juguetón y espontáneo. Combina suavidad y audacia, formas sencillas con capas de significado. Con el tiempo, he dejado de intentar "impresionar" con la complejidad y me he centrado en crear imágenes sinceras que hablen al alma. Mi estilo se basa menos en la perfección y más en la presencia y el sentimiento.

5. ¿Qué herramientas o técnicas utilizaste para dar vida a tu proyecto?
Utilicé lápices de colores y acuarelas, papel procesado en frío de 250 g y Procreate. Soy una gran fan de las herramientas digitales porque, como persona muy desordenada que soy, me permiten jugar libremente con el color y la textura manteniendo una estética limpia y minimalista, además de darme la flexibilidad de experimentar, superponer y ajustar hasta que la imagen resuene plenamente con la historia que quiero contar.
6. 6. ¿A qué retos te enfrentaste al crear tu obra para el concurso y cómo los superaste?
El mayor reto fue acallar al crítico interior, la voz que dice: "¿A quién le va a gustar tu arte? Lo superé recordándome a mí misma por qué creaba en primer lugar: para conectar, para expresar, para celebrar la vida. Una vez que volví a esa intención, el proceso se convirtió en algo alegre en lugar de presionante.
7. ¿Cómo te aseguras de que tus proyectos sigan siendo auténticos y personales en un mundo lleno de tendencias visuales?
Me baso en mis propias experiencias y valores. Antes de crear, me pregunto: ¿Esto es auténtico para mí? ¿Me conmueve? Si la respuesta es negativa, hago una pausa. También me permito desconectar a veces de las redes sociales, para no dejarme influir inconscientemente por las tendencias. Para mí, la autenticidad viene de escuchar más hacia dentro que hacia fuera.
8. ¿Sigues alguna rutina o ritual que te ayude a ser creativa y productiva?
Sí, la verdad es que muchas, y me encanta inventar constantemente nuevas formas de sentirme creativa, así como ayudar a los demás a encender el genio que llevan dentro; esto es lo que realmente me apasiona porque creo de verdad que todos somos creativos innatos y capaces de tanto, cada persona tiene algo verdaderamente único que compartir con el mundo. Al mismo tiempo, me permito tener periodos sin necesidad de crear o producir nada. Creo que es igualmente importante valorarlo.

9. ¿Qué artistas han influido más en su obra y por qué?
Para ser sincero, los niños, porque son capaces de entrar en ese maravilloso estado de crear sin juzgarse, de experimentar, de jugar. Me recuerdan que el arte no consiste en la perfección, sino en la presencia. Los niños crean por pura curiosidad, sin miedo a los errores ni a las reglas. Esa sensación de libertad es algo que intento plasmar en mi propio trabajo: acercarme al lienzo con el corazón abierto, dejar que la intuición guíe los colores y permitir que la alegría marque el camino. Para mí, esta inocencia es la esencia de la creatividad: una vuelta a ese niño interior que sabe que cada pincelada es una aventura y que cada imperfección es una chispa de magia.
10. ¿Qué consejo le daría a alguien que acaba de empezar y quiere desarrollar su propio estilo?
Empieza creando sin la presión de ser original. Explora mucho, experimenta todo lo que puedas, prueba cosas diferentes de distintas fuentes y luego, poco a poco, deja ir lo que no te haga sentir como tú. Presta atención a lo que hace saltar tu corazón cuando creas: ésa es tu brújula. El estilo no es algo que se "inventa", sino que surge a medida que uno se expresa con honestidad a lo largo del tiempo.
11. ¿Qué significa para ti ganar este concurso y cómo influye en tus objetivos como artista?
Ganar este concurso es como una suave afirmación de que el arte basado en la honestidad y la ternura puede calar hondo en los demás. No se trata tanto de reconocimiento como de recordar que lo que creamos con el corazón importa. Esto me inspira a seguir adelante, compartiendo historias que honran la humanidad, la diversidad y la conexión. También me anima a soñar un poco más grande, a encontrar formas de que mi arte llegue más allá de mi propia práctica y, con suerte, aporte luz, consuelo o alegría al mundo de otra persona.

¿Te sientes inspirado? Comparte tu visión en nuestros próximos concursos Domestika-podrías ser nuestro próximo ganador.
0 comentarios