Diseño web y app

De Facebook a Meta: todo lo que debes saber

Apuesta por el metaverso y la realidad virtual: Mark Zuckerberg anuncia la nueva fase del negocio de Facebook

En los últimos meses, los rumores sobre un posible rebranding de Facebook comenzaron a llenar las redes sociales con especulaciones sobre el nuevo nombre y lo que había detrás del cambio de identidad corporativa.

Ayer, en el marco del evento de Facebook Connect 2021, Mark Zuckerberg finalmente lo hizo oficial. Bajo el nombre Meta, se estrena una nueva fase en la compañía, la cual mantendrá su familia de aplicaciones —incluida Facebook— pero enfocándose en una nueva rama de negocio que desarrollará plataformas de realidad virtual.

Con Meta, la compañía buscará trascender las redes sociales e incursionar en el desarrollo de un metaverso.

¿Qué es Meta?

Las primeras pistas sobre el nuevo camino de Facebook se iniciaron en julio de este año, cuando Zuckerberg aludió al metaverso como la siguiente gran frontera de la compañía y del mundo virtual en general.

Con la llegada de Meta, Facebook mantiene su misión de conectar a las personas entre ellas, pero buscando ir más allá al crear experiencias inmersivas donde las conexiones puedan tener el mismo grado de presencialidad que en la realidad física.

Con este rebranding, la compañía pretende asociarse al concepto de metaverso como una realidad virtual futura que trascienda la experiencia que hoy todos conocemos con las redes sociales.

Con el metaverso, Meta busca ofrecer experiencias inmersivas de todo tipo.
Con el metaverso, Meta busca ofrecer experiencias inmersivas de todo tipo.

El metaverso: la siguiente frontera

El hecho de que vivimos entre pantallas es innegable. Gran parte de lo que hacemos en el día a día, desde el trabajo hasta el entretenimiento, sucede bajo estos objetos, convirtiéndolos en una extensión del mundo real.

Interactuamos con los demás a través de texto, fotos y video, pero aunque lo hagamos de forma constante (y a veces obsesiva), muchas de estas interacciones se limitan a un sentido visual.

Con el metaverso, se pretende crear una experiencia inmersiva donde la conexión e interacción con los demás emule el grado de presencialidad que caracteriza a la realidad. Nuestros gestos físicos, lenguaje corporal e incluso objetos podrán trasladarse a un plano virtual donde será posible participar de la misma forma en la que lo hacemos en la cotidianidad.

Con Meta se busca dar un paso más allá de las redes sociales, haciendo posible el encuentro entre personas.
Con Meta se busca dar un paso más allá de las redes sociales, haciendo posible el encuentro entre personas.

Durante el evento, Zuckerberg mencionó que en el metaverso se busca que los entornos virtuales cumplan el objetivo del encuentro, algo que hasta ahora tiene exclusivamente la realidad.

Con esta incursión en la realidad virtual, la compañía pretende hacer posible las reuniones entre amigos, familia o colegas de una forma que emule la realidad y haga posible un sentimiento de auténtica conexión.

¿En qué consistirá el metaverso de Meta?

Hasta el momento han diseñado tres espacios virtuales en los que las personas podrán interactuar: Horizon Home, Horizon Worlds y Horizon Workrooms.

Horizon Home

Bajo Horizon Home se tendrá la posibilidad de diseñar un espacio personal a nuestro gusto. En cierto modo, este será el primer lugar al que entrarán las personas para acceder al metaverso. Con la posibilidad de crear un avatar fotorrealista o fantástico y tener un guardarropa virtual, este primer punto busca ser una casa virtual para las personas.

Con Horizon Home, las personas podrán tener un hogar personalizado donde podrán invitar a sus amigos.
Con Horizon Home, las personas podrán tener un hogar personalizado donde podrán invitar a sus amigos.

Horizon Worlds

Con el objetivo de tener experiencias que difícilmente se podrían tener en la realidad física, Horizon Worlds, busca que las personas construyan mundos virtuales y puedan invitar a sus amigos a acceder a ellos.

La creación de mundos virtuales personalizados será posible gracias a Horizon Worlds.
La creación de mundos virtuales personalizados será posible gracias a Horizon Worlds.

Horizon Workrooms

A través de Horizon Workrooms se pretende generar un espacio de encuentro entre personas que trabajan de forma remota, haciendo posible el trabajo colaborativo y creando la sensación de encuentro.

Al día de hoy, Horizon Workrooms está disponible para plataformas como Occulus.
Al día de hoy, Horizon Workrooms está disponible para plataformas como Occulus.

Características del metaverso

Además de estos tres espacios virtuales, durante la presentación se destacaron las características que diferenciarán al metaverso de otras experiencias virtuales, entre ellas:

Presencialidad

Como mencionamos anteriormente, el diferenciador principal del metaverso será la experiencia inmersiva. Con esto, se pretende emular la manera en la que interactuamos en la realidad física con los demás, desde nuestros gestos corporales hasta las expresiones faciales que nos caracterizan.

Avatares

En el metaverso, los avatares serán la forma en la que nos presentemos al mundo. Los habrá con características fotorrealistas que imiten fielmente nuestros rasgos físicos o fantásticos, convirtiéndonos en un personaje a nuestro gusto.

De acuerdo con Mark Zuckerberg, los avatares tendrán una amplia diversidad de rasgos y características buscando la inclusión.
De acuerdo con Mark Zuckerberg, los avatares tendrán una amplia diversidad de rasgos y características buscando la inclusión.

Hogar virtual

Cada usuario tendrá un espacio privado que podrá diseñar a su gusto y que se convertirá en el punto de partida para entrar a otras experiencias virtuales. Y, al igual que en nuestros hogares, se podrá invitar a amigos y familiares para tener reuniones o fiestas.

Teletransportación

Similar a cuando haces clic en una liga para irte a otra página, el metaverso permitirá teletransportarnos a otros mundos virtuales y movernos a través de espacios de gaming, casas, trabajo, conciertos y otros espacios virtuales.

Bienes virtuales

Cualquier contenido u objeto que pueda ser digitalizado podrá formar parte del metaverso. Fotos, arte, música, libros y juegos serán objetos que podrás tener dentro de tu espacio virtual.

El metaverso permitirá la libre navegación por diferentes entornos virtuales.
El metaverso permitirá la libre navegación por diferentes entornos virtuales.


Hardware para entrar al metaverso

Además de lo anterior, la cuestión central de todo la propuesta de Meta es el hardware que los usuarios necesitarán para poder acceder al metaverso.

Al día de hoy, Facebook ha desarrollado colaboraciones con marcas como Ray Ban para introducir al mercado lentes inteligentes que permiten tomar fotos, grabar video, escuchar música y recibir llamadas.

Sin embargo, entre sus planes más ambiciosos se encuentran el proyecto Cambria y el proyecto Nazareth.

El auricular desarrollado en el proyecto Cambria será un producto high end con tecnología diseñada para captar expresiones.
El auricular desarrollado en el proyecto Cambria será un producto high end con tecnología diseñada para captar expresiones.

Actualmente en fase de desarrollo, el proyecto Cambria será un auricular que permitirá emular las expresiones faciales y lenguaje corporal de las personas, con el objetivo de lograr una experiencia inmersiva y natural con los demás.

Por otro lado, el proyecto Nazareth consistirá en lentes de realidad aumentada que permitan a las personas acceder a los mundos virtuales desde cualquier lugar sin tener que utilizar un auricular (headset).

Con Meta inicia una nueva etapa en la historia de la compañía.
Con Meta inicia una nueva etapa en la historia de la compañía.

Tras 17 años (y muchas controversias), Facebook queda en un segundo plano abriendo paso a una nueva etapa en la compañía: el metaverso. ¿Funcionará? ¡Compártenos tus comentarios sobre el tema!

También te puede interesar:

- Oculus Quill: una herramienta para creación de universos de realidad virtual
- ¿Qué es y cómo funciona la Realidad Aumentada?
- MUV: nace el primer museo 100% virtual de España
- Filtros de realidad aumentada para Instagram y Facebook, un curso de Paul Brown.
- Branding digital: desarrolla tu marca en el mundo online, un curso de Óscar Eduardo Bejarano Cabrera.

Cursos recomendados

Sistemas de diseño para páginas web con Figma. Un curso de Diseño Web y App de Filip Felbar

Sistemas de diseño para páginas web con Figma

Un curso de Filip Felbar

Aprende a crear sistemas de diseño en Figma para páginas web visualmente atractivas y sácale el máximo provecho a tu flujo de trabajo

  • 303
  • 100% (3)
75% Dto.
$39.99USD
Diseño web sin código con Elementor y Wordpress. Un curso de Diseño Web y App de Isa Macías

Diseño web sin código con Elementor y Wordpress

Un curso de Isa Macías

Aprende a diseñar sitios webs creativos y porfolios personalizados sin necesidad de código con Wordpress y el editor visual Elementor

  • 1036
  • 100% (14)
75% Dto.
$39.99USD
HTML, CSS y JavaScript para principiantes. Un curso de Diseño Web y App de Yannick Gregoire

HTML, CSS y JavaScript para principiantes

Un curso de Yannick Gregoire

Aprende las bases del diseño web creativo y construye páginas interactivas desde cero con HTML, CSS y JavaScript

  • 1094
  • 100% (12)
75% Dto.
$39.99USD
2 comentarios

Entra o crea tu cuenta para comentar

Recibe las novedades de Domestika en tu email