• Caligrafía como modo de vida

    Caligrafía como modo de vida

    Tipografía, lettering, caligrafía... no hay letra que se le resista a Ricardo González. Este mexicano con base en Brooklyn es mundialmente aclamado por la magia que sale de sus dedos cada vez que se pone a diseñar. Comenzó a amar las letras de niño, leyendo las cartas de su abuelo escritas en Spencerian; en aquel momento no lo sabía, pero la caligrafía terminaría convirtiéndose en su vida.

  • Surrealismo en bucle made in Chile
    Profesor Ilustración

    Surrealismo en bucle made in Chile

    Xaviera López dibuja desde que tiene uso de razón, cuando era niña ya sabía que estudiaría en la escuela de arte. Lo que la chilena no se imaginaba cuando comenzó sus estudios superiores es la fascinación que le causaría descubrir el mundo del vídeo y la animación. Tras graduarse en la universidad, abrumada, decidió tomarse un par de años alejada de los lápices, en los que se dedicó a practicar yoga. Fue tras ese hiatus cuando conoció Vine, una plataforma que permite a los usuarios generar vídeos de hasta 6 segundos que se reproducen en bucle. Un nuevo mundo de creatividad se abría ante sus ojos.

  • Enisaurus y su bestiario mitológico ilustrado
    Profesor Ilustración

    Enisaurus y su bestiario mitológico ilustrado

    Santiago Usano, o Enisaurus que es como firma sus obras, es un ilustrador y diseñador gráfico de Valencia (España), aunque desde 2014 está afincado en Londres, donde, de la mano de PowerStation Studios ha trabajado para grandes empresas como Google, Nickelodeon o Rovio. Su porfolio está repleto de diseños e ilustraciones caracterizadas por su dinamismo y las líneas sencillas, geométricas, colores intensos y texturas que dotan a todos sus trabajos de un aura de cultura pop muy personal. Pero, en esta ocasión, hemos querido destacar Bestiario Mitológico, que recoge monstruos y figuras legendarias provenientes de diversas culturas y del folclore de varios países.

  • Sabotaje al Montaje: arte urbano con sabor canario
    Profesor Arte

    Sabotaje al Montaje: arte urbano con sabor canario

    Matías Mata comenzó pintando a escondidas, como la mayoría de artistas urbanos. Corría el año 1990. Desde 1998 son los propios ayuntamientos quienes le piden que llene de color las paredes de sus barrios. Ha participado en eventos y proyectos a nivel nacional e internacional, aunque la mayoría de sus trabajos pueden verse en su tierra: las islas Canarias.

  • El universo multicolor de Brosmind
    Profesor Ilustración

    El universo multicolor de Brosmind

    Juan y Alejandro Mingarro aseguran haber elegido su nombre artístico simplemente por su sonoridad, pero lo cierto es que la realidad detrás de Brosmind es justo lo que promete: dos hermanos que comparten una mente creativa capaz de imaginar un universo paralelo hiperconcentrado de color y optimismo bañado por un humor sencillo pero altamente efectivo.

  • Santiago Pozzi, cartelista del rock
    Profesor Ilustración

    Santiago Pozzi, cartelista del rock

    Santiago Pozzi es un diseñador e ilustrador argentino originario de Buenos Aires cuyo trabajo gira en torno a dos temas bastante específicos: los carteles y el rock. Desde 2010 trabaja en Imprenta Chimango, un pequeño taller de serigrafía ubicado en la localidad de Banfield que Santiago fundó con la finalidad de poder experimentar y producir sus propias obras en serigrafía. Un momento clave en la carrera de este diseñador fueron los 3 meses que paso en The Firehouse, un taller californiano donde tuvo la oportunidad de imprimir codo a codo con Chuck Sperry, Ron Donovan y Dave Hunter, padres de la ilustración psicodélica en carteles de música y películas.

  • Pintachan: ilustración para chicos y grandes
    Profesor Ilustración

    Pintachan: ilustración para chicos y grandes

    Pablo Rueda, mejor conocido como Pintachan, es un ilustrador freelance establecido en la ciudad de Gijón al norte de España. El universo visual que compone su trabajo esta repleto de referencias a la gráfica de los años 50, personajes de cuentos infantiles y películas antiguas de ciencia ficción las cuales mezcla con vibrantes plastas de color, un trazo bien definido y mucho humor logrando un estilo atractivo y amable para cualquier ojo.

  • Libro: El almanaque Ilustrado de Lucreativo
    Profesor Ilustración

    Libro: El almanaque Ilustrado de Lucreativo

    Xarly Rodríguez es todo un personaje en el mundo del diseño por compartir sus aventuras de ilustrador freelance y padre full time a través de El Ilustre diario Lucreativo. Recientemente publicó una nueva obra en papel titulada Almanaque Ilustrado de un Freelance & Padre Full-time.

  • Ink Bad Company
    Profesor Ilustración

    Ink Bad Company

    Ink Bad Company es el estudio y alter ego de Juan Carlos Guerrero, ilustrador barbado, miope y bajito que actualmente tiene su base de operaciones en Valencia.

  • Los numerosos personajes de Rafael Mayani
    Profesor Ilustración

    Los numerosos personajes de Rafael Mayani

    Rafael Mayani (de quién ya les hemos hablado anteriormente), sigue sorprendiéndonos y encantándonos con sus personajes. En esta ocasión nos gustaría presentarles las ilustraciones que realizó para el proyecto 36 Days of Type donde este año decidió abordar el reto únicamente desde los números.

  • Diseño tipográfico de la mano de Maximiliano Sproviero

    Diseño tipográfico de la mano de Maximiliano Sproviero

    Maximiliano Sproviero es actualmente uno de los diseñadores de tipografía más importantes en Latinoamérica y el mundo. Estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires donde en sus inicios descubrió su pasión por la tipografía, un gusto que 2 años después de haberse graduado con especialidad en caligrafía y diseño tipográfico lo impulsó a fundar su propia casa tipográfica. Lián Types nació en 2008 y desde entonces se ha distinguido por especializarse en diseño de fuentes script y ornamentales empleadas principalmente para display. Maximiliano considera que las letras no son sólo trazos que transmiten información en sí mismas, sino rasgos y gestos que reflejan el alma y los sentimientos de quien las escribe además de que equilibran y combinan lo rígido de las matemáticas con lo espontáneo de lo artístico.

  • El sutil encanto femenino de Marta Adán
    Profesor Ilustración

    El sutil encanto femenino de Marta Adán

    Marta Adán es una ilustradora originaria de Castellón de la Plana, Valencia, que tiene un especial talento para plasmar la elegancia y belleza femenina a través de sutiles y encantadores trazos que cautivan la mirada de cualquier espectador. Una constante en su obra son los tonos y paletas de color que contrastan por su temperatura, así como el uso de iluminación para envolver cada elemento de su obra dentro de una atmósfera llena de misticismo.

  • Doma Collective
    Profesor Arte

    Doma Collective

    Así como el dadaísmo surgió para confrontar el orden y lo ya establecido en el arte, las obras de Doma Collective generan un reto ante la seriedad de ser adulto y la alegría de regresar a una etapa infantil donde la espontaneidad rige la mente. Este colectivo originario de Buenos Aires, Argentina, conformado por Mariano Barbieri, Julian Pablo Manzelli "Chu", Matias Vigliano "Parquerama" y Orilo Blandini, ha buscado desde sus inicios responder de manera optimista y divertida a la complicada situación que vivía su país en 1998, año en el que el sistema político, económico y social de Argentina colapsó. Doma Collective se dedicó a intervenir espacios públicos con instalaciones y esculturas con un concepto juguetón, fantástico e incluso absurdo.

  • Estabiliza tus trazos con Hej Stylus!
    Profesor Ilustración

    Estabiliza tus trazos con Hej Stylus!

    Hej Stylus! es una herramienta de MacOS desarrollada para transformar tu cursor en una brocha flexible la cual te permitirá tener un mayor control al momento de generar trazos en cualquier programa de diseño. Esta novedosa herramienta es perfecta para cualquier diseñador, ilustrador o animador que guste de trabajar a mano alzada en cualquier programa de edición de imagen, trazo vecotrial e incluso en programas 3D.

  • Del Hambre, el alucinante ilustrador en cuerpo de hombre
    Profesor Ilustración

    Del Hambre, el alucinante ilustrador en cuerpo de hombre

    Fernando del Hambre es un ilustrador originario de Madrid, que desde hace 15 años ha desarrollado una de las propuestas más frescas de la escena creativa de España. Dibuja para periódicos, revistas, editoriales, fanzines y grandes marcas como El País, El Mundo, Cinemanía, Gentleman, Icon, Young & Rubicam, McCann o DDB Canadá. Su trabajo se extiende en toda clase de plataformas gráficas y a lo largo de su carrera ha tenido diferentes facetas donde ha experimentado diversas técnicas y estilos de ilustración siempre manteniendo un estilo poderoso y original.

  • VJ Suave y su graffiti digital
    Profesor 3D y Animación

    VJ Suave y su graffiti digital

    VJSuave es un colectivo originario de Brasil, conformado por Ygor Marotta y Ceci Soloaga, quienes desde 2009 se dedican a implementar intervenciones urbanas a través de video-mapping. Una de sus creaciones más reconocidas son los Suaveciclos, en el que equipados con dos triciclos equipados con un proyector, computadoras, altavoces y baterías, proyectan sobre superficies urbanas, animaciones desarrolladas con TagTool, una aplicación que te permite elaborar ilustraciones desde cualquier dispositivo móvil en tiempo real.

  • Misticismo y arte urbano de la mano de Curiot
    Profesor Arte

    Misticismo y arte urbano de la mano de Curiot

    Flavio Martínez, mejor conocido como Curiot , es un artista mexicano cuyo trabajo oscila entre el muralismo, la pintura, ilustración y la instalación artística. Su estilo se nutre de una serie de criaturas que presentan características alusivas a deidades o espíritus antiguos, pero que al estar construidos por una vibrante paleta de color y mucha geometría terminan siendo seres míticos cuyo origen se relaciona más con la naturaleza que con la fantasía.

  • Paula Duró y su estilo místico
    Profesor Arte

    Paula Duró y su estilo místico

    Paula Duró es una pintora originaria de Argentina cuyas obras parecieran salir de las historias que los chamanes que habitan las selvas peruanas cuentan a las personas para mostrarles el futuro. Su estilo posee un toque de folclor, color y magia. Sus personajes son uno de los elementos más importantes de su obra, poseen rasgos asiáticos pero también indígenas, incluso aparentan no ser de este planeta.

  • GleoArt, la promesa del arte urbano latinoamericano
    Profesor Arte

    GleoArt, la promesa del arte urbano latinoamericano

    Originaria de Cali, Colombia, Natalia Gallego mejor conocida como GleoArt, figura como una de las más poderosas y nuevas propuestas en el arte urbano de Latinoamérica. El diseño de sus pinturas se caracterizan por tener un estilo que presenta seres mágicos (en su mayoría femeninos) que ocultan sus rostros detrás de particulares máscaras, pero que comunican su esencia a través de miradas profundas, sello inconfundible de la artista. Desde los 16 años, encontró en los muros una plataforma donde a través de formas y colores le permiten despegarse de sí misma para plasmar un arte basado en mundos submarinos, personajes que parecieran salidos de leyendas milenarias y portales llenos de magia.

  • El Grand Chamaco
    Profesor Ilustración

    El Grand Chamaco

    Tras una particular máscara se esconde la identidad de uno de los personajes más talentosos y misteriosos de la industria del diseño, su nombre es el Grand Chamaco, un ilustrador originario de algún lugar de Monterrey en México. Se ha caracterizado desde el inicio de su carrera por la creación de personajes a través de diferentes herramientas de diseño 3D, lo que le permite experimentar con formas, colores y texturas dando vida a cientos de criaturas inspiradas en la cultura popular y la imaginación de este excéntrico ilustrador.

  • Plenty TV, la industria del diseño al servicio del branding
    Profesor 3D y Animación

    Plenty TV, la industria del diseño al servicio del branding

    Especializados en el mercado de la publicidad y el tv branding, Plenty TV, un estudio creativo originario de Buenos Aires, Argentina, crea trabajos impresionantes que combinan lo mejor de la industria del diseño para conseguir trabajos sin precedentes y con una estética muy particular, la cual mezcla efectos digitales con técnicas manuales, lo que le permite que cada uno de sus trabajos sea una muestra única de diseño y creatividad.

  • Panco Sassano, maestro del lettering

    Panco Sassano, maestro del lettering

    Originario de Mar de Plata en Argentina, Panco Sassano es un diseñador gráfico e ilustrador enfocado a la tipografía, pasión que descubre al explorar en sus tiempos libres, otras plataformas como el muralismo, el lettering y cualquier medio de expresión visual que le permita ampliar sus horizontes creativos.

  • Cristian Robles y sus ilustraciones de cuento
    Profesor Ilustración

    Cristian Robles y sus ilustraciones de cuento

    Cristian Robles es un joven diseñador español que se dedica a crear mundos a partir de su propia y muy particular perspectiva, combinando una gran serie de elementos y personajes en sus ilustraciones. Logra construir escenarios fantásticos donde lo ordinario se vuelve extraordinario gracias a su peculiar estilo. Cristian posee una narrativa curiosa, infantil pero no inmadura y que por supuesto hace que cada una de sus ilustraciones sean un pequeño viaje a mundos desconocidos que pueden parecernos familiares, pero que seguro nunca habías visto antes.

  • Rompiendo tabúes sexuales con las ilustraciones de La Clara
    Profesor Ilustración

    Rompiendo tabúes sexuales con las ilustraciones de La Clara

    Aunque estamos en el siglo XXI, aún existe un gran tabú ante la sexualidad y todo lo que rodea a este tema; para romper la barrera que nuestros prejuicios crean ante la información sexual, el estudio de diseño La Clara creó una serie de imágenes para una página web sobre salud sexual donde nos muestran que no se necesita ser muy explícito para estar bien informado.

  • Rafael Mayani y el dinamismo de sus personajes
    Profesor Ilustración

    Rafael Mayani y el dinamismo de sus personajes

    El dinamismo en el diseño puede ser representado de diferentes maneras, algunos optan por movimientos bruscos que denoten energía; otros, como Rafael Mayani, prefieren que este movimiento sea sutil y que le de cierto carácter a los personajes creados. Rafael Mayani es originario de la Ciudad de México, pero actualmente radica en Canadá. Su trabajo oscila entre la ilustración y la animación.

  • Okuda San Miguel y su arte geométrico
    Profesor Arte

    Okuda San Miguel y su arte geométrico

    Originario de Santander, Okuda San Miguel ha conquistado las calles desde 1997 con su particular estilo gráfico. Egresado de la Universidad Complutense de la carrera de Bellas Artes, ha logrado desarrollar un estilo peculiar entre el escenario urbano y el claustro estético que exige el arte de hoy en día.

  • Edda Gimes, del cuaderno a la pasarela
    Profesor Craft

    Edda Gimes, del cuaderno a la pasarela

    El mundo de la moda es una competencia constante donde a cada momento aparecen propuestas nuevas que buscan destacar por su originalidad, no obstante, son pocos quienes logran hacerlo de manera tan simple como Edda Gimes, egresada de la Universidad de Moda de Londres, y creadora de esta novedosa colección donde pasa directamente del boceto a la pasarela. Su trabajo no sólo ha llegado a las pasarelas por su concepto y diseño, también ha sido parte de exposiciones de moda como Uncontaminated, la cual se llevó a cabo dentro del marco del Festival de Moda de Oslo.

  • Muokka y su tipografía a todo volumen

    Muokka y su tipografía a todo volumen

    Alejandro López Becerro, mejor conocido como Muokkaa, es un diseñador gráfico español que después de estar trabajando en un estudio local de diseño, decidió mudarse a Madrid y emprender su carrera como diseñador e ilustrador 3D. Gracias a eso ha desarrollado un estilo particular explotando las posibilidades que ofrece la tipografía combinada con la magia del 3D logrando un estilo único lleno de formas, colores y figuras.

  • Oscar Gimenez presenta su libro "Sold Out"
    Profesor Ilustración

    Oscar Gimenez presenta su libro "Sold Out"

    Tras 13 años como ilustrador de carteles musicales, Oscar Giménez recopila sus mejores ilustraciones de conciertos de los últimos 6 años, así como 10 imágenes inéditas, en su nuevo libro "SOLD OUT, crónicas ilustradas de 50 conciertos irrepetibles”.