• Photoshop o Lightroom: ¿cuál elegir?

    Photoshop o Lightroom: ¿cuál elegir?

    Conoce los pros y contras para saber cuál de los programas más famosos de edición de imágenes utilizar en cada caso Existen dos software reconocidos y diseñados específicamente para la edición de imágenes: Adobe Photoshop y Adobe Lightroom. A primera vista, estos dos programas pueden parecer lo mismo, ya que ambos permiten editar fotografías, pero la verdad es que cada uno está diseñado con un propósito diferente y ofrecen un distinto flujo de trabajo para la postproducción. En términos simples, Photoshop sería un cuarto oscuro digital, donde puedes hacer ajustes detallados y alteraciones a cualquier tipo de imagen. Mientras que Adobe Lightroom, es más similar a un estudio fotográfico completo, ya que importa, organiza, edita y exporta fotografías. Comprender qué los hace similares, además de diferentes, puede ayudarte a tomar una buena decisión al seleccionar el software adecuado para tus necesidades:

  • Herramientas básicas para empezar a hacer script lettering

    Herramientas básicas para empezar a hacer script lettering

    Descubre cuáles son los marcadores, lápices y papeles esenciales para adentrarte al mundo caligráfico Para introducirte al mundo de las letras es esencial conocer algunos conceptos básicos, como las diferencias entre caligrafía, lettering y tipografía, las bases sobre las letras cursivas y el kit de herramientas para practicar, conseguir soltura y dinamismo en tu escritura script, también conocida como el tipo de letra que se caracteriza por su escritura, en forma cursiva a mano. Por eso, Ximena Jiménez (@jimenezlettering), diseñadora gráfica especializada en dibujar letras en todos sus estilos, formas y formatos, te enseña a armar tu kit básico de herramientas para que puedas empezar a trazar o dibujar tus propias letras.

  • Cómo crear tu propio filtro de Snapchat (¡como Domestika!)

    Cómo crear tu propio filtro de Snapchat (¡como Domestika!)

    Descarga el filtro Snapchat de Domestika y descubre cómo crear un filtro desde cero con Lens Studio gracias a los consejos de la diseñadora Pau Jiménez Aunque estudió Arquitectura, la diseñadora española Pau Jiménez se dio cuenta a mitad de la carrera de que el mundo del diseño virtual también le interesaba. Ese fue el inicio de su carrera en la creación de filtros artísticos para redes sociales como Instagram o Snapchat, un camino autodidacta que la ha llevado a convertirse en una de los Official Lens Creators de Snapchat, un grupo internacional de creadores de filtros destacados. Tras contactar con ella, no podíamos dejar pasar la oportunidad de preguntarle si le gustaría rendir su particular homenaje a Domestika, creando un filtro personalizado para Snapchat. Pau accedió y también compartió con nosotros todos los pasos necesarios para construir un filtro en Lens Studio. En este artículo, te guía por su proceso paso a paso, para que consigas crear tus propios filtros de Snapchat personalizados desde cero. Aunque, con práctica, es una habilidad al alcance de todo el mundo, debes saber que el manejo de programas de creación de elementos 3D o 2D es esencial, ya que en ellos será donde podremos crear los materiales con los que luego construiremos el filtro en Lens Studio.

  • Ajustes básicos de edición para conseguir buenas fotografías

    Ajustes básicos de edición para conseguir buenas fotografías

    El fotógrafo Nicanor García, comparte algunos ajustes básicos de edición que deberías aplicar a todas tus fotos Con el auge de las cámaras fotográficas digitales, uno de los primeros software que se introdujeron para trabajar la imagen fue Adobe Photoshop; popular porque permitía editar el archivo digital, realizar alteraciones y/o manipulaciones a una imagen, tanto para fines creativos como de corrección. Conocida también como la postproducción, la edición brinda la posibilidad de, como fotógrafos, ir mucho más allá de tomar una fotografía. Consideraste la luz, el encuadre y la toma, pero existen algunos ajustes básicos de edición, en ocasiones necesarios, para matizar algunos puntos de la fotografía, corregir la perspectiva, la geometría, la exposición, el contraste o las altas luces... para alcanzar el resultado final que buscas con tu imagen. Nadie mejor que un experto como Nicanor García, para explicar los ajustes básicos de edición para conseguir fotografías increíbles.

  • 5 software de animación para tus proyectos en 2D

    5 software de animación para tus proyectos en 2D

    Desarrolla tus ideas, historias y personajes con estas cinco opciones para animar Son muchas las opciones que existen hoy en día para realizar animación 2D; existe una para cada necesidad, estilos, gusto y presupuesto, pero si eres nuevo en el mundo de la animación 2D, probablemente encuentres útiles estos cinco programas gratuitos que engloban los aspectos más generales, buenas interfaces y facilidad de trabajo para trabajar en proyectos de animación 2D.

  • Conoce el juego que permite crear tus propios videojuegos, arte, películas y música

    Conoce el juego que permite crear tus propios videojuegos, arte, películas y música

    Dreams transforma tu PS4 en todo un kit de desarrollo creativo Finalmente, uno de los videojuegos más esperados por la industria creativa finalmente llegó en versión early access: Dreams, el reciente título de Media Molecule, el ingenioso estudio detrás de LittleBigPlanet. Descrito como un espacio en el que puedes crear tus sueños a manera de juegos, arte, películas, música o cualquier cosa que pueda ser creada con arte digital, en Dreams también puedes admirar, jugar y experimentar los sueños de miles de personas. Un proyecto centrado en "jugar, crear y compartir" que permite a cualquier jugador crear contenidos disponibles para los demás usuarios. Este no es tu juego normal, es una plataforma completamente nueva.

  • ¿Adobe Premiere o Final Cut Pro X?

    ¿Adobe Premiere o Final Cut Pro X?

    Analizamos las características de dos de los programas de edición de vídeo más utilizados, para que sepas cuál utilizar dependiendo de tu proyecto y necesidades Es una de las grandes batallas entre editores de vídeo: cual es mejor, ¿Adobe Premiere o Final Cut Pro X? La respuesta, como siempre, es más complicada, ya que cada uno de ellos tiene sus fortalezas y sus debilidades. Así que hemos querido prepararte una pequeña guía para que entiendas qué ofrece cada uno de estos programas y decidas cuál se adecúa mejor a tu perfil profesional y creativo.

  • Conoce el "Time Slice" y captura el paso del tiempo en una fotografía

    Conoce el "Time Slice" y captura el paso del tiempo en una fotografía

    El fotógrafo Dan Marker captura la transición del día y la noche y corta el tiempo para obtener increíbles fotografías Si bien Dan Marker-Moore tiene un gran talento para capturar hermosos videos e imágenes en general, resalta su brillantez y genio para capturar la transición entre el día y la noche con hermosas ciudades como telón de fondo. Con más de 129k seguidores, este fotógrafo y motion designer, se inspira en el paisaje urbano de sitios como Los Ángeles, Hong Kong, Londres y Shanghái para fotografiar el mismo plano desde el amanecer hasta el anochecer y conjuntarlas en una sola imagen. Sus fotografías están enfocadas en resaltar la bella combinación entre luz natural y artificial, y en ellas logra un equilibrio entre el brillo artificial que se enaltece con la noche y los matices de luz que podemos encontrar durante el día.

  • Descubriendo los cuadernos digitales de Leonardo da Vinci

    Descubriendo los cuadernos digitales de Leonardo da Vinci

    Más de 500 años pasaron para que podamos conocer de manera digital (y gratis) las anotaciones, pensamientos y dibujos de uno de los genios más grandes de la historia Artista renacentista, músico, inventor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero y pintor, Leonardo da Vinci (1452 - 1519) es considerado uno de los grandes genios de todos los tiempos y uno de los artistas con más talento de la historia. No solo por sus increíbles obras como La Gioconda (1503), La última cena (1498) o La anunciación (1472), sino también por los cuadernos y libros llenos de diagramas, dibujos, notas personales y observaciones, que guardaban la visión única del genio. Leonardo parece haber empezado el registro de sus ideas y concepción del mundo a mediados de la década de 1480. Fue pionero en usar el papel como él lo hizo: hojas y hojas llenas de ideas, comentarios, pensamientos e invenciones, mezclando la mente de un diseñador con la de un científico. Y ahora, algunos de estos valiosísimos cuadernos se pueden consultar libremente en internet.

  • Pixelmator Photo: edita desde tu iPad como un profesional

    Pixelmator Photo: edita desde tu iPad como un profesional

    Esta app de edición fotográfica convierte tu iPad en un pequeño estudio que no tiene nada que envidiar a los softwares de escritorio La familia de programas y apps Pixelmator lleva ya un tiempo siendo una alternativa –básica pero intuitiva– a Photoshop para todos los usuarios de Mac o dispositivos iOS. Ahora, la compañía ha lanzado Pixelmator Photo, una app desarrollada desde cero para su uso en iPad, que se centra en la potencialidad de esta tablet para editar fotografías. Y lo cierto es que Pixelmator Photo posee una serie de funcionalidades que demuestran, sin lugar a dudas, que desde un iPad ya podemos trabajar el retoque fotográfico de manera completamente profesional. Estas son algunas de las herramientas más destacadas de la app:

  • Apps imprescindibles para fotógrafos

    Apps imprescindibles para fotógrafos

    Para planificar, para editar o para publicar tus fotografías en Instagram, hay una app para cada necesidad y estas son las que debes tener instaladas Fotografía y redes sociales van más de la mano que nunca y hay infinidad de apps en el mercado enfocadas a hacer más sencilla la vida del fotógrafo, ya sea profesional o amateur. Para hacerte más fácil la elección de las apps imprescindibles que debes instalar en tu smartphone hemos seleccionado las preferidas de tres expertos en la materia: Mina Barrio (@minabarrio), Héctor Merienda (@hectormerienda) y la pareja creativa formada por Anna Devís y Daniel Rueda (@annandaniel). Y sí, todas están disponibles para iOS y Android.

  • Kidpofy: una app para conservar la escritura infantil

    Kidpofy: una app para conservar la escritura infantil

    La caligrafía infantil es un tesoro que se pierde cuando nos hacemos mayores; ahora, una web nos propone guardarla para poder utilizarla en cualquier formato imaginable ¿Quién no ha revisado alguna vez una libreta o un dibujo de su infancia y se ha sorprendido al ver la diferencia entre su caligrafía infantil y la que ha ido desarrollando entrada la adolescencia y la edad adulta? Se trata de un recuerdo muy especial pero cuya conservación, si la limitamos al formato físico, puede correr peligro. Kidpofy es un proyecto de digitalización de caligrafías que quiere aprovechar la tecnología para ayudarnos a conservar la letra infantil de nuestros hijos, nietos, sobrinos... para poder utilizarla en postales, cartas, objetos decorativos o todo lo que se nos ocurra. El proceso es muy sencillo: en la web del proyecto (con acceso optimizado para móvil o tablet), los niños pueden escribir todo el abecedario siguiendo unas prácticas guías; luego, las letras se almacenan en la base de datos del proyecto.

  • Simuladores fotográficos para iniciarte con tu cámara digital

    Simuladores fotográficos para iniciarte con tu cámara digital

    Te presentamos tres aplicaciones que te servirán como herramientas para conocer mejor el material fotográfico Empezar en el mundo de la fotografía puede ser sinónimo de invertir una gran cantidad de dinero sin haber entendido todavía los parámetros principales de una cámara. Y es que, para comprender su mecánica y dominar todas las variables que existen antes de tomar la foto es importante tener un buen equipo entre las manos. Afortunadamente existen alternativas para quienes quieran probar un producto antes de lanzarse a comprarlo o para aquellos que duden entre varios objetivos en el caso de renovar su equipo. A continuación te mostramos tres simuladores de cámara disponibles en versión web y una aplicación de VR, que te permitirán probar funciones básicas, como la apertura, la velocidad de obturación, la sensibilidad ISO o la distancia focal, entre otras.

  • 2019: el año para descubrir todo lo que puedes hacer con Illustrator

    2019: el año para descubrir todo lo que puedes hacer con Illustrator

    Desde crear logotipos perfectos a llenar de vida tus letterings, Illustrator es la herramientas que vas a querer usar en 2019 Seas un experto o estés dando tus primeros pasos con Illustrator seguro que aquí encontrarás inspiración sobre todo el potencial de este software de diseño y todas las posibilidades que ofrece. Este 2019 puede ser el año en el que saque todo el partido al software de edición vectorial por excelencia y mejores tus habilidades como ilustrador, diseñadores e incluso descubras que hay mucho más que hacer con esta herramienta de lo que jamás hubieses imaginado.

  • Nick Pedersen hace magia hiperrealista con Photoshop

    Nick Pedersen hace magia hiperrealista con Photoshop

    Con la ayuda del colectivo de artistas VAST, el fotógrafo Nick Pedersen ha creado "Refuge", una fotografía de paisaje compuesta por cientos de instantáneas distintas Pedersen es un galardonado fotógrafo y artista digital, especializado en complejas técnicas de fotomontaje e ilustración, reconocido por crear nuevos mundos a partir de sus fotografías. Su obra está principalmente influenciada por la naturaleza y la ecología y busca crear imágenes fotorrealistas que transmitan un mensaje de conservación y sustentabilidad, dando a los espectadores un momento contemplativo representado en escenas idealizadas del mundo natural. Por su parte, VAST es un colectivo de artistas y fotógrafos de Nueva York, formado por fotógrafos, ingenieros, artistas y programadores que fusionan arte y tecnología al crear, entre otras cosas, estas fotografías de altísima resolución.

  • La belleza cromática del Pantone Challenge

    La belleza cromática del Pantone Challenge

    Decenas de fotógrafos llevan participando en el #PantoneChallenge desde hace más de un mes, utilizando la app de Pantone para extraer las gamas cromáticas de sus fotografías Conocer la teoría del color y la importancia de las gamas cromáticas es esencial a la hora de componer e iluminar de manera eficaz nuestras fotografías. Pantone se lo puso fácil a los fotógrafos de todo el planeta añadiendo una función a su app para smartphones que extrae la gama cromática de cualquier fotografía, permitiendo que veamos de forma sintética qué colores la componen. Pero el pasado 11 de noviembre, esta funcionalidad se volvió viral: la joven fotógrafa inglesa Aminah McKenzie compartió varias de sus fotografías junto a sus gamas cromáticas, en un tuit que tuvo gran éxito e inauguró sin quererlo el #PantoneChallenge.

  • Da nueva vida a tus tipografías con Flow Type

    Da nueva vida a tus tipografías con Flow Type

    Una herramienta tipográfica gratuita para retorcer tus textos de la forma más orgánica posible Cuando el Onassis Cultural Centre, una de las instituciones culturales más importantes de Grecia, encargó a la agencia Beetroot Design una reformulación de su identidad visual, éstos apostaron por un acercamiento decididamente tipográfico: letras expresivas, juguetonas y orgánicas para llegar al público más amplio posible.

  • Giphy organiza el primer festival de cine de gifs

    Giphy organiza el primer festival de cine de gifs

    La plataforma Giphy ha anunciado que pone en marcha el primer festival de microcine en bucle de la historia. Cuando el formato gif se inventó, allá por el año 1987, CompuServe (sus creadores) jamás se habrían imaginado el alcance que tendría este tipo de archivos. Y, de hecho, quizás les habría resultado prácticamente imposible vaticinar su uso en pleno siglo XXI tras la llegada de otros formatos que permiten compartir imágenes con muchísima más calidad; pero, de hecho, el gif es todo un éxito a día de hoy. Su uso se ha extendido hasta tal punto que prácticamente todas las redes sociales y plataformas permiten compartir este tipo de imágenes en movimiento en bucle y podría decirse que se han convertido en un nuevo modo de comunicación. Pero el furor por el gif no es nuevo, desde 2013 Giphy ha ido recopilando infinidad de imágenes en movimiento que usuarios de todo el mundo disfrutan y comparten cada día de todas las maneras posibles y, ahora, esta plataforma está a punto de hacer historia tras anunciar la puesta en marcha del primer festival de cine dedicado al gif.

  • Descarga las tipografías gratuitas de la revista NEO2

    Descarga las tipografías gratuitas de la revista NEO2

    ¿Sabías que puedes descargarte gratis algunas de las tipografías diseñadas para la revista NEO2? Estas son las mejores. Desde que se publicó por primera vez, de manera independiente, en el año 1994, la revista española NEO2 tuvo una gran acogida internacional por parte de los entendidos en moda, diseño, música, arte, arquitectura o cine (por citar algunas de las temáticas que han venido abordando a lo largo de las últimas casi tres décadas). Hoy en día continua siendo una publicación de referencia; incluso en un momento en el que el papel parece estar en declive en NEO2 han sabido adaptarse a los nuevos modos de consumo de información y tendencias, trasladando contenidos relevantes a su edición digital y ofreciendo, como en este caso, una colección de tipografías que distintos diseñadores crean para la revista cada mes. La revista comparte estas tipografías de manera completamente gratuita con la única condición de que se cite su autoría. Estas son algunas de las mejores tipografías (según la propia revista) que NEO2 ofrece de manera gratuita:

  • Fonty, un selector de tipografías online

    Fonty, un selector de tipografías online

    Esta plataforma te permite probar diferentes tipografías y ver cómo combinarlas, en directo, en una página web. En cualquier proyecto de diseño, ya sea de impresión como digital, la elección de la tipografía perfecta es esencial. La tipografía, igual que las paletas de color y el resto de elementos del diseño, funcionan como un interlocutor más y nos hablan de las características del proyecto y por eso hay que prestarle la atención necesaria. Para hacer esta tarea algo más sencilla existen herramientas como Fonty, una plataforma que permite previsualizar tipografías en una página web en directo.

  • Weird Type, la app que juega con la tipografía en el mundo real

    Weird Type, la app que juega con la tipografía en el mundo real

    Esta app crea efectos especiales jugando con la realidad aumentada y la tipografía para llevarla al mundo real. La realidad aumentada se ha colado en nuestras vidas sin que nosotros nos hayamos casi dado cuenta. Ya no se trata del futuro, sino del presente, la contemplamos cada día a través de las redes sociales. Algo similar a lo que ocurre con las tipografías. El diseñador, programador y artista visual norteamericano Zach Lieberman, en colaboración con la también artista y Molmol Kuo, ha desarrollado Weird type, una app que une ambos conceptos y permite al usuario crear composiciones tipográficas sobre imágenes reales, haciendo que estas interactúen con el entorno.

  • Florence, el nuevo juego del creador de Monument Valley

    Florence, el nuevo juego del creador de Monument Valley

    A través de un sentimiento íntimo como el amor, el creador de Monument Valley nos hace partícipes de la vida de Florence. Ken Wong, el creador del aclamadísimo juego interactivo Monument Valley vuelve a enamorar a medio mundo con un nuevo videojuego: Florence. En él guía al jugador por la vida de esta joven de 25 años que descubre el amor en los brazos de un violonchelista llamado Krish que pone patas arriba su mundo que, hasta ese momento, estaba sumido en la rutina. En un punto diametralmente opuesto al que ocupan la gran mayoría de juegos que pueden encontrarse hoy en día en las bibliotecas digitales, este está centrado en un concepto poco explorado en esta disciplina: el amor.

  • Si le quieres, díselo con un sticker de autor

    Si le quieres, díselo con un sticker de autor

    Esta app recopila la visión del amor de ilustradores, diseñadores y animadores de todo el mundo y te anima a compartirlo. La llegada de las redes sociales y las plataformas de comunicación digital a nuestros teléfonos móviles nos han abocado a un estado de sobrecomunicación que ya hace muchos años que viene teniendo como consecuencia la deformación del lenguaje, no solo en la reconstrucción de las palabras y el uso de la gramática, sino también en el uso de emoticonos o referencias gráficas que sirven como apoyo a la hora de llenar de sentimiento unas palabras que a veces pueden pecar de inexpresivas. Sticker place es una plataforma que trabaja con diseñadores, ilustradores y animadores de distintos puntos del mundo para desarrollar emoticonos originales, que hagan de la comunicación a través de la pantalla una experiencia más cercana.

  • Tips fundamentales de Hugo García para animación 3D

    Tips fundamentales de Hugo García para animación 3D

    Poner en práctica estos tres sencillos consejos podrían marcar la diferencia en tu flujo de trabajo como animador 3D. Más de tres lustros dedicado a la animación 3D y su nombre en los títulos de crédito de producciones como Mortadelo y Filemón 2, Camino, Las brujas de Zugarramurdi y Un monstruo viene a verme convierten a Hugo García (@hugogt) en experto conocedor de todos los secretos de la animación y le pone en la situación ideal para compartir con Domestika algunos de sus trucos favoritos que le facilitan el flujo de trabajo. Se trata de tips extremadamente sencillos que, sin embargo, marcan una gran diferencia a la hora de trabajar la animación 3D.

  • 10 generadores de Lorem ipsum para divertirse

    10 generadores de Lorem ipsum para divertirse

    "Lorem ipsum dolor sit amet..." Olvídate del aburrido texto falso de siempre, estos son algunos de los más divertidos. El Lorem ipsum, como ya sabrás, es un texto utilizado habitualmente en diseño y maquetación, que permite comprobar que los espacios están bien distribuidos y las tipografías funcionan correctamente. Habitualmente suele utilizarse un texto en latín que deriva de un texto de Cicerón, De finibus bonorum et malorum ; sin embargo, constantemente están surgiendo nuevos generadores de texto falso que puede ayudarnos a darle un toque diferente a nuestros diseños, incluso si ese texto ha sido diseñado para no ser leído, sino como elemento provisional. Si eres de los que se atreven a divertirse con el Lorem ipsum te damos algunas ideas con estos 10 divertidos generadores de texto simulado:

  • Surreal words: la app que une tipografía y realidad aumentada

    Surreal words: la app que une tipografía y realidad aumentada

    Esta app, que funciona con realidad aumentada, te permite mostrar mensajes 3D en imágenes de la vida real. Es cierto que una imagen vale más que mil palabras, pero ¿y si te digo que puedes incluir mensajes en tus imágenes? La tipografía ha llegado a la vida real y lo ha hecho de la mano de la realidad aumentada. Surreal words es la app que permite proyectar mensajes en tres dimensiones sobre imágenes y superficies en tiempo real, desde tu móvil y en apenas unos segundos.

  • WhatTheFont: el 'Shazam' de las tipografías

    WhatTheFont: el 'Shazam' de las tipografías

    Encuentra una tipografía que te guste, sácale una foto e identifícala al instante. Eso es lo que propone WhatTheFont. Ir caminando por la calle y analizar la señalización u observar con detenimiento el diseño de la carta del restaurante en el que te has sentado a comer son costumbres que todo diseñador adquiere y de las que le resulta complicado huir. Por lo mismo, es muy fácil encontrar la inspiración en los momentos y lugares más inesperados. Las tipografías son uno de los elementos más difíciles de identificar y por eso Monotype ha desarrollado WhatTheFont, una app que funciona como un "Shazam" de tipografías, para ayudarnos a reconocerlas al instante.

  • 'Chrome Generation': cuatro décadas de diseño metalizado

    'Chrome Generation': cuatro décadas de diseño metalizado

    A través de simples números, Martí Serra captura la esencia de cuatro décadas representadas por diseños metálicos. Mirar al pasado está más de moda que nunca. Twin Peaks de las series más populares de los 90 ha vuelto a las pantallas, este año se ha estrenado la secuela de Blade Runner y algunos de los más exitosos estrenos televisivos, entre los que se encuentra –por supuesto– Stranger Things, están ambientados en la década de los 80. El trabajo de Martí Serra, que suele firmar bajo el pseudónimo de DSORDER (@dsorder) lleva mucho tiempo reflejando el espíritu de décadas pasadas, pero con Chrome Generation, uno de sus últimos proyectos el guiño es más que evidente.