Descarga las tipografías gratuitas de la revista NEO2
¿Sabías que puedes descargarte gratis algunas de las tipografías diseñadas para la revista NEO2? Estas son las mejores.
Desde que se publicó por primera vez, de manera independiente, en el año 1994, la revista española NEO2 tuvo una gran acogida internacional por parte de los entendidos en moda, diseño, música, arte, arquitectura o cine (por citar algunas de las temáticas que han venido abordando a lo largo de las últimas casi tres décadas). Hoy en día continua siendo una publicación de referencia; incluso en un momento en el que el papel parece estar en declive en NEO2 han sabido adaptarse a los nuevos modos de consumo de información y tendencias, trasladando contenidos relevantes a su edición digital y ofreciendo, como en este caso, una colección de tipografías que distintos diseñadores crean para la revista cada mes. La revista comparte estas tipografías de manera completamente gratuita con la única condición de que se cite su autoría.
Estas son algunas de las mejores tipografías (según la propia revista) que NEO2 ofrece de manera gratuita:
Agent, de Mark O’Neill
Minimalista, simple y moderna, esta tipografía se desprende de los elementos no indispensables para resultar legible, regalándonos un aspecto futurista que recuerda irremediablemente al trabajo de Le Corbusier, que han servido a su autor de inspiración.

Stijla, de Alfonso Armenteros
En esta ocasión es Kandinsky el que sirve de inspiración a Alfonso Armenteros para diseñar Stijla, una tipografía geométrica, llena de volúmenes, formas geométricas y volúmenes que desafía y a la vez celebra las leyes de la Gestalt.

Isosibilia, de Rodrigo Fuenzalida
Hace años que la perspectiva isométrica hizo su aparición en el mundo del diseño y lo hizo para quedarse, y era cuestión de tiempo que ese estilo terminase aplicándose también en la tipografía. Isosibilia, diseñada por el chileno Rodrigo Fuenzalida es un clarísimo ejemplo de que se trata de un acierto.

Hollowtype, de Virgilio Soria
Con gran presencia y fuerte inspiración geométrica, esta tipografía juega con los volúmenes, conjugando grandes masas de color con diminutas líneas de espacio negativo que, sin embargo, no disminuyen su legibilidad.

Displace, de Denis Serebryakov
Se trata de una sin serifa que, a través del trazo, se despoja de la rigidez que suele caracterizar a ese tipo de tipografías. Como si fuese trazada con una pluma, las curvas parecen doblarse creando sensación de profundidad.

Botera, de Javi Montoya
Botera fue diseñada mirando a los campos de la región vinícola de Valdepeñas, no en sentido estricto, pero sí con la mente puesta en ellos y en los barriles y en la manera en que se marcan los barriles en los que se añeja el vino, una característica fácilmente apreciable en la versión stencil de la tipografía.

Valentina, de Pedro Arilla
Diseñada con mimo y cuidado, respetando las reglas de Bodoni del siglo XVIII, pero echando también la vista sobre los estilos de las imprentas españolas antiguas; Valentina llama la atención por el cuidado con el que han sido creados sus glifos pero, especialmente la inmensa cantidad de ligaduras.

Bukowski, de Inji Kristján Sigurmarsson
Su propio nombre ya nos ayuda a hacernos una idea de cuál fue la idea detrás del diseño de esta tipografía. Es equilibrada, pero a la vez está llena de sorpresas, como las ligadura que pueden encontrarse en algunos trazos de las letras de caja alta, que la hacen especial.

Backyard, de Mans Grebäck y Noah Kinard
Aunque las tendencias de las últimas décadas han optado por dejar un poco de lado las letras góticas, resulta complicado no dejarse atraer por el estilo de Backyard, una tipografía redondeada diseñada por el estudio tipográfico Aring Typeface.

Aguadulce, de Luis B Hernández
Las formas geométricas y de herencia náutica nos transportan directamente a los meses de verano junto al mar y, sin embargo, su autor ha decidido bautizarla con el nombre de "agua dulce". Quizás por ese afán por sorprender y romper esquemas dentro de una disciplina en la que lo sencillo suele reinar.

Puedes encontrar muchas más tipografías en la web de NEO2. Pero recuerda que estas tipografías no se pueden vender o regalar a terceros y que su uso comercial de debe incluir el texto legal que se indica junto a la licencia de cada fuente.
3 comentarios
lulidesign
Gracias! ^^
moase
Estan geniales las tipografías. Muchas gracias. :)
jorguma
Hola! Soy Jorge Gutiérrez, el autor del post de NEO2 sobre las tipgorafías gratuitas. Fue un encargo de parte del tutor de prácticas en la empresa :)
Quería agradecer a Domestika que hayan realizado este post. Me hace muuuuyyy feliz!
Mil gracias!