Ajustes básicos de edición para conseguir buenas fotografías
El fotógrafo Nicanor García, comparte algunos ajustes básicos de edición que deberías aplicar a todas tus fotos
Con el auge de las cámaras fotográficas digitales, uno de los primeros software que se introdujeron para trabajar la imagen fue Adobe Photoshop; popular porque permitía editar el archivo digital, realizar alteraciones y/o manipulaciones a una imagen, tanto para fines creativos como de corrección. Conocida también como la postproducción, la edición brinda la posibilidad de, como fotógrafos, ir mucho más allá de tomar una fotografía.
Consideraste la luz, el encuadre y la toma, pero existen algunos ajustes básicos de edición, en ocasiones necesarios, para matizar algunos puntos de la fotografía, corregir la perspectiva, la geometría, la exposición, el contraste o las altas luces... para alcanzar el resultado final que buscas con tu imagen. Nadie mejor que un experto como Nicanor García, para explicar los ajustes básicos de edición para conseguir fotografías increíbles.

Lo primero que hay que entender es que la toma es la fase previa a la materialización de la fotografía. Es una toma de datos que se guardan gracias a un sensor, que a su vez los convierte información para poder trabajar y obtener una gran imagen. En la toma pasan algunas cosas, pero con la edición la fotografía se completa y es ahí cuando puedes mostrar la imagen de la manera en que la que imaginaste:
Corrección de luz en fotografía
Exposición: es la cantidad de luz que recibe el sensor de imagen a la hora de formar la fotografía, puede medirse como la combinación del tiempo y del nivel de iluminación recibido. El primer concepto está determinado por la velocidad de obturación, mientras que la iluminación se hace por la apertura del objetivo y se miden en una variable llamada EV (Valor de Exposición).
Contraste: es la diferencia de tonos que hay entre las distintas zonas de la fotografía. Una imagen resulta visible gracias a su diferencia de contraste respecto a los valores de los tonos que la rodean. Al aumentar el contraste también se aumenta la diferencia entre los blancos y los negros.

Apertura: parte desde el diafragma, la parte que controla la cantidad de luz que recibe el sensor de la cámara. Imagina que funciona como el ancho de un tubo por el que pasa la luz, cuanto más ancho sea el tubo mayor cantidad de luz pasará a través de él y menos tiempo necesitará el diafragma estar abierto.
Altas en luces y sombras: manejando las luces se corrige el exceso de exposición en los puntos más luminosos. Mientras que con las sombras haces lo contrario, se recuperan las zonas más oscuras de la toma. Al modificar ambos valores también se genera ruido en la toma, por lo que siempre debes ser precavido a la hora de ajustar estos parámetros.

Corrección de color en fotografía
Balance de blancos: es el valor que consigue una reproducción de color correcta sin mostrar dominantes del mismo. Los colores registrados por tu cámara dependen de la iluminación; la luz del ambiente no es siempre la misma, puede ser natural o artificial, y tener una temperatura de color diferente: puede ser más fría e inclinarse por tonos azulados, o ser más cálida y tender por los tonos amarillos, anaranjados o rojizos.
Saturación e intensidad: estos valores pueden llegar a confundirse, pero nunca actúan igual. La saturación se puede definir como la pureza del color, se encarga de intensificar los colores por igual. La intensidad es una regulación de la saturación para incrementar aquellos colores menos saturados. El uso y corrección de ambos valores te permiten tener una fotografía equilibrada.

Corrección de composición en fotografía
Cuadrícula: no es un elemento de edición, pero sí de anticipación. La cuadrícula es muy útil para aplicar la regla de los tercios y componer de forma más eficaz tu fotografía. Cuenta con dos líneas horizontales y dos verticales, dividiendo la pantalla en tres partes iguales, donde sus intersecciones son los sitios donde el ojo tiende a fijarse más en una imagen. Colocando los elementos de la fotografía que quieras destacar en estos puntos tendrás una mejor composición.
Enderezar y recortar: estos elementos permiten conseguir un mejor encuadre (la porción de escena que entrará en una foto), ángulos (se usa para dar más importancia a un elemento o resaltar las características de este) e incluso horizontes (ideal para la composición en fotografía de paisajes) en la imagen. Basta de un ligero cambio para lograr atracción, equilibrio y armonía frente al ojo.

Extras
Reducción de ruido: se trata de eliminar el granulado que puede presentarse en diversas zonas de la imagen, lo que brinda mayor contraste y nitidez. Es importante identificar si el ruido está generado por el color (píxeles de diferentes colores) o por la luminancia (variaciones de luz sobre una superficie).
Enfoque: mejora la definición de los bordes de una imagen, pero no puede corregir una imagen muy desenfocada. El uso de una máscara de enfoque o el filtro 'enfoque suavizado' son ideales para mejorar tus imágenes.
Pincel corrector: clona una muestra de una zona seleccionada y después la aplica sobre otra área. Aquí Photoshop compara el brillo, la luz, la textura y el contraste para que la clonación sea lo más parecida posible. Puede usarse tanto para mejorar la piel como para deshacerse de distracciones en la fotografía.

Nicanor García imparte el curso 'Fotografía arquitectónica y urbana', en el que te enseña a prestar atención a los detalles de las calles, captar a las personas en su entorno, aprovechar la mejor luz y el enfoque para lograr grandes fotografías que expliquen lo que ves con claridad e intención.
También te puede interesar:
- Basics: Introducción a Adobe Photoshop, por Carles Marsal.
- Retoque fotográfico y efectos visuales con Photoshop, un curso de Mario Olvera.
- Retoque fotográfico de moda y belleza con Photoshop, un curso de Alain Perdomo.
- Postproducción fotográfica para la imaginación, un curso de Silvia Grav.
3 comentarios
danieli.dagnoni
PlusHello, I would like to know if I can make a watercolor inspired by the photo of Nicanor Garcia of the colofull buildings, there is any problem? Gracias!
lucialonso
@danieli_dagnoni you should mention @nicanorgarcia o write him a private message to ask for permission. If you end up making the watercolor post it in Domestika, I would love to see the result! :)
danieli.dagnoni
Plus@lucialonso thank you lucía! I will write to him and mention of course! :)