
Descarga gratis: una guía de pinceles para acuarela
Descubre las claves de los pinceles de acuarela: diferencias entre fibras, cuidados y más para dominar tu técnica.
La mayor comunidad creativa
Descubre las claves de los pinceles de acuarela: diferencias entre fibras, cuidados y más para dominar tu técnica.
¿Alguien te lo ha recomendado, ya? ¡No te fíes! Descubre antes de qué trata este enigmático libro escrito por el productor del momento. Rick Rubin es comúnmente conocido como el Papá Noel del rock y la música urbana más escuchada de las últimas décadas. Y es que Rubin no es productor musical propiamente dicho, ni es coach personal, tampoco es un pastor o un psicólogo... ¡Lo es todo en uno! No hay más que leer algunas líneas de su primer libro "El Acto de Crear": “Como artistas, buscamos restaurar nuestra percepción infantil: un estado más inocente de asombro y aprecio que no está ligado a la utilidad o la supervivencia”. ¡Gracias Rick, nunca había leído algo igual...! Pero claro, lo estaba leyendo usando mi percepción infantil, mi percepción actual sí lo había leído y escuchado antes... ¿De qué edad estamos hablando, de todas formas? ¿Me ayudaría, como artista, volver a tomar papillas? ¡Deja ya de releer El Camino del Artista de Julia Cameron, una y otra vez...! El libro de Rick tiene una portada distinta e incluso puede que use alguna que otra palabra diferente en su interior... Los primeros pasos de Rick Rubin
Inicia en Procreate con 5 lecciones gratuitas en caligrafía, animación, dibujo y más. Perfecto para artistas digitales en ascenso. Si estás dentro del mundo de la ilustración digital, conocerás más que de sobra Procreate. Este software es el compañero ideal de artistas digitales, ilustradores y diseñadores, ya que cuenta con una interfaz totalmente intuitiva y muchísimas funciones idóneas para crear arte digital. En Domestika tenemos varios cursos de Procreate en los que expertos en la materia te enseñan a usar esta herramienta, tanto si estás empezando con ella como si ya la conoces. Como antesala a tus clases digitales con estos especialistas, hoy te traemos cinco lecciones gratuitas sacadas de algunos de nuestros mejores cursos de Procreate. Como siempre que compartimos este tipo de recursos gratuitos, te recordamos que las clases estarán abiertas durante 15 días, desde la publicación de este artículos, y tienes que registrarte en Domestika o iniciar sesión si ya te has registrado para poder disfrutarlas. Dicho esto, ¿a qué estás esperando? No pierdas esta oportunidad y aprovecha para aprender un poco más sobre esta herramienta tan útil. 1. Clase gratis: El comienzo del viaje
Los accesorios gráficos son los héroes no reconocidos del mundo cinematográfico, moldeando narrativas en silencio y enriqueciendo el tapiz visual de las películas. Son objetos meticulosamente elaborados, desde mapas del tesoro envejecidos hasta periódicos futuristas, con los que interactúan los actores en pantalla, arraigando historias fantásticas en una realidad táctil. Diseñar y crear accesorios gráficos es un arte que requiere un ojo agudo para el detalle, una profunda comprensión de la narrativa y la habilidad de transportar a las audiencias al universo de la película. Aquí hay una mirada más cercana al proceso matizado de crear accesorios gráficos para la cinematografía.
Hablemos de una herramienta que ha cautivado a diseñadores y artistas a lo largo de la historia, una que es clave en el juego de las proporciones y el equilibrio visual: la proporción áurea. Este fascinante concepto, también conocido como la "divina proporción" o "número de oro", ha sido un elemento fundamental en el mundo del diseño gráfico y la composición visual. La proporción áurea es un principio matemático que se manifiesta en una relación específica entre las partes de un todo, creando un equilibrio visual armonioso. También se puede conocer como la "razón áurea", “sección áurea” o "división áurea". Esta proporción mágica ha sido utilizada en obras de arte, arquitectura y diseño para crear composiciones estéticamente agradables y equilibradas.
Aprende los conceptos básicos para enriquecer una ilustración arquitectónica con la inclusión de diferentes elementos como objetos urbanos y personas, con Carlo Stanga Crear una ilustración arquitectónica requiere más habilidades que dominar las líneas rectas y ser capaz de dibujar edificios. Poder llenar estas composiciones con detalles locales, a través de objetos distintivos y personajes típicos de ese lugar, es clave para poder capturar la atmósfera única de ese sitio. En este vídeo, el ilustrador arquitectónico Carlo Stanga (@carlo_stanga) explica cómo dibujar a personas y objetos urbanos, que luego podrás incluir en tu composición final. Desde cómo usarlos para crear profundidad, hasta por qué son tan importantes para dar vida a tus ilustraciones, Carlo Stanga comparte su proceso y nos muestra cómo prepara sus bocetos y estudios para crear ilustraciones arquitectónicas con personalidad.
Shane Wolf te comparte sus consejos para dibujar un brazo realista con lápiz Shane Wolf (@shane_wolf) es un artista que se especializa en el dibujo y pintura de la figura humana en movimiento, quien también ha dedicado más de diez años a explorar y experimentar con esta práctica. El principal foco de su trabajo es el cuerpo humano, sus posiciones y su movimiento. Actualmente, su obra se exhibe en varias partes del mundo y ha ganado el premio Taylor Prize de París. Su conocimiento de la anatomía humana, a la par de sus habilidades técnicas, le han permitido crear dibujos de gran realismo. En este tutorial, Shane trabaja con un modelo real para brindarte algunos consejos a la hora de dibujar brazos:
Desde imponentes estructuras que desafían la gravedad hasta obras que evocan emociones profundas, el mundo del arte escultórico nos brinda una miríada de experiencias visuales y emocionales. A lo largo y ancho del globo, artistas han creado obras que inspiran asombro, reflexión y admiración. Acompáñenme en un viaje por algunas de las esculturas más sorprendentes del mundo.
Descubre la esencia de las declaraciones de marca personal y su significado, junto con 10 ejemplos convincentes para inspirar tu propia estrategia de marca En el vasto panorama de las marcas y el diseño, ¿qué distingue a las notables de las olvidables? No se trata sólo de los logotipos, no se trata sólo de los colores de la marca, se trata de la historia que hay detrás de la marca, la esencia que cautiva y resuena con su público. Las declaraciones personales de marca son la piedra angular de esta narrativa, ya que ofrecen una visión del alma de la marca y de su creador. Hoy nos adentramos en el poder de las declaraciones de marca personal y desvelamos 10 ejemplos ejemplares para encender tu imaginación.
Descarga esta plantilla de caligrafía inglesa gratis. Perfecciona tu escritura a mano y da un toque elegante a tus palabras.
Sumérgete en el mundo de Edward Hopper: arte que explora la soledad y la belleza en lo cotidiano. Austero y refinado, el estilo realista que ahora reconocemos con los Estado Unidos de la primera mitad del siglo XX, se lo debemos en gran parte a Hopper. Un artista taciturno que al igual que su obra, propendía a la soledad. La Vida de Edward Hopper
Desata tu imaginación con estos métodos que han demostrado avivar la creatividad.
Descarga este recurso gratuito y profundiza en la visualización de mezclas de la mano del DJ, Raúl Hidalgo. ¡Todos nos hemos quedado atascados alguna vez con una transición difícil entre dos canciones cuando estamos pinchando en una discoteca...! Bueno, si no eres DJ todavía, imagino que no... Sin embargo, las transiciones son comunes e indispensables en multiples disciplinas artísticas: Cuándo no consigues encajar el tempo de una Samba con una tonada EDM para pasar de una a otra con fluidez en el after de una boda, simultáneamente en alguna otra parte del mundo, un novelista de policiacas se las está ingeniando para hacer una transición elocuente entre una escena romántica y el duodécimo asesinato de su trama... Sí, quizás no haya tanta coincidencia entre disciplinas artísticas, al fin y al cabo... Raúl Hidalgo
En la industria creativa de hoy, rápida y en constante evolución, entender las necesidades matizadas de los equipos creativos es crucial para fomentar un ambiente que aliente la innovación, colaboración y productividad. Los equipos creativos, compuestos por individuos con talentos y perspectivas diversas, están en el corazón de generar ideas y soluciones originales. Sin embargo, su funcionamiento óptimo depende de reconocer y satisfacer sus requisitos únicos. Este artículo profundiza en estrategias para comprender y abordar mejor las necesidades de los equipos creativos, mejorando así su potencial para innovar y tener éxito. Reconocer la Importancia de una Comunicación Clara La comunicación clara y abierta es la piedra angular del trabajo en equipo creativo efectivo. Implica no solo articular los objetivos del proyecto y las expectativas, sino también fomentar un ambiente donde el feedback y las ideas puedan intercambiarse libremente. Asegurar que los miembros del equipo estén en la misma página minimiza los malentendidos y promueve un enfoque cohesivo hacia los proyectos. Los líderes deberían fomentar revisiones regulares y proporcionar plataformas para compartir ideas y preocupaciones, construyendo así confianza y claridad dentro del equipo. Cultivar un Entorno de Apoyo e Inspiración La creatividad prospera en ambientes que son tanto de apoyo como estimulantes. Crear un espacio de trabajo que inspire creatividad puede variar desde la disposición física de la oficina hasta la atmósfera cultural que alienta la toma de riesgos sin miedo al fracaso. Celebrar los éxitos, reconocer los esfuerzos y aprender de los fracasos son prácticas esenciales que refuerzan la confianza y el impulso de un equipo. Además, proporcionar recursos como talleres, conferencias y acceso a herramientas creativas puede empoderar aún más a los miembros del equipo e incentivar el pensamiento innovador. Fomentar la Colaboración Respetando la Individualidad Los equipos creativos se benefician de un delicado equilibrio entre la colaboración y la autonomía individual. Mientras que el trabajo en equipo es esencial para reunir diversas habilidades y perspectivas, los profesionales creativos también necesitan espacio para explorar sus ideas de manera independiente. Reconocer los estilos de trabajo individuales dentro del equipo y acomodar estas preferencias puede llevar a miembros del equipo más productivos y satisfechos. Actividades como sesiones de lluvia de ideas y ejercicios de construcción de equipo pueden mejorar la colaboración, mientras que la programación flexible y el tiempo para proyectos personales pueden apoyar la creatividad individual. Promover el Aprendizaje y Desarrollo Continuos La industria creativa se caracteriza por cambios rápidos en tendencias, tecnologías y metodologías. Como tal, proporcionar oportunidades para el aprendizaje continuo y el desarrollo profesional es clave para mantener las habilidades del equipo agudas y relevantes. Fomentar la participación en sesiones de entrenamiento, cursos en línea y eventos de la industria no solo ayuda en el crecimiento personal sino que también beneficia al equipo al traer nuevas perspectivas e ideas al proceso creativo. En mi curso de Domestika aprenderás cómo entender y satisfacer las necesidades de los equipos creativos en una industria multifacética que requiere consideración y acción reflexivas. Verás cómo, fomentando una comunicación clara, creando un entorno inspirador y de apoyo y gestionando las cargas de trabajo de manera efectiva, los líderes pueden desbloquear el pleno potencial de sus equipos creativos.
Aprende con Emilia Brandão a conectar con tu sujeto y a comprender qué siente durante un shooting fotográfico En la actualidad, la fotografía es más accesible que nunca, sin embargo, un buen fotógrafo es aquel que sabe cómo conectar con su sujeto. Si te dedicas a fotografiar personas, una buena conexión puede ayudarte a obtener lo mejor de ti, de tu modelo y de tus propias imágenes. Emilia Brandão (@emiliabrandao) es embajadora de LEICA y ha trabajado para Vogue, GQ, Elle y Glamour. En su tutorial, ella comparte algunos consejos para hacer que tu modelo se sienta cómodo y crear el mejor ambiente para un shooting exitoso.
Descubre el poder transformador de la atención plena: reduce el estrés, aumenta la concentración y logra el equilibrio emocional para una calidad de vida más rica En el ajetreo de nuestras vidas modernas, encontrar momentos de paz y tranquilidad puede parecer una tarea imposible. Sin embargo, en la antigua práctica de la atención plena se encuentra la clave para abrir un mundo de serenidad y bienestar. Desde mejorar la salud mental hasta fomentar la inteligencia emocional, el mindfulness tiene el potencial de revolucionar nuestro enfoque de la vida, enriqueciendo nuestra existencia de formas que nunca creímos posibles.
¿Alguna vez has sentido que la música y el arte visual están intrínsecamente conectados, compartiendo una sinfonía de inspiración que trasciende los límites del lienzo y el pentagrama? En este recorrido sonoro, exploraremos un fascinante cruce entre dos formas de expresión creativa: la música y las obras de arte. Desde piezas clásicas hasta éxitos contemporáneos, estas canciones nos transportan a través de las pinceladas de genialidad de los maestros del arte.
Descubre cómo tejer tu propio bolso de cordón de seda con la ficha técnica de Olvido Madrid. ¿Quieres olvidar Madrid creando tus propios bolsos vintage con un toque moderno? Si nunca has visitado o vivido en Madrid quizás te sea difícil olvidar algo que no recuerdas... También te puedes saltar este paso y dedicarte directamente a la creación de bolsos únicos con los que serás la envidia de tus amigos... Sobre todo los madrileños... Sí, este comentario es totalmente gratuito... ¡Mejor, olvídalo! Conozcamos Olvido Madrid
En el vibrante mundo de la ilustración, los artistas exploran e innovan continuamente para expresar sus visiones únicas. La mezcla de técnicas analógicas y digitales representa una fusión de tradición y modernidad, ofreciendo posibilidades ilimitadas para la creatividad. Este artículo profundiza en maneras prácticas de combinar estos dos ámbitos, proporcionando a los artistas las herramientas para enriquecer su narración visual.
Hola, soy Francys, profesora en Domestika y hoy vengo a compartir contigo las ventajas del modelado tridimensional, más conocido como Moulage, ¡y presentarte 5 razones para que aprendas la técnica!
Descubre las 100 mejores películas de la historia... ¿Cuántas has visto? Quizás "Las 100 películas más populares de la historia" hubiera sido un título más acertado, aunque por supuesto, en ocasiones concurren las mejores con las más conocidas, dependiendo de quién lo valore… Quizás a alguno le preocupe que mi gusto personal se cuele furtivamente en esta lista... ¡No hay de qué preocuparse! Mi opinión ha sido previamente contrastada y validada por numerosas entidades imparciales que no puedo desvelar para proteger su neutralidad. No, no me refiero a mis amigos cinéfilos... Igualmente, siempre puedes ojear la selección completa por tu cuenta, si es que todavía no te fías de mi incorruptible objetividad... Blockbusters
Aprende a dibujar las proporciones correctas de un rostro de anime con los tips que comparte Geoff Pascual Pueden parecer simples a primera vista, pero cada personaje de anime tiene una mirada única y expresiva. Afortunadamente, para dibujar personajes de anime expresivos solo necesitas seguir unas cuantas reglas básicas. Una vez dominadas, podrás crear tus propios personajes de anime personalizados. El acuarelista Geoff Pascual (@geoff_pascual) es conocido por sus bellas composiciones inspiradas en el arte japonés. Fuertemente influenciado por los animes y mangas que conoció en su infancia, Geoff produce sus obras en su estudio en California, Pascual Productions, desde donde las vende a todo el mundo. Antes de añadir los detalles expresivos que hacen que sus personajes de anime cobren vida, Geoff sigue una serie de reglas para asegurarse de que sus proporciones sean las correctas. Mira el video de abajo para descubrir cuáles son.
Aprende a encontrar tus puntos fuertes y construir tu trayectoria con estos ejercicios que te propone Mònica Rodríguez Limia Mònica Rodríguez (@rodriguezmon) es mentora de negocios para creadores y creativos. Se considera una apasionada de su trabajo y cree que todo el mundo tiene una gran capacidad de mejorar. Para Mònica, la educación es la clave y cree que a través de ella todavía estamos a tiempo de cambiar el mundo. Por eso, Mònica propone en este tutorial varias claves para conocerte mejor antes de empezar un proyecto emprendedor, a través de algunos ejercicios sencillos que te permitirán descubrir tus fortalezas. Puedes verlos a continuación en el video:
Sumérgete en el universo de Banksy con nuestra guía de sus 10 piezas más icónicas. Experimenta el misterio y el mensaje que hay detrás de cada obra maestra El arte tiene el poder de encender nuestra imaginación, desafiar nuestras percepciones y agitar nuestras emociones. Es un lenguaje universal que trasciende fronteras, y pocos artistas lo ejemplifican mejor que Banksy, el enigmático artista callejero anónimo cuyas obras han cautivado al público de todo el mundo. Conocido por sus obras de arte que invitan a la reflexión y por su enfoque poco convencional de la expresión artística, Banksy ha revolucionado el mundo del arte con su mezcla única de creatividad y activismo. Acompáñenos en esta aventura por el universo de Banksy, adentrándonos en sus 10 obras de arte más famosas, cada una de las cuales muestra su incomparable talento y su firme dedicación a dejar una profunda huella.
Conoce las películas que honran la memoria de Martin Luther King. Un viaje cinematográfico por la historia de la lucha por los derechos civiles. Esta inspiradora lista de películas profundiza en la vida del ministro y activista baptista estadounidense y en su influencia global. MLK se convirtió en el portavoz y líder más visible del movimiento por los derechos civiles desde 1955 hasta su asesinato en 1968. 1. Boicot (2001)
Recibe consejos profesionales y prácticos para crear letras con caligrafía brush pen con Cyla Costa Los brush pen o rotuladores de punta de pincel permiten crear una caligrafía orgánica y ligera. Y aunque es una técnica que exige mucha práctica, es excelente para empezar a experimentar con la caligrafía. Conocidos como fudepen en el este de Asia, estos bolígrafos imitan un pincel de tinta tradicional, lo que permite crear con menos desorden y suciedad. Además, es un rotulador diseñado para adherirse bien al papel moderno, mientras que la tinta tradicional solo se adhiere adecuadamente al papel de arroz. Estos rotuladores, fabricados generalmente por empresas japonesas, llegaron al mercado en 1972 y son utilizados en la actualidad por diversos artistas para trabajar una gran variedad de técnicas.
Esta plantilla gratuita con diferentes diseños de sellos es el punto de partida perfecto para que hagas un sello de goma único y empieces a estampar cualquier superficie que tengas enfrente.
Explora los mejores cursos online para restaurar y reciclar muebles. Aprende técnicas expertas para darles nueva vida a tus piezas.
¡Explora cómo la IA está transformando vidas! Descubre algunas aplicaciones prácticas de la IA que dan forma a nuestro mundo actual. La Inteligencia Artificial, la maravillosa amalgama de aprendizaje automático y aprendizaje profundo, ya no es solo una palabra de moda. Es el latido de la innovación, impregnando todas las facetas de nuestra existencia, desde la educación hasta la sanidad, desde el marketing hasta el transporte. Acompáñenos en un fascinante viaje por el mundo de la IA y descubra las innumerables aplicaciones que están cambiando nuestro mundo.
Tips prácticos para elegir una tipografía, a tener en cuenta antes de iniciar tu proyecto de diseño gráfico Cuando queremos comunicar algo, tan importante es decidir lo que decimos como la forma de decirlo: tan importante es el contenido como la forma. A la hora de iniciar un proyecto de diseño gráfico en el que vayamos a incluir textos, esta norma es si cabe más esencial todavía: la tipografía que elijamos (la forma) transformará completamente lo que queremos decir (el contenido). Para ayudarte a la hora de escoger una tipografía para tu proyecto, el diseñador gráfico especializado en diseño editorial Enric Jardí (@enricjardi) tiene 3 consejos esenciales que siempre hay que tener en cuenta.