• Martina Flor para TEDxRíodelaPlata 2016

    Martina Flor para TEDxRíodelaPlata 2016

    Cuando Martina Flor no está dibujando letras en su estudio de Berlín es porque está viajando alrededor del mundo. Enseñando su trabajo en universidades o dando conferencias. Una de las últimas que ha ofrecido y que acaba de publicar, es la que tuvo lugar en Buenos Aires, hace apenas unos días, en el marco de las charlas TEDxRíodelaPlata 2016 y que permitió a la artista del lettering exhibir su trabajo frente a una audiencia de 10.000 espectadores. Una charla TED se trata de transmitir UNA IDEA y hacer que otros comprendan el mundo desde una nueva perspectiva: la propia. Aunque su exposición apenas dura 15 minutos, son suficientes para que Martina Flor hable de y su manera de concebir el lettering desde un punto de vista completamente visceral e indivisible de cualquier ámbito de la vida, no sólo para un diseñador, sino de la de todo el mundo.

  • Doma Collective
    Profesor Arte

    Doma Collective

    Así como el dadaísmo surgió para confrontar el orden y lo ya establecido en el arte, las obras de Doma Collective generan un reto ante la seriedad de ser adulto y la alegría de regresar a una etapa infantil donde la espontaneidad rige la mente. Este colectivo originario de Buenos Aires, Argentina, conformado por Mariano Barbieri, Julian Pablo Manzelli "Chu", Matias Vigliano "Parquerama" y Orilo Blandini, ha buscado desde sus inicios responder de manera optimista y divertida a la complicada situación que vivía su país en 1998, año en el que el sistema político, económico y social de Argentina colapsó. Doma Collective se dedicó a intervenir espacios públicos con instalaciones y esculturas con un concepto juguetón, fantástico e incluso absurdo.

  • Saving Banksy, un documental acerca del robo de arte urbano
    Profesor Arte

    Saving Banksy, un documental acerca del robo de arte urbano

    Sin lugar a dudas, Banksy es uno de los referentes más importantes del graffiti y arte urbano de nuestros tiempos; un ícono que bajo el anonimato se ha transformado en un personaje mítico y cuyo arte por lo tanto es un objeto de deseo para coleccionistas y galerías al rededor del mundo. Este fanatismo por su trabajo ha generado que en años recientes hayan nacido varias galerías especializadas en desmontar sus obras de la calle, para luego enmarcarlas y ser vendidas por cantidades estratosféricas bajo la justificación de que están buscando "preservarla" de agentes externos. Un fenómeno que va más allá del ladrón que roba al ladrón y se vuelve en contra del manifesto que el propio Banksy creó hace algunos años.

  • Pixelstick: un dispositivo para hacer lightpainting a nivel PRO

    Pixelstick: un dispositivo para hacer lightpainting a nivel PRO

    Pixelstick es una de esas herramientas que cualquier fotógrafo quisiera tener en sus manos; se trata de un dispositivo lumínico creado especialmente para hacer lightpainting conformado por 200 LEDS RGB que te permite mostrar línea por línea cualquier imagen creada en Photoshop. La mayor ventaja de este gadget es su facilidad de uso ya que solo tienes que cargar en una tarjeta SD las imágenes que quieres mostrar, ajustar algunos parámetros del dispositivo y abrir el obturador de tu cámara; todo lo demás queda a merced de tu creatividad.