Illustration

12 ilustraciones que dan voz a la depresión

Ana Santos habla sobre el proceso de explorar la depresión a través de ilustraciones por el Día de la Salud Mental

Existen emociones difíciles de explicar, lugares de la psiquis humana que parecen desbordar cualquier concepto creado con palabras. Quienes sufren depresión sienten esas emociones y recorren lugares internos que no siempre logran expresar al mundo.

La ilustradora Ana Santos (@anasantos) aceptó el desafío de interpretar y plasmar en ilustraciones esas emociones que parecen intransferibles. Y lo hizo participando en el proyecto La Travesía de Elena con una serie de 12 ilustraciones que creó por encargo para la web interactiva #deladepresiónsesale, que conciencia sobre los síntomas de la enfermedad.

Esta iniciativa de la compañía farmacéutica Lundbeck, con el apoyo de La Sociedad Española de Psiquiatría y la Asociación de La Barandilla, busca sensibilizarnos sobre temas como la dificultad de llevar el día a día, el embotamiento y el estigma, pero también sobre el proceso de superación. De esta forma, buscan mostrarle a quienes la padecen una forma posible de pensar el proceso, con el fin de superarlo.

La tristeza. La travesía de Elena. Por Ana Santos.
La tristeza. La travesía de Elena. Por Ana Santos.

Hablamos con Ana sobre el proceso creativo de un encargo especial con motivo del día Internacional de la Salud Mental que se celebra el 10 de Octubre.

La exploración de lo invisible

Tres meses antes de la declaración de la pandemia y el inicio de los confinamientos, Ana Santos fue convocada por la compañía farmacéutica Lundbeck para hablar de depresión. Por entonces, conocía la enfermedad como la conocemos casi todos: superficialmente. "En ese momento no se hablaba tanto de salud mental y me pareció muy buena idea aceptarlo pero sabía que tenía que aprender más", explica.

Poco a poco, la artista tuvo que comenzar a explorar el mundo de lo que no se ve. Parte de esa exploración la llevó a adentrarse en los procesos químicos de nuestro cuerpo, principalmente, de nuestro cerebro. "Tuve una reunión muy interesante con una médica. Ella me explicó acerca de la patología y cuáles eran los principales síntomas, tanto afectivos, cognitivos y somáticos, la parte más técnica de la enfermedad", detalla.

"Las imágenes más recurrentes asociadas a la depresión son el vacío, los monstruos, las casas sin ventanas, las olas gigantes, la sensación de ahogo"

Luego de eso, a Ana le fue permitido acceder a una base de testimonios que resumían sentimientos y sensaciones. "Al analizar los testimonios te dabas cuenta de las múltiples causas que pueden desembocar una depresión. Los testimonios eran muy metafóricos de por sí, las personas utilizaban ejemplos, metáforas para poder escenificar como se sentían y así darse a entender mejor qué les pasaba", explica.

Adentramiento hacia el mar de la tristeza. La travesía de Elena. Por Ana Santos.
Adentramiento hacia el mar de la tristeza. La travesía de Elena. Por Ana Santos.
Los rastros. La travesía de Elena. Por Ana Santos.
Los rastros. La travesía de Elena. Por Ana Santos.

Mares y bosques para pensar nuestro mundo interior

Ana recogió todas esas imágenes y junto al equipo de animadores de la agencia de comunicación Prodigioso Volcán, decidieron que el mar era el elemento más indicado para metaforizar el viaje de una persona con depresión.

"En un principio íbamos a utilizar el bosque pero finalmente nos quedamos con el mar. También íbamos a basarnos en la historia de diferentes personas pero elegimos una sola para darle unidad a los pasos que se atraviesan hasta llegar a la recuperación", detalla.

Elementos y colores

"El simbolismo de los dibujos gira en torno a los síntomas. Para mí fue todo un reto el hecho de que no exista un fondo en estas imágenes, sólo existe la protagonista, Elena, y el agua y el diálogo mutuo", explica.

El equipo decidió que la protagonista de la historia se decidió fuera una mujer adulta y Ana se inspiró en una compañera del equipo que también participaba en el proyecto. "Le explicó que poses necesitaba y construí a Elena en base a ella", comenta. Esto fue especialmente útil a la hora de planear las animaciones que ahora pueden verse en el sitio web. "Una vez tuve las poses claras, fue relativamente fácil crear las ilustraciones. A la hora del montaje en Photoshop esto debía estar especialmente claro para poder crea las capas necesarias para el movimiento", observa.

Las recaídas. La travesía de Elena. Por Ana Santos.
Las recaídas. La travesía de Elena. Por Ana Santos.
La relación con el tiempo. La travesía de Elena. Por Ana Santos.
La relación con el tiempo. La travesía de Elena. Por Ana Santos.

Los colores

Respecto a los colores, Ana confiesa que tuvo un desafío particular: "Al principio todos los bocetos me salían muy oscuros y negativos, muy basados en los testimonios, pero otro de los retos era como enfocar este proyecto de una manera positiva al tratar un tema “triste” y que afecta negativamente a tantas personas. Así que la historia empieza con escenas más tristes, que reflejan una realidad y termina de manera positiva, ya que uno de los objetivos de la campaña es que las personas que puedan estar sufriendo depresión pierdan el miedo a hablar de ello y busquen ayuda profesional y del entorno más cercano, ya que con esta ayuda se puede salir. Era muy importante darle un enfoque positivo y de esperanza", cuenta.

La búsqueda de colores. La travesía de Elena. Por Ana Santos.
La búsqueda de colores. La travesía de Elena. Por Ana Santos.
Los peligros en el mar. La travesía de Elena. Por Ana Santos.
Los peligros en el mar. La travesía de Elena. Por Ana Santos.

Sobre su técnica de trabajo

"Mi trabajo suele ser bastante artesanal, me gusta usar acuarelas, lápices, carboncillo, tinta, pero en este tipo de proyecto muchas veces la técnica te la marca el tiempo de entrega. Así que opté por trabajar en Procreate, donde hice los dibujos de Elena y finalicé las ilustraciones en Photoshop. Utilicé manchas de acuarelas escaneadas y pinceles de acuarela propios e hice la composición y montaje de la ilustración final", termina por detallar.

La recuperación. La travesía de Elena. Por Ana Santos.
La recuperación. La travesía de Elena. Por Ana Santos.
La construcciones de nuevos hábitos. La travesía de Elena. Por Ana Santos.
La construcciones de nuevos hábitos. La travesía de Elena. Por Ana Santos.

Si quieres saber más sobre la depresión y ver el trabajo finalizado y animado, puedes hacerlo en el sitio web De la depresión se sale. No olvides compartir esta información con familiares y amigos que puedan necesitarla.

Y si te gustaría conocer más de cerca la técnica de trabajo de Ana Santos, puedes apuntarte a su curso Retrato ilustrado en acuarela. En este curso tomarás como punto de partida una fotografía para inmortalizar miradas expresivas y gestos melancólicos y a agregar motivos orgánicos o inventados para enriquecer y darle un aire diferente y original tu diseño.

Recommended courses

Portrait Sketchbooking: Explore the Human Face. Illustration course by Gabriela Niko

Portrait Sketchbooking: Explore the Human Face

A course by Gabriela Niko

Discover the fundamentals of portraiture by learning to draw facial features and tracking your progress in a sketchbook

  • 149,228
  • 95% (2.8K)
98% Disc.
Original price $49.99USD
Buy $0.99USD
Daily Sketching for Creative Inspiration. Illustration course by Sorie Kim

Daily Sketching for Creative Inspiration

A course by Sorie Kim

Improve your drawing process as you explore, imagine, and experiment in your sketchbook on a daily basis

  • 166,043
  • 98% (4K)
98% Disc.
Original price $49.99USD
Buy $0.99USD
Drawing for Beginners Level -1. Illustration course by Puño

Drawing for Beginners Level -1

A course by Puño

Create your first sketchbook by applying basic techniques for drawing by hand

  • 268,283
  • 99% (10K)
98% Disc.
Original price $49.99USD
Buy $0.99USD
0 comments