Diseño

Javier Jaén, el diseñador que apostó por el pezón en el cartel de Almodóvar

Nos habla sobre su proceso creativo para la película 'Madres Paralelas' y por qué Almodóvar y él no le temen a un pezón

Si hay algo tan icónico como las películas de Pedro Almodóvar son sus carteles. A lo largo de su carrera cinematográfica, el director manchego ha sabido cultivar una estética propia que impregna todos los aspectos de sus films: la dirección de arte, la fotografía, el vestuario y, por supuesto, sus pósters y carteles promocionales.

Desde sus inicios, Almodóvar ha recurrido a diseñadores de la talla de Juan Gatti, Óscar Mariné (@oscarmarine), Ceesepe o Mariscal para trasladar a estos carteles el universo almodovariano. Y diseños como el retrato de Penélope Cruz en ‘Volver’, la mujer de ojos grandes de ‘Todo sobre mi madre’ o el tacón-pistola de ‘Tacones lejanos’ son inolvidables para los aficionados al cine.

El cartel de 'Madres Paralelas', la nueva película de Almodóvar, es obra de Javier Jaén.
El cartel de 'Madres Paralelas', la nueva película de Almodóvar, es obra de Javier Jaén.

En ‘Madres Paralelas’, su nueva película que se estrena este viernes en España, el manchego ha recurrido al diseñador e ilustrador español Javier Jaén (@javier_jaen) para hacer el diseño de estos carteles promocionales. Jaén imparte el curso Ilustración Editorial en Domestika y ha trabajado en proyectos para medios como The New York Times, The New Yorker o El País y organizaciones como Greenpeace o Unesco, entre otras.

Hablamos con él sobre cómo llegó a realizar esta gran colaboración para Almodóvar, los detalles del proceso creativo y la controversia que generó uno de estos carteles tras la censura de Instagram por la aparición de un pezón.

Javier Jaén nos detalla el proceso creativo tras los póster de Almodóvar.
Javier Jaén nos detalla el proceso creativo tras los póster de Almodóvar.

La propuesta

A Javier Jaén le llegó este proyecto como les suelen llegar a los diseñadores: con una llamada telefónica. “Hay un momento en el que hay una llamada y todo se para. Y te dicen si quieres hacer el cartel de la peli nueva de Almodóvar. Y casi antes de que acaben la pregunta dices que sí, porque es uno de esos proyectos soñados en abstracto”, explica el diseñador.

Lo primero que hizo Jaén cuando empezó a trabajar fue imprimir todos los carteles de la filmografía de Almodóvar y colocarlos en el suelo. "Y te da un poco de vértigo ¿no? Porque piensas, me han invitado a una fiesta en la que están muchos de los que sin saberlo han sido profesores míos y de los que han abierto una puerta para que hoy pueda hacer este cartel. Desde Óscar Mariné, Juan Gatti, Mariscal, Ceesepe... y tantos otros. Pensé, ¿ahora que me pongo en esta fiesta? Y lo aceptas con alegría pero también con mucho miedo”, rememora.

Póster de 'Todo sobre mi madre'. Autor: Óscar Mariné.
Póster de 'Todo sobre mi madre'. Autor: Óscar Mariné.

La toma de contacto

“En un primer momento les pregunté qué tenían en mente y me dijeron que nada, que fuera a ver la película con Pedro y hablásemos”, cuenta el diseñador. Y así fue. "Cuando ves una película pensando en que tienes que condensar todo eso en una imagen, es un tipo de mirada bastante peculiar", explica. "Porque cualquier cosa es susceptible de acabar siendo utilizada. Desde un estampado, una frase, un chiste o un encuadre, una fotografía, un abrazo", añade.

Eso es lo que ocurrió, por ejemplo, con el rosa de la tipografía del teaser póster, un guiño a las mascarillas que utilizó el equipo de rodaje durante la grabación. "Me hizo gracia y pensé que era un guiño bonito, un chiste de esos de capa número 29 que nadie va a pillar pero que de alguna manera encuadra el momento tan loco en el que se ha grabado la película", bromea el diseñador.

A oscuras, con una libreta, Jaén fue tomando notas de algunas ideas, como un primer esbozo de lo que acabaría siendo el pezón que llora del teaser poster.

Tipografía en color rosa de uno de los carteles de 'Madres Paralelas'.
Tipografía en color rosa de uno de los carteles de 'Madres Paralelas'.

El proceso de trabajo: el pezón y el abrazo

Javier Jaén entiende su trabajo como diseñador como algo parecido a hacer un traje a medida para cada proyecto, ya sea un cartel o la portada de un libro. Y para él, una de las partes más interesantes y difíciles de ese proceso "es podar todo lo, entre comillas, accesorio y destilarlo en un solo golpe".

En el caso del póster de una película, Jaén considera que "es un pequeño jeroglífico que tiene que ser sencillo y descifrable, para que cuando estés delante de la puerta del cine digas: esa peli se parece a las cosas que me gustan, o la quiero ir a ver, o me parece intrigante".

Una de las partes más interesantes y difíciles es podar todo lo, entre comillas, accesorio y destilarlo en un solo golpe

Una vez vista la película, el diseñador hizo algo que no suele hacer habitualmente: trabajar en muchas líneas de trabajo muy diferentes entre sí. "Abrí como 20 caminos distintos, de los que le enseñé a la gente de El Deseo (la productora de la película). Finalmente, de todos esos caminos hubo dos que llamaron la atención, todavía en un estadio de esbozo”, relata Jaén.

"Por un lado el del ojo, el que conocemos del pezón. Que tiene que ver con la pena y la tragedia, pero también con la fuerza, con personajes muy fuertes y con muchas otras cosas que no os puedo contar porque todavía no se ha estrenado la película”, explica.

El teaser póster de 'Madres paralelas', diseñado por Javier Jaén.
El teaser póster de 'Madres paralelas', diseñado por Javier Jaén.

"Y por otro lado está esa idea del abrazo de esas dos madres paralelas que comparten un momento. La película también tiene mucho que ver con esas heridas que se van empezando a cicatrizar al compartirlas. Para mí, esas líneas paralelas de alguna manera confluyen bien en el cartel”, añade.

El cartel oficial de 'Madres paralelas', diseñado por Javier Jaén.
El cartel oficial de 'Madres paralelas', diseñado por Javier Jaén.

El diseñador explica que hay un momento de la película en la que se ven unas franjas de señalización con unas líneas diagonales, con el tema de las fosas comunes y de cómo cercar un espacio. "Esa vía de los patrones diagonales también la tenía apuntada como un tema a desarrollar". Finalmente, esas dos ideas, el ojo que llora y el abrazo, acabaron siendo el teaser póster y el póster oficial, respectivamente.

Un cartel móvil

Además de la cartelería clásica, el póster oficial de ‘Madres Paralelas’ también cuenta con un versión móvil en formato gif, donde las rayas se mueven. "Estamos en 2021 y los carteles son de papel pero también son de píxels, a veces salen en un banner, otras están en un trailer o en un gif. Creo que siempre que pueda aportar algo narrativamente tiene sentido".

El cartel en formato gif.
El cartel en formato gif.

La importancia del diálogo y la confianza de Almodóvar

Si hay algo que Jaén destaca del trabajo de creación de los carteles es la confianza y la escucha que desde el primer momento mostró el cliente, así como la importancia del diálogo durante un proceso creativo como este.

"Incluso viendo la película yo puedo haber entendido que habla de unas cosas e igual el director o la directora, quieren destacar otras nueve. Por eso es importante el diálogo. Es importante enseñar y presentar a la persona que va a tomar la decisión y que puedas argumentar y que esa persona también te argumente porque no le gusta ninguno o porque cree que tiene que ser así o de otra manera. Y escucharnos los unos a los otros. Es algo que en este caso ha sido así y me ha sorprendido muy positivamente”, explica.

Escena de 'Madres paralelas' que luego apareció en el cartel definitivo.
Escena de 'Madres paralelas' que luego apareció en el cartel definitivo.

La polémica del pezón

Sin duda, uno de los momentos clave relacionados con estos carteles fue la censura del cartel teaser en Instagram. La desfasada política de la red social que penaliza los pezones femeninos en las fotos hizo que se censurara el cartel y, aunque más tarde Instagram rectificó permitiendo la difusión del cartel, la controversia estaba servida.

"En mi trabajo siempre he utilizado los elementos que consideraba que podían comunicar lo que tenían que comunicar. Y si era un zapato, un pincel o un pezón, pues adelante con ello", explica Javier Jaén.

“Yo evidentemente conocía el movimiento #freetheniple y que en Instagram no se puede poner pezones y demás, pero es bastante más heavy cuando lo vives en primera persona. Y cuando digo en primera persona es desde el hiperprivilegio del hombre blanco al que le encargan hacer un cartel de una película que seguro que será un éxito de un superdirector internacional”, reflexiona el diseñador.

"Siento que soy el último que ha llegado a una conversación que lleva mucho tiempo y que se ha puesto mucho el micrófono aquí, pero si esto ha servido para que salga en todos los medios de comunicación y que en los bares, en las casas y con los amigos se hable un poquito más del tema de quién está decidiendo lo que es aceptable o inmoral en nuestro día a día... bienvenido sea el cartel”, explica.

Creo que la cultura audiovisual española ha crecido también con estas imágenes [los carteles de Almodóvar] que, de alguna manera, todos tenemos en la retina"

El diseñador explica que, en un primer momento, se decidió no ir con esa imagen, porque desde la productora lo último que querían es que no se pudiera enseñar en todas las plataformas posibles. "Al día siguiente me llamó Pedro Almodóvar y me dijo que creía que esa es la imagen que se debía utilizar para el teaser del póster y que si a tal red social en el 2021 no le gustaba, ellos sabrían, que él llevaba haciendo películas desde mucho antes de las redes sociales y las había hecho con libertad y con integridad artística. Y así debería seguir siendo”, rememora.

Cartel de 'Tacones lejanos'. Autor: Juan Gatti.
Cartel de 'Tacones lejanos'. Autor: Juan Gatti.

Los carteles de Almodóvar

Para terminar la entrevista, le preguntamos a Javier Jaén cuál era su cartel favorito de entre el resto de carteles almodovarianos. "Siempre me cuesta contestar y decir ‘este concreto’. Porque no es verdad, porque todos funcionan, incluso en conjunto. Y eso es una cosa que creo que no se puede decir de muchos directores en la Historia del cine, que hayan tenido tanto en cuenta también la parte gráfica de una película, desde los títulos de crédito al cartel", explica.

"Si cierro los ojos e intento pensar en cuál es el que para mí probablemente sea más icónico, probablemente sea ‘Todo sobre mi Madre’ de Óscar Mariné, pero no te sé explicar por qué. Quizás me cogió en una edad en la que de pronto era como ¡guau!, un cartel de cine también puede ser así. Y eso en realidad es aplicable a casi todos los carteles", añade.

"También recuerdo 'Tacones lejanos' de Juan Gatti, e incluso lo siento muy propio estéticamente. Creo que que la cultura audiovisual española ha crecido también con estas imágenes que, de alguna manera, todos tenemos la retina", finaliza el diseñador.

¿Te ha gustado este artículo? Si quieres aprender con Javier Jaén a adentrarte en el mundo de la ilustración conceptual para prensa, no te pierdas su curso de Domestika 'Ilustración Editorial'.

También te puede interesar:

Cursos recomendados

Canva de 0 a 100: crea diseños de forma profesional. Un curso de Diseño de Clàudia Cánovas

Canva de 0 a 100: crea diseños de forma profesional

Un curso de Clàudia Cánovas

Aprende de forma detallada cómo funciona Canva mientras practicas diseñando tu propia guía de estilo y una página web completa

  • 115.500
  • 97% (1.7K)
98% Dto.
Precio original $49.99USD
Comprar $0.99USD
Especialización en Diseño Gráfico y Comunicación Visual. Un curso de Diseño de Domestika
Domestika Specialization · 18h

Especialización en Diseño Gráfico y Comunicación Visual

Una especialización de varios profesores

Maestría en diseño gráfico: domina color, composición y percepción visual para crear identidades visuales impactantes y coherentes

  • 14.807
  • 100% (213)
GRATIS CON PLUS
95% Dto.
Precio original $129.99USD
Comprar $5.99USD
Diseño de feed de Instagram con Canva. Un curso de Diseño de Isabel Gil Loef

Diseño de feed de Instagram con Canva

Un curso de Isabel Gil Loef

Aprende a diseñar plantillas que facilitarán tu producción de contenido en Instagram de manera homogénea, original e impactante

  • 72.807
  • 98% (1.5K)
98% Dto.
Precio original $49.99USD
Comprar $0.99USD
0 comentarios