Tutorial Illustrator: cómo crear un arte final paso a paso
Aprende los pasos básicos para exportar el arte final de tus proyectos de ilustración con Silvio Díaz Labrador de tres maneras distintas
Crear el arte final de forma correcta es un paso vital en cualquier proyecto de diseño gráfico o ilustración digital. De nada sirve pasarse horas preparando y puliendo una pieza en Adobe Illustrator, si después su impresión o su archivo resultante pierde calidad y desmerece nuestro trabajo.
Por eso, el diseñador gráfico y director de arte Silvio Díaz Labrador nos da las claves necesarias para que generemos los artes finales de nuestros proyectos de tres maneras distintas según nuestras necesidades. Aprende a hacerlo sin sacrificar la calidad de tu obra con el siguiente tutorial:
Crea un arte final de 3 maneras distintas
1. Arte final para impresión a dos tintas
El primer paso para preparar un arte final para una impresión a dos tintas es clicar en Guardar como y elegir Archivo PDF como formato de salida.
Eso abrirá una ventana de menú contextual donde Illustrator nos permitirá personalizar y modificar el tipo de archivo que vamos a crear. Para este tipo de impresión, en el menú desplegable del campo Ajustes preestablecidos de Adobe PDF escogeremos Impresión en Alta Calidad, y marcaremos la casilla Conservar capacidades de edición de Illustrator. De esta manera, el archivo resultante será editable, y se podrá modificar si se necesitan hacer ajustes.
Posteriormente, iremos a la pestaña de Marcas y Sangrados, donde elegiremos Todas las marcas de impresora ya que suele ser lo más aconsejable, aunque siempre es útil comentarlo con la imprenta para asegurarnos. Seleccionaremos también Usar ajustes de sangrado de documento para conservar los márgenes del archivo.
Una vez establecidos estos ajustes, clicaremos en Guardar PDF y generaremos un PDF para salida de impresión a dos tintas, con tintas planas.
2. Arte final para impresión a cuatro tintas (CMYK)
Para preparar un arte final para su impresión a cuatro tintas, es decir, CMYK, repetiremos el proceso anterior pero en lugar de seleccionar Impresión en Alta Calidad en el menú desplegable del campo Ajustes preestablecidos de Adobe PDF, escogeremos la opción Calidad de prensa.
Todas las demás opciones las mantendremos igual que en el caso de la impresión a dos tintas: tanto las marcas como los ajustes de sangrado. Cabe destacar que si lo que queremos es crear un arte final en PDF para su visualización en pantalla, lo que haremos será, en la pestaña de Salida, desplegar las opciones en Destino y escoger RGB en lugar de CMYK.
3. Arte final para pantallas
Si por el contrario lo que queremos es crear un arte final para pantallas, por ejemplo para publicarlo en redes sociales como Instagram, el proceso de guardado es diferente. Clicaremos en Archivo y, en lugar de en Guardar como, seleccionaremos Exportar cómo recordando siempre marcar la opción de Usar mesa de trabajo.
Si estamos exportando una ilustración, tendremos dos opciones de formato: el PNG, que agrupa muy bien los colores planos, y el JPG, que tiene tiene un factor muy alto de compresión a costa de cierta calidad en color.
Como el PNG será el ideal para conservar la máxima calidad posible, lo elegiremos y a la hora de exportar, nos aseguraremos de seleccionar la Calidad media. De esta manera, se verá lo mejor posible en móviles, pantallas normales y pantallas retina.
Ahora ya sabes cómo crear un arte final de tres formas distintas; recuerda siempre tener en cuenta el soporte en el que se va a imprimir tu obra, el formato que necesita la imprenta o el tipo de archivo digital si, por el contrario, se trata de un diseño para internet.
¿Te ha gustado este tutorial? Recuerda que puedes aprender con Silvio Díaz Labrador las claves del diseño y a crear una campaña gráfica a través de ilustraciones con curso online 'Bases del diseño gráfico para ilustradores'.
Te puede interesar:
- 'Arte final: preparación de archivos para impresión', un curso de Chack Robles.
- 'Introducción a Adobe Illustrator', un curso de Aarón Martínez.
- 'Adobe Illustrator para diseño gráfico', un curso de Valeria Dubin.
- 'Adobe Photoshop para ilustración', un curso de Gemma Román.
0 comentarios