¿Qué es un terrario de plantas y como crear el tuyo?

Descubre los secretos para crear estos pequeños ecosistemas de plantas que combinan arte, diseño y botánica
Los terrarios son capaces de despertar la fascinación de cualquier persona que ame la naturaleza. Y no es para menos: estas pequeñas piezas combinan la belleza del diseño con la inteligencia de la botánica. Se trata de obras cuyo creación requiere técnica y sensibilidad y que son capaces de dar lugar a expresiones de vida sorprendentes.
Si alguna vez te preguntaste cuál es el origen de los terrarios, cómo logran prosperar y si eres capaz de crear un diseño floral y vegetal con tus propias manos, en este artículo encontrarás las respuestas.

¿Qué es un terrario?
Un terrario es un espacio, que puede ser un recipiente de estilo pecera, en el que se intenta reproducir, de manera artificial, las condiciones de un hábitat específico para crear un pequeño ecosistema. Este ecosistema es como un pequeño jardín en el que se busca provocar ciertos fenómenos que permiten la autosustentabilidad. Un terrario bien hecho es un sistema autónomo que genera casi todo lo que necesita para seguir viviendo.
Los terrarios pueden ser desérticos, selváticos, tropicales, entre muchas otras opciones que presentan diferentes grados de dificultad, tanto para su diseño como para su mantenimiento.
¿Qué disciplinas reúne la creación de terrarios?
Los diseñadores o creadores botánicos aplican múltiples saberes y técnicas a pequeña escala. Tienen conocimientos de:
- Paisajismo
- Diseño
- Jardinería
- Biología
Sus creaciones están vivas y, para que lo sigan estando, deben crear ambientes donde las plantas puedan prosperar. Muchos artistas se atreven a ir aún más lejos y diseñan piezas en los que se pueden controlar variables como si se tratara de estaciones.

Cómo es posible la vida en el terrario
Para mantener con vida y belleza un terrario debemos comprender, antes que nada, el proceso que hace posible su supervivencia. Este proceso es la fotosíntesis. La fotosíntesis es la reacción química que permite a cualquier tipo de planta respirar y vivir.
Para que la vida sea posible dentro de un terrario, son los diseñadores los que aportan diferentes elementos. Por un lado, un sustrato lleno de minerales y nutrientes. Luego, el riego. Finalmente, ellos se aseguran de generar un espacio luminoso para su plantas. La luz es clave para la vida y por esta razón, en general, casi todos los terrarios son de vidrio.

Tipos de terrarios
Existen dos tipos de terrarios:
Los terrarios cerrados
Los podemos llamar también terrarios húmedos. Suelen recrear condiciones de vida tropicales. A través de un complejo y sorprendente sistema de condensación ellos mismos se encargan de mantenerse húmedos y generar la mayoría de las variables que necesitan para vivir.
Los terrarios abiertos
Podemos llamarlos también terrarios áridos o secos. En este tipo de creación se utilizan cactus y suculentas de colección. La resistencia de estas plantas hace que, aunque no se genere agua, el ecosistema también sea prácticamente autónomo. El mantenimiento que este tipo de diseño requiere es mínimo.

El origen de los terrarios
A partir del siglo XVIII, muchos países europeos decidieron emprender una exploración por el mundo para descubrir nuevos territorios y realizar la expansión de su poderío. La botánica por entonces, vivió un gran auge. Los exploradores ilustraban, recolectaban y registraban de múltiples formas sus hallazgos.
La creación de los terrarios se presentó como una técnica que permitió llevar las plantas halladas, especialmente en América, hacia Europa. Gracias a este método se podía seguir el crecimiento y la evolución de la vida vegetal.
A lo largo de los siglos este saber se mantuvo y los terrarios evalucionaron de múltiples maneras. También se fusionaron con saberes de otras culturas como la japonesa, cuya técnica de creación de kokedamas, buscaba aislar plantas, arbustos y bonsais en bolas de musgo que reemplazaron el uso de macetas.
Materiales necesarios para crear un terrario
Existen dos maneras de crear un terrario: una es diseñando el contenedor tu mismo y otra, usar un recipiente ya elaborado.
Camila Eterovic (@camieterovic) es la diseñadora del proyecto Páramo Store, una tienda especializada en crear terrarios desde cero. Camila sabe mucho de plantas pero también sabe moldear, cortar vidrios y soldar a base de cobre, para crear las piezas de cristal que alojan a sus terrarios.
Ella nos brinda un repaso de los materiales que necesitas si quieres crear el contenedor con tus propias manos.

Materiales para crear el contenedor de un terrario
Toma nota de las herramientas imprescindibles que usa la experta.
- Vidrio. Los vidrios son una pieza clave en el diseño de terrarios. Son el único material que permite que la luz pase por completo y, como sabemos, la vida vegetal necesita de la luz para llevar adelante sus procesos vitales.
- Cortadores de vidrios. Puedes encontrar diferentes tipos de cortadores. Hay profesionales y básicos.
- Carretes de estaño. Cumplirá la función de soldar las piezas de vidrio.
- Pasta para soldar o flux. Puedes encontrar de diferentes marcas y densidades. Algunos pueden ser más pastosos, otros más líquidos.
- Pincel para aplicar el pegamento. Lo importante es que esté limpio y sea utilizado solamente para el flux.
- Cautín o soldador eléctrico Puedes obtener en una tienda especializada en vitrales o en una ferretería. Lo importante del cautín es que tenga una temperatura máxima de 80º.
- Sal de amoniaco y esponja. Para la limpieza de los residuos.
- Limpiavidrios

La 'técnica Tiffany' para trabajar el vidrio
Si te interesa crear tu propio contenedor, entonces probablemente te interese conocer la técnica más utilizada actualmente para diseñar este tipo de recipientes. Esta técnica se llama Tiffany.
De acuerdo a Camila, la técnica Tiffany fue creada por Louis Comfort Tiffany, hijo mayor de la famosa joyería con el mismo nombre. Él era diseñador industrial y artista en Estados Unidos. Si su nombre te suena es porque se trata uno de los artistas más asociados con el movimiento art nouveau.
Louis revolucionó el mundo del diseño y la arquitectura al trabajar el vidrio con su técnica que le permitiría crear con muchísimos detalles y con formas más curvas e irregulares. Esta técnica consistía en ensamblar las piezas mediante una varilla de plomo en forma de H, permitiendo la unión de las piezas de vidrio. Su creador supo aplicarla con maestría, no solo en vitrales, sino también en pantallas de lámparas y objetos decorativos.
En un principio, para llevar adelante esta técnica, según la experta, se procedía cortando láminas de cobre muy delgadas que se adherían a los bordes de los fragmentos de vidrio, y estos eran unidos entre sí por soldaduras de estaño. Hoy en día el proceso es muy similar, pero se ha acelerado con la creación de la cinta de cobre adhesiva y también con el mejoramiento de las aleaciones del estaño y el cobre. Esta técnica, a diferencia del vidrio emplomado, permite realizar piezas no sólo planas, sino también tridimensionales, y emplear cortes de vidrios muy pequeños. Actualmente sigue siendo una técnica muy vigente y sigue presentando oportunidades de innovar.

Materiales para crear tu micro jardín dentro del terrario
Aunque la composición de los terrarios puede llegar a variar de acuerdo a tus objetivos, hay algunos elementos que siempre se repite.
- Gravilla. El grosor de la gravilla dependerá de cómo decores tu terrario y de las necesidades de tus plantas.
- Tierra, arena y fibra de coco. La fibra de coco sirve para la aireación y filtración de la tierra y puede ser reemplazada por piedras.
- Plantas. La elección de plantas es personal pero la experta recomienda siempre comenzar utilizando suculentas que son muy resistentes y de fácil mantenimiento. También es importante, si utilizas distinto tipos de plantas, que requieran cuidados idénticos.
- Herramientas de jardinería.
Puedes consultar la lista completa de materiales necesarios para crear tu primer terrario aquí.

Mantén saludable tu terrario: un secreto
Es inevitable que, a lo largo del tiempo, las plantas, los cactus y las suculentas de tu terrario vayan absorbiendo todos los nutrientes que hemos colocado en nuestra pieza durante la creación del sustrato hasta agotarlo. Para alargar el tiempo de vida de nuestra pieza de arte vegetal, Sara y Tom, fundadores de Fotosíntesis Green Art (@fotosintesis_green_art), recomiendan ir agregando poco a poco minerales y nutrientes al sustrato. Este nutriente se agrega en forma líquida.
Una manera sencilla de crear un nutriente de riego, por ejemplo, es sumergir la cáscara de un plátano cortada en trozos en agua mineral o agua hervida, durante un día. Lo puedes repetir con otros tipos de frutas o deshechos que tengas por casa, como la cáscara del huevo, que es muy buena. A partir de seis meses puedes comenzar a regar tu terrario con esta agua. La frecuencia idea es una vez cada dos meses.

Los terrarios como arte
Una vez que dominan la compleja técnica de crear ecosistemas, muchos artistas se atreven a crear escenas y paisajes dentro de sus terrarios. Ellos buscan dar vida a escenas en las que todos querríamos entrar: playas tropicales, selvas con cascadas y praderas floridas. En ocasiones, incorporan la presencia humana y crean situaciones igual de seductoras: vacaciones con amigos, paseos en veleros y clases de yoga al borde del mar.

¿Te ha inspirado esta información? ¿Has creado alguna vez tu propio terrario? Nos encantará leer tus comentarios al final de este artículo.
Y si te gustaría aprender el proceso global para diseñar y construir tu propio terrario, no dudes en apuntarte al curso Creación de terrarios con la técnica Tiffany, de Páramo Store. Crearás un terrario geométrico con forma de dodecaedro y terminación punta, donde podrás poner tus plantitas.
También puedes consultar otras ideas que puedes crear por ti mismo en la sección de craft del blog de Domestika. Encontrarás inspiración, técnicas y consejos para los amantes del craft y de las piezas hechas artesanalmente.
También te puede interesar:
- ¿Qué es la botánica y cómo ha inspirado a los creativos?
- Ideas de diseño y composición para crear un cuadro botánico
- 5 increíbles diseñadores de miniaturas botánicas que deberías conocer
- Arte vegetal: crea tu propio terrario abierto, un curso de Fotosíntesis Green Art, Marca especializada en el arte vegetal
1 comentário
Los terrarios de plantas para el hogar son una excelente opción para decorar y dar vida a cualquier espacio. Además, son fáciles de mantener y requieren poco espacio, convirtiéndose en una opción perfecta para aquellos que no tienen jardín. En https://decoandlemon.com/plantas encontrarás todo lo que necesitas.