Hola sorry jeje es que estaba un poquillo loco con javascript jeje quién sabe en que pensaba jeje, para exportar solo le das en Archivo -> Exportar como HTML
Muchísimas rbtsolis gracias pero... en la barra de menú, arriba se llama Objeto luego se pasa a inserta código HTML. de todas forma me sirvió para encontrar la solución.
1. Los sitios que usan plantillas muchas veces son desechables, empresas, negocios o productos que no duran mucho tiempo en línea.
2. El usuario final no necesita una nueva interfaz. Mil veces mejor visitar sitios de wordpress con las mismas 3 plantillas que navegar sitios insufribles con diseños "innovadores".
3. Ahorrar tiempo, dinero y trabajo es la ESENCIA de la tecnología, ¡y más en el diseño Web!, al final del día Google les quitará el trabajo a la gran mayoría, sólo es cuestión de tiempo.
En lugar de lloriquear por herramientas que devalúan el trabajo de los "creativos", usad vuestra creatividad e inventar nuevas herramientas, tendencias, productos y necesidades que requieran más de vuestros servicios.
Sí, en Muse sobre la barra de herramientas encontrarás la opción llamada "opción" ahí se despliega un submenú, al final dice "Insertar HTML" ahí insertas tu html, sí sabes de CSS y JS puedes vincularlos a muse, yo en lo personal no lo e echo pero creo que sí funciona, das click derecho, propiedades de la página y en código para el head puedes agregar tu CSS personalizado por ejemplo:
<link type="text/css" rel="stylesheet" href="css/master.css"/>
<script type="text/javascript" src="scripts/master.js"></script>
te invito a compartir información sobre Adobe Muse enviandome un email a: roberth.solis@gmail.com
Interesante lo del grupo de Muse, ¿dónde tenéis el grupo en la plataforma de adobe, foro, Google ....... Llevo bastante tiempo intentando contactar con gente que toque el Muse para intercambiar opiniones , inventos etc sobre este excelente generador de webs, que aunque tiene sus carencias creo que tiene muchas más virtudes que hay que aprovechar desde el punto de vista de desarrollador para un tipo de proyectos determinados
un saludo y gracias por el link del webinar , allí estaremos
te dejo mi email: roberth.solis@gmail.com para compartir información tenemos un pequeño grupo de Muse quiero hacer un gran grupo donde todos compartamos información y así aprender más
Espero equivocarme pero la costumbre de Adobe es engordar a lo bestia su software (el mejor ejemplo es Photoshop). Desde hace 3 versiones hasta la actual han añadido una serie brutal de innovaciones en Adobe Muse. Espero que no se estropeen el programa.
Si te fijas, en sitios como Themeforest ya se venden templates para Muse y en la web están multiplicándose los servicios que ofrecen plantillas para este programa. Quizás sea otro nicho de mercado para explotar.
Yo ahora quiero meterme con webs móviles y tablets que genera Muse. A ver si va bien!!
Aprovecho para decirte que el próximo martes 28 de 11.00 a 12.00 (hora española) hay un webinar explicando las nuevas actualizaciones de Adobe Muse por Ana Mesas.
sí te comento que lo admito Adobe Muse es muy bueno pero aunque no lo creas tengo amigos que hacen ecommerce y dicen que si muse empieza abarcar el mercado lo que pasará es que todos los ingenieros tirarán las webs baratas como solo es "copiar y pegar" actualmente estoy haciendo un sitio con Muse e iba hacer una consulta ¿Sabés como hacer una librería en Muse? estuve viendo el preload.mulib y lo que hicieron fue agregar etiquetas para el js <script>, agregar etiquetas para el css <style> y en el body usaron el <!--custom html--> me gustaría que nos unieramos para compartir conocimiento, ayer salió la versión 7.2 muy buena
Te invito a que primero te informes y luego comentes, porque en Adobe Muse sí se puede añadir metadatos y se puede trabajar el SEO. En la web de Adobe tienes toda la información, acompañado de vídeos, materiales de ejemplo, etc.
Y evidente es, que Adobe Muse no es Dios. Comparar Muse con una web codificada a mano tiene la misma utilidad que vender hielo a los esquimales.
Hola David si te das cuenta de esta respuesta no me refería a metadata sino a microdata nunca hable que el SEO no se puede agregar, no hay mejores videos que un instructor certificado por adobe, te cuento que con muse posicione una web en google, la verdad es muy bueno no lo niego pero tiene sus limitaciones
Hola David claro que estoy informado ya que yo estudie Muse en Adobe Xpert Consulting, por ejemplo con Muse nunca puedes minificar el código HTML js y CSS, nunca dijé que no había opciones de SEO en Muse, con Muse puede agregar etiquetas para el head como las <meta>, puedes trabajar por capas, puedes darle estilos a los párrafos para SEO, pero si te das cuenta ¿Cómo le ganarías a un sitio con microdata?, Muse no incorpora microdata de chema.org, los sitios en sí quedan muy pesados, el SEO de Muse no es mas que etiquetas <meta> , estilos a los párrafos, títulos, atributos alt para las imgs, además google recomienda minificar el código de nuestra web ya que los spiders pueden confundir o durar mucho, además de esto con Muse no puedes personalizar la web al 100%, los sitios quedan muy pesados, el host de buisness catalyst no esta al alcance de todos, por lo que la mayoría serán solo sitios informativos, Muse era mi primer opción pero cuando descibrí que Muse no usaba la semántica correcta de HTML5 por ejemplo los spider's encuentran mejor en un sitio con su buena semántica su header,footer,section etc etc ya que los div aunque no lo crean son como mantequilla y Muse usa muchos div, entonces codeando puedes hasta agregar títulos semánticos a tu web, puedes agregar microdata a tu web, esta comprobado que un sitio con microdata da confianza a las personas, ya que tienen una descripcción más detallada de lo que estan buscando, en sí aveces con Muse lo digo por experiencia propia, indexa contenido que aveces no es necesario, codeado podemos decidir que queremos que los spiders encuentren y que no encuentren.
Te invito a que primero te informes y luego comentes, porque en Adobe Muse sí se puede añadir metadatos y se puede trabajar el SEO. En la web de Adobe tienes toda la información, acompañado de vídeos, materiales de ejemplo, etc.
Y evidente es, que Adobe Muse no es Dios. Comparar Muse con una web codificada a mano tiene la misma utilidad que vender hielo a los esquimales.
Hola a todos, hasta ahora veo adobe muse, cometí el gran error de creer que adobe muse lo era todo, tiene ventajas que puedes hacer sitios web's geniales sin saber HTML, javascipt y CSS, pero el problema esta en la semántica, por ejemplo no puedes decidir el section, y todo eso, no puedes agregar microdata, o digan ustedes si ponemos a competir en SEO muse vrs web codeada quien gana? obvio ya saben, en muse se puede hacer ecommerce y hasta blogs en mi opinion muse es como para pequeñas empresas que no requieren mucho SEO apenas lo básico, otro problema son la cantidad de imágenes que hay que colocar por ejemplo el sitio de Victor todas esas imágenes sabiendo jQuery y CSS3 puedes hacer que el rollower no sean imagenes y hacer que se carguen solo cuando las ocupas, otra cosa que e visualizado es que el código es casi que encriptado y además tiene muchas limitaciones por ejemplo: no puedes indexar css o hacerla a tu gusto
La verdad es que a poco que estés en el mundillo lo de Macaw te tiene que sonar. Y huele bastante bien la verdad. Tampoco quiero adelantarme a los acontecimientos pero promete. A ver si es verdad lo del "easily port to PC".
Para sacar algo más de chicha a mi mensaje, os dejo unas cuantas alternativas que están a medio camino también y van más del palo del diseño directamente en el navegador / web apps
Macaw provides the same flexibility as your favorite image editor but also writes semantic HTML and remarkably succinct CSS.
La gran ventaja es que genera muy buen código gracias a "Alchemy", que es la lógica exclusiva que escribirá el código manteniendo las buenas prácticas.
Adobe Muse, es chulo, pero creo que le falta un poco más de optimización en código, y claro vamos con la Programación orientada a eventos, a no ser que ya exista otra, desconozco.
Estoy de acuerdo en su comentario. Sin embargo , las tecnologías avanzan muy rápido y en el equipo de Muse puedes encontrar desde ingenieros hasta diseñadores, pasando por otros perfiles altamente cualificados.
Debemos abandonar mitos del pasado sobre calidad de código y varios.
Muse es una solución eficiente y eficaz que se adapta a las necesidades actuales del mercado.
Honor a quien honor merece, soy Ing. en Sistemas, me he ido por el camino de los { < > }, pero me gusta que mis aplicaciones y mis páginas web tengan una vista chula, para eso trato de prepararme también del lado del diseño gráfico, trabajo a la par con un Diseñador Gráfico, que merece todo mi respeto y admiración, tanto él sabe en que "momento" es donde tengo que intervenir y de igual forma yo sé cuando el tiene que intervenir, esa es una sana forma de trabajo. Porque sino entonces en mi pensar, habría una carrera para todo. Y en este momento viene mi mente un eslogan de la Programación Orientada a Objetos que tanto me molía en la carrera de ingeniería "Divide y vencerás". Y entiendo que un jefe requiera que su diseñador gráfico, desarrolle paginas web, porque no quiere pagarle a otra persona, si el diseñador lo puede hacer, donde en su vista sea 100% y en programación sea -100%, y no es que Adobe Muse sea malo al generar código, sino que es malo para el servidor tener código que pudo haberse ahorrado, porque en programación una linea menos, mejore el rendimiento de la página web.
La respuesta en lo personal, sería rumbo a una frase de Peter Drucker
La eficiencia es hacer las cosas bien, la eficacia es hacer las cosas correctas.
Donde Adobe Muse, pone énfasis en la eficiencia, sin embargo el énfasis por ende (esto sólo en caso de querer hacer las cosas de calidad), siempre va en la eficacia.
jimbo_2
me pide el nombre de un servidor
rbtsolis
Hola sorry jeje es que estaba un poquillo loco con javascript jeje quién sabe en que pensaba jeje, para exportar solo le das en Archivo -> Exportar como HTML
jimbo_2
Como se exporta en HTML? esto me esta pidiendo un servidor
jimbo_2
Muchísimas rbtsolis gracias pero... en la barra de menú, arriba se llama Objeto luego se pasa a inserta código HTML. de todas forma me sirvió para encontrar la solución.
Usuario desconocido
Algunas afirmaciones:
1. Los sitios que usan plantillas muchas veces son desechables, empresas, negocios o productos que no duran mucho tiempo en línea.
2. El usuario final no necesita una nueva interfaz. Mil veces mejor visitar sitios de wordpress con las mismas 3 plantillas que navegar sitios insufribles con diseños "innovadores".
3. Ahorrar tiempo, dinero y trabajo es la ESENCIA de la tecnología, ¡y más en el diseño Web!, al final del día Google les quitará el trabajo a la gran mayoría, sólo es cuestión de tiempo.
En lugar de lloriquear por herramientas que devalúan el trabajo de los "creativos", usad vuestra creatividad e inventar nuevas herramientas, tendencias, productos y necesidades que requieran más de vuestros servicios.
rbtsolis
Sí, en Muse sobre la barra de herramientas encontrarás la opción llamada "opción" ahí se despliega un submenú, al final dice "Insertar HTML" ahí insertas tu html, sí sabes de CSS y JS puedes vincularlos a muse, yo en lo personal no lo e echo pero creo que sí funciona, das click derecho, propiedades de la página y en código para el head puedes agregar tu CSS personalizado por ejemplo:
<link type="text/css" rel="stylesheet" href="css/master.css"/>
<script type="text/javascript" src="scripts/master.js"></script>
te invito a compartir información sobre Adobe Muse enviandome un email a: roberth.solis@gmail.com
jimbo_2
A mi me gustaría hacer códigos y introducirlo en Muse para acomodar lo ya programado. Se puedo hacer eso en Muse?
david_brat
Puedes enviarme un email a info@davidfuentes.es y comentamos!
Saludos!
rbtsolis
Hola puedes enviarme un email y así nos contactamos vale
ay_lo_que_se_ve_porai
Interesante lo del grupo de Muse, ¿dónde tenéis el grupo en la plataforma de adobe, foro, Google ....... Llevo bastante tiempo intentando contactar con gente que toque el Muse para intercambiar opiniones , inventos etc sobre este excelente generador de webs, que aunque tiene sus carencias creo que tiene muchas más virtudes que hay que aprovechar desde el punto de vista de desarrollador para un tipo de proyectos determinados
un saludo y gracias por el link del webinar , allí estaremos
rbtsolis
te dejo mi email: roberth.solis@gmail.com para compartir información tenemos un pequeño grupo de Muse quiero hacer un gran grupo donde todos compartamos información y así aprender más
david_brat
Jajaja. Cierto. Para eso está la comunidad detrás del programa, para mandar feedback a Adobe. Yo usaba JotForm para meter los formularios.
Aquí el link del Webinar.
http://adobe.ly/1l1SMsm
rbtsolis
verdad que llevas años con Muse? recuerdas cuando no habían formularios de contacto , solo para BC?
rbtsolis
No había visto ese punto de vista pero si tienes razón me puedes dar un enlace?
david_brat
Espero equivocarme pero la costumbre de Adobe es engordar a lo bestia su software (el mejor ejemplo es Photoshop). Desde hace 3 versiones hasta la actual han añadido una serie brutal de innovaciones en Adobe Muse. Espero que no se estropeen el programa.
Si te fijas, en sitios como Themeforest ya se venden templates para Muse y en la web están multiplicándose los servicios que ofrecen plantillas para este programa. Quizás sea otro nicho de mercado para explotar.
Yo ahora quiero meterme con webs móviles y tablets que genera Muse. A ver si va bien!!
Aprovecho para decirte que el próximo martes 28 de 11.00 a 12.00 (hora española) hay un webinar explicando las nuevas actualizaciones de Adobe Muse por Ana Mesas.
rbtsolis
sí te comento que lo admito Adobe Muse es muy bueno pero aunque no lo creas tengo amigos que hacen ecommerce y dicen que si muse empieza abarcar el mercado lo que pasará es que todos los ingenieros tirarán las webs baratas como solo es "copiar y pegar" actualmente estoy haciendo un sitio con Muse e iba hacer una consulta ¿Sabés como hacer una librería en Muse? estuve viendo el preload.mulib y lo que hicieron fue agregar etiquetas para el js <script>, agregar etiquetas para el css <style> y en el body usaron el <!--custom html--> me gustaría que nos unieramos para compartir conocimiento, ayer salió la versión 7.2 muy buena
david_brat
En eso estamos de acuerdo. Tiene sus limitaciones.
Aún así, estoy entusiasmado con ese proyecto y la gran comunidad que hay detrás.
rbtsolis
David Brat
Hola David si te das cuenta de esta respuesta no me refería a metadata sino a microdata nunca hable que el SEO no se puede agregar, no hay mejores videos que un instructor certificado por adobe, te cuento que con muse posicione una web en google, la verdad es muy bueno no lo niego pero tiene sus limitaciones
david_brat
Me parece que aún no tienes claro qué es y para qué se usa Adobe Muse.
Comparto contigo estos enlaces que te ayudarán a tener las ideas claras.
http://blogs.adobe.com/muse/
http://wwwimages.adobe.com/www.adobe.com/content/dam/Adobe/en/products/muse/pdf/adobe-muse-pfeiffer-consulting-benchmark-analysis.pdf
rbtsolis
Hola David claro que estoy informado ya que yo estudie Muse en Adobe Xpert Consulting, por ejemplo con Muse nunca puedes minificar el código HTML js y CSS, nunca dijé que no había opciones de SEO en Muse, con Muse puede agregar etiquetas para el head como las <meta>, puedes trabajar por capas, puedes darle estilos a los párrafos para SEO, pero si te das cuenta ¿Cómo le ganarías a un sitio con microdata?, Muse no incorpora microdata de chema.org, los sitios en sí quedan muy pesados, el SEO de Muse no es mas que etiquetas <meta> , estilos a los párrafos, títulos, atributos alt para las imgs, además google recomienda minificar el código de nuestra web ya que los spiders pueden confundir o durar mucho, además de esto con Muse no puedes personalizar la web al 100%, los sitios quedan muy pesados, el host de buisness catalyst no esta al alcance de todos, por lo que la mayoría serán solo sitios informativos, Muse era mi primer opción pero cuando descibrí que Muse no usaba la semántica correcta de HTML5 por ejemplo los spider's encuentran mejor en un sitio con su buena semántica su header,footer,section etc etc ya que los div aunque no lo crean son como mantequilla y Muse usa muchos div, entonces codeando puedes hasta agregar títulos semánticos a tu web, puedes agregar microdata a tu web, esta comprobado que un sitio con microdata da confianza a las personas, ya que tienen una descripcción más detallada de lo que estan buscando, en sí aveces con Muse lo digo por experiencia propia, indexa contenido que aveces no es necesario, codeado podemos decidir que queremos que los spiders encuentren y que no encuentren.
david_brat
Te invito a que primero te informes y luego comentes, porque en Adobe Muse sí se puede añadir metadatos y se puede trabajar el SEO. En la web de Adobe tienes toda la información, acompañado de vídeos, materiales de ejemplo, etc.
Y evidente es, que Adobe Muse no es Dios. Comparar Muse con una web codificada a mano tiene la misma utilidad que vender hielo a los esquimales.
rbtsolis
Hola a todos, hasta ahora veo adobe muse, cometí el gran error de creer que adobe muse lo era todo, tiene ventajas que puedes hacer sitios web's geniales sin saber HTML, javascipt y CSS, pero el problema esta en la semántica, por ejemplo no puedes decidir el section, y todo eso, no puedes agregar microdata, o digan ustedes si ponemos a competir en SEO muse vrs web codeada quien gana? obvio ya saben, en muse se puede hacer ecommerce y hasta blogs en mi opinion muse es como para pequeñas empresas que no requieren mucho SEO apenas lo básico, otro problema son la cantidad de imágenes que hay que colocar por ejemplo el sitio de Victor todas esas imágenes sabiendo jQuery y CSS3 puedes hacer que el rollower no sean imagenes y hacer que se carguen solo cuando las ocupas, otra cosa que e visualizado es que el código es casi que encriptado y además tiene muchas limitaciones por ejemplo: no puedes indexar css o hacerla a tu gusto
skeku
La verdad es que a poco que estés en el mundillo lo de Macaw te tiene que sonar. Y huele bastante bien la verdad. Tampoco quiero adelantarme a los acontecimientos pero promete. A ver si es verdad lo del "easily port to PC".
Para sacar algo más de chicha a mi mensaje, os dejo unas cuantas alternativas que están a medio camino también y van más del palo del diseño directamente en el navegador / web apps
FROONT: http://froont.com/
EASEL: https://www.easel.io/
READYMAG: https://readymag.com/ (Para casos más concretos)
WEBFLOW: https://webflow.com/ (Bastante potente, el que personalmente más he probado)
samuelvgm
Gerardus
Si eres uno de los early adopters que se dice, no te olvides pasarte por aquí a contarnos qué tal :)
gerardus
samuelvgm
No me extraña que lo petaran en Kickstarter. No soy de morderme las uñas, pero creo que hoy voy a empezar.
david_brat
Tiene pinta interesante!
Gracias por el aviso!
:)
samuelvgm
Muse es un primer intento, el que apunta maneras es Macaw que tiene a todo el mundo a la expectativa.
Echadle un vistazo, saldrá ahora, en un par de meses a lo sumo:
http://macaw.co
La gran ventaja es que genera muy buen código gracias a "Alchemy", que es la lógica exclusiva que escribirá el código manteniendo las buenas prácticas.
Os dejo un par de vídeos.
- Aquí un pequeño avance de lo que se podrá hacer: http://macaw.co/peek/
- Y esto es un ejemplo más práctico: http://vimeo.com/76520522
fortiz
Adobe Muse, es chulo, pero creo que le falta un poco más de optimización en código, y claro vamos con la Programación orientada a eventos, a no ser que ya exista otra, desconozco.
david_brat
Estoy de acuerdo en su comentario. Sin embargo , las tecnologías avanzan muy rápido y en el equipo de Muse puedes encontrar desde ingenieros hasta diseñadores, pasando por otros perfiles altamente cualificados.
Debemos abandonar mitos del pasado sobre calidad de código y varios.
Muse es una solución eficiente y eficaz que se adapta a las necesidades actuales del mercado.
fortiz
Honor a quien honor merece, soy Ing. en Sistemas, me he ido por el camino de los { < > }, pero me gusta que mis aplicaciones y mis páginas web tengan una vista chula, para eso trato de prepararme también del lado del diseño gráfico, trabajo a la par con un Diseñador Gráfico, que merece todo mi respeto y admiración, tanto él sabe en que "momento" es donde tengo que intervenir y de igual forma yo sé cuando el tiene que intervenir, esa es una sana forma de trabajo. Porque sino entonces en mi pensar, habría una carrera para todo. Y en este momento viene mi mente un eslogan de la Programación Orientada a Objetos que tanto me molía en la carrera de ingeniería "Divide y vencerás". Y entiendo que un jefe requiera que su diseñador gráfico, desarrolle paginas web, porque no quiere pagarle a otra persona, si el diseñador lo puede hacer, donde en su vista sea 100% y en programación sea -100%, y no es que Adobe Muse sea malo al generar código, sino que es malo para el servidor tener código que pudo haberse ahorrado, porque en programación una linea menos, mejore el rendimiento de la página web.
La respuesta en lo personal, sería rumbo a una frase de Peter Drucker
Donde Adobe Muse, pone énfasis en la eficiencia, sin embargo el énfasis por ende (esto sólo en caso de querer hacer las cosas de calidad), siempre va en la eficacia.