Para comentar opiniones sobre Adobe Muse
Buenas domestiker@s.
Me gustaría abrir un tema de debate para conocer vuestras opiniones sobre la nueva herramienta (aún en fase beta) de Adobe: Muse (nombre en clave). Perdón si este tema está posteado en un lugar incorrecto, pero resulta que esta herramienta cumple dos funciones (programación web y diseño web) y no supe bien dónde publicar.
Según nos cuentan desde esta fuente "Adobe Systems ha presentado una nueva aplicación con nombre en clave Muse que, basado en su plataforma AIR, permite crear y publicar páginas web sin necesidad de escribir código. Adobe asegura que ha creado esta herramienta a partir de un estudio en el que se puso de manifiesto que la mayoría de los productos de diseño web requiere el aprendizaje de códigos, algo que es problemático para más de la mitad de los diseñadores encuestados."
En la fuente citada podéis leer el artículo completo (al igual que en otras tantas webs que han recogido la noticia).
Me gustaría escuchar vuestras opiniones sobre este tipo de soluciones profesionales, de las cuales, otras compañías ya tienen en el mercado su apuesta, y después de haberlas usado, me parecen que son juguetes limitados (salvo una excepción, un software de XARA, que me parece un poco más decente).
Me interesa también conocer vuestras opiniones sobre este asunto, desde el punto de vista de colegas del sector y es que soy diseñador gráfico (al menos eso pone en mis títulos y en ello me he formado) pero que debido a las necesidades laborales y del mercado de trabajo, acabo siendo un todólogo en la comunicación visual.
Trabajo en una agencia de publicidad muy muy pequeña, tengo un compañero responsable de gráfica publicitaria y yo del tema web (tengo básicos conocimientos en este área mientras sigo formándome).
Yo siempre he dicho que lo ideal es contar en plantilla con un diseñador web y un ingeniero informático, o un programador profesional que de vida a esos diseños... pero debido a la situación que vivimos, por h o por b sencillamente no se da. Lo ideal no se cumple casi nunca.
Entonces me he tenido que poner las pilas y dedicar e invertir mucho tiempo y esfuerzo en estudiar y profundizar sobre todo el mundo web (códigos, lenguajes de programación), pero me cuesta mucho trabajo y no estoy cómodo del todo, y es que, mi "naturaleza" es otra, mi mente es la de un diseñador gráfico. Por este motivo pienso que este tipo de herramientas como MUSE responden a una realidad en aumento.
¿Qué pensáis vosotros?
Desde el punto de vista empresarial... un jefe contento es un jefe que pagando un sueldo tiene a dos perfiles diferentes en su empresa. Por otro lado, las ofertas de empleo que veo en este campo son de puro cachondeo... piden lo de siempre, ser un hombre orquesta.
Os escucho!
Enrique Gonzalez
no entiendo esa afirmación de "lo ideal es contar en plantilla con un diseñador web y un ingeniero informático, o un programador profesional que de vida a esos diseños", ¿los freelances no te merecemos consideración?
David Brat
Hola Enrique.
Los freelances son tan válidos como cualquiera o incluso más según el perfil. Pero redacté esas palabras según la mentalidad de mi jefe, él no quiere contar con freelances, solamente incorporación en plantilla en caso de que se diera el caso. De hecho, yo empecé como freelance en esta agencia y al final a petición, me incorporé en el pequeño equipo. Antes de que yo llegara sí trabajaban el tema web con otro freelance.
De todos modos habría que escuchar la opinión de los empresarios si prefieren freelances o incorporación, aunque el debate no era este. Es sobre la nueva herramienta de ADOBE: MUSE, que ya dicho sea de paso, no has mencionado nada sobre el tema!
y me gustaría escucharla.
david89z
Por una parte es una gran solución para diseñadores gráficos que no estén muy adentrados en el diseño web ya que podrán ejecutar sus ideas por si mismos. Por otra parte creo que se desprestigia o quita importancia a todo aquel que se lo ha currado para conocer código...
No obstante siempre será mas útil conocer el funcionamiento de una web sabiendo código.
David Brat
Estoy contigo David. Siempre será mas útil conocer el funcionamiento de una web sabiendo código.
Sin embargo, el mercado manda y Adobe no quiere quedarse atrás en este tipo de soluciones.
Raimon
Hola,
no tenía ni idea sobre esta nueva herramienta, pero me hace pensar en lo siguiente:
Si este programa o entorno se encarga de traducir a código web (cualquiera que sea el lenguaje) cualquier diseño (gráfico y funcional) que un profesional de la información/comunicación pudiera proyectar, y es capaz de hacerlo utilizando los lenguajes y estándares abiertos ya existentes (html, css, javascript, php, etc.) y con corrección, me parece perfecto.
Si, en cambio, eso es una actualización de lo que en un momento dado supuso Flash o, en menor medida, la miríada de editores web que salieron hace 15 años dispuestos a reinventar la rueda, entonces ya no me parece tan bien.
En otras palabras, el querer simplificar la vida a ciertos perfiles profesionales inventando formatos y lenguajes con dudosas posibilidades de estandarización es solucionar las cosas con parches que sería mejor no poner. Suelo apostar por que las personas tiendan a ampliar sus habilidades y conocimientos y se vayan haciendo más versátiles en cualquier campo, y eso creo que es especialmente válido con las tecnologías web porque creo que son muy democráticas.
Pero también es cierto que en una fábrica de coches, por ejemplo, hay el ingeniero que los diseña y el experto en moldes o en fundición que también juega su parte en el proceso de fabricación. Siguiendo con ese ejemplo, nunca se pretende que esos campos diferenciados dejen de existir separadamente. Si con el fin de que un experto en aerodinámica pudiera diseñar los moldes para la fabricación de piezas, hubiera que desarrollar herramientas de diseño de moldes que dieran como resultado moldes de peor calidad o más caros, no creo que nadie en su sano juicio se apuntara a ese carro. Aunque nunca se sabe, tal como está el mundo. Pero creo que ese ejemplo podría ser un paralelo de lo que pasa (o lo que no debería pasar) en el medio web.
edito: y un eslógan que me viene a la cabeza: La potencia sin control no sirve de nada.
Saludos,
Raimon
David Brat
Buenas tardes Raimon.
Gracias por dejarnos tus palabras!
Según tengo entendido, Adobe Muse trabaja con HTML 5, CSS3 y Javascript. Todo lo visual se traduce en estos lenguajes.
Parece que Adobe está invirtiendo tiempo y esfuerzo en HTML5 y CSS 3 (con herramientas aún en fase de desarrollo, como EDGE, ahora MUSE, etc.).
Aquí podéis comprobarlo. Desde luego que no quieren quedarse atrás y están pegándole fuerte a estas tecnologías estandares y dejando a Flash para otros ámbitos.
Raimon
En verdad no puedo dejar a un lado las suspicacias cuando de empresas como -salvando sus diferencias- Adobe, Autodesk o Apple se trata, y por ello me he centrado en el peor de los casos. En mi vista en diagonal a la web he visto que efectivamente se apuesta por esos estándares, y si realmente eso se mantiene a lo largo de los hipotéticos años de desarrollo progresivo de la herramienta, entiendo que bienvenida será para todo aquél al que le sea útil.
david89z
Aunque creo que no es tanto la herramienta como la actitud que se tenga ante ella lo pueda menospreciar el valor de conocer código, opino un poco como David. Pero a fin de cuentas, por A o por B, siempre seguirá existiendo en muchos casos la necesidad de trabajar con esos estándares fuera de herramientas como Adobe MUSE, precisamente por esa razón de ganar en capacidad de control.
Saludos,
Raimon
Enrique Gonzalez
Perdón, no quería crear polémica con el tema freelances, sobre MUSE es un gran generador de HTML, aunque no se que utilidad puede tener ya que la mayoría de las páginas que se hacen son mantenibles con backend (yo no recuerdo la última página estática que hice), ya sea a partir de un CMS, de algun framework o con programación propia. Lo unico para crear una buena maquetación HTML para posteriormente meter el código dinámico.
JCMartinez
Sencillamente, no existe la herramienta definitiva.
No existe la herramienta o tecnología que permita expresar tu creatividad web al máximo nivel, crear entornos dinámicos, respetando los estandares, con buen posicionamiento y que además...sea facil de usar.
No existe una varita mágica con la que crear verdaderos sitios web en 10 minutos.
Esta es la época de los CMS, de los Drupal y compañia, de las webs de 4 duros realizadas con plantillas a 100 euros el puñado y de las empresas que venden estas herramientas como lo mas de lo mas.
Diseños web realizados con una misma herramienta y sin creatividad, todos cortados con la misma tijera. Temas reutilizados hasta la saciedad y diseñadores web que contemplan impotentes como las agencias reducen costes haciendote instalar diseños realizados por otros y comprados por internet.
Esta es la época en la que se deja de lado la usabilidad web para crear sitios webs completamente desorganizados, con texto de relleno y una calidad de información que roza el insulto. Todo para beneficiar el seo y eso que llaman Long Tail. Ridículo.
Pero esto no seguirá así...llegará un momento en que toda la web estará cortada por la misma tijera y los creativos nos alzaremos y diremos:
¡¡ OS LO ADVERTÍMOS !!
Me he desahogado bastante...
Creo que esa herramienta de Adobe solo será otro quiero y no puedo para diseñadores web sin experiencia.
Enrique Gonzalez
estoy completamente de acuerdo con JCMartinez. Cualquiera que haya trabajado con CMS conoce sus limitaciones, no valen para cualquier proyecto. El problema es que hay muchas empresas de "desarrolladores" que solo saben instalar y configurar CMS, y si en el briefing del cliente sale una característica para la que no encuentran el correspondiente componente / plugin, ya están intentando comer la oreja al cliente con que "eso no se puede hacer" y que busque una alternativa mas "plugin-able".
No existen las herramientas milagrosas, ni programas, ni scripts. Entiendo que Adobe lanza MUSE como la versión "asistida" del Dreamweaver, habrá que probarlo a ver si saca alguna buena maquetación.
David Brat
Gracias por vuestras opiniones. Veo que el debate se anima estos días!
Yo estoy a favor de esta herramienta en particular, no voy a matarla antes de nacer.
No se trata de un CMS, ni una herramienta mágica.
Estoy en desacuerdo con la afirmación: "Creo que esa herramienta de Adobe solo será otro quiero y no puedo para diseñadores web sin experiencia."
Este sitio web está realizado en MUSE y a pesar de no ser un experto en tema codificación y desarrollo online, no creo que esté para tirarlo a la papelera.
Respeto que cada profesional o aficionado ( o aficionado disfrazado de profesional) realice lo que crea más conveniente. Sin embargo, cuando te has dedicado toda la vida a la gráfica publicitaria, te has formado en ello y sigues sin dejar de formarte, y por situaciones X estás en la obligación de realizar proyectos webs tú solito y que simplemente funcionen bien... doy gracias (en este caso a ADOBE) por crear y lanzar este tipo de herramientas.
De todos modos debe verse el producto final, y no tanto la herramienta. ¿Acaso un cartel diseñado en Gimp tiene menos valor que otro diseñado en Photoshop?
Para terminar, informar de que MUSE nada o poco tiene que ver con Dreamweaver, de hecho, es un servicio que se ofrecerá a parte y separado de la Suite CS6.
Puedo suponer, para terminar, que incluso algunos webmasters con experiencia podrán usar o habrán usado esta u otra herramienta profesional y seria, que en casos muy puntuales y por razones del encargo o proyecto, sea conveniente a usar.
Lo veo similar como en fotografía, cuando existen multitud de plugins de terceros totalmente profesionales (yo uso Nik Software) que te facilitan la vida mucho, permitiéndote realizar un trabajo a la perfección y muy rápido. ¿Acaso un fotógrafo que va a cobrar dos duros por un encargo y que además debe realizarlo en 4 minutos debe retocar todas las fotos de forma manual?
Adelante con estas herramientas que facilitan la vida y hacen el trabajo más cómodo y rápido.
Vuelvo a repetir, pienso que se trata del resultado final, luego a nadie le interesan las batallitas de... "me pegué 6 horas haciendo esto sudando tinta..." A nadie le interesa escuchar problemas, solamente soluciones (y si son rápidas, mejor).
free_1
Pues uno que está alucinando con esto, a mi el dreamweaver es que me repele y esto, rollito indesign, es la leche! Voy a trastearlo a ver :D
Edito: lo del precio es... no sé, pago por subscripción? eso sí, muy baratito, no?
free_1
JCMartinez
Bueno, hay proyectos para subcontratar programadores y otros, por lo chorras que son, que ni hay presupuesto ni tiempo. Esto yo creo que va más enfocado a eso (si encargas una paginita pequeña, hasta el programador te dice que la hagas tu mismo, que para eso ni lo llames...)
chicote
O sea que han vuelto a inventar el dreamweaver, pero para torpes.
Y en cuanto el cliente se salga medio milímetro del guión de lo permitido y le pida a diseñador "quiero esto otro", el programa va a la basura y el diseñador a aprender de nuevo otro programa.
En mi bola de cristal le auguro un clamoroso fracaso.
Son 30€.
Desordenado
JCMartinez
Estoy de acuerdo contigo, más estandarización supone perdida de identidad y vínculo emocional en pro de la facilidad de uso y el posicionamiento en los buscadores. Sitios web diseñados y adaptados para robots. Esto no dista mucho de lo que está ocurriendo en otras facetas de la vida, una de las consecuencias del progreso desmedido en el que nos encontramos inmersos.
Un saludo monsters!
JCMartinez
No estoy en contra del uso de los CMS, ya que yo mismo los estoy utilizando. Estoy en contra del uso desmedido que se hace de estas herramientas actualmente. Hace algunos años realizar proyectos web usando "plantillas" estaba mal visto. Ahora resulta que es lo que se lleva, es lo mas "cool".
Aparte de todo esto hay algo que es muy gracioso, y es que en la mayoría de los casos los clientes ni tan siquiera tienen los conocimientos ni la habilidad necesarios para usar el backend de muchos CMS. Ya podéis imaginar el resultado.
No es extraño, ya que ocurre a menudo, que algún cliente o trabajador de la empresa en cuestión no conozca el navegador web que está utilizando. Algunos confunden el navegador con el S.O.
En cambio es una auténtica delicia (también hay que decirlo) trabajar para clientes que saben lo que quieren y que tienen esos conocimientos mínimos. Tal vez es un problema de educación empresarial.
Lo que pretendo y me gustaría, es que se cree una web de calidad sin mucha de la basura que se está creando últimamente.
Usuario desconocido
Yo divido a los proyectos en 4 tipos:
1. Proyectos con más énfasis en la programación que en el diseño.
2. Proyectos con más énfasis en el diseño que en la programación.
3. Excelentes proyectos que buscan calidad en programación, diseño y contenido.
4. Proyectos que no valen la pena.
La herramienta que comentas "quizás"... la utilizaría para prototipado, porque si caes en la famosa frase de "componentes para los diseñadores y plantillas para los programadores", más temprano que tarde terminarás haciendo proyectos tipo 4.
Desordenado
JCMartinez
Yo tampoco estoy en contra, de hecho este año prácticamente la mitad de los trabajos que he tenido han sido tirando de CMS, pero sí de que cualquier tipo de proyecto se afronte con este tipo de tecnología incluso antes de haber realizado un análisis adecuado de los objetivos.
Y qué decir de los antiflash porque sí, porque lo dice Steve Jobs entre otras cosas, y que alucinan con las animaciones conseguidas con JQuery. Pues resulta que aún no he visto nada hecho JQuery que no se pudiera hacer con Flash hace 10 años.
Salud!
Enrique Gonzalez
El "enemigo" de Flash no es jQuery, es el HTML5, pero aun falta mucho para que llegue al nivel de Flash, de hecho aun no hay un entorno de desarrollo en HTML5 en condiciones, podría ser el Adobe Edge, pero aun no hay versión final.
Como decía jcmartinez, para decidir si un proyecto se puede hacer con un CMS, no solo hay que ver si las caracteristicas del proyecto las cubre el CMS, tambien hay que ver quien va a manejar el backend del CMS, porque algunos son bastante complejos y el cliente tiene que tener "habilidades informaticas", y como todos sabemos, muchos no las tienen
Desordenado
Enrique Gonzalez
Pretendía criticar la actitud de negación que hacen de dicha herramienta algunos desarrolladores, independientemente de la finalidad que se pretenda cubrir en un proyecto, y que optan por utilizar script de tipo JQuery+Ajax en lugar de Flash.
Entiendo que HTML5 puede que supere en un futuro a Flash si Adobe opta por dejar de mejorar sus funcionalidades, obligado por las tendecias derivadas del mercado móvil, en mayor medida. Y cuando sites como este, por ejemplo, dejen de tener interés para el mercado: Monet 2010.
Cloudstudio
Una patata para que nos vamos a engañar, es como bien han dicho, una mezcla entre flash y dreamweaver, pretenden hacer que con arrastar los componentes puedas hacer una web, y va ser que no.
Puede que para un diseño cutre que requiere un par de cosas sirva, pero para eso comprar una plantilla.
Alex Bailon
Hombre, el programa está muy bien, para la gente principiante. personalmente no lo he probado, no se como funciona, ni se su funcionamiento. Pero creo que para aquel diseñador, que se está adentrando en el mundo web, será una gran herramienta de ayuda. he incluso si el código ya te lo da hecho, puede ser una manera muy útil de ahorrarte tiempo al escribirlo.
Personalmente me considero un principiante en cuanto a diseño web y creo que esta herramienta dentro de unos años, podrá dar que hablar para gente así.
Respecto a lo de usar plantillas, Hace unos meses estuve en una conferencia que daba Montse Peñarroya sobre marketing online. Según sus palabras el futuro estaba en los CMS y las plantillas, ya que una empresa podía tener una web decente en menos de lo que canta un gallo, reduciendo presupuesto y además, manejando ellos mismos como comentáis el backend del CMS. De esta manera no tienen que recurrir al diseñador/programador, para realizar cualquier cambio y tenerla al día.
Si es verdad que, desde el punto de vista del cliente/empresa, es un punto a favor. La mayoría de las empresas no tienen conocimientos webs, y si tu les enseñas una web hecha a base de plantilla y encima les dices que podrán ir actualizando la información ellos mismos, a base de un editor WYSIWYG, que además podrán reducir gastos de diseño y que se tendrán que olvidar casi por completo de los gastos de programación. Estoy completamente seguro que el 70% de las empresas asienten con la cabeza y se tiran a la piscina.
Por otra parte, tendremos (los diseñadores/programadores) a ese 30% que si que ven su negocio como un fruto en beneficios y que si que ven la página web como una forma de expandir su negocio y de ser diferentes a la competencía, dando importancia al diseño y la calidad de su web. Pero por desgracia ese 30% suelen ser grandes empresas. no empresas de ciudad o barrio.
Raimon
Hola,
yo no veo problema a las plantillas, son una herramienta más. Como todas las herramientas se pueden usar bien, mal o peor.
Lo que sí creo que comparto es la reticencia a concebir las plantillas como la solución mágica que el empresario tipo español estaba esperando. Bueno, en realidad por parte del empresario puede que exista esa percepción, de que es algo barato y que me puedo ahorrar el coste de diseño. De nuevo, sin embargo, caemos ahí en una concepción superficial y superflua, como un valor añadido no estrictamente imprescindible, del diseño. En las buenas empresas el diseño no es algo más, sinó que es parte de. Y puede ser un estudio de diseño, una asesoría legal o una frutería. Y no estoy hablando, obviamente, de algo restringido a la manifestación gráfica, sinó de un diseño entendido como posibilitación de la funcionalidad. Tranquilo, gafapastas, seguramente nunca lo vas a comprender.
Puede que a cierta empresa le resulte suficiente lo que proporcione la suma -o alguno de sus operandos- de CMS + plantillas pelados, y me parece perfecto y además tecnológica y socioeconómicamente deseable. Pero también hay que saber transmitir que, si se quiere modificar esa plantilla, a veces puede ser más barato/eficiente/recomendable descartar esa plantilla y empezar de cero una nueva y personalizada; es decir, volver a definir como se satisface una necesidad.
Volvamos de nuevo a MUSE siguiendo la misma lógica: si sirve para resolver de forma suficiente pequeños problemas, perfecto. Si, por lo contrario, lo que hace es alentar en el empresario la percepción de que "voy a tener algo barato, guay, y además podré pedirle al diseñógrafo que me ponga esto, eso y aquello", vamos mal, mal, mal -a juzgar por las ofertas de trabajorl, la forma más popular de ir en este país.
Saludos,
Raimon
JCMartinez
Ese es precisamente el problema, que muchas empresas están viendo en los CMS y las plantillas la solución para ahorrar dinero.
Por otra parte muchas agencias o estudios están tirando también por ahí, ya que para comprar plantillas he implementarlas no necesitas un gran equipo de desarrolladores. Es por ello que en muchas ofertas además requieren de un hombre orquesta que sepa de todo.
Todo esto está provocando que se desequilibre la balanza en contra de la creatividad.
He tenido que instalar alguna vez temas de pago y no me parecen mejores que cualquier otro tema que pueda desarrollar de cero, yo o cualquier otro diseñador. De hecho la mayoría cumplen características similares, INTENTANDO abrirse a un público amplio y a todas las necesidades posibles...he dicho intentando porque rara vez se adaptan completamente a las necesidades del cliente.
Resultado: Copias, copias, copias y copias de temas estandar que cumplen su función pero que no aportan nada más.
Solución: Calidad, calidad por los cuatro costados, aportar calidad a nuestros proyectos, vender calidad....¿He dicho calidad?
Si unos venden Renault, yo quiero vender Ferrari.
Cloudstudio
JCMartinez
Pues mira que clase de clientes tienes, porque aquí tenemos webs de 1500€ a las cuales se les aconseja un CMS con una plantilla dado su presupuesto, diciendoselo claramente y tenemos webs de 5000€ 7000€ 15000€ que tienen un desarrollo a medida y un diseño a medida.
¿Donde se pierde la creatividad ? si tu haces por 1500€ diseño y programación a medida, te voy a contratar, porque me sales barato barato.
¿O que hago, por no usar una plantilla para un presupuesto bajo pierdo el cliente y el dinero ?, todo es relativo, yo parezco el "luchador" de Domestika, pero siempre hay que ver las 2 caras de la moneda, espero que mi argumento te haya servido, un saludo.