aquí nadie es perfecto y yo a veces puedo resultar un poco tosco. Disculpa si ha sido así.. Por eso otras veces me molesto en precisar mucho las cosas para intentar expresarme mejor.
Muchas de las cosas que digo las opino basándome en mis propios errores. Y lo que dices me lo confirma, hasta cierto punto y en el bien entendido que cada cual lleva el agua a su molino. Desde mi punto de vista, Adobe Muse y otros programas de "automatización" tienen que usarse con mucha cautela, o con mucha maestría, por razones similares a por qué no comparto tu forma de proceder como profesional. Y eso lo digo, insisto, basándome en mis propios errores, por llamarlo de alguna forma. Me explico:
Siempre nos quejamos de que el oficio del diseño(lo pongo en cursiva porque aquí podría ponerse cualquier ocupación relacionada con la creatividad, aunque al final el ejercicio de cualquier oficio es creativo, o no es) está precarizado. Pero eso es así en buena parte porque nosostros mismos dejamos que sea. Si tú ofreces a tus clientes servicios en los que no eres experto, estás colaborando a precarizar el sector en el que compites con esta oferta de servicio, porque restas visibilidad a otros que sí están realmente preparados para ofrecerlo-
Yo no estoy libre de pecado y seguro que hay cosas que hago ahora de las que no estaré orgulloso en el futuro, y viceversa. También yo he hecho de chico para todo, informático, diseñador de páginas web, corrector de textos y un largo etc. de estupideces sin ningún glamour, por lo menos no lo tenían cuando se veían puestas en mis manos. Pero si me ha servido para algo ha sido para ver que lo que no hacía bien en esos varios menesteres, repercutía negativamente en la imagen que percibían de mi mis clientes o empleadores también para aquello que se supone que es mi punto fuerte, la creación visual pura y dura, por decir de algún modo. Había una merma de confianza y me sentía a la vez esclavizado en ese papel de chico para todo. No es que lo hiciera mal de que no funcionara nada. Es que no era competitivo. Y no es que competitivo implique no equivocarse nunca, todo el mundo se equivoca y el que no lo hace es porque realmente no hace nada, o miente. Se trata de ser profesional, y aunque no hay una única forma de serlo, creo que hay que ir aprendiéndolo, encauzando nuestra forma de ser e intereses para dar lo mejor de nosotros mismos.
Por ello he llegado a la conclusión de que esas otras mis habilidades, como saber algo de web, de lampistería informática, de tipografía, etc. me pueden ayudar de puertas para adentro o como bagaje en mi desarrollo profesional. Pero es contraproducente para mi ofertar ese tipo de servicio, porque me quitan tiempo y concentración para aquellos otros servicios en los que mezclo mi pasión y aquello en que soy más hábil o tengo más experiencia. Para el cliente, mis servicios en este momento y en aquellas áreas más variopintas, tampoco serían la mejor opción. Yo tendría que cobrarle el mismo precio por hora que intento cobrar siempre (que no es caro pero tampoco es barato), pero la productividad que obtendría de mí sería más baja que la que obtendría por un precio similar de un profesional especialista en alguna de aquellas áreas.
Dejando a un lado otros temas que no comparto de tu opinión sobre el trato con el cliente, creo que es importante que nos planteemos esos puntos a la hora de valorar nuestra incursión campos que no conocemos o en que no somos expertos (sea web, 3D o diseño de verjas para un jardín), y que valoremos hasta qué punto un simple programa informático nos capacita o no para ello. No digo que NO ni que esté prohibido o sea pecado ;), porque de hecho muchos reciclajes profesionales pasan por este proceso. Sólo quiero decir que hay que ir con cuidado.
En serio mil disculpas por mi, no mala, sino pésima ortografía, y estoy descuerdo con que el resto se a expresado y a dado sus buenas opiniones ya que la mayoría conoce mucho mejor del tema, yo solo doy una opinión desde mi humilde cuchitril y desde mi punto de vista, creo que el tuyo es bien valido y me parece bueno el debate, eso me gusta que me muestren y debatan cosas sobre todo para saber mas, yo busco un poco el equilibrio en las cosas, me gusta saber lo bueno y lo malo para poder asi tomar decisiones que la verdad se toman todos los días, quizás te llegué a molestar con mis comentarios pero esa no fue mi intención, solo quería ver las dos caras de la moneda así como e investigado y e tenido buena y malas opiniones de este programa pero la mayoria se enfoca en la buena sobre este mismo. Creo que necesitaba la opinión mas objetiva que tu me has dado para seguir adelante probando y viendo cosas.
Con respecto a lo que digo de mis cliente, yo vivo en CHILE y aquí el diseñador tiene que hacerlas todas, hasta ser secretario y vender detrás de un mesón, pero a lo que voy yo es que nuestro hacer es poco valorado y eso me molesta, cuando llega un cliente así a mi casa o tengo que visitarlo yo me retiro de sus oficinas lo mas irrespetuosamente para que no me vuelva a llamar jajajajajaj no, solo les presento un pequeño portafolio y no me molesto en venderle mi trabajo (a todo esto, yo no trabajo haciendo paginas web, mi trabajo es mas para el lado de la animación 3D, la creación de cortinas o intros, la post-producción de algún evento y la papelería ) pero de todos modos casi siempre me preguntan por lo de pagina web y bueno hemos creado una que otra con un amigo que es programador, yo hago solo la maqueetacion y la gráfica y el la programación responsiva de este sitio.
el uso del término código basura no es despectivo, es simplemente la forma cómo se llama a ciertas partes del código que suelen generar ese tipo de programas. Se las llama así porque son partes de código que o no son necesarias, o no están estandarizadas, etc., en resumen código que es molesto y poco deseable tener.
Creo que ni tú ni yo nos acabamos de entender; por suerte otros compañeros han hecho aportaciones que nos pueden dar visiones complementarias a los dos.
En cuanto a la nota, no creo que haya de qué avergonzarse. Mucha gente tiene problemas con la ortografía, y para eso están los correctores y cierto margen de tolerancia de quién nos lee. No me considero más tiquismiquis de lo necesario en ese tema, pero soy de los que creo que si con un par de relecturas podemos mejorar lo que posteamos, merece la pena, ¿no crees? A mi me parece (puedo equivocarme) que tú no haces ese esfuerzo, y sin puntos ni comas lo que dices es imposible de seguir.
Discrepo con el joven Raimon e insisto en mi punto, pero creo que tu ejemplo del carpintero esta mal por que la madera es lo principal que le compete, ojala ocuparas otro caso como para que me den una razón concisa sobre de por que debería aprender a nivel experto o con años de experiencia programación que insisto en que no es un área del diseño ( a nivel básico, cosa como una pincelada para hacer una pagina web básica creo que no esta mal aprenderlo, pero de ahi a aprender como para hacer una base de datos que es lo que el cliente exigente y mirador en menos, que quiere que el diseñador gráfico las haga todas por 2 pesos eso ya es un abuso, ese es mi punto ). Si el programa me facilita hacer una pagina web a nivel medio bienvenido sea, si el cliente pide 5 o 6 lenguajes de programación, una base de datos, un e-commerce y aplicaciones, bueno busco alguien que sepa del tema me haga un presupuesto y lo presento al cliente adjuntándole el presupuesto de mi socio el programador. Pero es un poco molesto para mi leer que digan que el programa hace código basura quizás por el hecho de que mas adelante no se necesite de un diseñador gráfico experto en programación y mas bien solo el diseñador gráfico, puede que crean que les esta quitando el trabajo. El programa no hace el trabajo mágicamente es una mera herramienta y herramienta mas bien se entiendo como una facilitador del trabajo.
NOTA: Mil disculpas por mi ortografía pero no estoy acostumbrado a escribir tanto y corregir puntos o comas o tildes, ademas una de mis peores fallas es la ortografía, me da vergüenza muchas veces escribir o redactar algo así que ocupo una herramienta, soy de los que busca el camino fácil y rápido que me den buenos resultados
Sólo puntualizar que iWeb de Apple se basa en plantillas, y su público es el usuario final, sin conocimientos de diseño.
Muse parte de hojas en blanco, su público es el diseñador, que tiene libertad creativa.
Muse es como iWeb de apple, con un paso más. Sirve para que un diseñador pueda hacer una web presencial digna y chula sin tener que programar. Pero no podrá substituir nunca a los programadores web profesionales que pueden hacer todo lo que pida el cliente.
Es una buena solución a un determinado problema.
Los mas viejos recordareis cuando usábamos el MS-DOS, Windows fue una gran ayuda. Pos lo mismo. ¿No?
He estado dando cursos sobre Adobe Muse durante el curso pasado (y sigo dando).
Habrán pasado cerca de unas 70 personas.
En su mayoría, diseñadores gráficos con nula o poca experiencia web.
Lo primero que procuro dejar claro en estos cursos es que Muse no sirve para hacer todo tipo de webs. Punto.
Pero permite diseñar y producir sitios web de alta calidad gráfica sin necesidad de tocar una línea de código. Punto y aparte.
El programa es fácil, intuitivo.
Algunos alumnos tenían su primera web lista al poco de finalizar el curso, o incluso antes.
En proyectos web que requieren programación, hay quien utiliza Muse en la primera fase, para plantear las primeras propuestas al cliente.
De esta forma, cuando interviene el programador, se tiene ya muy claro qué es lo que se tiene que hacer.
Yo estoy contento con estos cursos, porque mis alumnos están contentos.
Es una gozada ver que pueden hacer un tipo de trabajos que antes no hacían.
(...) resuelve la problemática de la programación que por mi parte no nos corresponde(...)
Si haces páginas web y piensas eso, creo que tú y tus clientes tenéis un problema, fin de la cita. Es como ser carpintero y decir que lo de escoger las maderas es algo que no te incumbe, que tú sólo las tallas, las cortas o las pules.
Por cierto, cuida un poco la ortografía y la puntuación, por favor y gracias.
Raimon
No se, hasta ahora a respondido muy bien con los clientes y las empresas, e investigado buscando mas bien fallas reales no comentarios como codigo basura o cosas por el estilo en el programa que ya lleva como 2 años en el mercado y a mejorado notablemente. Si me dijeran bien cuales son sus fallas y explicaran por que, se los agradecería, no parece una mera solución ni algo superficial como lo están contando en este post, creo que esta bien pensado hasta el momento y resuelve la problemática de la programación que por mi parte no nos corresponde, aun que no esta malo aprender un poco de ello, mas por una cosa de interés o cultura, pero como para llevarla acabo como trabajo no nos compete.
Otra cosa, hay que hacerse valer, sobre todo nuestro trabajo, pero eso no significa que como trabajaste para una empresa grande o un banco, si el negocio de la esquina te pide unos flayer no le vas a decir que le salen 1 millón, yo le trabajo hasta el negocito de la esquina que su presupuesto es de 1 peso y con toda mi creatividad, ya que el dinero es transitorio ( parece contradictorio lo que digo pero no rechazo esos trabajos, aveces los hago gratis ), pero me aferre a mi SLOGAN que tengo desde que comense a estudiar diseño gráfico " Su imagen es mi prestigio " aun que sea para el dulce mas pequeño y el negocio mas chico siempre me preocupa mas la imagen o la satisfacción de mi cliente que lo que acepte por dinero, a pesar de que e rechazado empresas grandes por que simplemente no aceptaron mis precios y mis términos.
creo que pierdes el punto de los que opinamos que este tipo de programas son buenos para resolver papeletas, pero no para aprender. No creo que nadie aquí haya querido desmerecer el diseño, más bien lo contrario pues, aunque en Domestika participen también programadores y disciplinas variopintas, nuestro nexo de unión es precisamente el aspecto gráfico/visual de nuestro trabajo. De hecho, debería hablar de diseño gráfico, porque aunque no lo haga en un lenguaje necesariamente visual, un programador también diseña.
El problema con este tipo de herramientas es que la forma cómo está previsto usarlas suele producir resultados de mala calidad técnica, aunque es imposible explicar brevemente el por qué. Por eso sirven en un caso de apuro: visualmente pueden funcionar y estar hechas con todo el cariño que tú quieras, pero luego suelen ser más difíciles de actualizar, o cargan más lentas, no cumplen estándares, sufren de más obsolescencia... pon ahí lo que quieras. Fíjate que hablo muy en hipotético, está claro que habrá excepciones. Pero si cuando varios expertos en creación web -entre los que no me cuento, aunque sí creo que tengo algo de criterio- te dicen que no es recomendable tomar esas soluciones como la panacea, tú miras para el otro lado, allá tú (no tú en particular, quien sea) con lo que te encuentres por querer ignorarlo.
Tampoco acabo de coincidir del todo con las observaciones del último párrafo. Desde luego que me alegro de que todo te vaya tan bien. Pero no querría estar en tu piel. Trabajar no creo que sea como ir poniendo banderitas de las tías o los tíos que te has ligado de diferentes países, o no para mi. Apasionarse por el trabajo que uno hace y ser un experto en ello tiene mucho que ver con ponerle un cariño que no veo muy factible si tu intención es ir cubriendo cada vez más áreas del mercado. Haces más cosas, pero eso no implica hacerlas mejor. Luego cuando las cosas se tuercen (por la crisis, porque te sale competencia, por lo que sea) resulta que toda la culpa es de los empresarios explotadores... Puede haber excepciones, insisto, pero lo prudente es no considerarnos a nosotros mismos una de ellas.
Bueno amigos, yo soy nuevo en el foro, veo que este post es del 2011 pero quiero opinar sobre el tema. Ya que leí casi todos los comentarios de este post me gustaría aclarar algunos puntos, hay algunos que piensan que este programa es de baja calidad ya que al simplificar un trabajo que yo a mi parecer no creo que sea de nuestra índole ( la programación ) para un diseñador Gráfico le baja su calidad por el hecho de que no hace bien el trabajo de la programación, creo que eso esta mal, ya que el diseñador, su trabajo principal es el CREAR algo nuevo o mejorar algo ya creado, no desmerezco el trabajo de los diseñadores que programan pero a la final de todo, si programan una pagina web no tienen mucha distinción de la programación de otra pagina, los códigos son los mismos dependiendo el fin que le den a esta pagina, solo resuelven la utilidad de esta, en cambio, que la hace diferente de las demás paginas que venden o muestran un servicio o información ? Su Diseño, sin esto, y si nos quedamos solo que la mejor programación todas las paginas seguirían siendo iguales o los servicios o finalidades no tendrían diferencias entre una y la otra. Por eso creo mas que nada que el diseño gráfico y toda su gama es lo mas importante.
Un ejemplo: Se que la mayoría conocen los juegos de vídeo en especial El FIFA y El PES, son dos juegos de futball, cada uno programado de distinta manera, eso al jugarlo y al probarlo no se ve ni se entiende, pero que los diferencia ??. O el GTA del SAINT ROW para los que conocen de estos dos juegos. A lo que quiero llegar es que no se puede decir que la programación sea mas importante que el diseño, de hecho se debe agradecer que ambas existan y coexistan y no desmerecer una de la otra, mas bien, agradecer que aparezca un programa que facilite a los diseñadores el trabajo arduo que nos encomiendan, por que nuestro trabajo se mide aparir de nuestra Creatividad y no de la herramienta que usemos. Otra cosa que quiero acotar con respecto a este tema es que nosotros mismos mal acostumbramos a nuestros clientes y empresas a ser multitrabajos, algunos ni nos corresponden pero por necesidad los tenemos que aprender y muchas veces ni nos gustan, ademas tampoco sabemos cobrar ni hacernos valer, como dice un amigo, " Trabajo malo para cliente malo" o " trabajo ratón para cliente ratón".
Yo e postulado a muchos trabajos con respecto al Diseño e pasado por productoras, agencias, empresas hasta que me decidi y ser freelancer donde realmente esta el dinero para los que quieran saber, en mis caminos me encontré con la problemática de saber HTML la cual no e aprendido nada aun por que no me gusta y la cual me hiso perder varios empleos ya que llegaban personas que sabían todo eso y ademas les pagaban menos que a mi, aprendi animacion 3D y hago cortinas para canales de TV o cortinas para logos en webs y eso me gusto, asi llege a una productora que le gusto mi trabajo pero cuando me pidieron crear un sitio web y no pude hacerlo me corrieron sin mas ni mas, asi que me decidi trabajar Freelancer y me va mejor y tengo la ventaja de hacerlo desde mi casa, elijo a mis clientes, ellos se tienen que apegar a mi y no yo a ellos y si el precio no me gusta no lo hago y punto, siempre aparece otro, me hice valer hasta el punto de que tienen que mimarme para que les haga un trabajo, e rechazado empresas grandes de prestigio que me pagarian grande sumas de dinero pero como no me pagaran lo que yo les pedi no trabajo con ellos y listo, no me arrepiento de eso, ahora lo que me llega mas es de negocios pequeños o PYMES que es poco dinero pero rapido y tengo un horario muy comodo que yo me hice y ahora voy a aprender sobre MUSE que lo encuentro pero fantastico para mi y a trabajar en esto tambien.
PD: EL DISEÑO ES UNA AMPLIA VARIEDAD DE SUEÑO QUE PODEMOS VOLVER REALIDAD, SOLO HACE FALTA UN POCO DE CREATIVIDAD Y GANAS DE HACER QUE LO IMPOSIBLE SEA POSIBLE.
Yo sólo puedo decir que, estoy encantado. Realicé mi porfolio con esta herramienta, hace un año, y ahora tengo pendiente actualizarlo sobre todo por el tema de adaptarla a los distintos dispositivos.
Aprovecho la ocasión para ver si alguien sabe, como realizar un slideshow con muse, que adapte las imágenes al 100% del navegador.
Mmmmm no sé si acabo de estar de acuerdo, lo que no quiere decir que completamente en contra del uso del Sr. Muse. Pero me da que a los diseñadores expertos en formato impreso, que se conocen los mil truquillos y movidillas para tirar adelante los trabajos de imprenta, no les gustaría que viniera un diseñador especialista en web que rebentara el mercado del diseño impreso con trabajos impresos en una copistería cualquiera.
Cada encargo es un mundo, está claro, yo también he hecho trabajos de creación web, pero también creo haber sido siempre honesto con el cliente para que le quedara claro lo que yo podía y sabía hacer y lo que no. Y si Muse nos echa un cable, pues bienvenido sea, pero de ahí a mirarlo como una "salida" ante unos tiempos que parece que te empujan a ello irremisiblemente, tengo mis dudas.
Del mismo modo que un ingeniero informático, solo, tampoco puede llevar a cabo la mayoría de proyectos web, pues le faltará capacitación en muchas áreas y tendrá que contar con otras personas; de eso se trata, de que haya trabajo de aquello que cada uno sabe hacer mejor.
Siempre he dicho y lo mantengo que unos conocimientos básicos de web, html, css, tecnologías de servidor, programación en general y cosillas de esas, no le van a ir nada mal a nadie del mundo mundial, pero no veo porque nos tengamos que sentir frustrados como diseñadores por no tocar profesionalmente ese terreno. Saludos,
Raimon
todo se vale ahora..!!! porque los diseñadores gráficos vamos a tener que quedar en cierta parte apartados de lo que se conoce ahora como el DISEÑO WEB, es cierto que no sabemos mucho de códigos y otras cosas pero si Adobe nos da esta herramienta es para que la aprovechemos, no significa que esta quitando trabajo a los ingenieros informáticos ni nada por el estilo, para mi es un estupendo programa donde para nosotros como diseñadores se nos hace mas fácil maquetar los sitios web ya que podemos ver y organizar los sitios web graficamente sin mucho codigo podemos fucionarlos con otros programas y asi, todo sin quitarle importancia a Dreamweaver ni a ningun generador de codigo
Hola a todos, he llegado a este hilo porque me he enterado del tema Muse. Soy un diseñador editorial puro, siempre he trabajado para papel y cuando toca web pues la preparo y subcontrato un diseñador, la verdad que todo el tema código además de pavor me da la impresión de que no va a encajar en mi "tipo de mentalidad". Vi en muse la posibilidad de hacer cositas (obiamente a años luz de alguien que sepa diseñar y código a la vez) sin necesidad de meterme toda esa ingente formación en programación, formación que por otro lado creo que ni quiero. ¿es Muse mi salvación? ¿estoy perdido de todas formas?
Acabo de verlo en el dominio que has puesto y se ve bien, falsa alarma! Entré desde el link del post que he puesto en el quote y es el dominio antiguo, sigue activo y se ve fatal.
victor suarez
Hola!
Descubrí el programa por lo que poníais en el foro y aprovechando que tenía que renovar el portfolio comencé a trastear con él.
Es verdad que tiene muchas limitaciones, y estoy convencido de que a nivel de código genera mucha basura (aunque de programación mi conocimiento es más bien poco), pero para web sencillas creo que puede ser útil.
Os dejo el enlace para que veáis el resultado y podais rajar, a ver que os parece XD
Victor, tu página está hecha un desastre, si quieres te envio una captura de pantalla de como se me ve a mi en chrome, es innavegable, ademas nada mas entrar lanza un alert de que falta un complemento.
Sí por favor envíame una captura si puedes porque yo la veo bien en todos los navegadores, de hecho chrome es el que uso por defecto y limpando toda la caché no se me ve mal. Muchas gracias por el aviso. Te recuerdo que el dominio ahora es thebeehive.es el anterior está cancelado
Victor, tu página está hecha un desastre, si quieres te envio una captura de pantalla de como se me ve a mi en chrome, es innavegable, ademas nada mas entrar lanza un alert de que falta un complemento.
He intentado ver tu web pero me sale un error de tipo, acepto y aparece tu web pero totalmente desordenada. tanto en safaro 5.1.1 como en firefox 13.0.1
A ver si consigo descargarme la aplicación ya que para ciertos clientes que quieran una web sencilla puede ir bastante bien.
Hola Clan,
He cambiado la web de servidor porque con el que tenía antes me iba muy lento, era un alojamineto gratuito y se eternizaba al cargar la página.
La nueva direccion es esta thebeehive.es. Ya me dirás que te parece ;)
He intentado ver tu web pero me sale un error de tipo, acepto y aparece tu web pero totalmente desordenada. tanto en safaro 5.1.1 como en firefox 13.0.1
A ver si consigo descargarme la aplicación ya que para ciertos clientes que quieran una web sencilla puede ir bastante bien.
victor suarez
Hola!
Descubrí el programa por lo que poníais en el foro y aprovechando que tenía que renovar el portfolio comencé a trastear con él.
Es verdad que tiene muchas limitaciones, y estoy convencido de que a nivel de código genera mucha basura (aunque de programación mi conocimiento es más bien poco), pero para web sencillas creo que puede ser útil.
Os dejo el enlace para que veáis el resultado y podais rajar, a ver que os parece XD
Acabo de conocer el programa y me he quedado alucinado , sinceramente...
Vengo de estudiar Arte final y Grafica publicitaria , y me estoy intentando informar/formar para ver como puedo meterme a trabajar en lo que me gusta , el diseño grafico... me tengo que hacer un portfolio y estaba buscando diferentes opciones...y esta me ha encantado. No paro de buscar trabajo y solo hago que ver ofertas de "Diseño web" que luego es "programador web" , he sido un par de veces becario sin que me pagaran nada , y he tenido que hacer cosas que no tenia ni idea , que en 6 años en ciclos foramtivos no me han enseñado..y hablo del codigo. (me han enseñado maximo a "retocar" el codigo del dreamweaver...
El unico trabajo freelance que he tenido , la web la realice con la ayuda de un programador , yo me encargue de la parte grafica.
¿Si soy diseñador industrial y tengo que diseñar un coche...tendre que formar parte tambien de la mecanica? tendre que saber de motores? no se si es un buen ejemplo pero nunca he entendido eso...
El programa repito me parece genial para hacerme mi portfolio!!! ahora , si un cliente quiere una pagina web en condiciones evidentemente no se realizara con este programa , vamos digo yo ... lo ideal es un programador y un diseñador , pero la gente no sabe diferenciar...
Hola Yigeo,
Sí, el tiempo que tarda en cargar era una de mi mayor preocupación, he conseguido reducirlo al cambiarlo de servidor, ahora esta en thebeehive.es.
Creo que la culpa es que he usado una unica "caja de iluminación" para construir cada una de las páginas, eso requiere que para cargarla tenga que cargar todas las images de cada uno de los proyectos ( no solo las imagenes que se ven en en los iconos). Una solución sería hacer que cada proyecto fuese una página diferente, pero me gustaba el hecho de que el índice siempre quedase en un segundo plano.
En cuanto a la actualización de los contenidos, una vez que les coges el truco es fácil de manejar, es como reordenar los elementos en Indesign. No es tan fácil como un Wordpress o un Cargo en el que solo tienes que subir jpgs, pero no es demasiado complicado, y te permite un diseño más personalizado.
Hola Victor
Vi tú página y esta muy chula, pero hay un par de cosas que te quiero preguntar.
Primero vi que tarda demasiado en cargarse, lo has notado tú también? y segundo, el tema de la actualización de los contenidos es complejo?
Un saludo
Descubrí el programa por lo que poníais en el foro y aprovechando que tenía que renovar el portfolio comencé a trastear con él.
Es verdad que tiene muchas limitaciones, y estoy convencido de que a nivel de código genera mucha basura (aunque de programación mi conocimiento es más bien poco), pero para web sencillas creo que puede ser útil.
Os dejo el enlace para que veáis el resultado y podais rajar, a ver que os parece XD
Si el cliente quiere diseño desechable, incluso una plantilla podría ser demasiada calidad para el. En lo personal cuando alguien quiere un sitio de $1 euro le recomendio abrir una cuenta de blogger o wordpress (más barato, más útil y más honesto). Si esta obsesionada con la apariencia, que suba en uno de estos sitios una presentación PowerPoint en PDF.
La envoltura de un producto debe corresponder a su contenido. Como usuario también sería decepcionante encontrar un sitio fabuloso con un producto basura, quizás por ahí deberíamos comenzar.
raimon
Valografico,
aquí nadie es perfecto y yo a veces puedo resultar un poco tosco. Disculpa si ha sido así.. Por eso otras veces me molesto en precisar mucho las cosas para intentar expresarme mejor.
Muchas de las cosas que digo las opino basándome en mis propios errores. Y lo que dices me lo confirma, hasta cierto punto y en el bien entendido que cada cual lleva el agua a su molino. Desde mi punto de vista, Adobe Muse y otros programas de "automatización" tienen que usarse con mucha cautela, o con mucha maestría, por razones similares a por qué no comparto tu forma de proceder como profesional. Y eso lo digo, insisto, basándome en mis propios errores, por llamarlo de alguna forma. Me explico:
Siempre nos quejamos de que el oficio del diseño (lo pongo en cursiva porque aquí podría ponerse cualquier ocupación relacionada con la creatividad, aunque al final el ejercicio de cualquier oficio es creativo, o no es) está precarizado. Pero eso es así en buena parte porque nosostros mismos dejamos que sea. Si tú ofreces a tus clientes servicios en los que no eres experto, estás colaborando a precarizar el sector en el que compites con esta oferta de servicio, porque restas visibilidad a otros que sí están realmente preparados para ofrecerlo-
Yo no estoy libre de pecado y seguro que hay cosas que hago ahora de las que no estaré orgulloso en el futuro, y viceversa. También yo he hecho de chico para todo, informático, diseñador de páginas web, corrector de textos y un largo etc. de estupideces sin ningún glamour, por lo menos no lo tenían cuando se veían puestas en mis manos. Pero si me ha servido para algo ha sido para ver que lo que no hacía bien en esos varios menesteres, repercutía negativamente en la imagen que percibían de mi mis clientes o empleadores también para aquello que se supone que es mi punto fuerte, la creación visual pura y dura, por decir de algún modo. Había una merma de confianza y me sentía a la vez esclavizado en ese papel de chico para todo. No es que lo hiciera mal de que no funcionara nada. Es que no era competitivo. Y no es que competitivo implique no equivocarse nunca, todo el mundo se equivoca y el que no lo hace es porque realmente no hace nada, o miente. Se trata de ser profesional, y aunque no hay una única forma de serlo, creo que hay que ir aprendiéndolo, encauzando nuestra forma de ser e intereses para dar lo mejor de nosotros mismos.
Por ello he llegado a la conclusión de que esas otras mis habilidades, como saber algo de web, de lampistería informática, de tipografía, etc. me pueden ayudar de puertas para adentro o como bagaje en mi desarrollo profesional. Pero es contraproducente para mi ofertar ese tipo de servicio, porque me quitan tiempo y concentración para aquellos otros servicios en los que mezclo mi pasión y aquello en que soy más hábil o tengo más experiencia. Para el cliente, mis servicios en este momento y en aquellas áreas más variopintas, tampoco serían la mejor opción. Yo tendría que cobrarle el mismo precio por hora que intento cobrar siempre (que no es caro pero tampoco es barato), pero la productividad que obtendría de mí sería más baja que la que obtendría por un precio similar de un profesional especialista en alguna de aquellas áreas.
Dejando a un lado otros temas que no comparto de tu opinión sobre el trato con el cliente, creo que es importante que nos planteemos esos puntos a la hora de valorar nuestra incursión campos que no conocemos o en que no somos expertos (sea web, 3D o diseño de verjas para un jardín), y que valoremos hasta qué punto un simple programa informático nos capacita o no para ello. No digo que NO ni que esté prohibido o sea pecado ;), porque de hecho muchos reciclajes profesionales pasan por este proceso. Sólo quiero decir que hay que ir con cuidado.
Saludos,
Raimon
valografico
En serio mil disculpas por mi, no mala, sino pésima ortografía, y estoy descuerdo con que el resto se a expresado y a dado sus buenas opiniones ya que la mayoría conoce mucho mejor del tema, yo solo doy una opinión desde mi humilde cuchitril y desde mi punto de vista, creo que el tuyo es bien valido y me parece bueno el debate, eso me gusta que me muestren y debatan cosas sobre todo para saber mas, yo busco un poco el equilibrio en las cosas, me gusta saber lo bueno y lo malo para poder asi tomar decisiones que la verdad se toman todos los días, quizás te llegué a molestar con mis comentarios pero esa no fue mi intención, solo quería ver las dos caras de la moneda así como e investigado y e tenido buena y malas opiniones de este programa pero la mayoria se enfoca en la buena sobre este mismo. Creo que necesitaba la opinión mas objetiva que tu me has dado para seguir adelante probando y viendo cosas.
Con respecto a lo que digo de mis cliente, yo vivo en CHILE y aquí el diseñador tiene que hacerlas todas, hasta ser secretario y vender detrás de un mesón, pero a lo que voy yo es que nuestro hacer es poco valorado y eso me molesta, cuando llega un cliente así a mi casa o tengo que visitarlo yo me retiro de sus oficinas lo mas irrespetuosamente para que no me vuelva a llamar jajajajajaj no, solo les presento un pequeño portafolio y no me molesto en venderle mi trabajo (a todo esto, yo no trabajo haciendo paginas web, mi trabajo es mas para el lado de la animación 3D, la creación de cortinas o intros, la post-producción de algún evento y la papelería ) pero de todos modos casi siempre me preguntan por lo de pagina web y bueno hemos creado una que otra con un amigo que es programador, yo hago solo la maqueetacion y la gráfica y el la programación responsiva de este sitio.
raimon
Hola valorgrafico,
el uso del término código basura no es despectivo, es simplemente la forma cómo se llama a ciertas partes del código que suelen generar ese tipo de programas. Se las llama así porque son partes de código que o no son necesarias, o no están estandarizadas, etc., en resumen código que es molesto y poco deseable tener.
Creo que ni tú ni yo nos acabamos de entender; por suerte otros compañeros han hecho aportaciones que nos pueden dar visiones complementarias a los dos.
En cuanto a la nota, no creo que haya de qué avergonzarse. Mucha gente tiene problemas con la ortografía, y para eso están los correctores y cierto margen de tolerancia de quién nos lee. No me considero más tiquismiquis de lo necesario en ese tema, pero soy de los que creo que si con un par de relecturas podemos mejorar lo que posteamos, merece la pena, ¿no crees? A mi me parece (puedo equivocarme) que tú no haces ese esfuerzo, y sin puntos ni comas lo que dices es imposible de seguir.
Saludos,
Raimon
valografico
Discrepo con el joven Raimon e insisto en mi punto, pero creo que tu ejemplo del carpintero esta mal por que la madera es lo principal que le compete, ojala ocuparas otro caso como para que me den una razón concisa sobre de por que debería aprender a nivel experto o con años de experiencia programación que insisto en que no es un área del diseño ( a nivel básico, cosa como una pincelada para hacer una pagina web básica creo que no esta mal aprenderlo, pero de ahi a aprender como para hacer una base de datos que es lo que el cliente exigente y mirador en menos, que quiere que el diseñador gráfico las haga todas por 2 pesos eso ya es un abuso, ese es mi punto ). Si el programa me facilita hacer una pagina web a nivel medio bienvenido sea, si el cliente pide 5 o 6 lenguajes de programación, una base de datos, un e-commerce y aplicaciones, bueno busco alguien que sepa del tema me haga un presupuesto y lo presento al cliente adjuntándole el presupuesto de mi socio el programador. Pero es un poco molesto para mi leer que digan que el programa hace código basura quizás por el hecho de que mas adelante no se necesite de un diseñador gráfico experto en programación y mas bien solo el diseñador gráfico, puede que crean que les esta quitando el trabajo. El programa no hace el trabajo mágicamente es una mera herramienta y herramienta mas bien se entiendo como una facilitador del trabajo.
NOTA: Mil disculpas por mi ortografía pero no estoy acostumbrado a escribir tanto y corregir puntos o comas o tildes, ademas una de mis peores fallas es la ortografía, me da vergüenza muchas veces escribir o redactar algo así que ocupo una herramienta, soy de los que busca el camino fácil y rápido que me den buenos resultados
xevi_faq
De acuerdo, Cesc.
Sólo puntualizar que iWeb de Apple se basa en plantillas, y su público es el usuario final, sin conocimientos de diseño.
Muse parte de hojas en blanco, su público es el diseñador, que tiene libertad creativa.
cesc_cruzate
Muse es como iWeb de apple, con un paso más. Sirve para que un diseñador pueda hacer una web presencial digna y chula sin tener que programar. Pero no podrá substituir nunca a los programadores web profesionales que pueden hacer todo lo que pida el cliente.
Es una buena solución a un determinado problema.
Los mas viejos recordareis cuando usábamos el MS-DOS, Windows fue una gran ayuda. Pos lo mismo. ¿No?
xevi_faq
Mi opinión, desde mi punto de vista de formador.
He estado dando cursos sobre Adobe Muse durante el curso pasado (y sigo dando).
Habrán pasado cerca de unas 70 personas.
En su mayoría, diseñadores gráficos con nula o poca experiencia web.
Lo primero que procuro dejar claro en estos cursos es que Muse no sirve para hacer todo tipo de webs. Punto.
Pero permite diseñar y producir sitios web de alta calidad gráfica sin necesidad de tocar una línea de código. Punto y aparte.
El programa es fácil, intuitivo.
Algunos alumnos tenían su primera web lista al poco de finalizar el curso, o incluso antes.
En proyectos web que requieren programación, hay quien utiliza Muse en la primera fase, para plantear las primeras propuestas al cliente.
De esta forma, cuando interviene el programador, se tiene ya muy claro qué es lo que se tiene que hacer.
Yo estoy contento con estos cursos, porque mis alumnos están contentos.
Es una gozada ver que pueden hacer un tipo de trabajos que antes no hacían.
raimon
valografico
Si haces páginas web y piensas eso, creo que tú y tus clientes tenéis un problema, fin de la cita. Es como ser carpintero y decir que lo de escoger las maderas es algo que no te incumbe, que tú sólo las tallas, las cortas o las pules.
Por cierto, cuida un poco la ortografía y la puntuación, por favor y gracias.
Raimon
valografico
No se, hasta ahora a respondido muy bien con los clientes y las empresas, e investigado buscando mas bien fallas reales no comentarios como codigo basura o cosas por el estilo en el programa que ya lleva como 2 años en el mercado y a mejorado notablemente. Si me dijeran bien cuales son sus fallas y explicaran por que, se los agradecería, no parece una mera solución ni algo superficial como lo están contando en este post, creo que esta bien pensado hasta el momento y resuelve la problemática de la programación que por mi parte no nos corresponde, aun que no esta malo aprender un poco de ello, mas por una cosa de interés o cultura, pero como para llevarla acabo como trabajo no nos compete.
Otra cosa, hay que hacerse valer, sobre todo nuestro trabajo, pero eso no significa que como trabajaste para una empresa grande o un banco, si el negocio de la esquina te pide unos flayer no le vas a decir que le salen 1 millón, yo le trabajo hasta el negocito de la esquina que su presupuesto es de 1 peso y con toda mi creatividad, ya que el dinero es transitorio ( parece contradictorio lo que digo pero no rechazo esos trabajos, aveces los hago gratis ), pero me aferre a mi SLOGAN que tengo desde que comense a estudiar diseño gráfico " Su imagen es mi prestigio " aun que sea para el dulce mas pequeño y el negocio mas chico siempre me preocupa mas la imagen o la satisfacción de mi cliente que lo que acepte por dinero, a pesar de que e rechazado empresas grandes por que simplemente no aceptaron mis precios y mis términos.
raimon
Hola,
creo que pierdes el punto de los que opinamos que este tipo de programas son buenos para resolver papeletas, pero no para aprender. No creo que nadie aquí haya querido desmerecer el diseño, más bien lo contrario pues, aunque en Domestika participen también programadores y disciplinas variopintas, nuestro nexo de unión es precisamente el aspecto gráfico/visual de nuestro trabajo. De hecho, debería hablar de diseño gráfico, porque aunque no lo haga en un lenguaje necesariamente visual, un programador también diseña.
El problema con este tipo de herramientas es que la forma cómo está previsto usarlas suele producir resultados de mala calidad técnica, aunque es imposible explicar brevemente el por qué. Por eso sirven en un caso de apuro: visualmente pueden funcionar y estar hechas con todo el cariño que tú quieras, pero luego suelen ser más difíciles de actualizar, o cargan más lentas, no cumplen estándares, sufren de más obsolescencia... pon ahí lo que quieras. Fíjate que hablo muy en hipotético, está claro que habrá excepciones. Pero si cuando varios expertos en creación web -entre los que no me cuento, aunque sí creo que tengo algo de criterio- te dicen que no es recomendable tomar esas soluciones como la panacea, tú miras para el otro lado, allá tú (no tú en particular, quien sea) con lo que te encuentres por querer ignorarlo.
Tampoco acabo de coincidir del todo con las observaciones del último párrafo. Desde luego que me alegro de que todo te vaya tan bien. Pero no querría estar en tu piel. Trabajar no creo que sea como ir poniendo banderitas de las tías o los tíos que te has ligado de diferentes países, o no para mi. Apasionarse por el trabajo que uno hace y ser un experto en ello tiene mucho que ver con ponerle un cariño que no veo muy factible si tu intención es ir cubriendo cada vez más áreas del mercado. Haces más cosas, pero eso no implica hacerlas mejor. Luego cuando las cosas se tuercen (por la crisis, porque te sale competencia, por lo que sea) resulta que toda la culpa es de los empresarios explotadores... Puede haber excepciones, insisto, pero lo prudente es no considerarnos a nosotros mismos una de ellas.
Saludos,
Raimon
valografico
Bueno amigos, yo soy nuevo en el foro, veo que este post es del 2011 pero quiero opinar sobre el tema. Ya que leí casi todos los comentarios de este post me gustaría aclarar algunos puntos, hay algunos que piensan que este programa es de baja calidad ya que al simplificar un trabajo que yo a mi parecer no creo que sea de nuestra índole ( la programación ) para un diseñador Gráfico le baja su calidad por el hecho de que no hace bien el trabajo de la programación, creo que eso esta mal, ya que el diseñador, su trabajo principal es el CREAR algo nuevo o mejorar algo ya creado, no desmerezco el trabajo de los diseñadores que programan pero a la final de todo, si programan una pagina web no tienen mucha distinción de la programación de otra pagina, los códigos son los mismos dependiendo el fin que le den a esta pagina, solo resuelven la utilidad de esta, en cambio, que la hace diferente de las demás paginas que venden o muestran un servicio o información ? Su Diseño, sin esto, y si nos quedamos solo que la mejor programación todas las paginas seguirían siendo iguales o los servicios o finalidades no tendrían diferencias entre una y la otra. Por eso creo mas que nada que el diseño gráfico y toda su gama es lo mas importante.
Un ejemplo: Se que la mayoría conocen los juegos de vídeo en especial El FIFA y El PES, son dos juegos de futball, cada uno programado de distinta manera, eso al jugarlo y al probarlo no se ve ni se entiende, pero que los diferencia ??. O el GTA del SAINT ROW para los que conocen de estos dos juegos. A lo que quiero llegar es que no se puede decir que la programación sea mas importante que el diseño, de hecho se debe agradecer que ambas existan y coexistan y no desmerecer una de la otra, mas bien, agradecer que aparezca un programa que facilite a los diseñadores el trabajo arduo que nos encomiendan, por que nuestro trabajo se mide aparir de nuestra Creatividad y no de la herramienta que usemos. Otra cosa que quiero acotar con respecto a este tema es que nosotros mismos mal acostumbramos a nuestros clientes y empresas a ser multitrabajos, algunos ni nos corresponden pero por necesidad los tenemos que aprender y muchas veces ni nos gustan, ademas tampoco sabemos cobrar ni hacernos valer, como dice un amigo, " Trabajo malo para cliente malo" o " trabajo ratón para cliente ratón".
Yo e postulado a muchos trabajos con respecto al Diseño e pasado por productoras, agencias, empresas hasta que me decidi y ser freelancer donde realmente esta el dinero para los que quieran saber, en mis caminos me encontré con la problemática de saber HTML la cual no e aprendido nada aun por que no me gusta y la cual me hiso perder varios empleos ya que llegaban personas que sabían todo eso y ademas les pagaban menos que a mi, aprendi animacion 3D y hago cortinas para canales de TV o cortinas para logos en webs y eso me gusto, asi llege a una productora que le gusto mi trabajo pero cuando me pidieron crear un sitio web y no pude hacerlo me corrieron sin mas ni mas, asi que me decidi trabajar Freelancer y me va mejor y tengo la ventaja de hacerlo desde mi casa, elijo a mis clientes, ellos se tienen que apegar a mi y no yo a ellos y si el precio no me gusta no lo hago y punto, siempre aparece otro, me hice valer hasta el punto de que tienen que mimarme para que les haga un trabajo, e rechazado empresas grandes de prestigio que me pagarian grande sumas de dinero pero como no me pagaran lo que yo les pedi no trabajo con ellos y listo, no me arrepiento de eso, ahora lo que me llega mas es de negocios pequeños o PYMES que es poco dinero pero rapido y tengo un horario muy comodo que yo me hice y ahora voy a aprender sobre MUSE que lo encuentro pero fantastico para mi y a trabajar en esto tambien.
PD: EL DISEÑO ES UNA AMPLIA VARIEDAD DE SUEÑO QUE PODEMOS VOLVER REALIDAD, SOLO HACE FALTA UN POCO DE CREATIVIDAD Y GANAS DE HACER QUE LO IMPOSIBLE SEA POSIBLE.
esconce
Hola a todos,
Yo sólo puedo decir que, estoy encantado. Realicé mi porfolio con esta herramienta, hace un año, y ahora tengo pendiente actualizarlo sobre todo por el tema de adaptarla a los distintos dispositivos.
Aprovecho la ocasión para ver si alguien sabe, como realizar un slideshow con muse, que adapte las imágenes al 100% del navegador.
Saludos,
raimon
Mmmmm no sé si acabo de estar de acuerdo, lo que no quiere decir que completamente en contra del uso del Sr. Muse. Pero me da que a los diseñadores expertos en formato impreso, que se conocen los mil truquillos y movidillas para tirar adelante los trabajos de imprenta, no les gustaría que viniera un diseñador especialista en web que rebentara el mercado del diseño impreso con trabajos impresos en una copistería cualquiera.
Cada encargo es un mundo, está claro, yo también he hecho trabajos de creación web, pero también creo haber sido siempre honesto con el cliente para que le quedara claro lo que yo podía y sabía hacer y lo que no. Y si Muse nos echa un cable, pues bienvenido sea, pero de ahí a mirarlo como una "salida" ante unos tiempos que parece que te empujan a ello irremisiblemente, tengo mis dudas.
Del mismo modo que un ingeniero informático, solo, tampoco puede llevar a cabo la mayoría de proyectos web, pues le faltará capacitación en muchas áreas y tendrá que contar con otras personas; de eso se trata, de que haya trabajo de aquello que cada uno sabe hacer mejor.
Siempre he dicho y lo mantengo que unos conocimientos básicos de web, html, css, tecnologías de servidor, programación en general y cosillas de esas, no le van a ir nada mal a nadie del mundo mundial, pero no veo porque nos tengamos que sentir frustrados como diseñadores por no tocar profesionalmente ese terreno. Saludos,
Raimon
diegos
todo se vale ahora..!!! porque los diseñadores gráficos vamos a tener que quedar en cierta parte apartados de lo que se conoce ahora como el DISEÑO WEB, es cierto que no sabemos mucho de códigos y otras cosas pero si Adobe nos da esta herramienta es para que la aprovechemos, no significa que esta quitando trabajo a los ingenieros informáticos ni nada por el estilo, para mi es un estupendo programa donde para nosotros como diseñadores se nos hace mas fácil maquetar los sitios web ya que podemos ver y organizar los sitios web graficamente sin mucho codigo podemos fucionarlos con otros programas y asi, todo sin quitarle importancia a Dreamweaver ni a ningun generador de codigo
david_brat
Sí Datha. Muse puede ser tu salvación. Igual que lo está siendo la de cientos de Diseñadores Gráficos de todo el mundo.
Ánimo y atrévete.
datha
Hola a todos, he llegado a este hilo porque me he enterado del tema Muse. Soy un diseñador editorial puro, siempre he trabajado para papel y cuando toca web pues la preparo y subcontrato un diseñador, la verdad que todo el tema código además de pavor me da la impresión de que no va a encajar en mi "tipo de mentalidad". Vi en muse la posibilidad de hacer cositas (obiamente a años luz de alguien que sepa diseñar y código a la vez) sin necesidad de meterme toda esa ingente formación en programación, formación que por otro lado creo que ni quiero. ¿es Muse mi salvación? ¿estoy perdido de todas formas?
rolan_gonzalez
Acabo de verlo en el dominio que has puesto y se ve bien, falsa alarma! Entré desde el link del post que he puesto en el quote y es el dominio antiguo, sigue activo y se ve fatal.
victor suarez
victor_suarez
Rolan Gonzalez
Sí por favor envíame una captura si puedes porque yo la veo bien en todos los navegadores, de hecho chrome es el que uso por defecto y limpando toda la caché no se me ve mal. Muchas gracias por el aviso. Te recuerdo que el dominio ahora es thebeehive.es el anterior está cancelado
rolan_gonzalez
Victor, tu página está hecha un desastre, si quieres te envio una captura de pantalla de como se me ve a mi en chrome, es innavegable, ademas nada mas entrar lanza un alert de que falta un complemento.
victor_suarez
cian
Hola Clan,
He cambiado la web de servidor porque con el que tenía antes me iba muy lento, era un alojamineto gratuito y se eternizaba al cargar la página.
La nueva direccion es esta thebeehive.es. Ya me dirás que te parece ;)
cian
He intentado ver tu web pero me sale un error de tipo, acepto y aparece tu web pero totalmente desordenada. tanto en safaro 5.1.1 como en firefox 13.0.1
A ver si consigo descargarme la aplicación ya que para ciertos clientes que quieran una web sencilla puede ir bastante bien.
victor suarez
javier_nicolas
Muy buenas!
Acabo de conocer el programa y me he quedado alucinado , sinceramente...
Vengo de estudiar Arte final y Grafica publicitaria , y me estoy intentando informar/formar para ver como puedo meterme a trabajar en lo que me gusta , el diseño grafico... me tengo que hacer un portfolio y estaba buscando diferentes opciones...y esta me ha encantado. No paro de buscar trabajo y solo hago que ver ofertas de "Diseño web" que luego es "programador web" , he sido un par de veces becario sin que me pagaran nada , y he tenido que hacer cosas que no tenia ni idea , que en 6 años en ciclos foramtivos no me han enseñado..y hablo del codigo. (me han enseñado maximo a "retocar" el codigo del dreamweaver...
El unico trabajo freelance que he tenido , la web la realice con la ayuda de un programador , yo me encargue de la parte grafica.
¿Si soy diseñador industrial y tengo que diseñar un coche...tendre que formar parte tambien de la mecanica? tendre que saber de motores? no se si es un buen ejemplo pero nunca he entendido eso...
El programa repito me parece genial para hacerme mi portfolio!!! ahora , si un cliente quiere una pagina web en condiciones evidentemente no se realizara con este programa , vamos digo yo ... lo ideal es un programador y un diseñador , pero la gente no sabe diferenciar...
victor_suarez
Hola Yigeo,
Sí, el tiempo que tarda en cargar era una de mi mayor preocupación, he conseguido reducirlo al cambiarlo de servidor, ahora esta en thebeehive.es.
Creo que la culpa es que he usado una unica "caja de iluminación" para construir cada una de las páginas, eso requiere que para cargarla tenga que cargar todas las images de cada uno de los proyectos ( no solo las imagenes que se ven en en los iconos). Una solución sería hacer que cada proyecto fuese una página diferente, pero me gustaba el hecho de que el índice siempre quedase en un segundo plano.
En cuanto a la actualización de los contenidos, una vez que les coges el truco es fácil de manejar, es como reordenar los elementos en Indesign. No es tan fácil como un Wordpress o un Cargo en el que solo tienes que subir jpgs, pero no es demasiado complicado, y te permite un diseño más personalizado.
yigeo
Hola Victor
Vi tú página y esta muy chula, pero hay un par de cosas que te quiero preguntar.
Primero vi que tarda demasiado en cargarse, lo has notado tú también? y segundo, el tema de la actualización de los contenidos es complejo?
Un saludo
victor_suarez
Hola!
Descubrí el programa por lo que poníais en el foro y aprovechando que tenía que renovar el portfolio comencé a trastear con él.
Es verdad que tiene muchas limitaciones, y estoy convencido de que a nivel de código genera mucha basura (aunque de programación mi conocimiento es más bien poco), pero para web sencillas creo que puede ser útil.
Os dejo el enlace para que veáis el resultado y podais rajar, a ver que os parece XD
Usuario desconocido
Hola David Brat, humor negro,solo eso.
Si el cliente quiere diseño desechable, incluso una plantilla podría ser demasiada calidad para el. En lo personal cuando alguien quiere un sitio de $1 euro le recomendio abrir una cuenta de blogger o wordpress (más barato, más útil y más honesto). Si esta obsesionada con la apariencia, que suba en uno de estos sitios una presentación PowerPoint en PDF.
La envoltura de un producto debe corresponder a su contenido. Como usuario también sería decepcionante encontrar un sitio fabuloso con un producto basura, quizás por ahí deberíamos comenzar.
Saludos!
david_brat
Eso es ser hábil!
Cada maestrillo tiene su librillo.
takosuke
Yo confieso haber usado el powerpoint alguna vez con esos fines maléficos y el cliente ni se ha pispado jejeje
david_brat
Danieloso... tu comentario era un intento de chiste o algo por el estilo? ¬¬
Cuando hables procura usar las palabras mejor que el silencio :)
Usuario desconocido
PowerPoint también guarda para Web y la curva de aprendizaje es menor XD