Diseño

¿Qué es la economía circular y cómo aplicarla al diseño gráfico?

Descubre cómo el diseño gráfico puede ayudar a una marca a pasar de la economía lineal a la circular

El paradigma del actual del modelo económico lineal podría estar llegando a su fin. Eso aseguran expertos como la directora creativa y diseñadora gráfica Núria Vila Punzano (@nuriavilapunzano) quién nos ayudar a entender qué significa exactamente la economía circular y cómo el diseño gráfico puede colaborar para que una marca entre en ella.

La economía circular es una estrategia que intenta reducir tanto la entrada de materiales como la producción de desechos virgenes. A través de la economía lineal lo que hacíamos hasta ahora era extraer, crear y tirar, y lo que propone la economía circular es crear, usar, reciclar.

Resumen el ciclo de la economía circular. Imagen del curso 'Introducción al diseño gráfico sostenible' de Domestika.
Resumen el ciclo de la economía circular. Imagen del curso 'Introducción al diseño gráfico sostenible' de Domestika.

Se trata de un ciclo en el que todo lo que entra cumple con una circularidad, es decir, vuelve a ingresar otra vez dentro de la cadena y no llega a convertirse en un deshecho. El upciclying es otra expresión de esta tendencia.

Un libro como referencia

Para entender mejor la economía circular puedes consultar un libro que Núria señala como una referencia: De la cuna a la cuna de Michael Braungart y William McDonough.

El lema de este libro es "rediseñado la forma en que hacemos las cosas".
El lema de este libro es "rediseñado la forma en que hacemos las cosas".

El lema de este libro es rediseñado la forma en que hacemos las cosas y aborda el universo del diseño y de los productos. Este libro busca cambiar el paradigma que propone de la cuna a la tumba por la de de la cuna a la cuna. La idea es que, si las cosas se pueden hacer con materiales biodegradables, siempre volverán a la tierra, en lo posible, de forma no tóxica, o volverán a ser utilizadas sin necesidad de convertirse en basura contaminante.

En resumen, se trata de buscar la manera en que, si algo no se puede degradar, al menos sirva para hacer otras cosas. También tiene que ver con facilitarle la vida a los usuarios para que puedan reciclar y reutilizar lo que iba a ser un desecho.

La biodegradabilidad de los materiales debe ser puesta a prueba por el diseñador.
La biodegradabilidad de los materiales debe ser puesta a prueba por el diseñador.

Un ejemplo inspirador

Para explicarnos mejor el concepto, en su curso en Domestika, Núria Vila ilustra cada uno de los conceptos de la economía circular con el ejemplo de un trabajo que tuvo que realizar para uno de sus clientes.

SlowMov son tostadores de café de Barcelona. Ellos tienen una pequeña cafetería de degustación pero su principal venta son granos de café en packaging. La marca convocó a Núria para que los ayude a volverse más circulares.

Como ejemplo, Núria revela algunas formas en que fueron resolviendo desafíos que se le presentaban. La idea de que el packaging fuera sostenible estaba resuelta mediante la utilización de un material que se descompone en 200 días al entrar en contacto con una bacteria.

El packaging de Slowmov se degrada en 200 días al entrar en contacto con una bacteria.
El packaging de Slowmov se degrada en 200 días al entrar en contacto con una bacteria.

A eso, le sumaron la decisión de crear la tinta para imprimir los paquetes con restos de granos de café, es decir, con el propio residuo que ellos habitualmente generan. Además, buscaron un modo en que ellos mismos pusieran las etiquetas necesarias para no gastar insumos ni energía en exceso y decidieron comenzar a utilizar adhesivos de papel ecológico con colas sin disolventes.

Los restos de granos de café se utilizaron para hacer tintas vegetales.
Los restos de granos de café se utilizaron para hacer tintas vegetales.

A la hora de generar menos residuos, decidieron comenzar a vender en granel y apelar a etiquetas de un tipo de papel especial elaborado con residuo de vasos y marcado con un troquel manual que pueden realizar ellos mismos impresiones en relieve más bonitas.

La tenacidad con la que la marca buscó materiales biodegradables y compostables y comenzó a crear sus propias tintas vegetales, sirvió también como imagen para la marca. Su exploración conceptual y compromiso terminó ayudando a crecer y atraer a más clientes.

Pensar cómo reutilizar los residuos es parte del trabajo creativo.
Pensar cómo reutilizar los residuos es parte del trabajo creativo.

En su curso Introducción al diseño gráfico sostenible, Núria brinda más ejemplos, como el de su trabajo con la marca de fitocosmética del Montseny.

Si te interesa seguir comprendiendo cómo tu trabajo en el diseño puede cambiar el mundo, no dudes en chequearlo.

Cursos recomendados

Canva de 0 a 100: crea diseños de forma profesional. Un curso de Diseño de Clàudia Cánovas

Canva de 0 a 100: crea diseños de forma profesional

Un curso de Clàudia Cánovas

Aprende de forma detallada cómo funciona Canva mientras practicas diseñando tu propia guía de estilo y una página web completa

  • 26089
  • 95% (484)
80% Dto.
$39.99USD
Introducción a Adobe Photoshop. Un curso de Diseño, Fotografía y Vídeo de Carles Marsal
Domestika Basics · 5 cursos

Introducción a Adobe Photoshop

Un curso de Carles Marsal

Aprende Adobe Photoshop desde cero y domina el mejor software de tratamiento, retoque y creación de imágenes digitales del mercado

  • 346304
  • 100% (9.7K)
80% Dto.
$39.99USD
Diseño de feed de Instagram con Canva. Un curso de Diseño de Isabel Gil Loef

Diseño de feed de Instagram con Canva

Un curso de Isabel Gil Loef

Aprende a diseñar plantillas que facilitarán tu producción de contenido en Instagram de manera homogénea, original e impactante

  • 24920
  • 99% (696)
80% Dto.
$39.99USD
0 comentarios

Recibe las novedades de Domestika en tu email