7 creativas que apuestan por el upcycling en favor de la sostenibilidad
El upcycling es una solución simple y eficaz para ayudar a combatir el principal problema ambiental al que se enfrenta el mundo
La moda mundial ha experimentado una revolución en lo que respecta a la sostenibilidad y la búsqueda de alternativas que no fortalezcan aún más una industria que muchas veces explota mano de obra y provoca un gasto excesivo de materias primas.
El upcycling es uno de los caminos que han seguido estilistas de todo el mundo y que implica reutilizar objetos o materiales desechados en nuevas prendas. Lo más importante es que el producto final tenga una calidad muy superior a la inicial, convirtiéndose así en un aliado de la sostenibilidad.
Es una práctica que defienden quienes son conscientes de cuánto se produce y desperdicia diariamente, y también es una manera de comprometerse a hacer algo para solucionar el problema ambiental al que se enfrenta la humanidad.

Cuando actualizas la ropa, estás usando la creatividad para transformar una prenda existente, o parte de ella, en algo nuevo. El upcycling es, por tanto, un enfoque más ecológico que el reciclado, porque no implica el uso de agua, productos químicos y la producción de emisiones de carbono, prácticas que sí forman parte del proceso de reciclaje.
La moda es la tercera industria manufacturera más grande del mundo, y su impacto al cambio climático es mayor al de la aviación internacional y el transporte marítimo juntos. Esto nos da una idea de la creciente importancia del upcycling. Actualizar la ropa existente requiere un mínimo de materia prima y terminas creando nuevas piezas exclusivas y, al mismo tiempo, evitando que la ropa acabe en un vertedero.

Por lo tanto, el upcycling es una solución sencilla y eficaz a un problema importante. A continuación presentamos creativas que han estado trabajando con el método upcycling y desarrollando piezas interesantes.
Tres de ellas comparten cursos en Domestika y las otras cuatro son creativas emergentes, cuyo trabajo ha llamado la atención e inspirado a personas de todo el mundo.
Ximena Corcuera (@ximenacorcuera)
La estilista Ximena Corcuera busca sensibilizar a las personas sobre las posibilidades que ofrece el upcyling y los materiales sostenibles. Colaboró con grandes nombres de la moda como Agatha Ruiz de la Prada e imparte el curso de Moda sostenible: iníciate en el upcycling.
Gabriela Martinez (@ofeliayantelmo)
Gabriela Martínez es experta en bordado y arte textil y creadora del proyecto Ofelia & Antelmo. En Domestika imparte el curso de Bordado: reparación de prendas y con su técnica de reparación de ropa con parches (tejidos sobre los que podemos pintar, dibujar y bordar), puedes resucitar ropa que ya no te gustaba o que está en un estado precario. Mira este tutorial:
Emma Friedlander Collins (@steelandstitch)
Emma Friedlander Collins, más conocida como Steel and Stitch, se une a la tendencia del upcycling gracias al crochet, involucrando a costureras y sastres en un trabajo artesanal de reciclaje de ropa en el curso Upcycling con crochet para principiantes. La técnica recibió el sugerente apodo de "crochet hacking".
Mig Jeans
MIG Jeans se define a sí misma como una marca de economía circular y al mismo tiempo un centro para artistas de upcycling. Permiten la compra de prendas y ofrecen servicios de personalización.
Melisaminca
Esta artista de upcycling ha conseguido más de 20.000 seguidores en su cuenta de Instagram, desde donde nos enseña las piezas que vende al mundo. Entre sus prendas hechas con materiales de desecho hay incluso lencería.

Reroupa
La brasileña Gabriela Mazepa lidera Reroupa, y define su trabajo como "ropa hecha de ropa", resumiendo a la perfección lo que significa hacer upcycling. Su trabajo, impactante y único, combina moda y activismo.

Angelica - Upcycled Fashion
Esta diseñadora de Estados Unidos crea prendas ecológicamente conscientes, que son un éxito en cuanto a ropa urbana se refiere. En su Instagram, también ofrece videos tutoriales sobre cómo dar forma a las prendas.

¿Te gustaron los consejos? Si quieres aprender más, atrévete con los cursos de upcycling que te ofrece Domestika y revitaliza tus prendas olvidadas.
También te puede interesar:
- Por qué deberías involucrarte en el upcycling
- Tutorial upcycling: cómo empezar a reparar tu ropa con parches
- 10 artistas textiles que deberías conocer
Versión en español de @laura_muriel
1 comentario
car0lgarcia86.garcia
La moda ecológica y reciclada es una elección responsable. Comprar ropa interior de calidad y duradera es esencial. Al optar por prendas duraderas, reducimos el impacto ambiental y fomentamos la moda consciente, promoviendo un consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente.
https://lenceriaascen.com/18-corseteria