5 referencias de diseño gráfico sostenible que deberías conocer
La diseñadora Núria Vila Punzano comparte contigo algunas de sus inspiraciones y referencias
Probablemente hayas escuchado del movimiento del diseño sostenible en algunas disciplinas como la moda o la arquitectura, pero la tendencia está presente en otras más, como es el caso del diseño gráfico. Por ejemplo, se usa para reducir el impacto ambiental de las piezas impresas (como carteles o empaques) desde el momento de su concepción.
Además algunos diseñadores usan a la naturaleza como inspiración para sus piezas, y ese comprometen con el cuidado del planeta con cada uno de sus trabajos. La diseñadora gráfica y directora creativa Núria Vila Punzano (@nuriavilapinzano) conoce estos criterios y se preocupa por el impacto de sus diseños, de modo que se minimice la huella ecológica de su labor.
Hoy Núria comparte contigo 5 referentes del diseño gráfico sostenible, que te ayudarán a comprender mejor en qué consiste y cómo puedes usarlo en tu propio trabajo:
Richard Buckminster Fuller
Fue un diseñador, escritor, inventor y arquitecto estadounidense que se preocupó, de forma sumamente adelantada a su tiempo, por el impacto de la actividad humana en el planeta. En su época (vivió de 1895 a 1983) fue incluso ridiculizado por sus ideas acerca de la sostenibilidad.
Quizá su creación más conocida es la cúpula geodésica, domos cuyas estructuras optimizan el uso de energía y materiales.

Victor Papanek
Fue un diseñador y educador austro-estadounidense cuya preocupación principal fue la responsabilidad social y ecológico de productos de diseño e infraestructuras sociales.
Afirmó que el diseño es una herramienta poderosa para la humanidad gracias a la que las personas le dan forma a sus ambientes, por lo que se convierten en una extensión de nosotros mismos y nuestras sociedades. Algunas de sus ideas se recopilan en los siguientes libros:


Deborah Sussman
Fue una diseñadora estadounidense, pionera del movimiento del diseño gráfico sustentable, cuya visión ha influido a incontables creativos. Afirmaba que el diseño debía estar cercanamente unido al medio ambiente, y acuñó el término “grafitectura”: una colaboración entre urbanistas, diseñadores, artistas y arquitectura para la creación de espacios.
Solía documentarse ampliamente sobre las culturas de las comunidades antes de planear un proyecto. Colaboró con grandes mentes del siglo XX, como los Eames, Frank Gehry y Foster Partners. Uno de sus proyectos emblemáticos fue el diseño de los Juegos Olímpicos de 1984 en Los Ángeles.


Bruce Mau
Es un diseñador e innovador canadiense cuya aproximación orientada al medio ambiente y la ecología se aplicó a la arquitectura, el arte, los museos, el diseño gráfico e incluso la filosofía.
Es cofundador, junto con su esposa Bisi Williams, de la agencia Massive Change Network. Su sitio web reflexiona: Todo el mundo que nos rodea está diseñado, pero ¿queremos diseñar para la destrucción o para la sostenibilidad de nuestro mundo, para herencia de nuestros hijos y nietos? Puedes encontrar en línea varias de sus inspiradoras charlas donde reflexiona sobre la labor del diseñador.


Curro Claret
Diseñador industrial nacido en Barcelona con experiencia en todo tipo de proyectos, desde pequeños objetos hasta instalaciones o interiorismo.
También partícipe de esta visión de sustentabilidad, participó en proyectos como en la exposición permanente del Museo del Disseny de Barcelona (con bancas de oración que se convierten en camas para acoger personas que lo necesitan por la noche), o las instalaciones de cordones de zapatos en desuso en distintas tiendas de Camper en España.


Si quieres aprender más de Núria, apúntate a su curso Introducción al diseño gráfico sostenible, e inspírate con la naturaleza en tus proyectos amigables con el ambiente.
También te puede interesar:
- 7 creativas que apuestan por el upcycling en favor de la sostenibilidad.
- 10 cursos online de DIY para aprender a crear con tus manos.
- 20 libros de diseño y creatividad esenciales en tu biblioteca.
1 comentario
pedrojosecorderoveloz2
PlusMe inspiro un poco a ver que puede dar el método sustentable, buen articulo