Estructura y composición para una etiqueta fenomenal

Si buscamos la palabra “Composición” en el diccionario, encontraremos una definición similar a “Formación de un todo o un conjunto unificado uniendo con cierto orden una serie de elementos.” Este término puede aplicarse a diversos contextos. En nuestra canción favorita por ejemplo, existe una sucesión de notas musicales, un ritmo, un conjunto de instrumentos, todos estos elementos juntos aportando (de manera organizada de acuerdo a cierta intención del artista) a una pieza unificada. O de pronto en un aviso de revista o una fotografía, veremos elementos ordenados en una unidad para facilitar la comunicación de un producto o una expresión artística.
Entonces, podemos decir que en el mundo visual, componer significa ordenar los distintos elementos dentro del espacio de manera equilibrada y ordenada, con el fin de transmitir un mensaje. Y una pieza de lettering no es la excepción. Sea un logotipo, la portada de un libro, o una etiqueta de una bebida espirituosa. La clave para llegar a buen puerto en términos de armonía o consistencia, será pensar, antes de trazar la primera letra, en su composición.

Cuando pienso en etiqueta hecha a mano, cómo la que te enseño a crear en el curso ‘Caligrafía y Lettering gestual para proyectos de packaging’, lo primero que haré es pensar en su estructura.
¿Pero Agus, cómo pienso en una estructura?
Una pieza de lettering compuesta por varias palabras o elementos deberá sostenerse por medio de un esqueleto, o mejor dicho estructura. Sin ella, los elementos quedarían repartidos en el espacio, sin coherencia, desaprovechando una oportunidad única de generar un mensaje homogéneo y armónico. Pre-definirla es importante para darle sustento y organización a ese “todo” que será tu pieza de diseño, y puedes darle la forma que quieras o necesites, según lo que busques comunicar, usando:
Márgenes
Puedes optar por márgenes amplios, que den espacio a los bordes, o bien reducirlos al mínimo, para llevar tus elementos al corte, la decisión estará regida por lo que quieras comunicar o lo que tu diseño necesite.
Ejes
Son los que marcarán la dirección de tu composición. Puedes optar por ejes verticales para una composición más estática y elegante. Como también puedes lanzarte a jugar con ejes diagonales, que aporten dinamismo y asimetría al conjunto.
Elementos bocetados
Son aquellos que compondrán el arte, marcados rápidamente como cuadros contenedores, o garabatos que me den indicio de dónde colocaré las palabras, cierto ornamento o una ilustración. El gran letrista Ken Barber llama “Blocking” a este proceso de boceto, en el que determina los espacios para sus letras por medio de rápidas lineas (o bloques), decidiendo de antemano qué posición, dirección, inclinación o deformación tendrá su composición de letras o palabras. En este punto puedes pensar en darle más personalidad o énfasis a la composición por medio de “deformaciones” en los niveles.
No es necesario en esta instancia dibujar nada definitivo. Lo importante aquí es determinar el orden que tendrán. Pero eso no es todo... Esta parte del proceso de estructura está estrechamente relacionada con otro concepto fundamental que necesitarás tener en cuenta: La jerarquía.
¿Qué es la jerarquía?
Si bien todos los elementos de la etiqueta que diseñe serán importantes, para generar un recorrido interesante dentro de la pieza es necesario destacar algún (o algunos) elementos por sobre otros, que acompañarán o complementarán el conjunto. Estos distintos niveles de lectura le aportarán a nuestra pieza un ritmo unificado y específico que guiará al ojo a lo largo y ancho del diseño.
Existe una infinidad de formas y recursos para enfatizar las jerarquías, pero te comparto aquí las que considero claves para empezar a explorar.
Tamaño: Destacar las palabras principales usando una mayor escala respecto a los demás niveles.
Color o detalles: Diferenciar las palabras principales con colores más fuertes, mayores contrastes o aplicando múltiples capas de ornamentación.
Tipografía: Combinar estilos tipográficos contrastantes genera diferencias y contrastes. Este recurso puede permitirte destacar cierta palabra usando un estilo determinado. En este punto también puedes jugar con contrastes, pesos o proporciones de las letras. ¡El abanico es infinito!
Por último, déjame compartirte un par de aprendizajes importantes que me sirvieron mucho al momento de pensar en mis composiciones:

- Cuidado con la cantidad de elementos a jerarquizar. Muchos elementos jerárquicos pueden competir entre sí y desbalancear la composición.
- Controla la cantidad de estilos tipográficos que vayas a aplicar en tu diseño. Muchos estilos distintos pueden generar confusión o competencias entre los elementos. Ten en cuenta que existen estilos que conviven mejor entre sí. Tanto similares como complementarios.
Te dejo en este documento un resumen de todo lo que te compartí en este artículo, para que lo tengas a mano a la hora de diseñar tu etiqueta fenomenal.
¡Gracias por leerme y espero verte en el curso!
Únete Gratis y descarga
Estructura y composición.pdf
Quizás también te interese:
- Tutoriales gratis de caligrafía y lettering
- Libros de lettering
0 comentarios