Amalia Alonso Rodríguez
Amalia Alonso Rodríguez
@amalia.alonso
Staff Plus
Tipografía, caligrafía y lettering

¿Qué es la caligrafía moderna y qué estilos hay?

  • por Amalia Alonso Rodríguez @amalia.alonso

Descubre qué es la caligrafía moderna, los diferentes tipos de caligrafía que existen y por qué triunfa en redes sociales

En invitaciones de bodas, portadas de libros, logotipos, carteles e incluso TikTok, la caligrafía moderna o modern calligraphy (su término en inglés) está en todas partes.

Con las redes sociales como trampolín principal, este arte ha vivido un resurgimiento, así como una renovación. Hay quien piensa que solo es escritura porque no sigue unas reglas y también quien cree que la flexibilidad de sus reglas no las invalida. Pero, ¿Qué es la caligrafía moderna?, ¿Qué tipos de caligrafía hay? y ¿Cuál es su origen? Respondemos a estas preguntas y te mostramos ejemplos de caligrafías.

Teck mostrando cómo la caligrafía es el arte de escribir de manera manual y con un solo trazo letras bonitas.
Teck mostrando cómo la caligrafía es el arte de escribir de manera manual y con un solo trazo letras bonitas.

¿Qué es la caligrafía moderna?

La caligrafía moderna es la reinterpretación creativa de los dos estilos clásicos, Copperplate y Spencerian, que se caracteriza por los trazos finos ascendentes y gruesos descendentes, las florituras exageradas y las letras bailando sobre diferentes alturas.

De esta manera, y dentro del arte de escribir de manera natural, la caligrafía moderna rompe con la rigidez de las normas y abre un espacio de experimentación para que cada artista cree su propio lenguaje con el objetivo de realzar el mensaje.

Un ejemplo de lettering de Rafa Miguel, que consiste en dibujar, retocar, borrar y mejorar la forma de las letras.
Un ejemplo de lettering de Rafa Miguel, que consiste en dibujar, retocar, borrar y mejorar la forma de las letras.

Historia y orígenes de la caligrafía moderna

A pesar de que ahora podemos escribir letras estéticas con la ayuda de la tecnología, después de más de 2.000 años de historia, la caligrafía sigue siendo tendencia.

La caligrafía moderna, según explican los especialistas, está basada en dos estilos históricos famosos por su elegancia. Tanto el Copperplate como el Spencerian comparten la base ovalada, una única línea base y, en definitiva, un ritmo muy estructurado.

Con estas características como punto de partida, la caligrafía moderna busca generar un ritmo más desenfadado y reforzar el mensaje. Experimenta con irregularidades y conectores más dramáticos y exagerados, así como con distintas líneas base para lograr una cadencia más relajada. En pocas palabras, la caligrafía moderna busca que quien la realice pueda disfrutar rompiendo ciertas convenciones.

Ejemplo de caligrafía Copperplate. Bego Viñuela muestra su base ovalada, línea base y ritmo estructurado.
Ejemplo de caligrafía Copperplate. Bego Viñuela muestra su base ovalada, línea base y ritmo estructurado.

¿Qué tipos de caligrafía hay?

Existen tres principales tipos de caligrafía, que se establecen según el lugar de origen. A continuación, mostramos ejemplos de cada estilo para que descubras las diferentes características de este arte de escritura manual de forma bella.

1. Caligrafía asiática

En Asia, la caligrafía está tan valorada como la pintura y se enseña en las escuelas como una forma de comunicación y arte. Dentro de la caligrafía asiática existen estas tipologías:

Shodō

El shodō, traducido literalmente como “el camino de la escritura”, es el arte de la caligrafía japonesa que lleva años de esfuerzo y dedicación hasta dominarla. Sus caracteres se comparan a menudo con auténticas pinturas, puesto que solo uno puede representar un concepto entero.

Si quieres saber más sobre esta disciplina rica en historia y forma, en el curso Shodo: introducción a la caligrafía japonesa, la calígrafa, artista y profesora Rie Takeda, enseña cómo combinar el shodō con el mindfulness.

La calígrafa Rie Takeda es experta de shodō, cuyos caracteres pueden representar conceptos enteros.
La calígrafa Rie Takeda es experta de shodō, cuyos caracteres pueden representar conceptos enteros.

Caligrafía china

Según el calígrafo Thomas Lam, profesor del curso Introducción a la caligrafía china, para disfrutar de esta disciplina no hace falta dominar la lengua, puesto que el proceso creativo favorece la reflexión y la meditación.

Las líneas de la caligrafía china son finas y puntiagudas en los extremos y adaptan los caracteres chinos tal como eran grabados tradicionalmente con sellos sobre bronce o piedra.

Thomas Lam enseña un ejemplo de caligrafía china y asegura que su proceso creativo favorece la reflexión y meditación.
Thomas Lam enseña un ejemplo de caligrafía china y asegura que su proceso creativo favorece la reflexión y meditación.

2. Caligrafía occidental

La caligrafía en el hemisferio occidental se basa en el alfabeto latino. El estilo gótico evolucionó a partir de manuscritos medievales y surgieron nuevas tendencias con letras mayúsculas muy elaboradas y líneas de diferentes grosores generalmente inclinadas. Dentro de la caligrafía occidental existen estas tipologías:

Caligrafía itálica

La caligrafía itálica, también conocida como caligrafía cancilleresca, se originó para uso exclusivo de la cancillería vaticana[/b]. Sin embargo, debido a la simplicidad y belleza de sus trazos, se extendió a sectores más intelectuales, que la imitaron y la embellecieron con arabescos y florituras.

La calígrafa Bego Viñuela te guiará en su curso Caligrafía itálica con brush pen por si deseas profundizar más en este arte.

Ejemplo de caligrafía itálica o cancilleresca, que se embelleció con arabescos y florituras.
Ejemplo de caligrafía itálica o cancilleresca, que se embelleció con arabescos y florituras.

Caligrafía inglesa

Con un fin comercial, la caligrafía inglesa o Copperplate surge en el sigo XVIII cuando Inglaterra obtuvo el dominio de los mares y necesita contabilizar las entradas y salidas de mercancías.

En el curso Caligrafía inglesa de la A a la Z, Bego explica cómo la invención del bolígrafo dejó en desuso este estilo, pero todavía sigue presente en la actualidad en etiquetas o como fuente de inspiración, por ejemplo, para la caligrafía moderna.

Ejemplo de caligrafía inglesa o Copperplate de Bego Viñuela, que sigue presente en la actualidad como inspiración.
Ejemplo de caligrafía inglesa o Copperplate de Bego Viñuela, que sigue presente en la actualidad como inspiración.

3. Caligrafía árabe

La ley islámica temprana prohibió el arte que representaba humanos, animales o cualquier otro sujeto figurativo, por lo que los artistas recurrieron a la palabra escrita como medio artístico. Dentro de la caligrafía árabe existen estas tipologías:

Cúfica

La escritura cúfica es un estilo de caligrafía árabe considerado el más antiguo en este idioma, desarrollado en la ciudad de Kufa durante la Edad de Oro del islam y utilizado para escribir los primeros ejemplares del Corán.

La artista Joumana Medlej mantiene viva con práctica y la enseñanza de sus técnicas milenarias, como en el curso Caligrafía árabe: descubre la escritura cúfica.

Joumana Medlej muestra un ejemplo de escritura cúfica, que fue utilizada para escribir los primeros ejemplares del Corán.
Joumana Medlej muestra un ejemplo de escritura cúfica, que fue utilizada para escribir los primeros ejemplares del Corán.

Magrebí

Según la artista, calígrafa y profesora del curso Introducción a la caligrafía árabe: escritura magrebí, Maaida Noor, el arte meditativo de la caligrafía árabe permite establecer una conexión entre la mano y el corazón.

La escritura magrebí está influenciada por letras cúficas y se caracteriza por formas de letras redondeadas, trazos horizontales extendidos y curvas abiertas finales por debajo de la línea de base.

Ejemplo de escritura magrebí de Maaida Noor, formada por el norte de África, al-Andalus y África occidental.
Ejemplo de escritura magrebí de Maaida Noor, formada por el norte de África, al-Andalus y África occidental.

5 características principales de la caligrafía moderna

Aunque las reglas de la caligrafía moderna las pone solo quien la escribe, sí que hay ciertas características constantes que te servirán para identificarla y empezar a practicarla. Estas son las cinco principales:

1. Trazos finos hacia arriba y trazos gruesos hacia abajo: Jugar con los grosores de los trazos es un rasgo imprescindible de la caligrafía en general. El contraste entre el tamaño de las líneas es lo que genera diferentes estilos. Para lograrlo, solo tienes que experimentar con el peso que ejerces sobre el papel y dejar que la tinta haga el resto.

2. Cursiva, siempre cursiva: De todas las reglas de la caligrafía tradicional, únicamente se respeta una. El ángulo de inclinación de las letras puede variar según el artista, no tiene por qué ser estrictamente 45º como en el caso de la Copperplate, pero siempre se escribe en cursiva y suele ser el mismo entre todas ellas.

Ejemplo de caligrafía moderna, como muestra Mathilda Lundin, que respeta la regla de las letras en cursiva.
Ejemplo de caligrafía moderna, como muestra Mathilda Lundin, que respeta la regla de las letras en cursiva.

3. Exageración con fines puramente estéticos: A diferencia de los estilos tradicionales que priorizan la legibilidad y el utilitarismo, la caligrafía moderna pone la estética en primer lugar. Antes de la existencia de las máquinas de escribir, la caligrafía tenía que ser práctica, en cambio, en la actualidad, su objetivo principal es decorativo. Por eso, se exageran las florituras y los bucles de los ojales de las letras para conseguir un toque más personal y crear efectos asombrosos.

4. Diferentes alturas de la línea base: En la caligrafía moderna las letras bailan al son de cada uno. Según el estilo personal, se marcan diferentes niveles de líneas base, lo cual provoca palabras ondulantes, soltura en el texto y un efecto más libre en comparación a la estructura encorsetada de los estilos clásicos.

5. Flexibilidad ante todo: Al tratarse de una reinterpretación creativa, se podría decir que la única regla de la caligrafía moderna es que no hay reglas. En contraposición de los dos estilos que la inspiran, la caligrafía moderna deja a elección del artista la altura, el grosor, la inclinación y la forma de las letras.

Ana Hernández escribiendo caligrafía moderna es un ejemplo de la flexibilidad y gran variedad de estilos.
Ana Hernández escribiendo caligrafía moderna es un ejemplo de la flexibilidad y gran variedad de estilos.

¿Qué herramientas y materiales necesito para practicar caligrafía moderna?

Otra ventaja de la caligrafía moderna es que, actualmente, las herramientas son más sencillas de manejar y ofrecen muchas más posibilidades que las plumas tradicionales. Esto potencia la gran variedad de estilos, marcados por la imperfección y la mayor fluidez, y también favorece a que cada vez más personas se animen a experimentar con los trazos. Las más comunes son la plumilla flexible y el brush pen:

Plumilla flexible

La plumilla flexible es una herramienta de expansión y su nombre hace referencia a la facilidad con la que se abren las dos lengüetas que componen la plumilla. Gracias a ello, si aplicas presión sobre ella, obtienes líneas gruesas y cuando no, obtienes líneas delgadas. De esta manera, se consiguen contrastes y se generan los efectos característicos de la caligrafía moderna. La plumilla flexible puede venir en diferentes modelos: con punta acrílica, con cerdas naturales, con cartucho, sumergible en tinta y como marcador con la misma punta pincel.

Puedes descubrir más sobre esta herramienta en el curso Técnicas de caligrafía moderna con plumilla flexible, donde Aspacía Kusulas y Rodolfo Kusulas, los hermanos detrás del estudio Design Kous, comparten su amor por las letras.

El estudio Design Kous usa la plumilla flexible para obtener líneas finas o gruesas según la presión que aplican sobre ella.
El estudio Design Kous usa la plumilla flexible para obtener líneas finas o gruesas según la presión que aplican sobre ella.

Brush pen

El brush pen es un rotulador de fibra sintética que tiene la punta flexible, imitando la punta de un pincel y también permite hacer trazos finos y gruesos solamente variando la presión y la inclinación. Según los tipos de punta los brush pen pueden ser: estilo marcador o estilo pincel, de punta larga o corta, de punta dura o blanda y de punta chata o redondeada.

Si quieres saber más sobre sus características puedes consultar el artículo ¿Qué es el brush pen? o poner en práctica tus habilidades junto con la diseñadora gráfica Ana Hernández en el curso Principios de la caligrafía con brush pen.

La diseñadora Ana Hernández utiliza el brush pen, un rotulador de fibra sintética con la punta flexible que imita un pincel.
La diseñadora Ana Hernández utiliza el brush pen, un rotulador de fibra sintética con la punta flexible que imita un pincel.

Guía básica para iniciarte en la caligrafía

Es normal que ahora te hayan entrado ganas de experimentar rompiendo las reglas y crear tu estilo personal de caligrafía moderna, pero ¿cómo? El primer paso para empezar con la caligrafía es conocer los principios básicos.

La diseñadora gráfica especializada en lettering y diseño tipográfico Paola Vecco (@paovec) te enseña en este tutorial algunas de las principales reglas de la caligrafía para que puedas ir un paso más allá combinando técnicas e incluso aplicándolas al dibujo de letras.

Como ya has visto, la caligrafía moderna es un estilo muy versátil y, precisamente por eso, una técnica perfecta para embellecer tus proyectos personales, así como para incluirla a tu porfolio profesional.

Más recursos sobre caligrafía

1. Si tienes curiosidad por este arte tan infinito como puedas imaginar, sigue aprendiendo e inspirándote con los cursos online de caligrafía de Domestika.

2. Da alas a tu creatividad con este tutorial de Caligrafía: reglas básicas para dibujar letras.

3. Descubre el arte de la caligrafía tradicional japonesa con la artista Rie Takeda en este tutorial de Caligrafía japonesa: 4 líneas básicas para principiantes.

Cursos recomendados

Diseño de camisetas tipográficas. Un curso de Caligrafía y Tipografía de Joaquín Lluis

Diseño de camisetas tipográficas

Un curso de Joaquín Lluis

Aprende los secretos de la creación de diseños de camisetas y expresa tus ideas creativas.

  • 11.629
  • 99% (152)
REBAJAS
95% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $0.99USD
Caligrafía inglesa de la A a la Z. Un curso de Caligrafía y Tipografía de Bego Viñuela Galarraga

Caligrafía inglesa de la A a la Z

Un curso de Bego Viñuela Galarraga

Aprende a trabajar la caligrafía Copperplate y recupera el valor de la letra hecha a mano

  • 29.300
  • 99% (947)
REBAJAS
95% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $0.99USD
Lettering para tatuajes. Un curso de Caligrafía y Tipografía de Caio Cruz

Lettering para tatuajes

Un curso de Caio Cruz

Aprende a dibujar letras personalizadas y potencia los mensajes grabados sobra la piel con un estilo único.

  • 6.619
  • 100% (66)
REBAJAS
95% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $0.99USD
0 comentarios