12 ilustradores mexicanos que debes conocer en 2024

Descubre en Instagram a increíbles ilustradores de México que deberías tener en tu lista de referencias en 2022
Instagram se ha posicionado como la red social de los artistas gráficos alrededor del mundo, también de los ilustradores, quienes disfrutan de compartir su talento para que más personas puedan conocer su trabajo.
Este 2022 hemos encontrado perfiles de ilustradores mexicanos que te llenarán de inspiración para seguir creando, compartiendo y, por qué no, te animarán a iniciar tu propia cuenta de artista en redes sociales. El lettering, la tinta china, la mujer y los elementos tradicionales de la naturaleza del país son algunos de los pilares que conforman su obra.
¡Descubre a continuación el estilo de 8 increíbles ilustradores de México e inspírate con ellos!

Marco Antonio Enciso
Marco Antonio Enciso es un ilustrador y comunicador visual mexicano que da vida a hermosos y tiernos personajes que acompañan literatura infantil y libros de texto a través de su marca Niños Feos.
Acompañados de colores neutros, detalles saturados y personalidades divertidas, Marco comparte mensajes especiales y con un fuerte impacto para los pequeños lectores en donde, a veces, las letras salen sobrando.


Melissa Zuñiga
¡El mundo es más bonito cuando lo llenas de colores!
Melissa Zuñiga, mejor conocida en el mundo digital como Ely Ely Ilustra (@elyelyilustra), es una ilustradora y muralista mexicana originaria de Aguascalientes.
Melissa toma como inspiración la figura femenina y su diversidad, a las que da vida a través de vectores, patterns y letras que combina con elementos tradicionales de su país y la naturaleza para crear cada una de sus piezas y murales.
La ilustradora también es profesora e imparte el curso online Ilustración vectorial con estilo.


Alberto Cruz
Inspirado por el arte prehispánico y la cultura mexicana, el oaxaqueño Alberto Cruz crea pequeñas ilustraciones con tinta china que reflejan situaciones poco comunes, divertidas y folclóricas que combinan temas como rituales, creencias, luchas y tradiciones, con un toque de fantasía y solemnidad.


Cecilia Maafs
¿Necesitas un mensaje de paz que te ayude a iniciar tu día? La cuenta de esta ilustradora mexicana está llena de ellos. Cecilia (@cecimaafs) combina la meditación, la poesía, la astrología y la ilustración para dar vida a cada una de sus viñetas que conectan con el lado más sensible de las personas y las acompañan en su proceso de sanación con una enseñanza que se convierte en arte, y el arte en magia.


Hilda Palafox (Poni)
Egresada del Instituto Nacional de Bellas Artes, Hilda Palafox (@poni) es diseñadora gráfica, ilustradora y muralista originaria de la Ciudad de México.
Inspirada por la naturaleza y la majestuosidad de nuestro entorno, Hilda retrata mujeres con una gran fuerza interna, pero a su vez sensibles y con un toque de romanticismo, que atraviesan situaciones comunes del día a día, que permiten que su audiencia se identifique con ellas.
La diseñadora gráfica, ilustradora y artista imparte el curso online Introducción a la ilustración con tinta china en Domestika.


Mar Maremoto
Artista visual e ilustradora mexicana, Mariana Lorenzo -mejor conocida en redes sociales como Mar Maremoto- es una chilanga de nacimiento y corazón.
Inspirada por las mujeres, en todos sus tamaños, formas y colores, trabaja para dar visibilidad a la lucha feminista, la salud mental, la identidad de género y la sexualidad a través de sus viñetas, aunque también como una forma personal de enfrentar tabués y prejuicios por temas como la menstruación, el vello corporal, las estrías y demás temas a los que se enfrentan las mujeres en su día a día.


Hidrock
Déjate envolver por todo el folclore y la cultura mexicana a través del trabajo de Hidrock. Originario del barrio de Aragón en la Ciudad de México, Diego Santamaría Benavides es un artista urbano, muralista e ilustrador apasionado de la cultura de su país.
Entre su obra puedes encontrar desde calaveras y cempasuchil, hasta deidades prehispánicas, animales y bordados. Para él, el arte representa todo lo que eres y lo que piensas, es por eso que conforma su trabajo de forma libre, orgánica y con una explosión de colores que te hacen desear conocer qué es lo que vendrá después.


Vania Bachur
Emprendedora, diseñadora, escritora e ilustradora, Vania Bachur (@suupeergirl) siempre tuvo el sueño de vivir de lo que más le apasiona: el dibujo. Fue así que comenzó su carrera de forma autodidacta, combinando su profesión con lo que muchos consideraban un hobby.
La constancia y el trabajo duro la ha posicionado como una de las ilustradoras de estilo kawaii más reconocidas en México y Latinoamérica, demostrándole al mundo que todo se puede lograr con maldad, girl power y muchos colores.
La ilustradora imparte el curso online Creación de una marca ilustrada: de la idea al merchandising.


Diana Peredo
Diana Peredo, una talentosa ilustradora mexicana, destaca en el ámbito de la ilustración, el diseño de personajes y el cómic. Con una sólida formación académica, Diana se ha forjado un nombre en la industria. Su estilo vibrante y distintivo hace que sus personajes cobren vida. Puedes encontrar su trabajo y más sobre ella en su perfil de Instagram @di.peredo


Yanin Ruibal
Yanin Ruibal, ilustradora mexicana, destaca por su estilo emotivo y surrealista. Se inspira en la naturaleza y la feminidad para crear obras con colores serenos y figuras femeninas en paisajes oníricos. Sus ilustraciones, que van desde murales hasta portadas de libros, reflejan su conexión con la cultura mexicana. Síguela en Instagram como @yaninruibal.


Pogo
Sumergirse en el arte de Hey Pogo, alias de Alfredo Conrique, es adentrarse en un mundo vibrante y lleno de vida. Sus ilustraciones, que mezclan humor y sensibilidad, rebosan de colores y energía, capturando la esencia de la cultura pop. Conrique no solo ilustra, sino que transforma la música en arte visual, creando carteles para famosas bandas y artistas.


C h a r l ö t t e
Descubre el mágico mundo de C h a r l ö t t e, una artista mexicana cuyo estilo artístico se sumerge en la fantasía con un toque personal y único. Su arte se caracteriza por la creación de escenas y personajes encantadores, entrelazando lo onírico con una paleta de colores vibrante y expresiva. Si quieres aprender más, no te pierdas su curso Ilustración de fantasía con estilo propio donde desarrollarás tu creatividad y darás vida a tus propias fantasías artísticas.


¿Qué te ha parecido las ilustraciones y viñetas de estos ilustradores mexicanos? No olvides que puedes recomendar el trabajo de tus creativos favoritos en los comentarios.
Recuerda que si ya estás listo para darle vida a todas tus ideas y transformarlas en ilustraciones de forma profesional puedes consultar los cursos online de Ilustración de Domestika.
Más sobre ilustración:
- Existen ilustradoras que rompen tabúes sobre la menstruación en Instagram, un sangrado vaginal estigmatizado por la sociedad. Descubre el increíble trabajo de 13 ilustradoras que visibilizan la regla.
- Si quieres aprender a usar los softwares Procreate, Photoshop y SketchBook Pro para crear increíbles ilustraciones digitales no te pierdas esta selección de 8 cursos online para iniciarte en el dibujo digital en 2022.
- Nahui Olin fue una de las pintoras mexicanas más enigmáticas, con una amplia obra pictórica, libros de poesía y piezas musicales. Le dedicamos un artículo titulado Nahui Olin, la artista que abrió camino a la mujer en México.
3 comentarios
Gracias! Los amo domestika
Hey chicos, pusieron un trabajo que no es de Poni en su sección.
@cecimaafs ¡Gracias por tus palabras y un saludo de vuelta!