Nací en Barcelona en una clínica ubicada en la Gran Vía frente al hotel Ritz. Nuestro apartamento quedaba muy cerca de La Sagrada Familia de Gaudí y por eso mi Fe de bautismo es testigo de mi entrada al cristianismo y a los misterios secretos de los constructores de catedrales quizá muy bien relacionadas con las doctrinas herméticas de la masonería, de los Rosacruces, muy activos a finales del S.XIX con el auge del simbolismo europeo. Después de terminar la guerra civil española y por la hostilidad de los nuevos políticos del régimen franquista contra los republicanos regresados a sus hogares, la familia se trasladó a Venezuela y vivimos en Caracas durante la presidencia de Carlos Andrés Pérez ya con mucha turbulencia politica y de ella sólo recuerdo episodios evanescentes y probablemente de muchos otros que no son corroborables pues dependen de memorias fantasmas: recordar lo que nunca pasó. Transcurridos tres años mi padre obtuvo un buen empleo en Bogotá y permanecimos allí hasta que terminé mi bachillerato y debimos trasladarnos a España para que iniciara mis estudios de ingeniería textil. Mi padre permaneció más tiempo pues acababa de entrar a un consorcio de máquinas catalanas y él se encargó de ventas y apoyo técnico en todo Latinoamérica y EE.UU. Luego de terminar volví a Colombia, pero está vez a Medellín (Antioquia) donde me empleó la textilera Coltejer que para la época tenía más de quince mil empleados. Muy pronto me convertí en creador de nuevos productos y director de merchandising. A la par de mi trabajo comencé los estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Cuando me retiré de esta gran Empresa (Coltejer) comencé a trabajar de forma independiente y luego de múltiples tropiezos con un mercado dependiente de Venezuela abandoné los negocios y inicié una nueva etapa profesional como docente en la Universidad Nacional de Colombia de carácter estatal. Durante esta etapa realicé un PHD en la Universidad de Barcelona en Historia del Arte, y un Máster en Cultura de la Metrópolis ofrecida por la Universidad Politécnica de Catalunya. Ahora llevo veinte años jubilado y de este tiempo cinco años los pasé como profesor de culturas del mundo preparando los Viajes de la Cátedra Internacional del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia.
En los últimos años, he seguido por mi cuenta la publicación de artículos y librillos de arte y estéticas de la vida cotidiana en la Revista española ConCiencia Magazine. Mis últimas pesquisas son múltiples: arte impresionista, arte surrealista conmemorando a Breton y los 100 años del nacimiento de este movimiento, ahora en exhibición conmemorativa en el Museo de Pompidou en París. Me dedico mucho, en la filosofía de Deleuze y Guattari y todo su rizoma de seguidores y colegas.
Corsi
-
Poesia Visiva: raccontare storie con foto e versi
Un corso di Lina Botero
Fotografia, Video e Scrittura
-
Lista di corsi
-
Favourites
Una lista di Jaime Xibille Muntaner
0 -
FUTURIBLES
Una lista di Jaime Xibille Muntaner
0