Diego Grisaleña Albéniz (Bilbao, 1987) a.k.a. Diego Wamba es un arquitecto multidisciplinar que vive y trabaja entre Londres y Bilbao.
Graduado en arquitectura superior por la Universidad del País Vasco en 2016, ha cursado también estudios de arquitectura en Berlín (FH;P), Valencia (UPV) y Londres (AA School). Ganador de una beca Arquia en 2015 por la modalidad de concurso, ha trabajado en estudios internacionales de prestigio como AZPML (A. Zaera-Polo y Maider Llaguno, Londres) y Brisac Gonzalez (Cécile Brisac y Edgar Gonzalez, Londres). En este último, formó parte del equipo ganador del concurso para la construcción de 134 viviendas en Massy, Paris, actualmente en construcción. Así mismo, ha sido miembro de los colectivos sociales de arquitectura, M-etxea (Donostia) y ASM (Valencia), entre 2011 y 2015.
En 2013 crea y codirige junto a Ana Aldama la publicación abierta y colectiva, Fanzine La Tourette, en la que participan más de 300 personas en los 18 fanzines publicados hasta 2018. Con La Tourette, un proyecto que amplía y transciende los márgenes de la autoedición, es becado por la fundación BilbaoArte (2014) y participa, en diferentes festivales nacionales de autoedición, arquitectura y producción artística, entre ellos, el IFAC, T-Festa, Tenderete, BALA, Getxoarte, La Encartada, Urbanbat y Bilbao Art District.
En el año (extendido) de la pandemia se ha centrado más en el desarrollo de su obra gráfica y creativa, creando la imagen para el festival cultural sobre urbanismo e innovación social, Urbanbat 2020 (Bilbao) y siendo seleccionado como participante en el festival de ilustración MAZOKA. Así mismo, su relato "Hand, I do" cocreado con James Mitchell, ha recibido una mención especial en el concurso internacional "Fairy Tales 2020" organizado por Blank Space y su obra “Mount Ebedest III” ha sido seleccionada por Enrique Martínez Goikoetxea, conservador de la colección Artium, como una de las ganadoras del concurso fotográfico “Confinadxs”.
Diego centra su trabajo en la reivindicación de lo cotidiano y la construcción de relato a través de la investigación, colaboración, deriva, juego y celebración, materializándose el resultado (muchas veces inesperado) en diferentes técnicas y formatos, pero con la presencia casi constante del collage. El collage, a veces también junto al texto escrito, le permite crear narrativas que imaginen y reinventen el futuro o recuperen y transformen la realidad que nos rodea. A veces de manera más idealista, y otras más distópica, pero siempre con ironía.
Corsi
Scheda professionale
- Diego Wamba – @dwamba
- Arquitecto multidisciplinar / Diseñador gráfico / Collagista
- diegogrisalena.com/
- Disponibile per proposte di lavoro freelance a: Spagna – Regno Unito