Coronavirus: un operador de Toyota dio positivo
No tenía síntomas y estaba entre las 100 personas que se examinaban diariamente. Fue 24 horas después de la visita a la fábrica de Alberto Fernández.
28 DE MAYO DE 2020
Coronavirus: un operador de Toyota dio positivo
Coronavirus: un operador de Toyota dio positivo
85 % LEA
Un trabajador de un coche Toyota dio positivo para el virus de la corona, según confirmaron fuentes de la planta de la empresa en Zárate, Buenos Aires. El test positivo llegó sólo 24 horas después de la visita del Presidente Alberto Fernández y el Gobernador Axel Kicillof.
La producción de Toyota se había reanudado hace dos semanas y después de dos meses de inactividad. Según la empresa, el operador tiene 24 años y trabaja en la línea de montaje del camión Hilux. Los portavoces de la compañía dijeron que la prueba que recibió fue positiva, aunque no mostró ningún síntoma del virus Covid-19. "Comprobamos con un termómetro de infrarrojos en la entrada, y nadie tuvo fiebre ni ayer ni hoy. Usamos un termómetro de infrarrojos en la entrada, y nadie tuvo fiebre ni ayer ni hoy. Pero también hicimos 100 pruebas con diferentes operadores bajo el protocolo de seguridad, y este operador dio positivo, aunque era asintomático", dijeron.
Las mismas fuentes dijeron que ni el obrero ni sus colegas de la celda de trabajo tuvieron contacto físico con el Presidente Fernández o con otros miembros de la delegación oficial que visitó la fábrica de automóviles ayer.
Se trata de un operador que trabaja en un almacén que no formaba parte de la gira que hicimos con el presidente ayer. "Fue una de las 100 personas que analizamos diariamente desde que reabrimos, y dio positivo. Fue llevado inmediatamente a una clínica en Zárate donde fue examinado, y como no mostró ningún síntoma, fue enviado a casa para ser aislado. Portavoz de
Dijeron que los operadores que compartían el viaje en autobús (el operador pertenece a José C. Paz) y los colegas de su celda de trabajo, unas 20 personas, también estaban aislados.
A pesar de las pruebas positivas, las actividades de la fábrica no se ven afectadas. "El sindicato (Smata) ha sido informado de la situación y no nos ha pedido que detengamos la producción", añadieron los portavoces.
Desde que reanudó sus operaciones hace dos semanas, Toyota ha dividido la tarea de un turno de producción en dos grupos de trabajo, uno de los cuales trabaja cada dos semanas. El primer cambio de equipos de trabajo tendrá lugar este fin de semana.
Más noticias de adndiario:
Coronavirus en Argentina: La recaudación del seguro de desempleo se extiende hasta el 31 de agosto Incluye a unos 120.000 empleados que fueron despedidos sin motivo. 29 DE MAYO DE 2020 Coronavirus en Argentina: La recaudación del seguro de desempleo se extiende hasta el 31 de agosto Coronavirus en Argentina: La recaudación del seguro de desempleo se extiende hasta el 31 de agosto 98% LEER El Gobierno prorrogó hasta el 31 de mayo el vencimiento de las prestaciones por desempleo anteriormente prorrogadas y hasta el 31 de agosto las prestaciones por desempleo que expiraron entre el 1º de mayo y el 31 de julio, de conformidad con el Decreto Nº 228 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, publicado en el Boletín Oficial este viernes en plena crisis del coronavirus. Esta prestación se paga a unos 120.000 trabajadores registrados o "vacíos" que han sido despedidos sin motivo. La decisión del Ministerio de Trabajo establece que "el importe de los derechos de renovación es el 70% del beneficio original". Dado que este beneficio tiene un tope de 6.280,28 dólares desde octubre del año pasado, el 70% equivale a 4.396,20 dólares. Sin embargo, con el decreto 376/2020 del 19 de abril, el monto de las prestaciones económicas por desempleo se elevó a un mínimo de 6.000 dólares y un máximo de 10.000 dólares. Los beneficiarios de esta prestación reciben subsidios familiares y están cubiertos por la seguridad social, mientras que el período durante el cual se recibe la prestación se reconoce como meses de servicio para la jubilación. Por otro lado, no tienen derecho a la bonificación del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) de 10.000 dólares. La mayoría de los beneficiarios de las prestaciones de desempleo tienen entre 1 y 2 hijos o son personas solteras sin hijos. La prórroga se debe a que este seguro es un seguro temporal con una cantidad decreciente, que se interrumpe cuando el beneficiario obtiene el trabajo. Esto significa que una persona que ha sido despedida sin motivo, con una antigüedad en el servicio de entre 6 y 11 meses, tiene derecho a esta prestación durante 2 meses; si la antigüedad en el servicio es de entre 1 año y 23 meses, caduca por 4 meses. Si la duración del servicio es de entre 2 años y 35 meses, la duración se amplía a 8 meses; si la duración del servicio es de 3 años o más, se amplía hasta 12 meses. Y la recaudación se prorroga automáticamente por un período de 6 meses si el empleado es mayor de 45 años. A partir de la 5ª cuota, la cantidad a cobrar se reduce al 85% del valor actual y a partir de la 8ª cuota al 70%. Las claves de la nueva oferta que Guzmán puso sobre la mesa: mayores cupones, menores deducciones y un bono "edulcorante". Según las estimaciones del mercado, el valor de la propuesta aumentaría de casi 40 dólares en el plan original a unos 45 dólares. BlackRock ofreció 53 dólares. El mercado se mostró escéptico ayer sobre un trato rápido. 29 DE MAYO DE 2020 Ayer por la tarde, el Ministerio de Economía subió los detalles de una presentación para tenedores de bonos que tuvo lugar entre el 23 y el 28 de mayo. Esta es una nueva estructura de la oferta de intercambio, que difiere de la oferta presentada en abril, que fue rechazada en gran parte. En el comunicado de prensa se afirma que esto se hizo "en consonancia con el compromiso y la voluntad de la República de ofrecer a los inversores la oportunidad de contribuir a una reestructuración satisfactoria de la deuda, manteniendo al mismo tiempo los objetivos de sostenibilidad de la deuda". La propuesta de Martin Guzmán consiste en seis bonos en lugar de cinco como se planeó originalmente. Los títulos vencerán un año antes, excepto el bono en 2030 (aunque la deducción de capital por este título se incrementará del 12% al 7%). Los principales detalles de la oferta anunciada por Economía son los siguientes: - Los bonos se ofrecerán hasta 2030, 2035, 2038, 2042 y 2046. La primera oferta incluía valores en 2030, 2036, 2039, 2043 y 2047. - El período de gracia permanece sin cambios: No se pagarán intereses hasta el 2023. - El descuento es menor para el bono más corto: cayó del 12% al 7%. - Los cupones son más altos para el bono de 2035: a partir de 2029 aumentan del 3,8% al 4,8%. Lo mismo ocurre con los tres valores más largos (los que se ofrecen a los titulares de valores en la bolsa de valores de 2005). - Por último, el pago de los intereses a largo plazo se reconoce con un bono en 2034 que paga el 1% anual. Según estimaciones privadas, esta oferta valdría unos 5 dólares más que la oferta original (40 dólares). Todavía está lejos de la de BlackRock, un fondo que anunció ayer que ha hecho una nueva propuesta (53 dólares). Guzmán dijo que iba por el buen camino, "pero aún así no es suficiente". En los negocios, admiten que este fondo es el principal obstáculo para un acuerdo. El Ministerio de Economía dejó claro que la propuesta detallada de anoche no era una "enmienda de invitación", refiriéndose a la oferta de intercambio aún vigente ante la SEC. Es un escenario que ha puesto sobre la mesa, aunque los inversores y analistas que siguen la cuestión coinciden en que es lo más parecido a una oferta. Guzmán trataría así de sustituir la deuda en divisas emitida en el extranjero (unos 66.000 millones de dólares) por seis bonos con un vencimiento entre 2030 y 2046 y un período de gracia de tres años (sin pago de intereses). La propuesta original incluía una reducción del 62% de los cupones y una reducción media del capital del 5,4%. Después de que la oferta original de Guzmán fuera rechazada hace 20 días, BlackRock ofreció a la Argentina a cambio de un menú de seis bonos con vencimiento entre 2027 y 2043, con un cupón promedio del 4,5% (el de Guzmán era del 2,3%), con pagos de intereses a partir de 2021 (la oferta de la Argentina no era válida hasta 2023) y sin reducción de capital. Sin embargo, el fondo administrado por Larry Fink aún no ha recibido la luz verde del ministro. Ayer BlackRock volvió a presentar un nuevo plan. Guzmán también lo rechazó. Y poco después presentó los detalles de lo que podría ser su oferta final o lo que estaría cerca de serlo. Como resultado, el escepticismo sobre un acuerdo rápido el jueves persistió y el riesgo país aumentó.
Scheda professionale
- Santiago Toro – @adndiario
- adndiario.com.ar/