A la pregunta de atributos, te diré que ni me lo había planteado, porque partiendo de la base de que un texto en InDesing o Quark se acostumbra, o debería acostumbrarse, a colocar llano, sin estilos, para luego definirle en el mismo programa los estilos que llevara, no le veo la utilidad.
Pero seguramente alguien sabrá si eso existe de alguna forma. En illustrator se hace con el cuentagotas/botepintura, antes de que me lo preguntes xD
Para lo de la separación de palabras, cuando crees una hoja de estilo de párrafo encontrarás "opciones de separación" y "separación por sílabas".
Lo cual te sería más facil si te instalaras el parche de español o te instalaras el InDesing en algún idioma que entiendas, hijo xD
oye jorfe una duda ke me surge utilizandolo, en freehand se puede copiar atributos del texto y pegarlos en otro que es muy util, en indesign se puede sin pasar por definir estilos?
Si tienes los atajos de teclado del QuarkXPress en el InDesing, [lo cual se consigue si vas a "Edición>Atajos de teclado[Está abajo del todo del menú "Edición", tanto en inglés como en español]>Conjunto>Atajos de QuarkXPress".] con escribir un número cualquiera en la página maestra y dar a Control 3 en PC y/o Comando 3 en Mac, se crea la paginación en todas las páginas que estén influidas por esa página maestra. Recuerda que esto lo tendrás que hacer tanto en la página maestra par como en la impar. Si por el contrario no tienes los atajos de Quark, ponlos porque no se como se hace con InDesing xD
Para que un texto fluya por una forma o trazado, es tan simple como crear la forma o el trazado, escojer la herramienta "texto en trazado" que está oculta en la T de texto y seleccionar encima de la forma o trazado a escribir. Automaticamente el texto seguirá la forma del trazado o forma.
Para modificar la imagen de dentro del cuadro tienes dos opciones, la manual con el ratón usando el cursor blanco y clickando en la imagen o bien Objeto>Ajustes>El que prefieras...
Las preguntas sobre gráficos de illustrator y su compatibilidad con inDesing, creo que se respondieron un poco más arriba en este mismo hilo. Y lo de los atajos te lo acaban de responder en otro hilo de por aquí...
coño wences eso lo hiciste solo para ilustrar el fallo? que ganas!!! jejeje.
Para mi hacer eso, pasarlo a jpg, subirlo al servidor y escribir el link viene a ser como cuando tu madre de chikitillo te decia k bajaras a comprar leche! ke flojera me dá! jejejejeje
Yo respecto a lo que hablais de estos programas tenia bien claro cuales eran los mejores y mas potentes y los he utilizado todos pero por circunstacias trabajo mas con freehand pero vamos que creo que de aki a mañana por la mañana esto cambiara jejejeje. Hoy he tenido ke reacerun proyecto que empeze en freehand de 50 páginas y al llegar a un punto una caja vinculada de texto me decía que no podia aguantar mas texto que me jodiera... y entre eso y no poder copiar atributos y pegarlos denro de una caja de texto vinculada me ha matado.... y despues tb la poca estabilidad del programa.
bueno no me enrrollo mas, tan solo me gustaria saber ciertas dudas, muy rapidas y concisas jejeje ;)
1. Numeración de paginas ¿como?
2. Hacer fluir un texto alrededor de una forma.
4. se pueden pasar graficos vectoriales de illsutrator a indesing sin problemas? a mi se me keda colgado.
5. A los estilos se les puede vincular un atajo de teclado? es un coñazo teniendo k ir con el raton hasta el cuadro.
6. Como se encoje o agranda algo con el raton una imagen? jejeje suena gracioso pero no consigo agrandarlo todo es como si estuviera pegada la imagen dentro de un cuadro y solo se agranda o encoje el cuadro dejando lo de dentro igual.
7. Por ultimo... illsutrator y indesign se entienden como photoshop y imageready? me refiero a poder tener graficos vectoriales en indesing que en cualquier momento puedas pinchar y que se editen en illsutrator, guardas y cierras si tener k pasar por nada mas..
(mi indesign esta en ingles...)
seguramente me surgiran mas dudas pero en esta noche si o si tengo que aprender a manejarlo ya que el proyecto de 50 pag lo pasare todo a indesign.
He estado probando lo de los pinceles de Illustrator y ¡está muy chulo! La verdad es que el Illustrator tiene muchas posibilidades para dibujar, mucho más que el Freehand.
Sí que había pensado apuntarme a algún curso de Illustrator e InDesing, estoy mirando a ver si ofertan alguno interesante.
Muchas gracias por vuestra ayuda :)
Tampoco hay varita mágica para vectorizar automáticamente las imágenes. A partir de la versión CS2 de Illustrator se incluye la herramienta calco interactivo para vectorizaciones automáticas.
Eeeeso, calco interactivo, que nunca me acuerdo del nombre :P
En Illustrator no hay plumas, hay pinceles o brushes. La pluma caligráfica la puedes hacer con un pincel plano (que ya incluye el programa) y adaptarlo en grosor, inclinación, etc...
Tampoco hay varita mágica para vectorizar automáticamente las imágenes. A partir de la versión CS2 de Illustrator se incluye la herramienta calco interactivo para vectorizaciones automáticas.
No existen rellenos de lente, como bien dices se utilizan transparencias.
El formato a la hora de guardar o exportar un documento de Illustrator para usarlo en Indesign, dependerá de las características del documento, del flujo de trabajo que tengas y de como tengas configurado las opciones de guardado, importación, exportación, copiado y pegado en ambos programas.
Si bien los archivos AI y EPS son los mas comunes a la hora de guardar para maquetar después en Indesign, la tendencia a usar archivos PDF es cada vez mayor, (tanto en formato vectorial, de imagen o mixto) por numerosas ventajas que ahora no vienen al caso.
De todas formas reitero, un buen libro (no tutorial casero bajado de internet) o un cursillo de migración no te vendría nada mal.
El pdf es por si quieres imprimir directamente la ilustración del Illustrator en imprenta.
Pero no creo que el InDesing te acepte una imagen en pdf para maquetarla :)
Jorfe, que si me lo hace, vamos, que si no me equivoco, creo que lo he hecho. He guardado el Illustrator en *.pdf y lo he colocado al InDesing. ¿Te referías a esto?
El pdf es por si quieres imprimir directamente la ilustración del Illustrator en imprenta.
Pero no creo que el InDesing te acepte una imagen en pdf para maquetarla :)
Vale, ¡gracias! voy a probar lo de las herraminetas a ver si me aclaro.
En cuanto a lo de la lente, supongo que será como lo de las transparencias que aparece tanto en el InDesing como en el Illustrator.
En cuanto al formato para maquetar lo del Illustrator en el InDesing me han dicho en el curro que es mejor guardar el Illustrator en EPS o en PDF si es para imprenta.
Ya me tenía el programa instalado y lo estuve toqueteando, por eso he preguntado, porque sigo sin encontrar la respuesta a mis preguntas. En el Illustrator no encuentro algunas herramientas y efectos que sí están en el Freehand.
Y ya tengo un tutorial en el que no salen las respuestas a mis preguntas en concreto. Así que no pregunto por preguntar ni sin haber investigado antes.
¿Me podeis ayudar?
Veamos, pues...
Por efecto de lente, no tengo ni idea de lo que quieres decir, en todo caso existen filtros y demás cosas que te permiten hacer efectos bonitos, como la sombra paralela, degradados y demás.
En illustrator, no recuerdo si hay varita mágica, creo que no, pero para vectorizar una imagen o bien usas un programa llamado Streamline o el trazo mágico que lo encontrarás en una de las suberramientas de la paleta de erramientas.
Lo de la pluma caligráfica ya te lo respondí, es otro pincel, como los muchos que hay en illustrator, si usaste photoshop sabrás como cambiar de pincel.
El formato a guardar algo de Illustrator para mandarlo a InDesing... Pues depende lo que quieras hacer con ello. Acostumbra a aceptarlos todos.
Ya me tenía el programa instalado y lo estuve toqueteando, por eso he preguntado, porque sigo sin encontrar la respuesta a mis preguntas. En el Illustrator no encuentro algunas herramientas y efectos que sí están en el Freehand.
Y ya tengo un tutorial en el que no salen las respuestas a mis preguntas en concreto. Así que no pregunto por preguntar ni sin haber investigado antes.
¿Me podeis ayudar?
OK, entonces me cambio del Freehand al Illustrator si se trata de dibujar. Y si se trata de maquetar del Freehand al InDesign, ¿no?
Bueno, pues entonces:
-¿Hay alguna herramienta en Illustrator que sea como la de pluma caligráfica que hay en el Freehand (me refiero a la herramienta pluma del Freehand que hay en el desplegable de herramientas donde está el lápiz, no a la bézier)?
-En Freehand utilizaba la varita mágica si quería vectorizar una imagen, ¿en el Illustrator no hay varita? ¿cómo se vectoriza una imagen entonces en Illustrator?
- ¿Hay en el Illustrator algún efecto como el relleno de lente como el que hay en el Freehand? ¿cómo se hace?
- Y si dibujo algo en Illustrator, ¿en qué formato es más conveniente guardarlo o exportarlo para después maquetarlo en InDesing?
Gracias ;)
Solo era eso :shock:
¿Te has planteado la idea de algún librito, algún cursillo? o mejor aún ¿que tal unas clases particulares?...
La pluma caligráfica es un pincel más de los muchos que illustrator tiene.
Para lo demás, instalate el programa y luego pregunta todo lo que no veas :)
OK, entonces me cambio del Freehand al Illustrator si se trata de dibujar. Y si se trata de maquetar del Freehand al InDesign, ¿no?
Bueno, pues entonces:
-¿Hay alguna herramienta en Illustrator que sea como la de pluma caligráfica que hay en el Freehand (me refiero a la herramienta pluma del Freehand que hay en el desplegable de herramientas donde está el lápiz, no a la bézier)?
-En Freehand utilizaba la varita mágica si quería vectorizar una imagen, ¿en el Illustrator no hay varita? ¿cómo se vectoriza una imagen entonces en Illustrator?
- ¿Hay en el Illustrator algún efecto como el relleno de lente como el que hay en el Freehand? ¿cómo se hace?
- Y si dibujo algo en Illustrator, ¿en qué formato es más conveniente guardarlo o exportarlo para después maquetarlo en InDesing?
Gracias ;)
Umf...
El InDesing es para maquetar.
Las figuras que puedes crear con sus distintas erramientas te servirán para hacer "dibujos" muy simples, nada que ver con Freehand.
Para conseguir hacer los dibujines que con Freehand hacías deberás usar Illustrator o CorelDraw.
<fieldset>
-¿Hay alguna herramienta en InDesing que sea como la de pluma caligráfica que hay en el Freehand? </fieldset>
Si por pluma caligráfica te refieres a la pluma de curvas de bezier, InDesing la tiene en la paleta de erramientas con un icono bastante similar a la que aparece en Freehand o Photoshop. No obstante si la quieres usar para trazar logos y demás, te aconsejo que te olvides de ello y pruebes con el Illustrator o el CorelDraw.
<fieldset>
-En Freehand utilizaba la varita mágina si quería vectorizar una imagen, ¿en el InDesign no hay varita? ¿cómo se sectoriza una imagen entonces en InDesing?</fieldset>
No entiendo exactamente a lo que te refieres por sectorizar, con InDesing, al igual que con Quark, se seleccionan cajas, de texto o de imagen, con lo que contengan en su interior. Para vectorizar una imagen, como dije arriba utiliza CorelDraw o Illustrator, ya que InDesing y Quark son programas de maquetación, no de ilustración y mucho menos de vectorización.
<fieldset>- ¿Hay en el InDesing algún efecto como el relleno de lente como el que hay en el Freehand?</fieldset>
Al igual que antes, esta es una función de ilustración, no de maquetación. Usa Illustrator o CorelDraw.
<fieldset>¿Cómo puedo alinear objetos? ¿y dejar la misma separación entre ellos?</fieldset>
Cuando tengas dos objetos o más seleccionados, te aparecerá en la barra de tareas, [Donde pone la posición X e Y, la altura y anchura, el grosor y demás], justo en la derecha verás 6 iconos similares a un diagrama. Con ellos podrás alinear bordes derechos, bordes superiores, bordes inferiores, bordes izquierdos, centros horizontales y centros laterales. Si tienes práctica con el Photoshop, te recordará mucho el dibujo de los iconos a sus homonimos en el Photoshop.
<fieldset>¡Gracias!</fieldset>
A ti, aunque seguro que habrá alguien que te lo explique mejor :)
jorfe
A la pregunta de atributos, te diré que ni me lo había planteado, porque partiendo de la base de que un texto en InDesing o Quark se acostumbra, o debería acostumbrarse, a colocar llano, sin estilos, para luego definirle en el mismo programa los estilos que llevara, no le veo la utilidad.
Pero seguramente alguien sabrá si eso existe de alguna forma. En illustrator se hace con el cuentagotas/botepintura, antes de que me lo preguntes xD
Para lo de la separación de palabras, cuando crees una hoja de estilo de párrafo encontrarás "opciones de separación" y "separación por sílabas".
Lo cual te sería más facil si te instalaras el parche de español o te instalaras el InDesing en algún idioma que entiendas, hijo xD
bute
otra pregunta! aleee ke las tenemos baraticass oiga!!! jejeje.
Como se le dice a los parrafos que no dividan las palabraS?
bute
oye jorfe una duda ke me surge utilizandolo, en freehand se puede copiar atributos del texto y pegarlos en otro que es muy util, en indesign se puede sin pasar por definir estilos?
gracias
bute
gracias jorfe por tu inestimable ayuda! :)
He mirado la ayuda de indesign pero esta en ingles y como k no me entero.
Lo de modificar la imagen asi lo veo un poco coñazo no?... pero bueno sera acostumbrarse.
gracias!!!
jorfe
Si tienes los atajos de teclado del QuarkXPress en el InDesing, [lo cual se consigue si vas a "Edición>Atajos de teclado[Está abajo del todo del menú "Edición", tanto en inglés como en español]>Conjunto>Atajos de QuarkXPress".] con escribir un número cualquiera en la página maestra y dar a Control 3 en PC y/o Comando 3 en Mac, se crea la paginación en todas las páginas que estén influidas por esa página maestra. Recuerda que esto lo tendrás que hacer tanto en la página maestra par como en la impar. Si por el contrario no tienes los atajos de Quark, ponlos porque no se como se hace con InDesing xD
Para que un texto fluya por una forma o trazado, es tan simple como crear la forma o el trazado, escojer la herramienta "texto en trazado" que está oculta en la T de texto y seleccionar encima de la forma o trazado a escribir. Automaticamente el texto seguirá la forma del trazado o forma.
Para modificar la imagen de dentro del cuadro tienes dos opciones, la manual con el ratón usando el cursor blanco y clickando en la imagen o bien Objeto>Ajustes>El que prefieras...
Las preguntas sobre gráficos de illustrator y su compatibilidad con inDesing, creo que se respondieron un poco más arriba en este mismo hilo. Y lo de los atajos te lo acaban de responder en otro hilo de por aquí...
PD: Todo esto está en la ayuda del InDesing :)
bute
coño wences eso lo hiciste solo para ilustrar el fallo? que ganas!!! jejeje.
Para mi hacer eso, pasarlo a jpg, subirlo al servidor y escribir el link viene a ser como cuando tu madre de chikitillo te decia k bajaras a comprar leche! ke flojera me dá! jejejejeje
Yo respecto a lo que hablais de estos programas tenia bien claro cuales eran los mejores y mas potentes y los he utilizado todos pero por circunstacias trabajo mas con freehand pero vamos que creo que de aki a mañana por la mañana esto cambiara jejejeje. Hoy he tenido ke reacerun proyecto que empeze en freehand de 50 páginas y al llegar a un punto una caja vinculada de texto me decía que no podia aguantar mas texto que me jodiera... y entre eso y no poder copiar atributos y pegarlos denro de una caja de texto vinculada me ha matado.... y despues tb la poca estabilidad del programa.
bueno no me enrrollo mas, tan solo me gustaria saber ciertas dudas, muy rapidas y concisas jejeje ;)
1. Numeración de paginas ¿como?
2. Hacer fluir un texto alrededor de una forma.
4. se pueden pasar graficos vectoriales de illsutrator a indesing sin problemas? a mi se me keda colgado.
5. A los estilos se les puede vincular un atajo de teclado? es un coñazo teniendo k ir con el raton hasta el cuadro.
6. Como se encoje o agranda algo con el raton una imagen? jejeje suena gracioso pero no consigo agrandarlo todo es como si estuviera pegada la imagen dentro de un cuadro y solo se agranda o encoje el cuadro dejando lo de dentro igual.
7. Por ultimo... illsutrator y indesign se entienden como photoshop y imageready? me refiero a poder tener graficos vectoriales en indesing que en cualquier momento puedas pinchar y que se editen en illsutrator, guardas y cierras si tener k pasar por nada mas..
(mi indesign esta en ingles...)
seguramente me surgiran mas dudas pero en esta noche si o si tengo que aprender a manejarlo ya que el proyecto de 50 pag lo pasare todo a indesign.
:)
gracias mil mil
krisistina
Indesing#InDesign, :)
Ya, gracias por el apunte Wences. Es es que aún estoy en el nivel E del English Training, paciencia que avanzo poco a poco ;)
jorfe
xDDDDD
Usuario desconocido
krisistina
(...)
Sí que había pensado apuntarme a algún curso de Illustrator e InDesing
http://img294.imageshack.us/img294/3300/01gk2.gif
krisistina
He estado probando lo de los pinceles de Illustrator y ¡está muy chulo! La verdad es que el Illustrator tiene muchas posibilidades para dibujar, mucho más que el Freehand.
Sí que había pensado apuntarme a algún curso de Illustrator e InDesing, estoy mirando a ver si ofertan alguno interesante.
Muchas gracias por vuestra ayuda :)
jorfe
Magia
Tampoco hay varita mágica para vectorizar automáticamente las imágenes. A partir de la versión CS2 de Illustrator se incluye la herramienta calco interactivo para vectorizaciones automáticas.
Eeeeso, calco interactivo, que nunca me acuerdo del nombre :P
magia
Para que veas que hay buen karma ;)
En Illustrator no hay plumas, hay pinceles o brushes. La pluma caligráfica la puedes hacer con un pincel plano (que ya incluye el programa) y adaptarlo en grosor, inclinación, etc...
Tampoco hay varita mágica para vectorizar automáticamente las imágenes. A partir de la versión CS2 de Illustrator se incluye la herramienta calco interactivo para vectorizaciones automáticas.
No existen rellenos de lente, como bien dices se utilizan transparencias.
El formato a la hora de guardar o exportar un documento de Illustrator para usarlo en Indesign, dependerá de las características del documento, del flujo de trabajo que tengas y de como tengas configurado las opciones de guardado, importación, exportación, copiado y pegado en ambos programas.
Si bien los archivos AI y EPS son los mas comunes a la hora de guardar para maquetar después en Indesign, la tendencia a usar archivos PDF es cada vez mayor, (tanto en formato vectorial, de imagen o mixto) por numerosas ventajas que ahora no vienen al caso.
De todas formas reitero, un buen libro (no tutorial casero bajado de internet) o un cursillo de migración no te vendría nada mal.
jorfe
Pues es la primera vez que lo oigo, vi a probar a ver si yo tambien puedo
xD
krisistina
Jorfe
El pdf es por si quieres imprimir directamente la ilustración del Illustrator en imprenta.
Pero no creo que el InDesing te acepte una imagen en pdf para maquetarla :)
Jorfe, que si me lo hace, vamos, que si no me equivoco, creo que lo he hecho. He guardado el Illustrator en *.pdf y lo he colocado al InDesing. ¿Te referías a esto?
jorfe
El pdf es por si quieres imprimir directamente la ilustración del Illustrator en imprenta.
Pero no creo que el InDesing te acepte una imagen en pdf para maquetarla :)
krisistina
Vale, ¡gracias! voy a probar lo de las herraminetas a ver si me aclaro.
En cuanto a lo de la lente, supongo que será como lo de las transparencias que aparece tanto en el InDesing como en el Illustrator.
En cuanto al formato para maquetar lo del Illustrator en el InDesing me han dicho en el curro que es mejor guardar el Illustrator en EPS o en PDF si es para imprenta.
jorfe
krisistina
Ya me tenía el programa instalado y lo estuve toqueteando, por eso he preguntado, porque sigo sin encontrar la respuesta a mis preguntas. En el Illustrator no encuentro algunas herramientas y efectos que sí están en el Freehand.
Y ya tengo un tutorial en el que no salen las respuestas a mis preguntas en concreto. Así que no pregunto por preguntar ni sin haber investigado antes.
¿Me podeis ayudar?
Veamos, pues...
Por efecto de lente, no tengo ni idea de lo que quieres decir, en todo caso existen filtros y demás cosas que te permiten hacer efectos bonitos, como la sombra paralela, degradados y demás.
En illustrator, no recuerdo si hay varita mágica, creo que no, pero para vectorizar una imagen o bien usas un programa llamado Streamline o el trazo mágico que lo encontrarás en una de las suberramientas de la paleta de erramientas.
Lo de la pluma caligráfica ya te lo respondí, es otro pincel, como los muchos que hay en illustrator, si usaste photoshop sabrás como cambiar de pincel.
El formato a guardar algo de Illustrator para mandarlo a InDesing... Pues depende lo que quieras hacer con ello. Acostumbra a aceptarlos todos.
krisistina
Ya me tenía el programa instalado y lo estuve toqueteando, por eso he preguntado, porque sigo sin encontrar la respuesta a mis preguntas. En el Illustrator no encuentro algunas herramientas y efectos que sí están en el Freehand.
Y ya tengo un tutorial en el que no salen las respuestas a mis preguntas en concreto. Así que no pregunto por preguntar ni sin haber investigado antes.
¿Me podeis ayudar?
magia
krisistina
OK, entonces me cambio del Freehand al Illustrator si se trata de dibujar. Y si se trata de maquetar del Freehand al InDesign, ¿no?
Bueno, pues entonces:
-¿Hay alguna herramienta en Illustrator que sea como la de pluma caligráfica que hay en el Freehand (me refiero a la herramienta pluma del Freehand que hay en el desplegable de herramientas donde está el lápiz, no a la bézier)?
-En Freehand utilizaba la varita mágica si quería vectorizar una imagen, ¿en el Illustrator no hay varita? ¿cómo se vectoriza una imagen entonces en Illustrator?
- ¿Hay en el Illustrator algún efecto como el relleno de lente como el que hay en el Freehand? ¿cómo se hace?
- Y si dibujo algo en Illustrator, ¿en qué formato es más conveniente guardarlo o exportarlo para después maquetarlo en InDesing?
Gracias ;)
Solo era eso :shock:
¿Te has planteado la idea de algún librito, algún cursillo? o mejor aún ¿que tal unas clases particulares?...
jorfe
La pluma caligráfica es un pincel más de los muchos que illustrator tiene.
Para lo demás, instalate el programa y luego pregunta todo lo que no veas :)
krisistina
OK, entonces me cambio del Freehand al Illustrator si se trata de dibujar. Y si se trata de maquetar del Freehand al InDesign, ¿no?
Bueno, pues entonces:
-¿Hay alguna herramienta en Illustrator que sea como la de pluma caligráfica que hay en el Freehand (me refiero a la herramienta pluma del Freehand que hay en el desplegable de herramientas donde está el lápiz, no a la bézier)?
-En Freehand utilizaba la varita mágica si quería vectorizar una imagen, ¿en el Illustrator no hay varita? ¿cómo se vectoriza una imagen entonces en Illustrator?
- ¿Hay en el Illustrator algún efecto como el relleno de lente como el que hay en el Freehand? ¿cómo se hace?
- Y si dibujo algo en Illustrator, ¿en qué formato es más conveniente guardarlo o exportarlo para después maquetarlo en InDesing?
Gracias ;)
elfer_
Cambiate a Illustrator cuanto antes. ;)
jorfe
Umf...
El InDesing es para maquetar.
Las figuras que puedes crear con sus distintas erramientas te servirán para hacer "dibujos" muy simples, nada que ver con Freehand.
Para conseguir hacer los dibujines que con Freehand hacías deberás usar Illustrator o CorelDraw.
<fieldset>
-¿Hay alguna herramienta en InDesing que sea como la de pluma caligráfica que hay en el Freehand? </fieldset>
Si por pluma caligráfica te refieres a la pluma de curvas de bezier, InDesing la tiene en la paleta de erramientas con un icono bastante similar a la que aparece en Freehand o Photoshop. No obstante si la quieres usar para trazar logos y demás, te aconsejo que te olvides de ello y pruebes con el Illustrator o el CorelDraw.
<fieldset>
-En Freehand utilizaba la varita mágina si quería vectorizar una imagen, ¿en el InDesign no hay varita? ¿cómo se sectoriza una imagen entonces en InDesing?</fieldset>
No entiendo exactamente a lo que te refieres por sectorizar, con InDesing, al igual que con Quark, se seleccionan cajas, de texto o de imagen, con lo que contengan en su interior. Para vectorizar una imagen, como dije arriba utiliza CorelDraw o Illustrator, ya que InDesing y Quark son programas de maquetación, no de ilustración y mucho menos de vectorización.
<fieldset>- ¿Hay en el InDesing algún efecto como el relleno de lente como el que hay en el Freehand?</fieldset>
Al igual que antes, esta es una función de ilustración, no de maquetación. Usa Illustrator o CorelDraw.
<fieldset>¿Cómo puedo alinear objetos? ¿y dejar la misma separación entre ellos?</fieldset>
Cuando tengas dos objetos o más seleccionados, te aparecerá en la barra de tareas, [Donde pone la posición X e Y, la altura y anchura, el grosor y demás], justo en la derecha verás 6 iconos similares a un diagrama. Con ellos podrás alinear bordes derechos, bordes superiores, bordes inferiores, bordes izquierdos, centros horizontales y centros laterales. Si tienes práctica con el Photoshop, te recordará mucho el dibujo de los iconos a sus homonimos en el Photoshop.
<fieldset>¡Gracias!</fieldset>
A ti, aunque seguro que habrá alguien que te lo explique mejor :)