Y qué es la vanguardia entonces? Rodar una peli como ha hecho el von Trier en un decorado, en vez de haberla rodado en un pueblo americano de verdad? Y luego dice que no le van los artificios... ;) Para mí vanguardia es aquello que sienta las bases para cosas que vendrán, y en ese sentido Matrix ha sido vanguardia lo mismo que lo ha sido Ciudad de Dios. Películas que han sentado las bases de mucho cine que veremos (y ya estamos viendo). Lo mismo que pasó con, por ejemplo, 2001, Star Wars, Alien, Blade Runner... Claro que hay gente que asocia el término vanguardia con cosas culturetas, elitistas, y que casi indefectiblemente han de ser incomprensibles para nosotros, la "masa de borregos", si no no es vanguardia. Peor pa ellos, la palabra significa lo que significa, no lo que ellos quieren que signifique...
El vanguardismo? No hay nada más que ver cómo Meirelles aúna el mejor cine de acción/gangsteril americano con el cine social que se ha venido haciendo desde hace mucho en Latinoamérica. Y no sólo no le sale un pastiche correoso, sino una mezcla magistral en la que la crónica/crítica social convive con el puro espectáculo de acción sin que chirríe ninguno de esos dos elementos. Ha encontrado una forma de hacer cine social... Sin aburrir ni dogmatizar! :D Si eso no es vanguardia, que venga Dios y lo vea... ;) Claro que a los que presumen de vanguardistas, eso de hacerte pensar y a la vez entretenerte, no les entra en la cabeza. Así de obtusos son...
Yo no soy de la tertulia del Garci, no me quedo sólo con los clásicos de toda la vida... :D Hay gente que hace cine mucho más adelantado y vanguardista que Lynch, como por ejemplo Fernando Meirelles, director de Ciudad de Dios, peli que le da mil vueltas a cualquiera de las soplapolleces que ha filmado el David últimamente. Cuando alguien me dijo que la idea del anuncio de "Hablas Micra?" (valiente mamarrachada) era de Lynch no me sorprendió lo más mínimo :P Y ojo, a mí El Hombre Elefante y Dune me apasionan. Cuando tiene un productor detrás que le controle en sus habituales idas de olla, es mucho mejor director. Esa es mi opinión...
<fieldset>A mí no me gusta el 90% de las cosas que hace Lynch porque no tienen ni pies ni cabeza.</fieldset>
Que no tengan ni pies ni cabeza para ti no significa q no lo tengan, vamos q a mi me ha llegado, la he entendido y creo q mucha gente tb.
Es como decir q Picasso es una mierda y que dónde va a parar si lo comparas con Velázquez..
Pues a mí me gustan ambas cosas.
Hay q ser un poco más abierto de mente y no quedarse en los clásicos de toda la vida, q el mundo avanza y se siguen haciendo cosas buenas.
No he visto esta película y no puedo opinar de ella, pero creo que en general a la gente sólo le gusta el cine "mascado", la típica historia sin complicaciones para que no tengan que calentarse mucho la cabeza. Cuando algunos directores hacen películas más complicadas, que hacen pasarte toda la película pensando y dándole vueltas, para muchos ya es una mierda.
Señores, el cine si hace pensar, mucho mejor, que para ver sólo espectaculo ya tenemos el fútbol.
Hay pelis que te hacen pensar, como Ciudad de Dios, por ejemplo, y coñazos/pajas mentales que no se los salta un gitano, como Mulholland Drive ;) No caigamos en "discursos fáciles"... A mí no me gusta el 90% de las cosas que hace Lynch porque no tienen ni pies ni cabeza. Que se te vaya la olla no quiere decir que hagas pensar al público... Y si de verdad quieres pensar, te ves una peli del maestro Billy Wilder. No encontrarás nada mejor para reflexionar sobre la naturaleza del ser humano :) O una del maestro Woody Allen...
No he visto esta película y no puedo opinar de ella, pero creo que en general a la gente sólo le gusta el cine "mascado", la típica historia sin complicaciones para que no tengan que calentarse mucho la cabeza. Cuando algunos directores hacen películas más complicadas, que hacen pasarte toda la película pensando y dándole vueltas, para muchos ya es una mierda.
Señores, el cine si hace pensar, mucho mejor, que para ver sólo espectaculo ya tenemos el fútbol.
Retomo este post, ya que ví mulholland drive hace un par de semanas y me gustaría hablar de ello.
Vale, de primeras, como todo el mundo, no la entendía, pero igualmente me encantó pq todo lo q pasaba me envolvía. Aparte de eso, después de verla no he hecho más que comentarla con gente, y veo que en este post ha pasado lo mismo, no es una película buena la q da tanto de q hablar?
y lo mejor pasa cuando al final después de mucho darle vueltas, la comprendes, y todo encaja. Es como la satisfacción de resolver un acertijo.
y, a vosotros no os ha pasado que después de vivir una relación de estas q te dejan hecho polvo, empiezas a imagirnartéla de otra manera, cambiando los personajes a tu antojo y haciendo q tu personalidad sea la opuesta ha la q tuviste y por la q perdiste todo?
No está bien que al menos en nuestros propios sueños seamos nosotros los fuertes y a los q todo les sale bien?
Naufrago dijo
pues lo mismo se convierte en una experiencia mística para unos (sin necesidad de "entenderla")
no me llega a tales extremos disfrutar de sus películas aunque no las entienda del todo. No hace falta radicalizar las sensaciones.
No entiendo porqué hay que dar tantas explicaciones de porqué algo te ha gustado o te ha disgustado. Qué se lo pregunten a mis flujos internos, esos que se conectan maquiavelicamente a mi cerebro.
En realidad estamos de acuerdo... Obviamente, hablaba de los dos extremos y de todo el rango intermedio. Precisamente enfatizaba el hecho de que este tipo de películas tienen la capacidad de provocar sensaciones incluso más extremas que el cine convencional, pero esta claro que no necesariamente :). Y también comparto el hecho de que no hay explicación, y es lo que decía en la primera parte de mi mensaje. Luego "aventuraba" una personal, pero bueno, por comentar algo, pues de eso se trata, ¿no? ;)
Pues yo me recreo hasta el infinito con las perversiones de Lynch (mas en Lost Highway que en Muholland) de Cronenberg en Crash, Darren Aronofsky en Requiem for a Dream y Richard Kelly en Donnie Darko...
Naufrago dijo
pues lo mismo se convierte en una experiencia mística para unos (sin necesidad de "entenderla")
no me llega a tales extremos disfrutar de sus películas aunque no las entienda del todo. No hace falta radicalizar las sensaciones.
No entiendo porqué hay que dar tantas explicaciones de porqué algo te ha gustado o te ha disgustado. Qué se lo pregunten a mis flujos internos, esos que se conectan maquiavelicamente a mi cerebro.
Yo flipé con crash en su momento , y hoy sigo haciendolo , si habeis leido la novela , o algo de allard , os dareis cuenta de lo dificil que es adaptar el clima que crea en todas sus obras , y cronenberg lo consiguió en esta.
No se ... como que el único que se la ha jugado con una obra de este escritor fue spielberg con el imperio del sol , y ni por asomo era tan complicada commo esta.
Os aseguro que solo por eso ya tiene merito , y si... puede parecer un tostón si no estas acostumbrado a este tipo de cosas , pero para mi , que he disfrutado con todas las obras de Ballard , La adaptación de crash , me parece estupenda.
A ver si alguien se anima y adapta noches de cocaína.
Exactamente fue eso lo que me pasó a mí con la serie 'Twin Peaks'.
Te presenta una serie de personajes estupendos, con una ambientación genial y una trama policial que te atrapa... pero de pronto se la va la pinza y empieza con sueños, enanos y ralladas mentales. A partir de entonces, dejé de seguirla.
Eso sí, la música de Angelo Badalamenti me sigue atrapando ;)
Bueno, tengo que confesar que también soy de los que no aguantan a Lynch porque no me entero de una mierda, y, básicamente, estoy de acuerdo con Elektro y Joshuatree. Yo lo que creo es que cuando uno hace cine y se ajusta a los cánones establecidos (que han funcionado toda la vida, como diría mr. McKee) pues se asegura llegar a más gente, y cuando se le va la olla y experimenta, pues lo mismo se convierte en una experiencia mística para unos (sin necesidad de "entenderla") que a otros les parece una "mielda de modelnos"; pero eso no quiere decir que esa gente esté en contra de la experimentación en general, es sólo que ésa en concreto no le llega... Como decía, yo no aguanto a Lynch, pero flipo con Medem, por ejemplo. Así que no creo que haya muchas explicaciones...
Y aún así, aventuro una de por qué no me gusta Lynch: ya han apuntado por aquí que las películas empiezan de un modo más convencional y, en determinado momento, giran y todo se saca de madre, como con Twin Peaks (la serie, la peli no la he visto), y en mi caso creo que eso es lo que más me jode. Quiero decir que si la película entera es una paranoia pues igual te gusta o igual no, pero las pelis de Lynch empiezan de tal modo que no son, cómo lo diría... "fieles a sí mismas", es decir, empiezan por prometerte una cosa y acaban en otra, de modo que no satisfacen las expectativas que ellas mismas te han creado como espectador. En el caso de Twin Peaks, yo me tragué los primeros capítulos y me metí en una historia policiaca de misterio al más puro estilo Agatha Christie que me encantó, pero luego empezó el evento Lynch, que es casi como "el lado oscuro de la Fuerza", y me quedé con cara de pez... Igual si desde el principio hubieran sido enanos, cortinas rojas y "brazos hacia atrás" me habría gustado desde el principio...
P.D.- Y a mí también me flipa que a alguien le guste Crash:P
A QUIÉN LE GUSTA CRASH????????? ME TOMAIS EL PELO?????????????!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
o_O
CRASH?????? JODER!
:D :D :D Bueno, yo he de matizar lo que dije. La peli no me convence nada (empezando porque no veo a Holly Hunter como perversa, la verdad), pero Deborah Kara Unger es otro cantar... Tiene una presencia tan contundente como su nombre 8)
lo que este post me demostró es que de esa película cada cual entiende lo que quiere, y si quiere no entiende nada e igual le gusta. Así que esa es la verdad de palículas como tal.
Brunuel es diferente, juga con cosas parecidas, pero din embargo siempre hay un hilo conductor, una perversión, una forma. No digo que aquí no haya formas, de hecho ellas son las que sobran. Esteticismo, buena fotografía, pero la historia, bueno....
Saludos
Creo que tengo una mentalidad bastante abierta, y en cine que es mi pasión me pasa igual. No estoy en contra de experimentaciones, desestructuraciones y demás siempre que se hagan bien y con un por qué.
En el caso de esta peli me pareció que las contínuas vueltas de tuerca de la peli sucedían porque a lynch le salía de las pelotillas, sin más, y que la peli tiraba por unos derroteros pero no le hubiera importado tirar por otros, solo era despistar por despistar, sin una base, por marear al público y nada más, y por ahí no paso.
Yo disfruto con Buñuel, por ejemplo, pero paso de rollos por que sí.
hombre, cuando hablo de no entender, no quiero decir quedarse como una piedra pomez delante de la pantalla :). Yo lo que quiero decir es que Lynch juega con la incomprensión de lo que está pasando como un elemento narrativo más. A mi las pelis de Lynch no me aprecen para nada vacías.
Tampoco digo que se tenga que ver igual un cuadro que una película. Pero si es verdad que en el cine por ser más narrativo estamos menos acostumbrados a la experimentación que en otros medios en los que nos parece lo más normal del mundo.
De todas formas en esta encuesta falta la opción <em>"Ni la entendí ni joroña falta que me hace"</em>
No creo que sean análogos la formas de expresión artística. La comparación de cine con arte plástica me parece ineficás. Personalmente cuando veo un cuadro los colores y las formas llenas su expresión por si sola. Pero solo me retengo en él un instante. Soy cautivo de su presencia el tiempo que quiera, sin limitaciones. No pasa así en una instalación, y mucho menos con una película. En esta última busco cierta respuesta, cierto feedback. No puedo estar frente a ella durante 2 horas sin recibir algo. Que no intentes ni te interese entender lo que está frente a vos no es una cualidad que pueda sustraer de una película. Sin embargo, como es un foro abierto y me interesaba las opiniones de todos. Tomo tu sujerencia y pondré la tercer opción para aquellos que la deseen.
Saludos
ramon_c
Y qué es la vanguardia entonces? Rodar una peli como ha hecho el von Trier en un decorado, en vez de haberla rodado en un pueblo americano de verdad? Y luego dice que no le van los artificios... ;) Para mí vanguardia es aquello que sienta las bases para cosas que vendrán, y en ese sentido Matrix ha sido vanguardia lo mismo que lo ha sido Ciudad de Dios. Películas que han sentado las bases de mucho cine que veremos (y ya estamos viendo). Lo mismo que pasó con, por ejemplo, 2001, Star Wars, Alien, Blade Runner... Claro que hay gente que asocia el término vanguardia con cosas culturetas, elitistas, y que casi indefectiblemente han de ser incomprensibles para nosotros, la "masa de borregos", si no no es vanguardia. Peor pa ellos, la palabra significa lo que significa, no lo que ellos quieren que signifique...
karramarro
A mi me entra en la cabeza perfectamente. pero eso ya lo hacía Berlanga, pero de ahí a llamarlo vanguardista....
ramon_c
El vanguardismo? No hay nada más que ver cómo Meirelles aúna el mejor cine de acción/gangsteril americano con el cine social que se ha venido haciendo desde hace mucho en Latinoamérica. Y no sólo no le sale un pastiche correoso, sino una mezcla magistral en la que la crónica/crítica social convive con el puro espectáculo de acción sin que chirríe ninguno de esos dos elementos. Ha encontrado una forma de hacer cine social... Sin aburrir ni dogmatizar! :D Si eso no es vanguardia, que venga Dios y lo vea... ;) Claro que a los que presumen de vanguardistas, eso de hacerte pensar y a la vez entretenerte, no les entra en la cabeza. Así de obtusos son...
karramarro
Si que te ha dado fuerte con Ciudad de DIos... si que mola, pero ejem, ya que te has puesto, ¿dónde ves el vanguardismo?
ramon_c
Yo no soy de la tertulia del Garci, no me quedo sólo con los clásicos de toda la vida... :D Hay gente que hace cine mucho más adelantado y vanguardista que Lynch, como por ejemplo Fernando Meirelles, director de Ciudad de Dios, peli que le da mil vueltas a cualquiera de las soplapolleces que ha filmado el David últimamente. Cuando alguien me dijo que la idea del anuncio de "Hablas Micra?" (valiente mamarrachada) era de Lynch no me sorprendió lo más mínimo :P Y ojo, a mí El Hombre Elefante y Dune me apasionan. Cuando tiene un productor detrás que le controle en sus habituales idas de olla, es mucho mejor director. Esa es mi opinión...
nueveminutos
<fieldset>A mí no me gusta el 90% de las cosas que hace Lynch porque no tienen ni pies ni cabeza.</fieldset>
Que no tengan ni pies ni cabeza para ti no significa q no lo tengan, vamos q a mi me ha llegado, la he entendido y creo q mucha gente tb.
Es como decir q Picasso es una mierda y que dónde va a parar si lo comparas con Velázquez..
Pues a mí me gustan ambas cosas.
Hay q ser un poco más abierto de mente y no quedarse en los clásicos de toda la vida, q el mundo avanza y se siguen haciendo cosas buenas.
joshuatree
YA sabes, hay dos clases de artistas: los q piensan y los q hacen pensar.
Algunos hacen pensar "Vaya mierrrrrda" pero bueno, de eso va todo este post :D
ramon_c
leisdesign
No he visto esta película y no puedo opinar de ella, pero creo que en general a la gente sólo le gusta el cine "mascado", la típica historia sin complicaciones para que no tengan que calentarse mucho la cabeza. Cuando algunos directores hacen películas más complicadas, que hacen pasarte toda la película pensando y dándole vueltas, para muchos ya es una mierda.
Señores, el cine si hace pensar, mucho mejor, que para ver sólo espectaculo ya tenemos el fútbol.
Hay pelis que te hacen pensar, como Ciudad de Dios, por ejemplo, y coñazos/pajas mentales que no se los salta un gitano, como Mulholland Drive ;) No caigamos en "discursos fáciles"... A mí no me gusta el 90% de las cosas que hace Lynch porque no tienen ni pies ni cabeza. Que se te vaya la olla no quiere decir que hagas pensar al público... Y si de verdad quieres pensar, te ves una peli del maestro Billy Wilder. No encontrarás nada mejor para reflexionar sobre la naturaleza del ser humano :) O una del maestro Woody Allen...
Usuario desconocido
Y ni el fútbol nos queda, que cada vez se juega peor, ¡joder! :P
leisdesign
No he visto esta película y no puedo opinar de ella, pero creo que en general a la gente sólo le gusta el cine "mascado", la típica historia sin complicaciones para que no tengan que calentarse mucho la cabeza. Cuando algunos directores hacen películas más complicadas, que hacen pasarte toda la película pensando y dándole vueltas, para muchos ya es una mierda.
Señores, el cine si hace pensar, mucho mejor, que para ver sólo espectaculo ya tenemos el fútbol.
nueveminutos
no me jodas, no es lo mismo..
Usuario desconocido
Jajajajajaja, ¡qué mala fue esa película! Pero mala, mala, malísima :D
ramon_c
nueveminutos
no es una película buena la q da tanto de q hablar?
Pos no :D La peli que hizo Bardem con Mar Flores también dio mucho que hablar y provoca vergüenza ajena ;) Celuloide desperdiciado...
nueveminutos
Retomo este post, ya que ví mulholland drive hace un par de semanas y me gustaría hablar de ello.
Vale, de primeras, como todo el mundo, no la entendía, pero igualmente me encantó pq todo lo q pasaba me envolvía. Aparte de eso, después de verla no he hecho más que comentarla con gente, y veo que en este post ha pasado lo mismo, no es una película buena la q da tanto de q hablar?
y lo mejor pasa cuando al final después de mucho darle vueltas, la comprendes, y todo encaja. Es como la satisfacción de resolver un acertijo.
y, a vosotros no os ha pasado que después de vivir una relación de estas q te dejan hecho polvo, empiezas a imagirnartéla de otra manera, cambiando los personajes a tu antojo y haciendo q tu personalidad sea la opuesta ha la q tuviste y por la q perdiste todo?
No está bien que al menos en nuestros propios sueños seamos nosotros los fuertes y a los q todo les sale bien?
Pues eso, aquí queda mi opinión.
naufrago
Anonymous
Naufrago dijo
pues lo mismo se convierte en una experiencia mística para unos (sin necesidad de "entenderla")
no me llega a tales extremos disfrutar de sus películas aunque no las entienda del todo. No hace falta radicalizar las sensaciones.
No entiendo porqué hay que dar tantas explicaciones de porqué algo te ha gustado o te ha disgustado. Qué se lo pregunten a mis flujos internos, esos que se conectan maquiavelicamente a mi cerebro.
En realidad estamos de acuerdo... Obviamente, hablaba de los dos extremos y de todo el rango intermedio. Precisamente enfatizaba el hecho de que este tipo de películas tienen la capacidad de provocar sensaciones incluso más extremas que el cine convencional, pero esta claro que no necesariamente :). Y también comparto el hecho de que no hay explicación, y es lo que decía en la primera parte de mi mensaje. Luego "aventuraba" una personal, pero bueno, por comentar algo, pues de eso se trata, ¿no? ;)
patzuo
Pues yo me recreo hasta el infinito con las perversiones de Lynch (mas en Lost Highway que en Muholland) de Cronenberg en Crash, Darren Aronofsky en Requiem for a Dream y Richard Kelly en Donnie Darko...
y que viva el lado oscuro! ;)
Usuario desconocido
ese "invitado" soy yo yo
Usuario desconocido
Naufrago dijo
pues lo mismo se convierte en una experiencia mística para unos (sin necesidad de "entenderla")
no me llega a tales extremos disfrutar de sus películas aunque no las entienda del todo. No hace falta radicalizar las sensaciones.
No entiendo porqué hay que dar tantas explicaciones de porqué algo te ha gustado o te ha disgustado. Qué se lo pregunten a mis flujos internos, esos que se conectan maquiavelicamente a mi cerebro.
tutututt Profesor Plus
Yo flipé con crash en su momento , y hoy sigo haciendolo , si habeis leido la novela , o algo de allard , os dareis cuenta de lo dificil que es adaptar el clima que crea en todas sus obras , y cronenberg lo consiguió en esta.
No se ... como que el único que se la ha jugado con una obra de este escritor fue spielberg con el imperio del sol , y ni por asomo era tan complicada commo esta.
Os aseguro que solo por eso ya tiene merito , y si... puede parecer un tostón si no estas acostumbrado a este tipo de cosas , pero para mi , que he disfrutado con todas las obras de Ballard , La adaptación de crash , me parece estupenda.
A ver si alguien se anima y adapta noches de cocaína.
joshuatree
Elektro
pero Deborah Kara Unger es otro cantar... Tiene una presencia tan contundente como su nombre 8)
Traduccion: Te pone cuando folla al borde de la carretera, yummmmy!!!
Quizas sea la Debbie, po zi XDDD
Usuario desconocido
Exactamente fue eso lo que me pasó a mí con la serie 'Twin Peaks'.
Te presenta una serie de personajes estupendos, con una ambientación genial y una trama policial que te atrapa... pero de pronto se la va la pinza y empieza con sueños, enanos y ralladas mentales. A partir de entonces, dejé de seguirla.
Eso sí, la música de Angelo Badalamenti me sigue atrapando ;)
naufrago
Bueno, tengo que confesar que también soy de los que no aguantan a Lynch porque no me entero de una mierda, y, básicamente, estoy de acuerdo con Elektro y Joshuatree. Yo lo que creo es que cuando uno hace cine y se ajusta a los cánones establecidos (que han funcionado toda la vida, como diría mr. McKee) pues se asegura llegar a más gente, y cuando se le va la olla y experimenta, pues lo mismo se convierte en una experiencia mística para unos (sin necesidad de "entenderla") que a otros les parece una "mielda de modelnos"; pero eso no quiere decir que esa gente esté en contra de la experimentación en general, es sólo que ésa en concreto no le llega... Como decía, yo no aguanto a Lynch, pero flipo con Medem, por ejemplo. Así que no creo que haya muchas explicaciones...
Y aún así, aventuro una de por qué no me gusta Lynch: ya han apuntado por aquí que las películas empiezan de un modo más convencional y, en determinado momento, giran y todo se saca de madre, como con Twin Peaks (la serie, la peli no la he visto), y en mi caso creo que eso es lo que más me jode. Quiero decir que si la película entera es una paranoia pues igual te gusta o igual no, pero las pelis de Lynch empiezan de tal modo que no son, cómo lo diría... "fieles a sí mismas", es decir, empiezan por prometerte una cosa y acaban en otra, de modo que no satisfacen las expectativas que ellas mismas te han creado como espectador. En el caso de Twin Peaks, yo me tragué los primeros capítulos y me metí en una historia policiaca de misterio al más puro estilo Agatha Christie que me encantó, pero luego empezó el evento Lynch, que es casi como "el lado oscuro de la Fuerza", y me quedé con cara de pez... Igual si desde el principio hubieran sido enanos, cortinas rojas y "brazos hacia atrás" me habría gustado desde el principio...
P.D.- Y a mí también me flipa que a alguien le guste Crash:P
ramon_c
blanca
A QUIÉN LE GUSTA CRASH????????? ME TOMAIS EL PELO?????????????!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
o_O
CRASH?????? JODER!
:D :D :D Bueno, yo he de matizar lo que dije. La peli no me convence nada (empezando porque no veo a Holly Hunter como perversa, la verdad), pero Deborah Kara Unger es otro cantar... Tiene una presencia tan contundente como su nombre 8)
blanca
A QUIÉN LE GUSTA CRASH????????? ME TOMAIS EL PELO?????????????!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
o_O
CRASH?????? JODER!
printher
lo que este post me demostró es que de esa película cada cual entiende lo que quiere, y si quiere no entiende nada e igual le gusta. Así que esa es la verdad de palículas como tal.
Brunuel es diferente, juga con cosas parecidas, pero din embargo siempre hay un hilo conductor, una perversión, una forma. No digo que aquí no haya formas, de hecho ellas son las que sobran. Esteticismo, buena fotografía, pero la historia, bueno....
Saludos
errede
Creo que tengo una mentalidad bastante abierta, y en cine que es mi pasión me pasa igual. No estoy en contra de experimentaciones, desestructuraciones y demás siempre que se hagan bien y con un por qué.
En el caso de esta peli me pareció que las contínuas vueltas de tuerca de la peli sucedían porque a lynch le salía de las pelotillas, sin más, y que la peli tiraba por unos derroteros pero no le hubiera importado tirar por otros, solo era despistar por despistar, sin una base, por marear al público y nada más, y por ahí no paso.
Yo disfruto con Buñuel, por ejemplo, pero paso de rollos por que sí.
karramarro
hombre, cuando hablo de no entender, no quiero decir quedarse como una piedra pomez delante de la pantalla :). Yo lo que quiero decir es que Lynch juega con la incomprensión de lo que está pasando como un elemento narrativo más. A mi las pelis de Lynch no me aprecen para nada vacías.
Tampoco digo que se tenga que ver igual un cuadro que una película. Pero si es verdad que en el cine por ser más narrativo estamos menos acostumbrados a la experimentación que en otros medios en los que nos parece lo más normal del mundo.
printher
karramarro
De todas formas en esta encuesta falta la opción <em>"Ni la entendí ni joroña falta que me hace"</em>
No creo que sean análogos la formas de expresión artística. La comparación de cine con arte plástica me parece ineficás. Personalmente cuando veo un cuadro los colores y las formas llenas su expresión por si sola. Pero solo me retengo en él un instante. Soy cautivo de su presencia el tiempo que quiera, sin limitaciones. No pasa así en una instalación, y mucho menos con una película. En esta última busco cierta respuesta, cierto feedback. No puedo estar frente a ella durante 2 horas sin recibir algo. Que no intentes ni te interese entender lo que está frente a vos no es una cualidad que pueda sustraer de una película. Sin embargo, como es un foro abierto y me interesaba las opiniones de todos. Tomo tu sujerencia y pondré la tercer opción para aquellos que la deseen.
Saludos
karramarro
jajajajja, me las habré perdido con vosotros :)
el hígado siempre trabaja!
joshuatree
karramarro
que no me piiiiicoooo :)
Mejor, cuida tu salud :mad: :D
karramarro
Todo esto que estamos diciendo s epuede aplicar a un fondo de escritorio de elektro, por ejemplo, ¿tienen mensaje?
JOOOODER, POS CLARO! Todas y cada una de sus paridas. Igual soy yo, pero... Tienen una critica mordaz, cada cosa q hace. Por eso me mola :D
karramarro
Esta charla tendremos que acabarla con unas birras en la mano ;)
Te has perdido unas cuantas ayer. Te jodes XDDD