que no me piiiiicoooo :) , pero hay que admitir que hay espacios para la experimentación pura, del lenguaje o de la expresión.
Todo esto que estamos diciendo s epuede aplicar a un fondo de escritorio de elektro, por ejemplo, ¿tienen mensaje?, ¿moraleja? a mi me parecen unas idas de olla geniales. Y en cuanto al cine, teatro o lo que sea... igual.
Esta charla tendremos que acabarla con unas birras en la mano ;)
jajajajja, a mi me pasa parecido. Sobre todo por moverme con gente que anda entre los ambientes de Munster y Siesta :) a uno le caen ostias por todos lados.
Ja ja ja! Po zí, dos ambientes que deben ser como el aceite y el agua. Yo me quedo con Munster, más que nada por nostalgia de los Cerebros Exprimidos. Aaaaaaaaaah, qué tiempos de excesos de juventud y maltrato masivo de mis tímpanos con el walkman a toda hostia :D Así me he quedao de "teniente"...
Al que mente "el diablo sobre ruedas", me lo cargo !
No la conozco. Dulce apatia, q decia el Calvorota Corgan :D
karramarro
Eso si, si eso te parece Mierda para modernos... tu mismo.
Eeeeeeey! Que no te piques tio, q a mi no me va eso de señalar con el dedo. Quien soy yo para eso! Yo solo opino. Si no hay mensaje, aunque el mensaje sea "no quiero enseñar ninguna moraleja" pues no me va... Nope. No. Y me temo q hay muchos por ahi intentando vender cosas que son puro vacio.
karramarro
Mensaje, moraleja, metáfora... a mi no me parecen imprescindibles, ni mucho menos... pero en ningún medio de comunicación.
Juuurl..! Pues en diseño, el mensaje es casi, casi, el porqué de la cuestion. No?
Ahi no estoy de acuerdo...
Que luego se quiera innovar, experimentar, romper las reglas, para buscar otras formas de transmitir el mensaje, me parece no solo cojonudo, sino vital. Pero la no-comunicacion... hmmm
jajajajja, a mi me pasa parecido. Sobre todo por moverme con gente que anda entre los ambientes de Munster y Siesta :) a uno le caen ostias por todos lados.
Si, se ve que te va la cañita elektro, pero no me cuadra que seas tan marciano con unas cosas y que con otras hables como mi abuela :D
Si es que en realidad soy un esquizofrénico como Lynch ;) De ahí nace mi "marcianidad", de mis aparentes contradicciones. Nunca me han ido ni la uniformidad ni los uniformes :D Un ejemplo es cuando colegas míos que comparten mi amor por Sinatra flipan porque me gustan "horrores" como los Misfits y colegas a los que les gustan los Misfits flipan porque me gusta "el hortera" de Sinatra. Celedonio y yo somos asín... :P
[quote="cbp77"]
tu discurso ya lo he oído muchas veces, y aplicado a cualquier cosa, ¿es una actitud vital la de negar que se puedan hacer cosas buenas construyendo a partir de lo que te han dejado ya hecho? aún así, gracias por la discusión :)
Elektro
Que hay gente que quiere buscar caminos nuevos? Perfecto.
Hombre, como verás con esa frase no niego a los que intentan buscar caminos nuevos. De hecho sería insano promover el inmovilismo, que mataría el cine, y yo amo el cine ;)
Eso sí, si nos ponemos con Godard y la nouvelle vague hay hostias... :D Ja ja ja! Nah, por ejemplo Truffaut (que fue el mayor "valedor" de Hitchcock en Cahiers y luego hizo ese magnífico libro-entrevista con el Maestro) sí me parece un tío que ha aportado cosas interesantes (y a veces magistrales). A Godard simplemente lo tengo atravesao. Por qué? No sé, cosas de eso tan irracional que suele ser el gusto personal... Lo que más me jode es que si alguien tiene atravesado a Spielberg no pasa nada, pero si tienes atravesao a un pope... Y seguramente muchos de los que se meten con Spielberg no hayan visto entera una peli suya, sin embargo yo me he metido pal cuerpo Al Final de la Escapada y Alphaville sin vaselina...
Mensaje, moraleja, metáfora... a mi no me parecen imprescindibles, ni mucho menos... pero en ningún medio de comunicación.
Creo que Lynch quiere retratar el mundo de la locura desde un punto de vista mucho más experimental que Cronemberg por ejemplo con "Spider" , que me parece una película acojonante. Pero cada uno en su terreno...
Eso si, si eso te parece Mierda para modernos... tu mismo. Yo personalmente no me considero moderno, ni mucho menos. Y la mierda... pues me gusta en algunas acepcciones de la palabra, pero no es el momento :)
La verdad es que no tengo ni idea de qué anda tramando Cronemberg...
Estoy un poco out en cuanto a cine. CUando no tengo pàsta espero a que salgan en la mulita y así me va :)
Mi última noticia cinematográfica ha sido la última de Santiago Segura , Los personajes son dos jevis de barrio que se llaman "Isi" y "Disi".
Por poco me meo de la risa mientars comía...
eeer. pero hablábamos de cine serio ¿no? :D
Si, se ve que te va la cañita elektro, pero no me cuadra que seas tan marciano con unas cosas y que con otras hables como mi abuela :D
Yo me he chupado un par de seminarios de Ford Y hawks en la facu, y la verdad es que los admiro mucho. Pero siempre se agradece que a la peña se le vaya un poco la olla como a Lynch.
No, si el problema no es que algo no se disfrute por no entender un catzo de que va, sino mas bien por no poder aprehender el mensaje que lleva por detras. O es que tampoco hay mensaje? Si liberarse de las ataduras es hacer del cine una performance sin mensaje, hmmm, ya mi cabeza no esta para eso, sere simplon, nomas... jeje
Ahhhh! Pues CRASH me ha molado, ves? Tiene sentido? Se le puede adivinar algun transfondo metaforico, algun mensaje oculto, alguna critica! uffff, vaya si se puede!
Si la estoy liando, creo q esta cita (que no habla de cine, sino de literatura, pero bueno, creo q vale igual) es un ejemplo perfecto de como lo veo yo:
"Hay dos tipos de escritores: Los que piensan y los que hacen pensar"
karramarro
Si explorar otro tipo de formas narrativas nos parece una aberración, me parece que nos hemos equivocado de profesión...
Hombre, si no me parece una aberracion. Si ya he dicho que no por no entender algo, eso signifique que deba ser una historia de inicio, desarrollo y final o una aberracion.
Eeey, que conozco a mas de uno que no necesita ver a Lynch para ser el puto amo. La innovacion no tiene porque venir de la mano de la inquietud por romper convenciones.
El problema, para mi, es cuando las aberraciones solo son golpes de efecto, sin ningun mensaje a la vista. Ciertas cosas me parece q juegan en el limite de lo experimental y el vacio de ideas.
Eso, como muy bien lo ilustra elektro, es una mierda de "modelnos" :D
por supuesto que el cine ya tiene su lenguaje propio, pero el lenguaje muta y evoluciona, no es algo estático y hay que trabajarlo continuamente. a Hitchcock se le consideró un cineasta menor hasta que llegaron los <i>modernos</i> de la nouvelle vague y lo reivindicaron como uno de los grandes. y también lo revolucionaron Eisenstein, Tarkovski, Bresson, Goddard, y demás gente así a la que seguro que en su momento había gente que les hacía los mismos reproches que haces tú hoy a los <i>tarados del Dogma</i>. me parece perfecto que te guste Centauros del Desierto o Psicosis, nadie pone en duda el talento de Ford o de Hitchcock, pero reconoce que desde entonces se han hecho buenas películas que ni siquiera hay necesidad de comparar, ¿acaso no te pueden gustar Los Idiotas y La Soga?
tu discurso ya lo he oído muchas veces, y aplicado a cualquier cosa, ¿es una actitud vital la de negar que se puedan hacer cosas buenas construyendo a partir de lo que te han dejado ya hecho? aún así, gracias por la discusión :)
Elektro
<div class="quote">
cbp77
<blockquote>estoy de acuerdo con <b>omar</b> y <b>karramarro</b>, el cine tiene derecho a intentar librarse de sí mismo, a buscarse por fuera y tratar de encontrar un lenguaje propio</blockquote>
</div>
El cine ya tiene un lenguaje propio, no necesita "gurús". Que hay gente que quiere buscar caminos nuevos? Perfecto. Pero no caigamos en sinsentidos... Acaso narradores "clásicos" como Hawks, Ford o Hitchcock no han dotado al cine de su propia personalidad? Por favor... De hecho esos nombres que he dicho revolucionaron el cine (aunque ellos modestamente se consideraban "simples artesanos") más de lo que puedan llegar a hacerlo los tarados del Dogma y subespecies similares. Cuando alguno de esos haga obras de la talla y la hondura de El Dorado, Centauros del Desierto o Psicosis, que me avisen. Mientras tanto, que le den la tabarra a sus coleguillas modernos :D
Joder, Elektro, flipo con tus comentarios... si no supiera las majaradas que haces en web e ilustración, no fliparía tanto... pero alucino :D
Po zí, soy mucho más clásico de lo que pueda parecer :D De todas formas a mí me va la marcha, que las "discusiones" se calienten, picar un poco aquí y allá... :P Joer, esa es la salsa de las conversaciones cinematográficas. Pa aburrir a las ovejas ya están Garci and co.
Y hablando de Cronenberg... Crash no me gustó nada, será que no le pillo el punto a esos personajes tan tarados (aunque igual la novela de Ballard está bien y es un mero problema de la peli) y Existenz era mala, mala (en mi opinión)... Creo que lo de la Nueva Carne se le ha ido un poco de las manos y me gustaría verle volviendo por los fueros de Vinieron de Dentro De, Rabia, Scanners, Cromosma 3, La Mosca (es alucinante cómo fue capaz de llevar ese clásico a su terreno y enriquecerlo), Videodrome... Sí a la Nueva Carne, no al "nuevo" Cronenberg ;) Por cierto, tiene algún proyecto en cartera o está hibernando?
No, si yo encantado con que haya tipos así,o como el Greenaway (zzzzzzzzzzzzz)... Anda que no mola salir del cine y ponerte con tus colegas a despotricar al lado de sus admiradores, tan "modernos" e "inteligentes" ellos...
las pelis de greenaway son pa sesudos. a mi no me molan casi (salvo cuando estoy "en mis días" jeje) pero sus instalaciones son la ostia, es el puto amo en crear sensaciones mediante la ambientación, las luces, la modularidad... me flipa mucho
estoy de acuerdo con <b>omar</b> y <b>karramarro</b>, el cine tiene derecho a intentar librarse de sí mismo, a buscarse por fuera y tratar de encontrar un lenguaje propio
El cine ya tiene un lenguaje propio, no necesita "gurús". Que hay gente que quiere buscar caminos nuevos? Perfecto. Pero no caigamos en sinsentidos... Acaso narradores "clásicos" como Hawks, Ford o Hitchcock no han dotado al cine de su propia personalidad? Por favor... De hecho esos nombres que he dicho revolucionaron el cine (aunque ellos modestamente se consideraban "simples artesanos") más de lo que puedan llegar a hacerlo los tarados del Dogma y subespecies similares. Cuando alguno de esos haga obras de la talla y la hondura de El Dorado, Centauros del Desierto o Psicosis, que me avisen. Mientras tanto, que le den la tabarra a sus coleguillas modernos :D
Pues que sepas, que soy fan de Cronemberg, y que Inseparables también es junto con Crash, mi película favorita... pero si tengo que elegir entre papá y mamá, me quedo con los dos :)
estoy de acuerdo con <b>omar</b> y <b>karramarro</b>, el cine tiene derecho a intentar librarse de sí mismo, a buscarse por fuera y tratar de encontrar un lenguaje propio, y si eso incluye desconcertar al espectador o requerir un esfuerzo por su parte bienvenido sea, el que no quiera que no vaya a ver a Lynch. y que conste que ni he visto <i>Carretera Perdida</i>, ni <i>Mulholland Drive</i> ni tengo una especial devoción por él.
quisiera preguntar algo a todos aquellos que se quejan, ¿qué es para ellos entender una película?
con lo divertido que es la tertulia tras salir de ver una peli de Lynch :)
No, si yo encantado con que haya tipos así,o como el Greenaway (zzzzzzzzzzzzz)... Anda que no mola salir del cine y ponerte con tus colegas a despotricar al lado de sus admiradores, tan "modernos" e "inteligentes" ellos... A veces dan ganas de liarse a hostias, pero de buen rollo eso sí... :P De todas formas una cosa es hacer un film "desestructurado" y que te transmita la sensación de paranoia o lo que sea que viven los personajes a través del montaje, los juegos argumentales, etc... (un paradigma sería Desmontando a Harry de Woody Allen) y otra hacer una parida descomunal (Mullholland Drive). Aparte hay otro hecho innegable... Dejando de lado el que no comprenda ciertas cosas, a mí las pelis de Lynch, salvo las que he nombrado arriba, me la traen floja, no me "hipnotizan" siquiera como meros juegos visuales, como sí hacen las de Cronenberg, por ejemplo. De hecho a mí Lynch siempre me ha parecido un Cronenberg frustrado (e inferior, desde luego). Cojamos una de las obras magnas de Cronenberg, Inseparables... No le hace falta hacerte la picha un lío ni jugar a "Magia Borrás" con los personajes para transmitirte mucho más desasosiego y mal rollo que Lynch. Pero bueno, esto es como todo, cuestión de gustos... Conozco a unos cuantos "lynchianos" que no soportan a Cronenberg. Allá ellos... :D
Joshua, no me malinterpretes... yo también disfruto de las historias "sencillas", Mi director preferido es sin ningún tipo de duda Berlanga, pero puedo disfrutar ese tipo de películas o otras que no sean tan narrativas...
Si explorar otro tipo de formas narrativas nos parece una aberración, me parece que nos hemos equivocado de profesión...
Magnificas peliculas en mi opinion:
Eraserhead,
Blue Velvet,
The Straight Story,... y Mulholland Dr.
Esta claro q el cine es un medio con su propia identidad, pero aun sigo sorprendiendome de que la gente la tome con David Lynch y en cambio nadie haga foros "porque no han entendido una obra de Pollock"...
Por otro lado, lo de que <em>"cuando se pone 'personal y moderno' no hay dios q le aguante, salvo los modernos de turno"</em>, me parece un cliche un poco manido como critica, sinceramente.
Opino lo mismo que Karramarro...
yo tampoco la entendí del todo, pero ni falta que me hace. Me pasó lo mismo con Carretera Perdida, o con "The Adjuster", de Egoyan. Y no hago por indagar después hasta llegar al meollo del asunto.
Sé lo que voy a ver...me dejo llevar por el "universo Lynch" y ni siquiera me mosqueo por no entenderlas...es más, a pesar de lo desasosegantes que pueden llegar a ser, me transmiten su visionado una muy buena sensación de placidez, me gustan sus personajes, cómo hablan, de qué hablan...
Eso sí, "Corazón Salvaje" es la ostia y Bobby Perú el puto amo.
Que entiendas o no una pelicula no tiene nada que ver con que se disfrute o no. Al contrario de lo q dice karra, yo disfruto de historias sencillas y hasta de las q se sabe como terminaran, porque siempre, o casi siempre, hay uno o dos elementos en la peli que no quedan atados a ninguna condicion.
Pero comprendo a errede, por ejemplo, a mi me suele suceder igual, y la sensacion es francamente agridulce. hay "algo" que te debe cerrar de alguna manera en tu cabeza, y no hay manera. Esa es la idea? Puessssss...... Entonces, me quedo con algo mas paleto y digerible, y a ser posible, sin letritas por toda la pantalla :P
¿Y por qué hay que entenderla? ¿por qué podemos disfrutar de una ilustración, un cuadro o una foto que sea más o menos abstracta y menos lineal o narrativa, y no una película?
Yo no creo haberla entendido. Pero creo que David Lynch juega con eso cada vez más en sus películas. Y precísamente el mal rollo que me generan viene de ahí.
Cuando ví Mullholland Drive, me pasó lo que con carretera perdida. Empieza la peli con una trama digerible, y llega un punto de inflexión en el que se nos rompen todos los esquemas narrativos. Los personajes cambian o se intercambian, se desdoblan, desaparecen...Y eso tiene mucho que ver con la paranoia que sufren sus personajes... me aprece un genio a la hora de transmitirnos esas sensaciones.
¿Por qué no nos cabreamos mejor cuando entendemos la peli de principio a fin? con lo divertido que es la tertulia tras salir de ver una peli de Lynch :)
Yo no la entendí, y eso me cabreó.
No me gustan este tipo de historias porque sospecho que ni el mismísimo lynch la entiende, es rara porque sí y basta, sin nada que entender
Ahí le has dao, sus dos mejores pelis son dos encargos (Dune y El Hombre Elefante). Cuando se pone "personal y modelno" no hay dios que le aguante, salvo los modelnos de turno, por supuesto :D Y ojo, Dune y El Hombre Elefante tienen mucho de Lynch, pero gracias a Dios y a que se trata de adaptar historias que no han salido de su cabecita loca, no puede darse a lo críptico/incomprensible/simplementeestúpidoenrealidad con tanta alegría. De ahí que sean tan buenas, hay un equlibrio perfecto entre la personalidad única de Lynch como cineasta (eso es innegable) y la accesibilidad (que no es sinónimo de simplismo aunque algunos "intelestuales" crean que sí). Además, pa metáforas crípticas el Tarkovsky le da mil vueltas :P
Yo no la entendí, y eso me cabreó.
No me gustan este tipo de historias porque sospecho que ni el mismísimo lynch la entiende, es rara porque sí y basta, sin nada que entender
karramarro
que no me piiiiicoooo :) , pero hay que admitir que hay espacios para la experimentación pura, del lenguaje o de la expresión.
Todo esto que estamos diciendo s epuede aplicar a un fondo de escritorio de elektro, por ejemplo, ¿tienen mensaje?, ¿moraleja? a mi me parecen unas idas de olla geniales. Y en cuanto al cine, teatro o lo que sea... igual.
Esta charla tendremos que acabarla con unas birras en la mano ;)
ramon_c
karramarro
jajajajja, a mi me pasa parecido. Sobre todo por moverme con gente que anda entre los ambientes de Munster y Siesta :) a uno le caen ostias por todos lados.
Ja ja ja! Po zí, dos ambientes que deben ser como el aceite y el agua. Yo me quedo con Munster, más que nada por nostalgia de los Cerebros Exprimidos. Aaaaaaaaaah, qué tiempos de excesos de juventud y maltrato masivo de mis tímpanos con el walkman a toda hostia :D Así me he quedao de "teniente"...
joshuatree
karramarro
Al que mente "el diablo sobre ruedas", me lo cargo !
No la conozco. Dulce apatia, q decia el Calvorota Corgan :D
karramarro
Eso si, si eso te parece Mierda para modernos... tu mismo.
Eeeeeeey! Que no te piques tio, q a mi no me va eso de señalar con el dedo. Quien soy yo para eso! Yo solo opino. Si no hay mensaje, aunque el mensaje sea "no quiero enseñar ninguna moraleja" pues no me va... Nope. No. Y me temo q hay muchos por ahi intentando vender cosas que son puro vacio.
karramarro
Mensaje, moraleja, metáfora... a mi no me parecen imprescindibles, ni mucho menos... pero en ningún medio de comunicación.
Juuurl..! Pues en diseño, el mensaje es casi, casi, el porqué de la cuestion. No?
Ahi no estoy de acuerdo...
Que luego se quiera innovar, experimentar, romper las reglas, para buscar otras formas de transmitir el mensaje, me parece no solo cojonudo, sino vital. Pero la no-comunicacion... hmmm
karramarro
De todas formas en esta encuesta falta la opción <em>"Ni la entendí ni joroña falta que me hace"</em>
karramarro
jajajajja, a mi me pasa parecido. Sobre todo por moverme con gente que anda entre los ambientes de Munster y Siesta :) a uno le caen ostias por todos lados.
ramon_c
karramarro
Si, se ve que te va la cañita elektro, pero no me cuadra que seas tan marciano con unas cosas y que con otras hables como mi abuela :D
Si es que en realidad soy un esquizofrénico como Lynch ;) De ahí nace mi "marcianidad", de mis aparentes contradicciones. Nunca me han ido ni la uniformidad ni los uniformes :D Un ejemplo es cuando colegas míos que comparten mi amor por Sinatra flipan porque me gustan "horrores" como los Misfits y colegas a los que les gustan los Misfits flipan porque me gusta "el hortera" de Sinatra. Celedonio y yo somos asín... :P
karramarro
Al que mente "el diablo sobre ruedas", me lo cargo !
ramon_c
[quote="cbp77"]
tu discurso ya lo he oído muchas veces, y aplicado a cualquier cosa, ¿es una actitud vital la de negar que se puedan hacer cosas buenas construyendo a partir de lo que te han dejado ya hecho? aún así, gracias por la discusión :)
Elektro
Que hay gente que quiere buscar caminos nuevos? Perfecto.
Hombre, como verás con esa frase no niego a los que intentan buscar caminos nuevos. De hecho sería insano promover el inmovilismo, que mataría el cine, y yo amo el cine ;)
Eso sí, si nos ponemos con Godard y la nouvelle vague hay hostias... :D Ja ja ja! Nah, por ejemplo Truffaut (que fue el mayor "valedor" de Hitchcock en Cahiers y luego hizo ese magnífico libro-entrevista con el Maestro) sí me parece un tío que ha aportado cosas interesantes (y a veces magistrales). A Godard simplemente lo tengo atravesao. Por qué? No sé, cosas de eso tan irracional que suele ser el gusto personal... Lo que más me jode es que si alguien tiene atravesado a Spielberg no pasa nada, pero si tienes atravesao a un pope... Y seguramente muchos de los que se meten con Spielberg no hayan visto entera una peli suya, sin embargo yo me he metido pal cuerpo Al Final de la Escapada y Alphaville sin vaselina...
karramarro
Mensaje, moraleja, metáfora... a mi no me parecen imprescindibles, ni mucho menos... pero en ningún medio de comunicación.
Creo que Lynch quiere retratar el mundo de la locura desde un punto de vista mucho más experimental que Cronemberg por ejemplo con "Spider" , que me parece una película acojonante. Pero cada uno en su terreno...
Eso si, si eso te parece Mierda para modernos... tu mismo. Yo personalmente no me considero moderno, ni mucho menos. Y la mierda... pues me gusta en algunas acepcciones de la palabra, pero no es el momento :)
karramarro
La verdad es que no tengo ni idea de qué anda tramando Cronemberg...
Estoy un poco out en cuanto a cine. CUando no tengo pàsta espero a que salgan en la mulita y así me va :)
Mi última noticia cinematográfica ha sido la última de Santiago Segura , Los personajes son dos jevis de barrio que se llaman "Isi" y "Disi".
Por poco me meo de la risa mientars comía...
eeer. pero hablábamos de cine serio ¿no? :D
Si, se ve que te va la cañita elektro, pero no me cuadra que seas tan marciano con unas cosas y que con otras hables como mi abuela :D
Yo me he chupado un par de seminarios de Ford Y hawks en la facu, y la verdad es que los admiro mucho. Pero siempre se agradece que a la peña se le vaya un poco la olla como a Lynch.
joshuatree
karramarro
Joshua, no me malinterpretes...
No, si el problema no es que algo no se disfrute por no entender un catzo de que va, sino mas bien por no poder aprehender el mensaje que lleva por detras. O es que tampoco hay mensaje? Si liberarse de las ataduras es hacer del cine una performance sin mensaje, hmmm, ya mi cabeza no esta para eso, sere simplon, nomas... jeje
Ahhhh! Pues CRASH me ha molado, ves? Tiene sentido? Se le puede adivinar algun transfondo metaforico, algun mensaje oculto, alguna critica! uffff, vaya si se puede!
Si la estoy liando, creo q esta cita (que no habla de cine, sino de literatura, pero bueno, creo q vale igual) es un ejemplo perfecto de como lo veo yo:
"Hay dos tipos de escritores: Los que piensan y los que hacen pensar"
karramarro
Si explorar otro tipo de formas narrativas nos parece una aberración, me parece que nos hemos equivocado de profesión...
Hombre, si no me parece una aberracion. Si ya he dicho que no por no entender algo, eso signifique que deba ser una historia de inicio, desarrollo y final o una aberracion.
Eeey, que conozco a mas de uno que no necesita ver a Lynch para ser el puto amo. La innovacion no tiene porque venir de la mano de la inquietud por romper convenciones.
El problema, para mi, es cuando las aberraciones solo son golpes de efecto, sin ningun mensaje a la vista. Ciertas cosas me parece q juegan en el limite de lo experimental y el vacio de ideas.
Eso, como muy bien lo ilustra elektro, es una mierda de "modelnos" :D
cbp
por supuesto que el cine ya tiene su lenguaje propio, pero el lenguaje muta y evoluciona, no es algo estático y hay que trabajarlo continuamente. a Hitchcock se le consideró un cineasta menor hasta que llegaron los <i>modernos</i> de la nouvelle vague y lo reivindicaron como uno de los grandes. y también lo revolucionaron Eisenstein, Tarkovski, Bresson, Goddard, y demás gente así a la que seguro que en su momento había gente que les hacía los mismos reproches que haces tú hoy a los <i>tarados del Dogma</i>. me parece perfecto que te guste Centauros del Desierto o Psicosis, nadie pone en duda el talento de Ford o de Hitchcock, pero reconoce que desde entonces se han hecho buenas películas que ni siquiera hay necesidad de comparar, ¿acaso no te pueden gustar Los Idiotas y La Soga?
tu discurso ya lo he oído muchas veces, y aplicado a cualquier cosa, ¿es una actitud vital la de negar que se puedan hacer cosas buenas construyendo a partir de lo que te han dejado ya hecho? aún así, gracias por la discusión :)
Elektro
<div class="quote">
cbp77
<blockquote>estoy de acuerdo con <b>omar</b> y <b>karramarro</b>, el cine tiene derecho a intentar librarse de sí mismo, a buscarse por fuera y tratar de encontrar un lenguaje propio</blockquote>
</div>
El cine ya tiene un lenguaje propio, no necesita "gurús". Que hay gente que quiere buscar caminos nuevos? Perfecto. Pero no caigamos en sinsentidos... Acaso narradores "clásicos" como Hawks, Ford o Hitchcock no han dotado al cine de su propia personalidad? Por favor... De hecho esos nombres que he dicho revolucionaron el cine (aunque ellos modestamente se consideraban "simples artesanos") más de lo que puedan llegar a hacerlo los tarados del Dogma y subespecies similares. Cuando alguno de esos haga obras de la talla y la hondura de El Dorado, Centauros del Desierto o Psicosis, que me avisen. Mientras tanto, que le den la tabarra a sus coleguillas modernos :D
ramon_c
karramarro
Joder, Elektro, flipo con tus comentarios... si no supiera las majaradas que haces en web e ilustración, no fliparía tanto... pero alucino :D
Po zí, soy mucho más clásico de lo que pueda parecer :D De todas formas a mí me va la marcha, que las "discusiones" se calienten, picar un poco aquí y allá... :P Joer, esa es la salsa de las conversaciones cinematográficas. Pa aburrir a las ovejas ya están Garci and co.
Y hablando de Cronenberg... Crash no me gustó nada, será que no le pillo el punto a esos personajes tan tarados (aunque igual la novela de Ballard está bien y es un mero problema de la peli) y Existenz era mala, mala (en mi opinión)... Creo que lo de la Nueva Carne se le ha ido un poco de las manos y me gustaría verle volviendo por los fueros de Vinieron de Dentro De, Rabia, Scanners, Cromosma 3, La Mosca (es alucinante cómo fue capaz de llevar ese clásico a su terreno y enriquecerlo), Videodrome... Sí a la Nueva Carne, no al "nuevo" Cronenberg ;) Por cierto, tiene algún proyecto en cartera o está hibernando?
karramarro
Joder, Elektro, flipo con tus comentarios... si no supiera las majaradas que haces en web e ilustración, no fliparía tanto... pero alucino :D
pedro_fm
Elektro
No, si yo encantado con que haya tipos así,o como el Greenaway (zzzzzzzzzzzzz)... Anda que no mola salir del cine y ponerte con tus colegas a despotricar al lado de sus admiradores, tan "modernos" e "inteligentes" ellos...
las pelis de greenaway son pa sesudos. a mi no me molan casi (salvo cuando estoy "en mis días" jeje) pero sus instalaciones son la ostia, es el puto amo en crear sensaciones mediante la ambientación, las luces, la modularidad... me flipa mucho
ramon_c
cbp77
estoy de acuerdo con <b>omar</b> y <b>karramarro</b>, el cine tiene derecho a intentar librarse de sí mismo, a buscarse por fuera y tratar de encontrar un lenguaje propio
El cine ya tiene un lenguaje propio, no necesita "gurús". Que hay gente que quiere buscar caminos nuevos? Perfecto. Pero no caigamos en sinsentidos... Acaso narradores "clásicos" como Hawks, Ford o Hitchcock no han dotado al cine de su propia personalidad? Por favor... De hecho esos nombres que he dicho revolucionaron el cine (aunque ellos modestamente se consideraban "simples artesanos") más de lo que puedan llegar a hacerlo los tarados del Dogma y subespecies similares. Cuando alguno de esos haga obras de la talla y la hondura de El Dorado, Centauros del Desierto o Psicosis, que me avisen. Mientras tanto, que le den la tabarra a sus coleguillas modernos :D
karramarro
Pues que sepas, que soy fan de Cronemberg, y que Inseparables también es junto con Crash, mi película favorita... pero si tengo que elegir entre papá y mamá, me quedo con los dos :)
cbp
estoy de acuerdo con <b>omar</b> y <b>karramarro</b>, el cine tiene derecho a intentar librarse de sí mismo, a buscarse por fuera y tratar de encontrar un lenguaje propio, y si eso incluye desconcertar al espectador o requerir un esfuerzo por su parte bienvenido sea, el que no quiera que no vaya a ver a Lynch. y que conste que ni he visto <i>Carretera Perdida</i>, ni <i>Mulholland Drive</i> ni tengo una especial devoción por él.
quisiera preguntar algo a todos aquellos que se quejan, ¿qué es para ellos entender una película?
ramon_c
karramarro
con lo divertido que es la tertulia tras salir de ver una peli de Lynch :)
No, si yo encantado con que haya tipos así,o como el Greenaway (zzzzzzzzzzzzz)... Anda que no mola salir del cine y ponerte con tus colegas a despotricar al lado de sus admiradores, tan "modernos" e "inteligentes" ellos... A veces dan ganas de liarse a hostias, pero de buen rollo eso sí... :P De todas formas una cosa es hacer un film "desestructurado" y que te transmita la sensación de paranoia o lo que sea que viven los personajes a través del montaje, los juegos argumentales, etc... (un paradigma sería Desmontando a Harry de Woody Allen) y otra hacer una parida descomunal (Mullholland Drive). Aparte hay otro hecho innegable... Dejando de lado el que no comprenda ciertas cosas, a mí las pelis de Lynch, salvo las que he nombrado arriba, me la traen floja, no me "hipnotizan" siquiera como meros juegos visuales, como sí hacen las de Cronenberg, por ejemplo. De hecho a mí Lynch siempre me ha parecido un Cronenberg frustrado (e inferior, desde luego). Cojamos una de las obras magnas de Cronenberg, Inseparables... No le hace falta hacerte la picha un lío ni jugar a "Magia Borrás" con los personajes para transmitirte mucho más desasosiego y mal rollo que Lynch. Pero bueno, esto es como todo, cuestión de gustos... Conozco a unos cuantos "lynchianos" que no soportan a Cronenberg. Allá ellos... :D
karramarro
Joshua, no me malinterpretes... yo también disfruto de las historias "sencillas", Mi director preferido es sin ningún tipo de duda Berlanga, pero puedo disfrutar ese tipo de películas o otras que no sean tan narrativas...
Si explorar otro tipo de formas narrativas nos parece una aberración, me parece que nos hemos equivocado de profesión...
omar
Magnificas peliculas en mi opinion:
Eraserhead,
Blue Velvet,
The Straight Story,... y Mulholland Dr.
Esta claro q el cine es un medio con su propia identidad, pero aun sigo sorprendiendome de que la gente la tome con David Lynch y en cambio nadie haga foros "porque no han entendido una obra de Pollock"...
Por otro lado, lo de que <em>"cuando se pone 'personal y moderno' no hay dios q le aguante, salvo los modernos de turno"</em>, me parece un cliche un poco manido como critica, sinceramente.
Usuario desconocido
Opino lo mismo que Karramarro...
yo tampoco la entendí del todo, pero ni falta que me hace. Me pasó lo mismo con Carretera Perdida, o con "The Adjuster", de Egoyan. Y no hago por indagar después hasta llegar al meollo del asunto.
Sé lo que voy a ver...me dejo llevar por el "universo Lynch" y ni siquiera me mosqueo por no entenderlas...es más, a pesar de lo desasosegantes que pueden llegar a ser, me transmiten su visionado una muy buena sensación de placidez, me gustan sus personajes, cómo hablan, de qué hablan...
Eso sí, "Corazón Salvaje" es la ostia y Bobby Perú el puto amo.
joshuatree
Que entiendas o no una pelicula no tiene nada que ver con que se disfrute o no. Al contrario de lo q dice karra, yo disfruto de historias sencillas y hasta de las q se sabe como terminaran, porque siempre, o casi siempre, hay uno o dos elementos en la peli que no quedan atados a ninguna condicion.
Pero comprendo a errede, por ejemplo, a mi me suele suceder igual, y la sensacion es francamente agridulce. hay "algo" que te debe cerrar de alguna manera en tu cabeza, y no hay manera. Esa es la idea? Puessssss...... Entonces, me quedo con algo mas paleto y digerible, y a ser posible, sin letritas por toda la pantalla :P
nachogil
<em>El que pueda entender, que entienda</em>
(Mateo 19:12).
tutututt Profesor Plus
Y terciopelo azúl hasta la mitad mas o menos.
tutututt Profesor Plus
A mi me gustó lost Highway tb , aparte de las citadas por elektro.
karramarro
¿Y por qué hay que entenderla? ¿por qué podemos disfrutar de una ilustración, un cuadro o una foto que sea más o menos abstracta y menos lineal o narrativa, y no una película?
Yo no creo haberla entendido. Pero creo que David Lynch juega con eso cada vez más en sus películas. Y precísamente el mal rollo que me generan viene de ahí.
Cuando ví Mullholland Drive, me pasó lo que con carretera perdida. Empieza la peli con una trama digerible, y llega un punto de inflexión en el que se nos rompen todos los esquemas narrativos. Los personajes cambian o se intercambian, se desdoblan, desaparecen...Y eso tiene mucho que ver con la paranoia que sufren sus personajes... me aprece un genio a la hora de transmitirnos esas sensaciones.
¿Por qué no nos cabreamos mejor cuando entendemos la peli de principio a fin? con lo divertido que es la tertulia tras salir de ver una peli de Lynch :)
ramon_c
Erredé
Yo no la entendí, y eso me cabreó.
No me gustan este tipo de historias porque sospecho que ni el mismísimo lynch la entiende, es rara porque sí y basta, sin nada que entender
Ahí le has dao, sus dos mejores pelis son dos encargos (Dune y El Hombre Elefante). Cuando se pone "personal y modelno" no hay dios que le aguante, salvo los modelnos de turno, por supuesto :D Y ojo, Dune y El Hombre Elefante tienen mucho de Lynch, pero gracias a Dios y a que se trata de adaptar historias que no han salido de su cabecita loca, no puede darse a lo críptico/incomprensible/simplementeestúpidoenrealidad con tanta alegría. De ahí que sean tan buenas, hay un equlibrio perfecto entre la personalidad única de Lynch como cineasta (eso es innegable) y la accesibilidad (que no es sinónimo de simplismo aunque algunos "intelestuales" crean que sí). Además, pa metáforas crípticas el Tarkovsky le da mil vueltas :P
errede
Yo no la entendí, y eso me cabreó.
No me gustan este tipo de historias porque sospecho que ni el mismísimo lynch la entiende, es rara porque sí y basta, sin nada que entender