¿Hasta dónde llega un ilustrador?
22 seguidores
A veces el rol de ilustrador nos absorve, y tal vez no nos demos cuenta hasta donde puede llegar a trabajar.
Estoy mirando más caminos a donde poder llegar dado que el mundo editorial está muy mal y muy saturado.
¿A qué otros horizontes se pueden dedicar los ilustradores/gente de BBAA?
Ando perdida.
Quiero dar un giro a mi camino y no sé por donde.
Muchas gracias desde ya por los comentarios. ^^
ruki
Yo me presentaría a concursos tambien... si te da vértigo lo de dejar el trabajo. Tienes que cumplir plazos y vas creando imágenenes y cogiendo mano...
así empecé yo hace casi tres años y anima bastante ir ganando premios, luego enseñas más seguro el portfolio, tienes noticias con las que dar la vara a tu creciente lista de contactos...
xipixip
Coincido con lo que dice Ricoy, punto por punto
Y Poor, si de verdad ilustrar es lo que quieres hacer, apuesta por ello. Las medias tintas no valen. A lo mejor necesitas dejar de tener fines de semana, vacaciones, ya que ese es el único tiempo que te queda libre para trabajar tu portfolio. Sólo si pones toda la carne en el asador se consigue. Pregúntate si estás dispuesta a hacer ese sobresfuerzo y si la respuesta es sí, ve a por todas ;-)
kaput
Ricoy, que tipo! Siempre se me adelanta :)
Quería decir eso mismo, que la suerte no existe. Hay que ser muy consciente de que todo lo que nos sucede, al menos a nivel empresarial, es producto de nuestros pasos previos, asi que podemos conducir nuestro exito.
Un ejemplo: Tienes un cliente muy potente que constituye el 95% de tus ingresos. Un dia pillan en un pufo al gerente y la empresa se va a la mierda. "Esto no se podía prever ni lo podía controlar" pensarás "Mala suerte". Pues no, la culpa es tuya por haberte arriesgado a depender de un solo cliente para tu supervivencia. Como esto todo. lo que hacemos y lo que no hacemos determinará nuestra "suerte".
Creer en la "suerte" equivale a esforzarse menos (o a tener u menor impulso interior) porque "luego llega alguien que tiene mas suerte que yo y se lo lleva, asi que ¿para que trabajar en balde?" Parece una tontería pero el ánimo que le das a tu subconsciente cuando te conciencias de que tu eres el/la unic@ que influye en la marcha de tu negocio es impresionante y es el primer paso para que la rueda empiece a girar.
Enga, a buscar clientes. Ya seguireis con vuestros dibujitos y tonterias mas tarde XD
ketefan
estoy con Ricoy (¡¡ese pareado!!) con lo de las llamadas para concertar reunión. yo también lo he practicado y resulta.
si tienes un book presentable, saldras con más de una chuta de autoestima, ya lo verás, te lo digo por experiencia, mi book no es nada del otro jueves pero en vivo y en directo, y con la posibilidad de argumentar tus trabajos, todo sale mejor y aunque no salga el curro en ese momento, solo con que te digan, me gusta esto, me gusta lo otro... ¿cómo hiciste tal o cual? para mi ya valió la pena ir a la cita.
OT
ricoy: mira que hace tiempo que te leo (siempre interesantes tus posts) y nunca había visto tu portfolio... me gusta tu estilo. ¡Felicidades!
kanu
"PoorSailor, si yo me gano la vida como ilustrador, ¿como no lo vas a hacer tu?"
Exacto. Es lo mismo que pienso yo, aunque no esté de ilustrador más que parcialmente.
Como ya dije en el comentario que dejé en tu web, Sailor, impresionante, y teniendo apurillos, más aún, que parece que es más fácil abandonarse.
veronavarro Profesor Plus
Jo!, mil gracias por responder tan rápido y tan bien.
Lo de lanzarme en picado de momento no puedo, porque como decía, no tengo posibilidad de ahorrar un dinero para aguantar el tirón. Pero sí que no se me había ocurrido llamar directamente a las editoriales o concertar citas con ellos en persona. Sinceramente, soy tan pava que ni se me habia pasado por la cabeza, pensaba que las cosas funcionaban por el metodo tradicional....
Genial lo de la postales navideñas y los recordatorios cada x tiempo. No sé, de repente siento como si realmente no estaba haciendo lo suficiente... o si lo hacía pero en la dirección opuesta.
Bueno, aprovecharé las vacaciones navideñas para que, una vez más, no sean vacaciones XDDD.
bk
Caramba me alegra mucho ver que el post está vigente y bien vigente.
Jajajaja hace dias que no estoy de bajón Asier, pero gracias.
Creo que habéis dado en el clavo.
Nos falta una formación empresarial de gestión de todo esto.
Los consejos de Ricoy y Patricia son muy acertados, pero no siempre es fácil.
Por cierto Patricia, gracias por lo que me toca. ;)
ricoy
PoorSailor, si yo me gano la vida como ilustrador, ¿como no lo vas a hacer tu? En primer lugar la suerte no existe, me explico, por supuesto que existe la suerte, el azar, las casualidades, pero si haces que los demás factores sean mas importantes al final la suerte se disuelve. Un ejemplo: toco diez puertas y me sale un curro: suerte. Toco mil puertas y me sale un curro: lógica. Aparte de los consejos que te han dado por ahí: un portfolio "compacto", es decir no mas de 20 ilustraciones en las que no haya nada de relleno y se demuestre que eres versátil, te recomiendo que llames por teléfono a los sitios donde quieras buscar trabajo, en tu caso yo empezaría por las editoriales de juvenil-infantil, les llamas, consigues hablar con la persona que te puede encargar algo, intentas concertar una cita (suelen decir que sí) y si no es posible consigues su e-mail y le mandas el link a tu web. Por supuesto eso no acaba ahí, cada vez que hagas una actualización o tengas un trabajo importante les mandas un e-mail de "recordatorio" (cada tres meses está bien, no conviene cansar, pero si que sepas que estás ahí y trabajando, en navidad les mandas una felicitación dibujada por tí, etc. Controla las visitas en tu web para saber si los mailings hacen efecto, quien y cuantas veces entra en tu web, etc. Una vez hayas trabajado tu mercado natural (ya te digo que por lo que he visto la ilustración para libros me parece lo que mas te encaja) puedes probar otras areas, tal vez hacer un portfolio mas orientado a publicidad y/o prensa y repetir la operación anterior: siempre teléfono, cita y mail. Si en seis meses no tienes trabajo te devolvemos el dinero :) Como dicen los árabes "reza a Alá pero ata tu camello" vamos que te deseo suerte pero no confies sólo en ella :))))
xipixip
Ya te están saliendo más cositas ¿no Blanca? De todas formas, como dicen por aquí, las posibilidades son infinitas ¿Se te ha ocurrido alguna vez presentar tu trabajo a empresas de papeles decorativos? Es lo primero que se me viene ahora a la cabeza
Por cierto, tu trabajo ha evolucionado un montón desde hace un año. Me gusta mucho el dibujo nuevo de tu cabecera
xipixip
Hola poor, la verdad es que una gran parte de tu trabajo tiene calidad más que de sobra para que trabajes como ilustradora. Yo cuando tuve claro que quería ilustrar me tiré sin red y dejé el curro. Hoy me gano el pan sin problemas, pero reconozco que es arriesgado y no voy a ser yo quien te diga que lo ideal es suicidarse y dejarlo todo sin saber por dónde va a ir la cosa. La mejor forma de moverse es, primero, hacer un muy buen portfolio, sólo con las mejores ilustraciones, las "sí pero no sé" mejor dejarlas en un cajón. Y el siguiente paso es llamar y pedir citas o al menos pedir que te dejen enviar un book digital o unas imágenes por correo, pero lo mejor sería cita en persona.
veronavarro Profesor Plus
Ahí le has dado Asier.
Yo no me como un torrado porque sinceramente, no sé por dónde empezar. No tengo ni idea de cómo publicitarme. Todo lo que se me ocurre hacer (camisetas, como tu dices, calendarios, bolsos, etc) requiere ina inversión inicial y mi cuenta suele moverse en cifras de 2 dígitos al final de mes... Ya no sé si sirve de algo enviar más portfolios, o crear otra web o prenderse fuego en la plaza de Colón para ver si te hacen caso.
También está el problema del tiempo. Te tiras todo el santo dia currando y cuando llegas a casa apenas tienes tiempo para cenar y dar dos brochazos. No sé, es un poco la pescadilla que se muerde la cola: sin trabajo no puedes permitirte lanzarte como ilustrador, pero es el propio trabajo el que te lo dificulta.
Soy mayorcita para saber que no hay soluciones mágicas del tipo: "Si haces esto, esto y esto, funcionará". Que todo es una mezcla de suerte, talento y conocimientos de mercado. Y tener más paciencia que el santo Job.
Para cuando un tutorial sobre marketing y autobombo?
kaput
Pero bueno!! la BK está de bajón? Como puede ser que tu te preguntes que salidas puede tener un ilustrador? Hay 1000. Somo creadores de imagenes en la era de la imagen y en una sociedad completamente petada de imagenes. Estoy en mi despacho/madriguera, que es de lo más austero que se puede imaginar y esta lleno de imagenes.
Portadas de CD, latas de refrescos, manuales, boligrafos, ropa… todas las cosas llevan su logo, imagen , ilustracion hoy en dia, asi que lo dificil no es encontrar algo sino centrarse porque… hay tantas cosas ahi fuera esperando que les coloquemos un rayajo…
Yo me he metido con el 3d porque siempre me ha gustado, pero tambien he visto que es una salida que amplia las posiblidades. Infografias, ilustracion de producto, diseño de personajes para videojuegos, modelado para prototipado… etc etc.
De todos modos lo que a mi me llama más la atención es la posibilidad de poder proponer cosas. Sacar tus propias camisetas es algo ya muy trillado pero en USA/japon ya están desde hace un tiempo los propios ilustradores sacando lineas de sus muñequitos en resina. El limite es la imaginación… y la pasta, claro.
Yo creo que el error de siempre suele ser que nos centramos en dibujar mejor y aprender de nuestra profesión y la mayoría estamos formados desobra pero nos fata formación empresarial. Si somos freelances tenemos que fomentar la preparación de la parte del hombre/mujer de negocios que es el que sabe vender y buscar nichos de trabajo.
bk
Tienes mucha razon Poorsailor.
Por cierto, es una pena que con la gran calidad que tiene tu trabajo, andes sin trabajo de ilustradora.
Me encanta!! :) Te adjuntaré a mis enlaces..!! ^_^
veronavarro Profesor Plus
Bueno, yo ando dando tumbos en el ministerio de industria, haciendo apaños de diseño gráfico para web y actualizando portales que dormirían a una oveja.Como veis, nada que ver con la ilustración.
Como bien dicen muchos otros en este hilo, planearlo no sirve de nada. Nunca sabes donde vas a poder meter la cabeza. Lo que sí está claro es que no se puede tirar la toalla, si de momento no se encuentra salida profesional, no hay que dejar de lado el trabajo de ilustrador, aunque se reduzca a trabajos personales como es mi caso. Esto puede llegar a ser muy frustrante, pero si lo dejas, desde luego que no llegará la oportunidad que buscas.
Y bueno, siempre se puede deshaogar uno lloriqueando por los foros y los blogs ;)
fercalcer
Yo si creo que es cuestión de estar en el lugar y en el momento adecuado. Hay mucha gente que se lo encuentra de cara..., pero tu también puedes proponerte salir a buscarlo: si no juegas a la lotería, por mucho que reces, jamás te tocará.
jorfe
La suerte no existe si no la creas...
Si ese tío que salió de la facultad se hubiese quedado en casa tocandose las pelotas mientras reflexionaba sobre el porqué de la vida, ese curro adecuado no se lo hubiesen dado por suerte...
Por otro lado, dudo mucho, [y soy de los que opinan que sí existe esa conspiración entre editores], que cojan a alguien que acaba de salir de la facultad de arte sólo porque pasaba por ahí, sin ver por lo menos una ilustración. A no ser, claro está, que se trate del hijo del vecino que le limpia el coche al jefe, que en ese caso más que suerte es enchufe, y los enchufes también se pueden conseguir si te mueves...
Por otro lado, hay un refrán catalán que traducido dice así "Si dudas no hay duda" que viene a significar que si tanto dudas de que algo sea como crees, tal vez no sea así. O lo que es lo mismo, que si crees que realmente te estás obcecando en algo que no es para tí, talvez no sea para tí, por muy bien que lo hagas.
Esto último lo he dicho por esta frase:
<fieldset>Por supuesto que estas cosas se encuentran insistiendo, pero tb a veces nos obcecamos con algo que no es para nosotros</fieldset>
nv
asi es Bk, factor alucinante e impredecible. la suerte.
completamente de acuerdo.
bk
Si, todo eso esta fenomenal, pero os olvidais de un factor muy importante.
LA SUERTE.
A veces si la cosa no es, es que no es.
Me refiero, a la gente que sí nos peleamos constantemente insistiendo cada dia por hacer que nuestro material funcione y que conseguimos algo...
Pero de repente alguien salido de la facultad, llega en el momento adecuado y en el sitio adecuado y tacham!! va y se lleva el gato al agua, sin apenas nada de trabajo o esfuerzo por su parte. ¿Talento o suerte?
Por supuesto que estas cosas se encuentran insistiendo, pero tb a veces nos obcecamos con algo que no es para nosotros.
Buf, espero que se me haya entendido algo. ^^
oscargimenez Staff Plus
Totalmente de acuerdo con Ricoy y con Uri, a cortar cabezas!!
Lo que ya han dicho: no se puede estar llorando por las esquinas y culpando de nuestra propia incompetencia y miedos a una especie de conspiración del sector, las editoriales, los directores de arte y una supuesta trama de contactos ocultos y demás leyendas urbanas. Hay que currárselo y hay que creérselo, porque trabajo hay.
También hay que ser consciente de las propias limitaciones, pero no para que te hundan sino para saber que siempre puedes (y tienes) que mejorar. Antes de envidiar gratuitamente, piensa si te lo estás currando lo suficiente, aprende a saber en cada momento a qué puedes aspirar.
Después de todo lo bonito es que cada nuevo encargo sea un pequeño reto. Otra verdad como un puño cortesía de Uri: no hagas caso de lo que dice nadie. Uno se crea su propio camino y sus propias metas.
Hay que echarle morro, nadie es inalcanzable porque todos tenemos una función y en muchas ocasiones, necesidades complementarias. Si se te cruza algún divo en el camino, puerta y a otro.
Resumiendo, para mi, este trabajo es una mezcla de curro, afán de superación y talento.
migrana
Me gustaría hacer una matización a lo que dice Uri sobre el estado del mundo de la ilustración.
En unas jornadas en la AGPI se debatió sobre ese tema ampliamente. Los ilustradores de más edad (rondando los 60) nos comentaban como las tarifas se han mantenido congeladas en los últimos años (libro de texto, ilustración para prensa...). Por eso hay gente que opina que el sector está mal.
No podemos olvidar que estamos en un sector muy peculiar. Y que el precio por una ilustración puede variar entre 60 y 6000 euros (por poner un ejemplo).
Por eso la percepción del estado de la profesión es muy relativa.
Uri tiene muchísima razón en una cosa: ser ilustrador tiene que ver más con la actitud, que con el mero hecho de saber dibujar.
bk
Gracias chicos por vuestro constante apoyo y contribución. ;-)
ricoy
Bk
¿Que versatilidad tiene la carrera del ilustrador?
¿Que otras opciones y otros caminos hay? ^^
Durante el dia fíjate en todo lo que te rodea que contenga ilustración y pregúntate si podría ser un trabajo tuyo lo que estuviera allí, habrá veces que si y otras que no. En las que si entérate de que estudio, agencia etc hay detrás, que web tienen, manera de contactar, etc.
Usuario desconocido
Las que tú te marques.
bk
Te quiero Oriol!!! :D :D
Muchas gracias por ese arranque de sinceridad.
Gracias por el apoyo.
Algo de llorona ya hay, ya....
Muchas gracias tambien a ti Ricoy, tienes mas razon que un santo! ;-)
Pero nos estamos desviando del tema.
¿Que versatilidad tiene la carrera del ilustrador?
¿Que otras opciones y otros caminos hay? ^^
Usuario desconocido
BK, he visto tu post; no, no y no, no te creas nada, ni lo que yo te diga, nada! tú solo a tope con lo tuyo!
A SACO!
el sector ilustración está mal??? como lo están todos los sectores, anda que no nos interesa a los que ya nos dedicamos a ello que los que estais al acecho os creais esa mentira asquerosa,
los ilustradores trabajamos sentados y con aire acondicionado, pregúntale a un paleta o a un trasportista cómo está su sector. Hay curro, posiblemente la via de acceder a él cuando se empieza és demasiado... inconcreta y confusa, pero una vez se arraca la bola se hace grande.
A parte de lo del portfolio y llamar a las puertas, que siempre debe ser la base, hay que estar, estar en todas partes, conocer, conocer a todo el mundo, entrarle a la peña, "hola señor gallardo, me llamo uri, como mola lo que haces", "hola señor cantauro, soy fan, quiere una ilustración para su próximo disco?" ah, y mailings, mailings a tope, puede que solo te respondan uno de cada cien, ¿Y? ¿Qué cuesta mandar un mail? nada respecto a lo que puede llegar a suponerte. Web actualizada y bien hecha, chip bien puesto y engrasado en todo momento, interés por lo que hace todo cristo, en todo momento y lugar, preguntar, expander tu mierda (tu energia positiva, yo le llamo así, que le haremos).
No hay una fórmula para encontrar un lugar en el mundillo, pero eso, lejos de ser un inconveniente, puede llegar a ser una ventaja, lo ha sido para un servidor en el emomento en que se lo ha tomado así.
Psitivismo a tope, curro, creer en uno mismo, a la mierda con cualquier complejo de inferioridad, lo que puede ser muy bueno para un editor puede ser una basura para otro.
Mientras fuí un mindundi llorón porque no encontraba nada no encontré nada, cuando me dí cuenta de que no era más que un pintamonas (perdón segese, no va por ti) llorón supe que estaba perdiendo el tiempo, eso me lo enseño Puño, que de todo esto sabe más que un servidor porque el hijoputa ha nacido así, qués envidia le tengo, asqueroso...
espada en mano y a cortar cabezas, que mola mas!!!!
Ya me lo dirás.
ricoy
Yo también soy tímido pero he trabajado vendiendo puerta a puerta y vendiendo relojes y cazuelas por teléfono, al final piensas "si he superado esa barrera para vender algo que no me importaba en absoluto, ¿por que no vender mi trabajo que al fin y al cabo es un producto en el que creo y me importa mucho mas? Se que hay cierto prejuicio a la hora de considerarse un producto, pero es así. Un producto único y sofisticado, pero producto al fin y al cabo, hay que analizarlo friamente, pensar si lo compraríamos, si no es así pensar que le falta o que podríamos mejorar. También hay que analizar el mercado y la competencia, que es lo que funciona en ese momento y porqué, ver bien que es lo que hay en determinado sector antes de atacarlo. Viene bien tener una carpeta con anillas y montar un portfolio mas o menos a medida para cada cliente incidiendo en los aspectos que le pueden interesar mas.
bk
Jejejeje, te entiendo.
Yo tambien soy timida y hay que superar esa barrera... ^^
nv
el clásico " no nos llame lo llamaremos"! jjj :) yo ya me lo tomo con mucho humor sino... seré asidua del botox ;)
pero si, la he buscado e insistido y puedo decir que mis clientes van desde Ongs, empresas privadas, editoriales. Aun no me he metido en la animación pero veo que en unos años lo intentaré!
Y como dice Ricoy, de cuando en vez un email con alguna novedad en el frente.
Confieso que me va mejor por email que en persona. Soy hiper tímida.!
bk
Chapeau Ricoy!!! :)
Chapeau!!
Fantasticos los puntos que has descrito y con mas razon que un santo!!!
La pena es que por mucho que intentas llamar y concertar una cita, la mayoria de las veces se inclinan ante: "Mandamelo por email y ya hablamos" Y ese hablamos apenas veces llega.
Pero si, hay que insistir sin ser pesado.
Seguiremos seguiremos, pero intentaremos tambien otros caminos.
ricoy
Basado en mi experiencia personal (puede ser útil o no, como queráis):
1) Nunca des por cerrado un contacto a menos que el resultado final haya sido positivo, insiste educadamente por e-mail, cualquier excusa es buena para que se acuerden de que existes: enviar un mailing con una ilustración diciendo "Felices vacaciones" ahora que se acerca agosto, poner trabajos nuevos en la web, lo que sea. Te sorprenderá constatar con el tiempo la cantidad de gente que "te sigue" aunque no hayan dado señales de vida...hasta que te llaman.
2) Recuerda que la combinación que mejores resultados suele dar es telefono + e-mail + contacto presencial. El primero te sirve para al menos averiguar a que e-mail te tienes que dirigir si es que no logras hablar con la persona que te interesa (los info@, etc no suelen llevar a ninguna parte). Por desgracia un e-mail va a la basura sin consecuencias, sin embargo se suelen poner al teléfono. Una vez consigas una entrevista acude con tu carpeta, da igual que hayan visto tus trabajos en la web, la carpeta sirve de excusa para vender tu producto e ir hablando sobre los trabajos a medida que los enseñas. Una vez lo hayas hecho pasas de ser un anónimo a "la persona que estuvo el otro día en la oficina" y puedes seguir en contacto por e-mail.
3) Tu sentido del tiempo y el de los clientes es desesperadamente diferente, a veces te contestarán a e-mails de hace tres meses como si los acabaras de mandar. Es así, para ti es cuestión de vida o muerte y para ellos es una página que llenar. Hay que saber vivir con ello :)
4) La diversificación es importante, "nunca pongas todos los huevos en la misma cesta" vivir de un solo cliente, sector o estilo es muy peligroso. Intenta combinar cosas regulares que te dejan poco dinero pero fijo con trabajos para publicidad que dejan mas dinero pero son mas irregulares.