Como diseñador ¿sabes de preimpresión?
Trabajo en una imprenta y en muchas ocasiones nos enfrentamos con problemas cuando un diseñador gráfico externo nos envía su proyecto lleno de erratas y nada preparado para imprimir. Esto, esporádicamente, retrasa el proyecto en exceso ¿ creéis que las artes finales forman parte del trabajo del diseñador? ya que a veces son fallos que pueden cambiar bastante el diseño, sea por la calidad de la imagen, tamaño del texto, etc. y esto hace que tengamos que estar reenviándonos el trabajo y retrasando la entrega.
Yo soy arte finalista y diseñador gráfico y siempre he preparado los trabajos lo mejor posible para cometer los menores errores en impresión, pero considero que el resto de los diseñadores no creen que esta preparación sea parte de su trabajo.
Como diseñadores ¿os gustaría simplemente diseñar sin tener que lidiar con esto?
einstein Mod
Es obvio que no todo el mundo necesita saber de impresion ni de preimpresion, ya que no todo el mundo hace el mismo tipo de trabajos. Para un diseñador web, usar tintas Pantone o sobreimprimir es algo irrelevante. Pero el mundo del diseño grafico evoluciona muy rápidamente. Por ejemplo, las maquinas actuales de offset se conectan por red, al igual que las guillotinas y equipos de plegado, por lo que todo está coordinado desde el archivo inicial, incluidas las cargas de tinta y cortes. Más aun, las nuevas máquinas de impresion offset que estan saliendo al mercado tienen un equipo interno que produce una plancha electroestática (similar al CTP), por lo que en pocos años (en cuanto bajen de precio y estén difundidas en el mercado) serán los diseñadores los que tendrán que controlar el flujo de trabajo, de la misma forma en que actualmente se envia a un CTP. Eso es una buena noticia ya que augura un campo en desarrollo, pero tambien exige mayor capacitación y mayor exigencia. Por el otro lado, el mercado de la impresión digital cada dia se asemeja más al offset, por lo que las exigencias son cada vez más similares. Ya dejó de ser una simple "copistería"donde se sacan impresiones en láser, sino verdaderos centros de producción,con controles de perfil de color y producción profesional. En una impresora digital, los trabajos pueden salir ya encuadernados, numerados, armados, intercalados, etc. con lo cual el rol del diseñador está cada vez más vinculado a la producción, en lugar de estar vinculado a la creación como sucede actualmente.
rafael_o Mod Plus
Depende del proyecto y de la fuente en cuestión, trazar el texto no es mala idea, por ejempo para un cartel, o un anuncio.
Para un libro o artículo de revista evidentemente no. :o)
nataliarnedo
Como diseñadora gráfica especializada en editorial, tengo mucho contacto con imprentas y siempre envío los proyectos con el arte final lo más depurado posible. Me consta que muchos diseñadores no tienen ni idea de estos temas, y lo cierto es que es algo positivo para nosotros tener nociones básicas del tema. Así se agiliza la tarea. He conocido diseñadores (demasiados diría yo) que envían los trabajos con la tipografía trazada... ????? No entiendo esto. Es muy sencillo incrustrarlas, y trazar las fuentes es una completa barbaridad. Creas puntos extras, el archivo pesa una barbaridad, se ve modificada...
En los estudios de diseño (ciclo formativo o carrera) se suele tener alguna asignatura relacionada con las artes gráficas, yo al menos tuve una en 1º de la carrera donde aprendí todo lo básico.
En conclusión, que los diseñadores gráficos que tenemos contacto frecuente con imprentas deberíamos tener (por nuestro bien) nociones básicas de preimpresión.
margasanz
Si, sé de preimpresión, me parece FUNDAMENTAL!! Aunque parece ser, que ahora en las escuelas de diseño eso no se da... todo es mucho más digital.. y la gente muy joven no tiene ni idea, y llega a una empresa y mete la "gamba" hasta el fondo cuando envía 50.000 folletos a imprimir!!!! He visto algún caso....
rafael_o Mod Plus
Normalmente no hago esto de trolear directamente a alguien. Pero se me hace sumamente curioso que alguien que aboga e insiste en que no hay que saber, ya no de preprensa, sino de los requerimientos técnicos para una salida conteste este tipo de cosas para medios electrónicos:
https://www.domestika.org/es/forums/11-fotografia/topics/118720-desquiciado-con-la-perdida-de-calidad-en-facebook#post_822768
"es por el pantone de color" (Cuando se está hablando de un archivo JPG)
https://www.domestika.org/es/forums/1038-branding-e-identidad/topics/117771-resolucion-optima-de-imagen-para-instagram-facebook#post_810919
"más una resolución alta de 300ppp" (Para subir a Facebook)
En fin. Las cosas caen por su propio peso.
Una disculpa otra vez al creador inicial del post.
Claramente entiendo que en ciertos flujos de trabajo la responsabilidades se delegan a un paso posterior. Eso es evidente, Por ejemplo un diseñador podría no necesitar saber nada de modelado 3D y sí usar una imagen que algún ilustrador le pasó. Claramente no hay que saberlo todo, en muchos casos, y la pregunta es si se sabe de preprensa o no. Hay personas que tratan de aprender un poquito y las hay las que no. Eso es totalmente respetable.
P.D. Me da pena que el usuarion eth... (algo) al parecer ha borrado su cuenta. Daba buenos argumentos. :o(
linton
Además, ¿cómo diablos sabe el impresor lo que quieres hacer? Si le mandas un archivo a 72 ppp, ¿esperas de verdad que él lo reescale para 300 imaginando que ha sido un fallo del diseñador? ¿O lo dejará así opinando que sin nduda el diseñador quiere un efecto sfumatto...? Si desaprovechas la mitad de cada metro de tela por no haber encajado los diseños, ¿te llamará para verificarlo, o lo estampará así sin más creyendo que quieres retales blancos?
Desde luego suspense tiene esa forma de hacer las cosas, lo reconozco :-)
einstein Mod
Naturalmente, existen especializaciones. Si alguien solo hace diseño web no necesita saber qué pasa en una imprenta y viceversa. Si alguien hace animaciones, le resulta absurdo pensar en sobreimprimir un Pantone, igual que alguien que alguien que hace libros nunca se plantea el tiempo que lleva renderizar una imagen. No hay por qué saberlo todo. Hay diseñadores que son sólo creativos, y otros que se dedican a las artes finales. Una cosa no tiene relacion con otra.
esmerocreativo
No soy muy de símiles, pero hoy haré una excepción. Que un diseñador no sepa de preimpresión es como si un cocinero muy reconocido solo hace la parte creativa: piensa los ingredientes, que funcionen entre sí... pero luego no sepa acercarse a los fogones y hacer la técnica que requiere el plato. Está claro que cuando alcance un nivel y reconocimiento, cada vez tocará menos los fogones y delegará más en su equipo, pero lo normal es que para llegar donde está se haya manchado mucho antes. Y esto va por ti @5sentidos , no es que un diseñador deba saber cuántas piezas tiene la Heidelberg con que se imprime su diseño, pero al menos un mínimo de conocimiento de lo que tienes entre manos, no mandar como dice @einstein un archivo que va a dos tintas con cuatricromías, no sé cuántos Pantones, sin sangre y a 72ppp. Ese archivo es una pérdida de tiempo ya que para un trabajo que podría ponerse en marcha, simplemente porque no está para imprimir, y ni el técnico de preimpresión ni nadie debería tocar ese archivo excepto el diseñador que lo ha creado.
einstein Mod
"Sin embargo, lo ideal, lo profesional, es delegar el trabajo a los impresores" Interesante pensar que es mejor dejar que otro haga tu trabajo, en lugar de hacerlo bien tú mismo desde un principio.
"Falso que cada vez se requiera en los diseñadores sabiduría en el tema imprenta. No tiene ningún valor. Ya que de estas cosas se encarga un técnico en impresión." Lo siento, pero estás equivocado. Un técnico en pre-impresión debe ocuparse de las tareas de preimpresión, no del contenido. De hecho, se puede ser un buen técnico aun sin ser diseñador. El valor del diseñador no es solo su talento creativo, sino hacer bien su trabajo. Como cualquier otro profesional.
Naturalmente que la parte creativa tiene un valor fundamental en el trabajo de diseño. Un diseño desagradable no tiene ningun valor. Pero la creatividad es un tema subjetivo: lo que a uno le gusta quizá a otro no le guste. Incluso lo que a tí te gustaba hace tres o cuatro años hoy quizá lo harias diferente. Lo que hace unos años estaba de moda hoy resulta anticuado y viceversa. Lo que en un país está de moda en otro país se vería extraño, etc. Pero una cosa esa la parte subjetiva, de creatividad, y otra la parte objetiva: que esté bien hecho o mal hecho. Y esa es una parte importante de nuestro trabajo.
Por ejemplo, hace un tiempo recibí un archivo (un illustrator, para mas datos), supuestamente a dos tintas, naranja y violeta, que estaba hecho con siete Pantone más una imagen en CMYK. ¿Dirías tú que el diseñador hizo bien su trabajo? ¿que es un problema de la imprenta? Un técnico en preimpresion debe hacer su propio trabajo, no el de los otros. Debe aplicar trapping si es necesario, verificar sobreimpresiones, perfiles de color, hacer imposiciones, etc. Yo no te digo que todos los diseñadores deben hacer eso, pero es importante que sepan cómo deben hacer bien su trabajo.
Cada dia, todas las imprentas en todas partes del mundo reciben trabajos mal hechos. Archivos sin sangrado, por ejemplo. ¿dejarías tú que otro diseñador modifique tu trabajo? ¿como le agrego sangrado a tu foto? ¿le corto un pedazo de la cabeza a una persona? O imagenes en baja resolución, gente que baja un JPG de 72 dpi de internet, y quieren hacer un poster. Oye, que no se puede. No es que haya una ley que lo prohiba, es que va a quedar mal. Igual que si, a la inversa, tomas un poster y lo reduces para hacer un volante. Lo que en el afiche era un texto bien legible queda en un cuerpo 2, y no se lee. ¿es culpa de la imprenta? ¿lo tiene que resolver el tecnico de preimpresion? No, es un error en el diseño. El diseño está mal hecho, y es responsabilidad únicamente del diseñador.
"Vamos esto es una absoluta meméz". Lo que para tí es ridículo le ha costado su puesto de trabajo a más de un diseñador. Es "una absoluta meméz" hasta que un trabajo sale mal impreso, y hay que repetirlo, y eso cuesta dinero. Si tienes 50.000 folletos para tirar a la basura no creo que le digas a tu jefe que es "una absoluta meméz". Si el cliente no acepta un trabajo, no creo que le digas que eso es "una absoluta meméz". Que es culpa de la imprenta. Que es culpa del técnico de preimpresión. Que alguien debería haberlo corregido antes. Busca la excusa que quieras. Pero si el diseño quedó mal hecho, por muy lindo, original y creativo que sea, es responsabilidad del diseñador.
jbb
Por eso, te encuentras casos, que envían archivos RGB a resolución web o pantalla, para imprimir en offset carteles para marquesinas, los PSD sumergidos en una anarquía de capas que necesitas le pedra rosetta para descifrar el orden correcto de las capas.
Al final, grandes empresas con secciones de arte y diseño gráfico tienen que contratar a un estudio de diseño con conocimientos en artes finales(me hace gracia este nombre cool), preimpresión para realizar correctamente los trabajos para impresión y esto es una realidad...
Usuario desconocido
Falso que cada vez se requiera en los diseñadores sabiduría en el tema imprenta. No tiene ningún valor. Ya que de estas cosas se encarga un técnico en impresión.
En los lugares como agencias y estudios, éste es el último punto importante. Si a quien contratan sabe enviar a imprenta. Vamos esto es una absoluta meméz. Se buscan otras cosas pero no ésto.
Obviamente el que no sepa de la trocola nuclear intercoler del reactor numero 4, no podrá trabajar en temas de aeronáutica.
Es por ello, que en una imprenta si buscan a alguien, jo, tendrá que saber de artes gráficas. Obvio
Usuario desconocido
En un ambiente inexperto, te dirán que el diseñador queee no seepa de pictolítros y de registtros en planchaa y tal no esss bueen diseñadooor jajajja
Sin embargo, lo ideal, lo profesional, es delegar el trabajo a los impresores. Ya que un buen diseñador, un buen creativo no tiene ni tiempo ni ganas en la investigación del arte impresor que es, todo un mundo.
Y aburridíisimo por cierto.
einstein Mod
No todo diseñador debe saber preimpresion, por ejemplo si solo hace diseño web o animaciones no o necesita. Pero si se dedica a diseño grafico para impresion y no sabe preimpresion, no es un diseñador completo. Puede ser muy creativo, puede hacer diseños muy lindos, pero profesionalmente es incompleto y por ende,no es un buen diseñador
Esta persona nunca oyo hablar de impresion digital, verdad? ni conoce como son las nuevas tecnologias de impresion. Cada vez se requeire mas presencia de diseñadores en todo el proceso impreso, y cada vez se requieren mas conocimientos de preimpresion. En pocos años, el que no sepa preimpresion no podra trabajar en una imprenta
inkice
Pues sin querer entrar en conflictos, a mí me parece indispensable que un diseñador sepa diseñar, y con eso incluyo preparar el archivo de forma correcta para el uso que se le vaya a dar.
Si un diseño solo se va a visualizar en la web, ¿para qué lo voy a trabajar en cmyk y en pantone con sangre? y si solo lo quieren imprimir... ¿se lo paso en rgb, sin sangre y con unos colores intensos y luminosos divinos de la muerte irreproducibles en tinta? ¿Mando en cuatricromía una reserva UVI? :O
El trabajo del diseñador no puede finalizar en la pantalla si lo que va a crear se tiene que imprimir. Y el motivo es tan simple como esto: si no sabe cómo se hace, dificilmente podrá visualizar su trabajo "al final". La imprenta debe indicarle sus preferencias y el diseñador debe diseñar acorde a ellas para que el resultado sea el esperado.
A mí lo que me ha ocurrido en muchas ocasiones es justamente lo contrario. Pido especificaciones y muchas veces no saben ni qué perfil usan, o me dicen que da igual el que utilice, que con sangre o sin sangre... que ya lo arreglan ellos, etc etc. Poco a poco vas conociendo y seleccionando con quién trabajar y con quién no... pero llegar a eso me ha costado más de un dolor de cabeza.
jbb
Soy diseñador y se de preimpresión. En mi caso porque de jovencito estudié tal ofició, en la escuela de artes gráficas Antoni Alguero, es la escuela oficial del gremio de las artes gráficas en Barcelona.
Ese ciclo tenía calidad, aunque fuera de preimpresión se enseñaba algo de diseño gráfico y la mayoría de profesores eran diseñadores gráficos, de pura raza, no eran coolers ni hipsters ni tonterías, eran muy cracks muy profesionales aprendí mucho de ellos.
Pues estos profesores diseñadores tenían grandes conocimientos en preimpresión, según ellos era necesario tener un conocimiento mínimo(el mínimo de antes ahora es mucho).
Para que los proyectos salieran adelante, no concebían un diseñador gráfico orientado al soporte impreso sin esos conocimientos.
Un diseñador se mancha las manos de tinta, al repasar una prueba impresa, manipula el papel para saber si el gramaje es el adecuado para dicha tinta, hay que saber de tipos de papeles, de tintas, de máquinas de impresión, no la enciclopedia, pero un mínimo es necesario.
esmerocreativo
Entonces esos diseñadores cuando mandan un trabajo a imprenta no preparado para imprimir, ¿supongo que pagan a la imprenta ese tiempo de preparación correcta del arte final? ¿O la imprenta lo debe hacer gratis? ¿O lo dejan tal cual y luego el diseñador y el cliente final se quejan?
Para aprender del sector y de la actividad hay que concretar. No es lo mismo un diseñador que forma parte de un equipo, en el cual su "diseño en bruto" pasa luego a un artefinalista que lo adecua para su impresión; que un diseñador autónomo, éste sí debe saber de preparación de artes finales o, como he dicho antes, delegar en la imprenta previo pago de la preparación de archivos. La tarea de las imprentas es imprimir, si se ha de "tocar" un archivo entramos en otro terreno pantanoso, ya que entonces el diseñador ha de entregar el original de Indesign o lo que sea, en lugar de un pdf adecuado para imprimir.
Usuario desconocido
El diseñador debe saber diseñar y conceptualizar. Y tener nociónes de artes finales. El experto para esto es otro.
Los que dicen que el diseñador que no sepa enviar a imprenta es que no es diseñador, los que dicen tal meméz son los mediócres. Los que tienen que aprender mucho aún del sector y de la actividad.
linton
No pensarás de verdad que el intrusismo es algo inédito, ¿no? :-)))
Usuario desconocido
No estoy yendo demasiado lejos para nada. El problema es que cada vez se va a imprimir menos y va a hacer falta menos ojos humanos... y, por otra parte, no estoy hablando del impresor sino del diseñador. Y lo que digo de las AIs ya está aquí con proyectos como The Grid
msm9292
Creo que estás yendo demasiado lejos, puede que parte del proceso se va a automatizar, pero trabajando en una imprenta te puedo asegurar que sin el ojo humano una máquina no llega a entender el proceso que lleva cada uno de los trabajos, porque siempre son completamente diferentes. Por otro lado , yo trabajo con muchas empresas de mueble y de cerámica, y cada vez más todas buscan su propia imagen potente y con personalidad para no tener competencia en el mercado, buscan su propia firma, como llevan haciendo empresas en EEUU durante muchos años, puede que tengas tu parte de razón, pero te aseguro que no la absoluta.
Usuario desconocido
Creo que es importante no confundir los conocimientos teóricos que todo diseñador debe poseer con la parte puramente mecánica y contextual de ser capaz de preparar sus entregables, véase arte final, exportación de assets y formatos en digital o cualquier otra cosa.
El futuro del diseño es incierto. El mundo del papel se va a ir reduciendo dada día más y más... pero es que en el mundo digital, es posible que unos años las inteligencias artificiales hagan que el número de diseñadores necesarios sea ridículo y lo que hoy conocemos como "diseñador web" desaparezca.
Por eso, cuándo escucho o leo que un diseñador no es diseñador si no sabe hacer un arte final es que me da la risa.
No te creas que esto de acuerdo en que el diseño no se valora. La gran mayoría de las start up tienen el diseño como pieza clave de su estrategia. Desde Airbnb con un diseño impecable hasta llegar a empresas como Google que marcan tendencias y en las que el diseño se ha convertido en parte de su ADN. Eso sí, olvídate de que una pyme en España se preocupe por eso. Aquí no existe cultura del diseño pero eso no quiere decir que el diseño no se valore fuera de nuestras fronteras.
msm9292
Desde mi punto de vista al fin y al cabo tanto en el packaging como en la carteleria y otros ámbitos del diseño a esto de la preimpresion aún le queda una larga vida, que si, que los medios digitales han absorbido parte del mercado, pero lo bonito de nuestra profesión se está perdiendo, y cada vez hay más intrusión por culpa de esto, cualquier persona piensa que puede ser diseñador siendo creativo, y el caso es que hacen falta una serie de aptitudes normalmente teóricas. No es motivo de discusión ni mucho menos, ni antiguo ni nuevo, el diseñador gráfico tiene que tener muchas capacidades porque esta profesión por suerte o por desgracia exige estar al día constantemente, seamos sensatos, la impresión cada vez tiene las piernas más cortas, pero el packaging va a seguir ahí, y hay que defender que nuestro trabajo conlleva un aspecto teórico y mecánico que es necesario. Yo soy joven, trabajo en una imprenta y me dedico a diseñar y a preparar trabajos para impresión, mientras tanto por mi cuenta estudio otras cosas relacionadas por la exigencia de mi trabajo, y eso es lo bonito de nuestra profesión, cuando crees que lo sabes todo aún no sabes nada, A todos nos queda mucho que aprender y muchas ramas a las que dedicarnos, no nos menospreciemos unos a otros, tan solo intentemos ser una piña, Y con esto digo, no tiremos los precios por el suelo para conseguir un trabajo, menospreciando nuestra profesión, demos calidad, demos trabajos bien hechos y bien pagados, valoremos nuestro esfuerzo. Tenemos que apoyarnos unos a otros, seamos inteligentes. Desde mi punto de vista actualmente el diseño se a convertido en copias de otros diseñadores, hemos perdido lo que éramos nosotros mismos valorando poco nuestro trabajo, nadie entiende porque tiene que pagar un precio alto por algo intangible, pero aprovechemos que vivimos en un mundo en el que la imagen de una marca es más importante que el propio producto, y una buena imagen conlleva trabajo, el trabajo conlleva horas y las horas dinero.
Usuario desconocido
Sigues poniéndomelo fácil.
Por supuesto que preparar lo assets para una app es similar, al menos en concepto, a preparar un arte final, pero la gran diferencia es que para ti eso es lo que hace a un diseñador, un diseñador... Y te vuelvo a citar:
Y de verdad que me parece acojonante (y triste) que alguien que se dedique a esta profesión piense así. Cualquiera puede aprender eso, no hace falta mucho para crearse un preset de exportación en sketch, elegir un artboard y darle al botón de exportar. Eso es anecdótico. Lo importante está en el interior. Un diseñador es algo mucho más grande que saberse unos pasos mecánicos que permitan la reproducción de la pieza.
Además, lo normal es que esas cosas las sepas hacer, porque son fáciles y rutinarias. No exigen talento ni aptitudes y se puede ser brillante en el diseño sin saberlo, aunque para ti no sean verdaderos diseñadores.
Y voy a acabar con esto. Yo he aprendido lo que sé de lo impreso porque me han surgido ciertas necesidades a lo largo de mi carrera. Imprimir unas tarjetas, por ejemplo. Pero mi experiencia profesional está en los píxeles y ahí es dónde controlo así que poco sabía entonces de artes finales. Así que diseñé mi pieza y una vez hecha investigué un poco y preparé el arte final como buenamente pude y se lo mandé a una amiga artefinalista para ver si estaba ok. Y no, no lo estaba. Había ciertas cosas en los negros que había usado que me dijo que no iban a salir bien y ella me explicó como corregirlo y hacerlo bien. Entonces te pregunto ¿ella es mejor diseñadora que yo?, ¿acaso yo por no saber eso, en ese momento no era un diseñador? ¿Que valor intrínseco hay en saber hacer eso? El diseño habría sido igual de bueno (o de malo) si yo le hubiese mandado el illustrator a mi amiga directamente y ella me hubiese hecho el favor de crear el arte final, porque eso, por mucho que tu lo consideres imprescindible, sólo es anecdótico.
Y por cierto, la RAE es un nido de viejos endogámicos machistas que vive anclado en el pasado. Un organismo opaco que no rinde cuentas a nadie. Te enlazo un artículo bastante crítico que empieza desde el punto de vista de la ciencia pero fácilmente extrapolable
rafael_o Mod Plus
Estaba pensando en no seguir con una discusión offtopic por respeto al autor del post.
Así que soy breve. El tema no es definición de diseño "motivacional". No me interesa si la RAE se moderniza, o si es mi parámetro de vida. La parte motivacional déjala para la primer parte "concepción original de una obra".
Se re-produce, y debes de conocer la salida.
Una pregunta tonta, que en realidad no me interesa que respondas... ¿Acaso preparar los assets de una aplicación, app, web, video, o lo que quieras, no requiere que el objetivo sea re-producirse en diferentes dispositivos, con algo de suerte masivamente, e diferentes condiciones de visualización, que debes conocer? Pues esa es la segunda parte de la obtusa, vieja definición, que aplica.
Esa segunda parte de la definición es la diferencia entre arte, artesanía, hobbie a diseño, el objetivo es reproducción en serie, ya sea fabricación, impresión o reproducción electrónica. Diseño debe de apegarse a las condiciones técnicas que el medio permite. Más adelante posiblemente será proyección holográfica 3D a color en tiempo real o intracerebral si tu gustas, ya en su momento el medio definirá sus requerimientos técnicos. El que cuadradamente piensa en objetos físicos eres tú.
Más caritas felices :o) Y simplemente abre tu mente, los de la RAE no son malos, de verdad.
Usuario desconocido
Aunque mis comentarios te parezcan "bastante tontos e ignorantes", te voy a responder, porque me lo pones muy fácil.
Veo que te sigues agarrando a esa definición que nos da la RAE, que como sabemos todos, está llena de grandísimos conocedores del diseño y pienso, de verdad ¿esa es tu concepción del diseño? ¿Eso es para ti el diseño y ser diseñador? Yo prefiero pensar que el diseño es algo más parecido a:
o, como explica este diseñador, sevillano para más señas
Desde luego hay muchísimas maneras de definir el diseño. Si te quedas con esa definición, perfecto, pero no nos midas a los demás (y eso que yo conozclo las bases, y aunque no es mi campo, sé bien como hacer un arte final) por el rasero que te ha hecho decir en tu comentario anterior:
Y aún asumiendo que para ti, el diseño es hacer cosas que puedan ser producidas en serie... pues, perdona que te diga, pero no, no "aplica" porque una web o una app no se producen en serie. Una web es una código que permite visualizar el diseño y los recursos que lo componen en un determinado software, el navegador, en este caso. Por lo tanto, no se produce en serie sino que se produce una solo vez y se consume tantas veces como se quiera, siempre que tengas una conexión a internet, por supuesto, hay muchas consideraciones a tener en cuenta a la hora de diseñar una web, o una app pero ambas cosas no encajan en tu definición. Y eso si no nos acercamos a otros mundos como puede ser un video mapping o una experiencia inmersiva en realidad virtual. La verdad es que pocas cosas se me ocurren más alejadas.
Así que siento decirte que los tiempos han cambiado, hay nuevas formas de hacer las cosas, nuevos escenarios y nuevos conceptos que dejan obsoleta esa visión anacrónica basada en la producción de objetos físicos.
Y a todo esto, decir que adoro el diseño en todas sus vertientes. Que el diseño no sería lo que es hoy sin todas las anteriores generaciones de profesionales que llevan llenándose las manos de tinta desde hace tantos y tantos años. Porque ser diseñador es otra cosa muy diferente. Porque hay conocer la profesión, la parte más técnica, la del formato, la del arte final, la de los dpis y densidades de píxeles, las resoluciones de pantalla... pero, sin saber eso, el diseño puede ser brillante y sobre todo, puede ser.
rafael_o Mod Plus
Xo)
1) Me ha dado gracia algunas cosas. Te has puesto el saco que tú has querido.
2) La arcaica definición afortunadamente aplica para tus "tiempos modernos" ya que " los requerimientos técnicos para su adecuada producción en serie" también aplica para medios electrónicos "sus propias reglas del juego" Así que creo que podrías poner atención.
3) Disculpa, no sabía que estaba "hablando" con un ser digital... escribiendo... Xo)
Creo que es bastante tonto e ignorante tu comentario, sitetizada en esta simple frase. ¿Cómo crees que se diseñan medios impresos actualmente? ¿con piedras? Hacer una app hace a uno "digital" o simplemente los requerimientos técnicos para la salida en medios electrónicos deben de conocerse, al igual que para una salida en medios impresos.
4) Es curioso que no entiendas el contexto, "preprensa" implica diseñar para medios "impresos"... así que... ¿de qué se está hablando? ¡Sorpresa! De medios impresos.
5) Es realmente curioso como cada quien ve las cosas del color del cristal con que se mira. Así que no llores, la vida es buena.
Caritas felices para todos :o)
tazared
Buenas.
Trabajando en una imprenta, la verdad es que desquicia mucho cuando un diseñador no envía bien el AAFF o lo envía lleno de errores o en formatos que no debe, archivos abiertos, sin tipografias...entiendo perfectamente lo que comenta @Msm9292
Ahora bien, un diseñador que prepara bien los AAFF es un diseñador más completo, que esta más preparado para solucionar incidencias y que a la hora de imprimir documentos es fiable, yo no creo que un diseñador que no lo haga bien no sea diseñador o sea peor, como consejo le diría que si puede aprender aprenda, porque nunca sabes cuando te puede venir bien, pero no se trata ni de llorar ni de ser mejor que otros ni de rasgarse las vestiduras, la verdad.
esmerocreativo
¿Tono llorón? ¿Disculpa?
Eso de "diseñadores de toda la vida" suena muy mal, porque diseñadores somos todos. No sé si me incluyes en el grupo este, pero vamos... tengo 33 años, y me manejo técnicamente para impresión como para nuevos proyectos web y digitales. Y que quede bien claro, yo no he dicho que los diseñadores nuevos no sepan hacer la o con un canuto, simplemente digo que los planes formativos se han reorientado hacia los trabajos más de pantalla, quedando la imprenta de siempre como algo secundario. Conozco a muchos estudiantes que hacen carteles para eventos que NO se imprimen, solo se comparten en redes sociales. Con ello es evidente que incluso pueden diseñarlo en RGB y sin sangre.
Eres incoherente. Dices primero que no tienes ni idea de imprimir, pero que sabes qué es una retícula y cómo usarla. Pues... eso no te sirve de nada si no sabes mandar el archivo de manera correcta a imprimir. Por muy bien puesta que tengas la retícula, si no tienes sangre en el documento, si no está en el modo de color adecuado, si no has incrustado o trazado las tipografías, si no has revisado las sobreimpresiones, si no has exportado al formato correcto, si las imágenes no tienen la resolución adecuada, si no tienes márgenes... no has hecho un buen trabajo como diseñador.
Usuario desconocido
Una cosa no quita la otra. No hay maquetaciones "importantes" Si eres diseñador gráfico, eres diseñador gráfico. Yo no tengo ni idea de imprimir. Trabajo en una pantalla, pero créeme sé que es una reticula y sé como usarla sólo que lo hago en un medio que tiene sus propias reglas. No es lo mismo diseñar una revista que una app. Cada medio tiene sus desafíos y sus propias reglas del juego.
Así que, ni la gente que trabaja en digital debe mirar a los diseñadores "de toda la vida" como algo del pasado (aunque viendo el tono llorón y casi nostálgico de algunos, lo parece) ni los diseñadores "de toda la vida" debéis mirar a los digitales como unos tíos que no saben hacer la o con un canuto más allá de abrir sketch.
Usuario desconocido
Está claro que para diseñar una app hace falta saber mogollón de preimpresión :D Que gracioso nuestro amigo Rafael que dice que yo no soy diseñador en base a una definición anacrónica de la. RAE. Seguramente serás igual de arcaico y anquilosado como nuestros queridos académicos. Cómo está el nivel... Me voy que tengo el fotolito en el horno.