Enviar un archivo a una salida, Web, Impreso digital, Offset, Serigrafía, Flexografía, TodavíaNoSeInventaGrafía de manera correcta es fundamental.
Me refiero a que cada vez se imprime menos, o dicho de otro modo, cada vez se diseña más para pantalla, por lo que las nuevas generaciones de diseñadores cada vez estarán menos formadas técnicamente para imprenta. Es una opinión por lo que veo a mi alrededor, donde los diseñadores o estudiantes miran a las imprentas como algo "antiguo" y no se dan cuenta de que, como bien dices, cada trabajo tiene unos requerimientos y si eres un profesional los tienes que dominar.
Esto lo comento con conocimiento de causa. Acabé mi carrera en 2007 y siempre me dio la impresión de que las materias giraban demasiado en torno a lo digital, a la pantalla, a la web, a las publicaciones electrónicas... y que la maquetación "de toda la vida" era secundaria, cuando yo pienso que es principal. Pero bueno, es solo una opinión.
Yo creo que es muy necesario saber de preimpresión, pero creo que desgraciadamente con el avance hacia lo digital cada vez va a ser menos común
¿Menos común?
Enviar un archivo a una salida, Web, Impreso digital, Offset, Serigrafía, Flexografía, TodavíaNoSeInventaGrafía de manera correcta es fundamental.
Donde estoy de acuerdo que puede ser que lo haga menos importante es la inteligencia artificial... Que para allá vamos, y estamos jo... perdidos, ya que además de hacer a las máquinas más inteligentes, se trata de hacer al hombre más tonto... y hay grandes avances en ambos campos. U_U
Según me dice mi estampador de tela (al que envío más encargos que a la imprenta), conmigo es cómodo trabajar porque lo entrego todo exacto en resolución, con maquetación ajustada para aprovechar la tela al máximo, márgenes adecuados según cada tejido, y colores en el pantone que ellos utilizan.
Yo creo que es muy necesario saber de preimpresión, pero creo que desgraciadamente con el avance hacia lo digital cada vez va a ser menos común. Yo empecé en una imprenta, y creo que sin ese "bagaje" me vería muy perdido si tengo que confiar en que el impresor -que no tiene por qué- me corrija mis errores.
Y comento una cosa adicional. Muchos operadores de preprensa también les falta formación. Hay algunos que van por la vida con recetas, en lugar de profundizar más en su trabajo.
A profesionalizar la profesión señores. Basta de solo diseñar diseños... Je je.
Caritas felices para todos ;o)
**Señores, señoritas, señores y señoritos, no se sienta nadie discriminado.
Yo considero que un diseñador gráfico que no sabe la salida correcta para impresión no es diseñador.
La RAE define diseño como:
3. m. Concepción original de un objeto u obra destinados a la producción en serie. Diseño gráfico, de modas, industrial. http://dle.rae.es/?id=DuKP0H9
Y esta definición consta de dos partes.
A) Concepción original de un objeto u obra.
B) Destinados a la producción en serie.
Conocer los requerimientos de la propia obra es la parte FUNDAMENTAL, o sea base, piedra angular... fundamento.
Si no se conocen los requerimientos técnicos para su adecuada producción en serie simplemente es un dibujillo, trabajillo... es un trabajo a la mitad, según la definición.
Hay dos grandes estupi... fallos en el gremio.
1) Los diseñadores novatos. Pensar de que "alguien más lo va a solucionar". Hay que profesionalizar el gremio señores. A veces la diferencia no es de que el color que escojí está más bonito, sino que es un proyecto apto y digno de repetirse miles de veces.
2) Los diseñadores encargados de preprensa. Se la pasan corrigiendo tonterías del grupo uno, en lugar de rebotarlos y explicar claramente por qué. Claro que es más fácil corregir algo sencillo, pero ese mismo cliente/diseñador va a seguir mandandote el mismo error una y otra vez.
Yo siempre hable claro con las imprentas. Evité hablar con los vendedores y siempre, siempre me pasaban con el técnico encargado. Cualquier defecto en la salida la hablamos por teléfono y YO la corregía. Uno no aprende en realidad hasta hechar a perder un par de proyectos, y pagarlos con tu dinero, pero eso justamente es lo que a la larga te ahorra echadas a perder más costosas.
He de mencionar que estar metido en la sala de fotomecánica, revelando fotolitos, exponiendo originales mecánicos, parando tipografía, aprendiendo de programas de cómputo en computadores primitivas fue una gran maestra.
Mancharse las manos de tinta ayudando a quitar rodillos, debería de ser parte fundamental de la formación profesional.
Bueno, yo trabajo en un estudio pequeño, por tanto, me encargo de todas las fases de un proyecto, desde el briefing inicial hasta la preparación de Artes Finales. Pero tengo conocidos que trabajan en empresas más grandes, dónde las funciones están muy delimitadas; desde comerciales que se encargan de conseguir proyectos, hasta arte finalistas, pasando por directores de arte o diseñadores. En mi opinión, cuántas más cosas sepas mejor, es decir, entiendo que en multinacionales haya una persona específica que se dedique a las AAFF, ya que así se agiliza el proceso, pero sí que creo necesario que cualquier diseñador trabaje lo más limpio posible, siempre teniendo en cuenta para qué va a servir un diseño y como tratarlo.
Lo que está claro es que chapucillas hay por todas partes, creo que esto ya forma parte de la profesionalidad de cada uno :)
esmerocreativo
Me refiero a que cada vez se imprime menos, o dicho de otro modo, cada vez se diseña más para pantalla, por lo que las nuevas generaciones de diseñadores cada vez estarán menos formadas técnicamente para imprenta. Es una opinión por lo que veo a mi alrededor, donde los diseñadores o estudiantes miran a las imprentas como algo "antiguo" y no se dan cuenta de que, como bien dices, cada trabajo tiene unos requerimientos y si eres un profesional los tienes que dominar.
Esto lo comento con conocimiento de causa. Acabé mi carrera en 2007 y siempre me dio la impresión de que las materias giraban demasiado en torno a lo digital, a la pantalla, a la web, a las publicaciones electrónicas... y que la maquetación "de toda la vida" era secundaria, cuando yo pienso que es principal. Pero bueno, es solo una opinión.
rafael_o Mod Plus
¿Menos común?
Enviar un archivo a una salida, Web, Impreso digital, Offset, Serigrafía, Flexografía, TodavíaNoSeInventaGrafía de manera correcta es fundamental.
Donde estoy de acuerdo que puede ser que lo haga menos importante es la inteligencia artificial... Que para allá vamos, y estamos jo... perdidos, ya que además de hacer a las máquinas más inteligentes, se trata de hacer al hombre más tonto... y hay grandes avances en ambos campos. U_U
linton
Según me dice mi estampador de tela (al que envío más encargos que a la imprenta), conmigo es cómodo trabajar porque lo entrego todo exacto en resolución, con maquetación ajustada para aprovechar la tela al máximo, márgenes adecuados según cada tejido, y colores en el pantone que ellos utilizan.
esmerocreativo
Yo creo que es muy necesario saber de preimpresión, pero creo que desgraciadamente con el avance hacia lo digital cada vez va a ser menos común. Yo empecé en una imprenta, y creo que sin ese "bagaje" me vería muy perdido si tengo que confiar en que el impresor -que no tiene por qué- me corrija mis errores.
rafael_o Mod Plus
Y comento una cosa adicional. Muchos operadores de preprensa también les falta formación. Hay algunos que van por la vida con recetas, en lugar de profundizar más en su trabajo.
A profesionalizar la profesión señores. Basta de solo diseñar diseños... Je je.
Caritas felices para todos ;o)
**Señores, señoritas, señores y señoritos, no se sienta nadie discriminado.
rafael_o Mod Plus
Yo considero que un diseñador gráfico que no sabe la salida correcta para impresión no es diseñador.
La RAE define diseño como:
3. m. Concepción original de un objeto u obra destinados a la producción en serie. Diseño gráfico, de modas, industrial. http://dle.rae.es/?id=DuKP0H9
Y esta definición consta de dos partes.
A) Concepción original de un objeto u obra.
B) Destinados a la producción en serie.
Conocer los requerimientos de la propia obra es la parte FUNDAMENTAL, o sea base, piedra angular... fundamento.
Si no se conocen los requerimientos técnicos para su adecuada producción en serie simplemente es un dibujillo, trabajillo... es un trabajo a la mitad, según la definición.
Hay dos grandes estupi... fallos en el gremio.
1) Los diseñadores novatos. Pensar de que "alguien más lo va a solucionar". Hay que profesionalizar el gremio señores. A veces la diferencia no es de que el color que escojí está más bonito, sino que es un proyecto apto y digno de repetirse miles de veces.
2) Los diseñadores encargados de preprensa. Se la pasan corrigiendo tonterías del grupo uno, en lugar de rebotarlos y explicar claramente por qué. Claro que es más fácil corregir algo sencillo, pero ese mismo cliente/diseñador va a seguir mandandote el mismo error una y otra vez.
Yo siempre hable claro con las imprentas. Evité hablar con los vendedores y siempre, siempre me pasaban con el técnico encargado. Cualquier defecto en la salida la hablamos por teléfono y YO la corregía. Uno no aprende en realidad hasta hechar a perder un par de proyectos, y pagarlos con tu dinero, pero eso justamente es lo que a la larga te ahorra echadas a perder más costosas.
He de mencionar que estar metido en la sala de fotomecánica, revelando fotolitos, exponiendo originales mecánicos, parando tipografía, aprendiendo de programas de cómputo en computadores primitivas fue una gran maestra.
Mancharse las manos de tinta ayudando a quitar rodillos, debería de ser parte fundamental de la formación profesional.
txellgf
Bueno, yo trabajo en un estudio pequeño, por tanto, me encargo de todas las fases de un proyecto, desde el briefing inicial hasta la preparación de Artes Finales. Pero tengo conocidos que trabajan en empresas más grandes, dónde las funciones están muy delimitadas; desde comerciales que se encargan de conseguir proyectos, hasta arte finalistas, pasando por directores de arte o diseñadores. En mi opinión, cuántas más cosas sepas mejor, es decir, entiendo que en multinacionales haya una persona específica que se dedique a las AAFF, ya que así se agiliza el proceso, pero sí que creo necesario que cualquier diseñador trabaje lo más limpio posible, siempre teniendo en cuenta para qué va a servir un diseño y como tratarlo.
Lo que está claro es que chapucillas hay por todas partes, creo que esto ya forma parte de la profesionalidad de cada uno :)