Tutorial Diseño de moda: claves para un acabado perfecto sin overlock
Aprende paso a paso a realizar costuras con un acabado perfecto sin una máquina overlock con el dúo de Lantoki
Hay muchas cosas en la vida en las que los pequeños detalles son lo que más cuentan, y en el mundo de la costura y la sastrería pasa igual. Obtener un acabado perfecto puede hacer la diferencia entre crear una pieza por la cual Gucci se sentiría orgulloso y terminar con un diseño que se desbarate al igual que tu paciencia.
La overlock es un tipo especial de máquina de coser que cose por encima de los bordes de tu tela, creando el acabado perfecto para hacer costuras y dobladillos. Aunque son muy populares por su versatilidad y velocidad, hay muchas formas de hacer costuras de apariencia profesional usando una máquina de coser convencional y sin necesidad de comprar una cara overlock.
Los diseñadores Urko Martínez y Sandra Liberal son los fundadores de la tienda de moda sostenible y taller de costura Lantoki (@lantoki), dos sastres expertos en el arte de diseñar y hacer piezas que combinan estilo con calidad, confort y practicidad. En este tutorial paso a paso, te mostrarán dos formas para añadir costuras a tus prendas usando una máquina de coser común en vez de una overlock.

Vas a necesitar:
Una máquina de coser
Una tabla de planchar
Una plancha
Tijeras
Alfileres
Dos piezas de tela para cada ejercicio
Algunos retazos de tela para probar la temperatura de tu plancha
1. Costura francesa
La costura francesa hace que la costura quede en el interior de la prenda, de forma que no se vean las orillas. Este estilo ofrece un acabado perfecto y es ideal para telas o prendas más ligeras que no tienen un recubrimiento interior.
Para crear una costura francesa, sigue estos simples pasos:
Toma tus dos piezas de tela y únelas cuidando que los reversos de cada una se encuentren.

Establece tu máquina de coser en modo de puntada recta con una longitud de 2.5. Después realiza tu costura dejando 1 cm de separación entre tu costura y la orilla de la tela. Recuerda siempre cerrar las costuras al inicio y al final.

Toma tu tela ya cosida y corta cuidadosamente a lo largo de tu costura hasta que hayas cortado alrededor de medio centímetro de orilla.
Extiende la tela y coloca el costado con la costura hacia arriba sobre tu tabla de planchar, de modo que la costura se alce desde el centro como si se tratara de un pico.
Toma la plancha y prueba su temperatura sobre un retazo de tela antes de aplicarla a tu pieza con la costura. Plánchala de forma que el interior de la costura quede liso y aplanado sobre la tela.

Dobla tu pieza a la mitad y a lo largo de la parte media de la costura, cuidando que los reversos miren hacia afuera y que la costura quede dentro del doblez. Puedes usar un alfiler para fijar la pieza.

Con tu máquina de coser, cose otra costura a 1 cm de separación desde la orilla de tu doblez.
Extiende tu pieza sobre la tabla de planchar con los reversos hacia arriba, y después plancha tu pieza hasta que quede lisa. Listo, ahora tienes una costura francesa perfecta.

2. Costura plana
La costura plana consiste en doblar un borde de tela sobre otro borde, para después coser por encima de ella. Son ideales para prendas que necesitan uniones más fuertes que la costura francés, como ocurre con los jeans o las camisetas.
Para crear una costura plana, sigue estos sencillos pasos:
Comienza uniendo tus dos piezas por los reversos, del mismo modo que hiciste con las telas de tu costura francesa.
Usa tu máquina para coser la primera costura conservando un margen de 1 cm desde el borde de la tela.
Abre tu tela y colócala con las costuras hacia arriba y dobla cada lado hacia afuera. Ahora, toma la tela desde el costado derecho de la costura y corta de forma paralela a lo largo de la costura, de forma que acabes retirando la mitad, aproximadamente.

Plancha la costura hasta aplanarla y conseguir que cada lado quede presionado sobre la tela. Después, toma el lado más largo de la costura y plánchalo hasta que quede aplanado sobre el costado más corto.
Pon tu plancha en un costado y, usando tus manos, dobla el lado más largo de la costura sobre el lado más corto y aplana con la plancha. Ten cuidado de no quemar tus dedos con la plancha.

Vuelve a tu máquina de coser y cose una línea a lo largo de la orilla del doblez, de modo que quede cosido sobre la tela. Tendrás como resultado una “costura doble” con dos hileras de puntadas.

¿Te gustó este tutorial? Si quieres aprender más sobre el diseño y creación de tu propia ropa para llenar tu guardarropa de prendas únicas hechas a mano, echa un vistazo a los cursos de Lantoki: Técnicas de patronaje para replicar tus prendas favoritas y Corte y confección: diseña tu propia camisa.
Versión en español de @arturo_torres_landa
También te puede interesar:
- Máquina de coser para principiantes: crea tu primer vestido, un curso de Juliet Uzor
- 8 cursos online para crear prendas de ropa fácilmente
- ¿Qué es el patrón, la silueta y el volumen en diseño de moda?
- Costura básica con máquina de coser, un curso de Julia Reyes Retana
0 comentarios