Fontown, el Netflix de las tipografías
Este catálogo tipográfico permite usar fuentes de calidad a cambio de una suscripción y más de 200 tipografías gratis.
¿Cuántas horas calculas que has pasado buceando entre tipografías sin encontrar la que mejor se adapta a tu diseño? Encontrar fuentes tipográficas de calidad, con una tarifa plana, sin necesidad de comprar e instalar las fuentes es una tarea casi imposible, o mejor dicho era, porque un grupo de amantes de las tipografías han desarrollado Fontown, un catálogo tipográfico que ofrece fuentes a cambio de una suscripción que, en su versión 'Light', que incluye más de 200 fuentes, es completamente gratuita.

Al carro de Fontown ya se han subido diseñadores de tipografía como Andreu Balius, Josep Patau, Manuel Corradine, Damià Rotger o Jordi Embodas y fundiciones como Atipo (@atipo), Bauertypes (@bauertypes), Tipo Pèpel, Typerepublic o TipoType. Siguiendo el modelo Netflix o Spotify, Fontown ofrece tipografías conocidas como Trasandina, Alianza, Bulo, Geomanist y las categoriza según sus características para que seleccionar la adecuada sea extremadamente sencillo.

Además, Fontown no sólo es una herramienta que pretende mejorar la vida de todo aquel que necesite tipografías para trabajar; también sirve como catálogo a los diseñadores de tipografías para poner sus creaciones en circulación. A cambio, Fontown promete pagar a sus autores por el número de horas que las tipografías hayan sido consumidas.





Fontown es un modelo de catálogo tipográfico de calidad que funciona a través de una suscripción, cuya modalidad más sencilla es gratis y permite usar más de 200 tipografías por tiempo ilimitado.
1 comentario
fontown
Maravilla ;)