Diseño

¿Qué es el ecodiseño y cómo puedes aplicarlo a tus productos?

Conoce las diferencias entre el ecodiseño y el diseño sostenible y cómo el diseño puede contribuir a reducir el impacto ambiental

¿Sabías que el 80% del impacto ambiental que provoca un producto se resuelve en el diseño? El ecodiseño surge como consecuencia de la toma de conciencia de muchos expertos sobre las consecuencias de su trabajo en el medio ambiente.

Hay muchas palabras para definir el ecodiseño. Se le dice diseño ecológico, verde, sostenible, consciente, ético y responsable. Para Tati Guimarães (@tati_guimaraes), ecodiseñadora brasileña de packagings y productos, la definición más correcta es la de diseño circular.

El ecodiseño es diseño circular.
El ecodiseño es diseño circular.

¿Por qué el ecodiseño es, en realidad, diseño circular?

El diseño circular es la forma de diseñar en la cual pensamos en todas las etapas del ciclo de vida de un producto.

La fase de creación de la idea marcará gran parte del impacto ambiental que va a tener nuestra pieza. Es importante que, justo ahí, tengamos en cuenta cada aspecto, como la extracción y procesado de materiales y sus orígenes. Cuando comenzamos a soñar un producto, ya podemos empezar a hacer la diferencia. El objetivo siempre tiene que ser optimizar los recursos naturales.

A la hora de producir y ensamblar, podemos pensar, por ejemplo, en hacer que las cosas pesen poco para que luego consuman menos CO2 y ocupen menos espacio. También tenemos que contemplar priorizar procesos de producción no contaminantes, privilegiar fabricantes y materiales locales y certificados.

El diseño circular marca un ciclo.
El diseño circular marca un ciclo.

A la hora del uso y consumo, es ideal brindar buena información: ser claro respecto a los materiales que usamos para el producto y el packaging, e informar sobre cómo se puede reciclar o volver a usar un residuo.

Ahora bien, cuando un producto cumple su función, ya se convierte en residuo. ¿Qué es lo que nosotros, como diseñadores, proponemos hacer con eso? ¿Cómo es el final de esa vida útil? Reutilizar, biodegradar, compostar o reciclar son las opciones posibles y deseables.

Para la premiada diseñadora Tati Guimarães, el lema del ecodiseño es "el máximo de funciones con el mínimo de recursos".

La información que le damos a los consumidores es parte del ecodiseño.
La información que le damos a los consumidores es parte del ecodiseño.

La imitación del ciclo natural

Para Guimarães, que lleva más de 20 años diseñando packagings y productos para marcas y organismos públicos, idealmente el ciclo de vida de un producto debería estar relacionado al ciclo de la vida natural.

En ese ciclo natural, el diseño sería la semilla y la producción, el desarrollo. Luego, la distribución equivaldría al árbol ya listo, el consumo a la floración y el fin de la vida sería la maduración, cuando la planta empieza a dar sus frutos, da la semilla y vuelve a la tierra.

El ciclo ideal de un producto imita el ciclo de vida de un ser vivo.
El ciclo ideal de un producto imita el ciclo de vida de un ser vivo.

La conexión emocional

En el ecodiseño, la conexión emocional es fundamental ya que, de acuerdo a la especialista en diseño sostenible para empresas, "nadie se siente atraído a un producto solo porque es ecológico". Para ella, el packaging es una de las maneras de comenzar a establecer una conexión emocional.

"Cuando las personas tienen un vínculo afectivo con el producto, difícilmente lo tiran a la basura", asegura Guimarães. El vínculo afectivo es, entonces, otra forma de sostener, de perpetuar la vida de un objeto.

Establecemos una conexión emocional cuando no queremos deshacernos de un objeto.
Establecemos una conexión emocional cuando no queremos deshacernos de un objeto.

¿Qué diferencia el ecodiseño del diseño sostenible?

El ecodiseño es una metodología que trata de identificar, desde el momento en el que se proyecta un producto o servicio, los impactos ambientales.

Pero esto es solo una parte del diseño sostenible. El diseño sostenible va más allá y suma el objetivo de contemplar el impacto económico y social, además del ambiental. La ecología forma parte fundamental de su filosofía, pero no es la única condición necesaria. El diseño sostenible tiene en cuenta también otros conceptos como los derechos humanos, el desarrollo local, el comercio justo o desalentar el consumismo, entre otros factores.

El diseño sostenible contempla las condiciones sociales y el impacto económico, además del ambiental.
El diseño sostenible contempla las condiciones sociales y el impacto económico, además del ambiental.

¿Quieres aprender más sobre ecodiseño? Puedes hacerlo apuntándote al curso Introducción al packaging ecológico de Tati Guimarães.

Cursos recomendados

Canva de 0 a 100: crea diseños de forma profesional. Un curso de Diseño de Clàudia Cánovas

Canva de 0 a 100: crea diseños de forma profesional

Un curso de Clàudia Cánovas

Aprende de forma detallada cómo funciona Canva mientras practicas diseñando tu propia guía de estilo y una página web completa

  • 13741
  • 95% (246)
75% Dto.
$39.99USD
Introducción a Adobe Photoshop. Un curso de Diseño, Fotografía y Vídeo de Carles Marsal
Domestika Basics · 5 cursos

Introducción a Adobe Photoshop

Un curso de Carles Marsal

Aprende Adobe Photoshop desde cero y domina el mejor software de tratamiento, retoque y creación de imágenes digitales del mercado

  • 338013
  • 100% (9.5K)
75% Dto.
$39.99USD
Diseño de feed de Instagram con Canva. Un curso de Diseño de Isabel Gil Loef

Diseño de feed de Instagram con Canva

Un curso de Isabel Gil Loef

Aprende a diseñar plantillas que facilitarán tu producción de contenido en Instagram de manera homogénea, original e impactante

  • 16216
  • 98% (472)
75% Dto.
$39.99USD
0 comentarios

Entra o crea tu cuenta para comentar

Recibe las novedades de Domestika en tu email