Tutorial Ilustración: cómo dibujar texturas con tinta china
Aprende con Sergio Bleda a dibujar objetos con diferentes texturas y materiales: cristal, madera, arcilla y metal
A la hora de entintar para cómic o ilustración en general, es importante tener la precisión suficiente como para crear texturas que simulen materiales diversos. Solo así conseguiremos ilustraciones ricas en detalle, que gracias a su minuciosidad nos permitirán construir un mundo muchísimo más realista y tangible, y que ayudarán al colorista a entender mucho mejor qué es lo que hemos pretendido conseguir.
A continuación, Sergio Bleda (@sergibleda), historietista e ilustrador, te muestra sus trucos para aprender a crear cuatro texturas diferentes utilizando tinta china. Solo necesitas pincel y plumilla para ponerte manos a la obra.
1. Cristal
Para este ejemplo, y para el resto de materiales, lo ideal es utilizar una forma de vaso, que permitirá apreciar las texturas de la mejor forma posible. Bleda recomienda utilizar una plumilla para marcar las líneas del vaso, por la precisión de esta herramienta.
La más sencilla de las texturas es el cristal. La primera de sus características es la transparencia: cuando dibujemos un vaso de cristal, por ejemplo, hacer visible su interior dejará claro al espectador ante qué material se encuentra. Otro rasgo del cristal es su brillo, que podremos dibujar mediante el uso de líneas que simulen un reflejo.
Una vez tengamos los detalles básicos con la plumilla, podemos pasar al pincel para darles más volumen y expresividad.

2. Madera
Lo más habitual es que la madera sea más gruesa que el cristal, por lo que, siguiendo con el ejemplo del vaso, tendremos que cuidar que sus bordes estén más marcados y sean más gruesos.
Otra característica lógica de la madera es su falta de transparencia, por lo que no se verá lo que contenga en su interior. Dibujar vetas ayudará a entender mejor la textura, así como añadirle tramados que dejen claro que no se trata de un material tan suave como el cristal.

3. Arcilla
La primera diferencia con respecto a las texturas anteriores es que, siguiendo el ejemplo del vaso, en este caso las líneas de los bordes pueden ser más irregulares.
Podemos continuar añadiéndole algunos tramados para simular grietas e imperfecciones, y pasar al pincel para añadirles más grosor y expresividad.

4. Metal
Un vaso de metal tendría cierto parecido con el de cristal pero no sería transparente. En todo caso, como hicimos con aquel, aplicaremos brillos pero adaptados a las características de este material: podemos utilizar un pincel para difuminar más el reflejo.

Si te ha gustado esta lección, recuerda que puedes explorar todas las posibilidades técnicas y creativas del entintado profesional en el curso online de Sergio Bleda 'Técnicas de entintado para cómic e ilustración':
Te puede interesar
- Introducción a la ilustración con tinta china, un curso de Hilda Palafox.
- Ilustración con pintura y técnica mixta, un curso de Jesús Benítez (Dhear).
- Dibujo a lápiz para cómics de superhéroes, un curso de Salva Espín.
- Humor gráfico para principiantes, un curso de Raúl Salazar.
1 comentario
mayafrebenjamin
Muy buena la enseñanza, felicitaciones al dibujante.
Muchas gracias.