Especialización

Especialización en Dibujo y Expresión de la Figura Humana

Aprende dibujo anatómico con técnicas de proporción y estructura para capturar la esencia de la figura humana

Especialización · 7 módulos

Embárcate en un apasionante recorrido por el arte de la figura humana con esta especialización que combina precisión y creatividad. Explora desde los fundamentos del dibujo anatómico hasta técnicas avanzadas en diversos medios como acuarela, óleo y lápiz. Aprende a capturar la esencia y expresión del cuerpo humano guiado por expertos en la materia: ZURSOIF, Daniel Torrent Riba, Ale Casanova, Pedro Covo y Juan Perednik.

Descubre cómo dibujar proporciones precisas, retratar expresiones auténticas y experimentar con colores y texturas para crear obras llenas de vida. Desde las líneas básicas hasta las sombras complejas, cada curso te aportará nuevas habilidades para enriquecer tu estilo personal. Conviértete en un maestro del dibujo humano mientras desarrollas tu capacidad para representar la diversidad del cuerpo humano, un arte que trasciende fronteras y conecta con la naturaleza humana en su máxima expresión.

Leer más ↓

¿Qué aprenderás en esta especialización?

Un total de 7 módulos y 102 lecciones
Un total de 18h 39m de lecciones en vídeo
Impartido por 5 profesores expertos seleccionados
image
4
El trazo y el cuerpo
Comenzaré por mostrarte los materiales, para luego enfocarnos en las herramientas básicas, empezando con la mano, la manera como tomamos el lápiz y la diferencia entre escribir y dibujar; después vamos a hacer ejercicios de dibujo de líneas para calentar, líneas de diferentes longitudes y como el apoyo de la mano, el codo y el brazo nos dan diferentes resultados.
3m
image
5
Líneas y división en mitades y tercios
Luego de controlar el dibujo de líneas rectas nos vamos a centrar en hacer divisiones por mitades. Doblando el papel, con un hilo, con una regla, con los dedos y al ojo. Y después vamos a empezar a hacer divisiones en tercios con la misma fórmula.
3m
image
6
Círculos
Vamos a empezar a dibujar círculos, primero con herramientas de apoyo como compases, reglas de círculos, vasos, monedas y luego empezar a dibujarlos solo con la mano como práctica. Después vamos a hacer divisiones de mitades y tercios como ya lo hicimos con las líneas.
3m
image
7
División en 8 cabezas
Ahora te contaré sobre la división de 8 cabezas, la cual se puede hacer de 2 formas sencillas.
2m
image
8
Cabeza (básica)
Vamos a dibujar círculos que nos permitan tener la misma medida de ancho y alto y podamos dividir en partes para ubicar los elementos de dibujo del cráneo (y el rostro) en vistas frontal, lateral y posterior. Aquí vamos a aplicar toda la práctica que se hizo de las divisiones en mitades y tercios puesto que es la parte del cuerpo con más elementos a dibujar.
19m
image
9
Torso (caja torácica)
Dividir en tercios ya es un conocimiento adquirido, aquí nos vamos a centrar en las medidas que van a ocupar los huesos de la caja torácica, la medida del esternón, cuántas costillas se unen a este y cuántas flotan y cómo podemos representarlas de frente, lado y atrás.
8m
image
10
Pelvis (caja pélvica)
Con esta parte del cuerpo vamos a avanzar en las divisiones para empezar a pensar en el volumen del cuerpo, puesto que la representación de la caja pélvica tiene diferencias en las vistas, frontal, lateral y posterior.
4m
image
11
Columna (y movimiento)
Al tener los elementos de la parte superior del cuerpo (cabeza, torso y pelvis), vamos a dividir la columna en 3 partes, cervical (cuello), dorsal (torso) y lumbar (entre el torso y la pelvis) y luego dividirlas en vértebras 7, 12 y 5 respectivamente. Luego vamos a ver cómo se conectan estas vértebras para entender cuál es el rango de movimiento de la parte superior del cuerpo.
5m
image
12
Extremidad superior
Vamos a ver la ubicación en cuanto a alto y la medida de ancho que tienen los brazos, centrándonos en este caso en las medidas generales de clavículas, omóplato, húmero, cúbito, radio y la mano. Aquí es importante tener en cuenta las medidas del torso y la caja pélvica para hacer las comparaciones necesarias.
5m
image
13
Brazo y antebrazo
Ya sabiendo las medidas de los elementos nos ocuparemos de la articulación del hombro, la conexión entre omóplato y húmero y sus movimientos; también te contaré sobre la conexión entre el húmero, cúbito y radio explicando su movimiento.
4m
image
14
Manos
Al llegar a la mano vamos a hacer la división entre la palma de la mano y los dedos, explicando las proporciones de cada uno de los mismos y cómo funciona el dedo pulgar en relación a los otros 4 y cómo se mueven.
9m
image
15
Extremidad inferior
Aquí vamos a hacer la división básica de las medidas, de la misma manera que se hizo con la extremidad superior para luego explicar cada parte más a fondo.
4m
image
16
Muslo y pierna
En esta lección empezaremos con la articulación de la cadera, el dibujo del fémur y los movimientos que permite dicha articulación. Luego vamos a hacer la conexión con la rótula, la tibia y el peroné para explicar las posibilidades de la articulación de la rodilla.
1m
image
17
Pie
Te voy a explicar las proporciones de los huesos del pie haciendo comparaciones con los huesos de la mano para poder hablar de su movimiento.
4m
image
18
Ejes del cuerpo
Para empezar a dibujar la figura en poses más dinámicas te voy a explicar cómo las líneas de la columna, los hombros y la cadera nos ayudan a representar la figura de una manera esquemática, pero efectiva.
3m
image
19
Volumen del cuerpo
Luego de tener aprendidas las proporciones de la figura, vamos a explorar diferentes representaciones del volumen del cuerpo basados en formas geométricas sencillas que nos ayudarán a entender el cuerpo en 3 dimensiones.
7m
image
20
Proyecciones y perspectiva
Aquí vamos a explorar cómo podemos dibujar la figura desde diferentes puntos de vista usando la proyección de los volúmenes y perspectiva básica. Lo vamos a hacer con poses fáciles, pero mostrando las posibilidades que se pueden tener. (Proyección de pose acostada, proyección de los dedos de la mano).
7m
image
4
El individuo
En esta lección voy a mostrarte imágenes de pinturas, esculturas y fotografías de retratos para entender la importancia de la diferencia entre cada rostro a pesar de tener la misma estructura anatómica.
2m
image
5
Técnicas de dibujo. Parte 1
Partiendo de figuras geométricas simples (cubo, esfera, pirámide, prisma, cilindro y cinta), te explicaré cómo funciona la luz y la sombra y cómo podemos representarla con grafito.
12m
image
6
Técnicas de dibujo. Parte 2
En esta lección continuaré con la explicación de las sombras en la pirámide, el prisma y demás figuras.
16m
image
7
Texturas y superficies
En esta lección voy a utilizar las figuras que usamos anteriormente para mostrarte cómo aplicar texturas que serán útiles más adelante al momento de dibujar huesos, cabello, músculos, etc.
18m
image
8
Los planos del cráneo y el cuello. Parte 1
Voy a empezar esta unidad mostrándote cómo dibujar las proporciones del cráneo y el cuello desde diferentes vistas. Nos apoyaremos en una retícula de unidades que nos servirán para guiarnos en las medidas proporcionales y ubicación de las partes.
19m
image
9
Los planos del cráneo y el cuello. Parte 2
Aquí continuaré mostrándote cómo ubicar la parte superior de la bóveda del cráneo.
14m
image
10
Los planos del cráneo y el cuello. Parte 3
En este video seguimos con la vista lateral del cráneo.
16m
image
11
Los planos del cráneo y el cuello. Parte 4
En este video finalizaremos el tema de los planos del cráneo y cuello. Te explicaré cómo representar la columna cervical y sus partes en las vistas frontal y lateral.
18m
image
12
El cráneo en 3 dimensiones. Parte 1
En esta lección voy a explicarte cómo representar el cráneo en diferentes vistas, empezando por la de 3/4.
9m
image
13
El cráneo en 3 dimensiones. Parte 2
Aquí sigo con la explicación de la vista del cráneo en 3/4, enfocándonos en las proporciones y conexiones que podemos encontrar con la vista frontal.
12m
image
14
El cráneo en 3 dimensiones. Parte 3
A continuación vamos a empezar a rotar el cráneo en diferentes vistas ayudados de las vistas frontal, lateral y 3/4.
8m
image
15
El cráneo en 3 dimensiones. Parte 4
Con todo lo aprendido en los videos anteriores ya podemos empezar a dar rotación al cráneo. Aquí seguiré mostrándote la forma de hacerlo usando las proporciones y medidas adecuadas.
14m
image
16
Texturas del cráneo
En esta lección te mostraré cómo la textura y el volumen del cráneo se ve afectado por la iluminación y cómo representarlo.
11m
image
17
Músculos del cuello
En esta lección vamos a ver cuáles son los músculos que sostienen la cabeza, uniéndola con la caja torácica les explicaré sus funciones y cómo se representan.
16m
image
18
Músculos del rostro. Parte 1
En esta lección voy a explicar los músculos del rostro, sus funciones y su representación sobre los planos previamente hechos.
12m
image
19
Músculos del rostro. Parte 2
Aquí continuaré con el tema de los músculos del rostro, seguiremos viendo como el ángulo de la boca es un punto de encuentro de muchos músculos y como esto, junto con otras características, van a afectar las expresiones que veremos más adelante.
13m
image
20
Nariz. Parte 1
En esta lección vamos a ver la ubicación y composición de los cartílagos que componen la nariz, la piel que los recubre y cómo dibujar variaciones tanto en proporciones como en iluminación desde diferentes puntos de vista.
8m
image
21
Nariz. Parte 2
Continuaré aquí con la vista lateral y 3/4 de la nariz para luego pasar a usar esas representaciones y mostrarte cómo incide la luz y la sombra sobre esas partes del rostro.
14m
image
22
Ojos. Parte 1
En esta lección dibujaré los ojos desde diferentes posiciones y con variaciones tanto en proporción como en iluminación desde diferentes puntos de vista.
9m
image
23
Ojos. Parte 2
En este video seguiré explicándote todo sobre los ojos. Continuaré con las vistas 3/4 y lateral y la iluminación.
19m
image
24
Boca
En esta lección vamos a ver diferentes representaciones de la boca y cómo dibujarla en movimiento desde diferentes puntos de vista.
12m
image
25
Orejas
Te enseñaré cómo dibujar el cartílago de la oreja y variaciones en proporción y representación desde diferentes puntos de vista.
10m
image
26
Capilares
Ahora voy a mostrarte la representación de los elementos capilares del rostro desde diferentes puntos de vista. Ubicaré las zonas de capilares: el cuero cabelludo, las cejas, las pestañas, la barba, los vellos nasales y de la oreja.
18m
image
27
Aplicación y composición con cabezas. Parte 1
En esta lección voy a escoger algunas poses que hemos estado trabajando y en ellas dibujaré con más detalle todos los elementos del cráneo con variaciones para generar una composición en la que aplicaré la parte ósea y muscular para llegar finalmente a un retrato. Así tendremos un estudio que podemos usar para crear personajes y poderlos dibujar desde cualquier punto de vista y con diferentes expresiones.
9m
image
28
Aplicación y composición con cabezas. Parte 2
En esta parte voy a continuar con el dibujo del retrato usando una expresión exagerada para entender cómo la musculatura incide en los gestos. También añadiré el cabello y te voy a compartir un truco para difuminar, suavizando el grafito y entendiendo la forma en la que funciona la luz y los tonos.
9m
image
29
Aplicación y composición con cabezas. Parte 3
Ahora lo que haré será crear gestos adicionales para el mismo retrato, creando una variedad de movimientos que ayudarán a entender la forma de representar los elementos que componen el rostro.
7m
image
3
Materiales
En esta lección, te enseñaré los materiales que utilizaremos en el curso. Te explicaré los que yo he escogido y para qué voy a utilizarlos.
3m
image
4
Lugares desde donde podemos afrontar el dibujo
Muchas veces dibujamos sin ser conscientes desde dónde lo hacemos. A continuación, te voy a explicar los distintos puntos básicos desde los que trabajamos al dibujar.
19m
image
5
Estudio del cuerpo humano
En esta lección haremos una pequeña aproximación a la anatomía descriptiva. Te explicaré de qué se componen y cómo se relacionan entre sí las estructuras ósea y muscular, y el tejido adiposo. Veremos cómo producen diferentes tipos de cuerpo.
18m
image
6
Liberar la forma
Ahora te voy a contar cómo podemos salirnos del realismo y poner en práctica nuestro propio estilo utilizando el ojo, la mente y el sentimiento.
17m
image
7
El papel del color
Finalmente, en esta lección te explicaré cómo podemos utilizar el color para ir más allá del realismo óptico.
14m
image
8
Elección del referente
En esta lección, te explicaré cuales son mis criterios a la hora de elegir un referente para la creación del proyecto final.
6m
image
9
Encaje del dibujo
A continuación, veremos cómo trazar las líneas básicas de nuestro dibujo para lograr el máximo de expresión.
10m
image
10
Color: entre la observación y la imaginación
Ahora vamos a empezar a aplicar el color en las partes visibles del cuerpo, valorizando al máximo la expresividad del color.
19m
image
11
Los fondos 1
Finalmente, usaremos témperas y lápices para crear unos fondos que potencian la figura que hemos creado.
14m
image
12
Los fondos 2
Continuamos trabajando en el fondo para dejar la ilustración casi terminada, a falta de unos últimos retoques digitales.
16m
image
13
Retoques
En esta lección daremos los últimos toques a nuestro proyecto final con las herramientas que proporciona Photoshop.
19m
image
14
Serie de dibujos
A continuación, veremos cómo dar o modificar sentido a nuestra imagen poniéndola en relación con otras obras o ilustraciones.
8m
image
15
Cómo darnos a conocer
Finalmente, te daré algunas indicaciones sobre cómo dar a conocer tu trabajo e introducirte en el mercado.
10m
image
3
Materiales
A lo largo de esta lección haré un pequeño recorrido por los materiales más comunes que usamos en la acuarela. Me centraré en sus peculiaridades y diferencias; conocer los materiales nos permite saber elegir adecuadamente las herramientas enfocadas a nuestro trabajo y a nuestras necesidades expresivas. Además, te mostraré los materiales específicos que necesitaremos para ejecutar los ejercicios del curso y el proyecto final.
9m
image
4
Corte y preparación del papel
A continuación, te voy a enseñar la manera correcta de cortar los pliegos de papel y diferentes formas de prepararlo para que no tengas problemas de ondulaciones durante tu trabajo.
15m
image
5
Simplificar la imagen
Para poder enfrentarnos más cómodamente a la figura humana sin introducirnos en farragosos estudios de anatomía, en esta lección vamos a trabajar la simplificación de la figura mediante un simple ejercicio de estructura, línea y claroscuro.
10m
image
6
Traslación del dibujo al papel
Hay numerosas formas de trasladar el dibujo al papel además de a mano alzada. En esta lección te enseñaré tres de ellas para que el dibujo no sea un impedimento a la hora de trabajar y podamos centrarnos únicamente en el trabajo en acuarela.
19m
image
7
Paletas de color y aplicación 1
A continuación, vamos a ver diferentes tipos de paletas de color reducidas que aplicaremos directamente sobre nuestros dibujos de figura.
15m
image
8
Paletas de color y aplicación 2
Ahora vamos a ver otra paleta de color diferente y cómo aplicarla.
13m
image
9
Paletas de color y aplicación 3
Continuamos explorando las posibilidades de una nueva paleta de color.
14m
image
10
Elección y manipulación de la fotografía
En esta lección voy a mostrarte someramente cómo trato la imagen después de una sesión de fotos con modelo.
8m
image
11
Manchas generales de color en paleta
En esta primera fase de la obra vamos a comenzar a aplicar acuarela en húmedo sobre húmedo. Partiremos de los colores obtenidos en paleta y mezclaremos también sobre el soporte por adición.
10m
image
12
Redibujando con color en paleta
En esta lección introduciremos detalles de dibujo mezclando colores en paleta y aplicándolos para definir la figura.
17m
image
13
Reajuste con colores puros
Ahora ajustaremos partes de nuestra composición utilizando colores puros que maticen y den tonos generales a la pieza.
16m
image
14
Métodos de reserva y trabajo de fondo
Finalmente, te enseñaré a aplicar distintos tipos de máscara de reserva y realizaremos el trabajo de fondo.
18m
image
15
Oscuros máximos y detalles finales 1
En esta lección introduciremos los detalles finales de nuestra obra, corriendo y ajustando problemáticas que hayan podido surgir.
17m
image
16
Oscuros máximos y detalles finales 2
Continuamos trabajando en los últimos detalles de la pintura.
12m
image
17
Desgrapado, conservación y almacenamiento
Finalmente, te voy a enseñar a desgrapar la obra. También cómo protegerla y almacenarla adecuadamente.
7m
image
3
Materiales y herramientas
Te mostraré los materiales y las herramientas que yo uso, la alquimia de la pintura, y los tipos de soporte. También te mostraré cómo preparar una superficie para pintar.
7m
image
4
Valores tonales
¡El color en sí no es real! En esta lección te contaré qué es el valor tonal y por qué es más importante que el color en la pintura.
6m
image
5
Color y opacidad
A continuación, hablaré sobre teoría del color y explicaré cómo la podemos aplicar a la paleta que estamos usando.
8m
image
6
Ideación y bocetos iniciales
En esta lección hablaré del proceso de ideación, cómo comenzar los bocetos iniciales y la intención de la obra.
17m
image
7
Referentes fotográficos en función del dibujo
El siguiente paso es escoger los referentes fotográficos del dibujo y hacer un estudio del objeto principal de la obra. Aquí te lo muestro.
14m
image
8
Estudio de color
Ahora haré varios estudios de color del boceto que escogí para la imagen final y hablaré de los referentes fotográficos en función del color.
12m
image
9
Preparación de superficie y bloques grandes de color 1
En esta lección te mostraré paso a paso cómo aplicar la primera capa de pintura. Hablaré del dibujo inicial, cómo bloquear la superficie y cómo en general me gusta abordar ese primer momento.
18m
image
10
Preparación de superficie y bloques grandes de color 2
En mi opinión, es fundamental tomar distancia de la obra durante el proceso y también tras cada etapa. Así podemos analizarla, ver qué cosas nos gustan y cuáles no, y valorar cómo podemos hacer los ajustes necesarios.
18m
image
11
Reencontrar el dibujo, tonos oscuros y medios y texturas 1
En esta lección hablaré de cómo abordar la obra comenzada y de la metodología para eficientemente resolver cualquier problema que se presente durante el desarrollo de una imagen.
12m
image
12
Reencontrar el dibujo, tonos oscuros y medios y texturas 2
Una vez las texturas estén aplicadas y el cuadro esté seco, es momento de comenzar a pensar qué es lo que falta para terminar la obra. Analizaré mi cuadro para identificar los detalles que faltan y la seguiré desarrollando libremente, sin la imagen de referencia.
8m
image
13
Ajustes finales
Como ya mencioné, es recomendable retomar la obra después de un tiempo, mirarla y relacionarla con los dibujos iniciales. En esta lección haré los ajustes de dibujo y de tono finales hasta estar satisfecho con los problemas visuales resueltos.
5m
image
14
Firma y barniz
Por último, me gustaría hablar de cómo firmar y por qué. También te mostraré cómo barnizar el cuadro y hablaré de las técnicas de cuidado recomendadas.
5m
image
3
¿Qué es el realismo en el dibujo?
¡Comencemos por las bases! En esta lección quiero contarte lo que entiendo como realismo y cómo aplicarlo luego en nuestros dibujos.
4m
image
4
¿Cómo elegir una foto de referencia?
Ahora te voy a mencionar cuáles son los puntos más importantes a la hora de elegir una foto de referencia y lo ejemplificaré con la foto que seleccioné para el proyecto del curso.
5m
image
5
Los materiales
En esta lección, te voy a describir y recomendar los materiales que deberás utilizar durante el curso.
9m
image
6
¿Qué es la estructura abstracta y para qué sirve?
En esta lección vas a ver cómo construir la estructura del rostro visto de frente. Primero, haré una introducción a la estructura abstracta: líneas, geometría básica y de qué manera ir de lo simple a lo complejo. Luego, te daré ejemplos de estructuras sobre fotos y, por último, te mostraré una secuencia paso a paso de construcción.
15m
image
7
Dibujo del personaje
Una vez realizada la estructura abstracta, es hora de dibujar sobre ella al personaje a retratar. ¡Manos a la obra!
7m
image
8
Cómo funcionan la luz y la sombra 1
En esta lección te mostraré algunos ejercicios sencillos, pero importantes para entender los conceptos de la luz y la sombra. También te enseñaré cómo crear una escala de grises y una esfera con distintos tipos de sombras.
11m
image
9
Cómo funcionan la luz y la sombra 2
Ahora derribaré unos mitos y preconceptos del rostro —ojos, nariz, boca— y te mostraré cómo llevar todo el trabajo de luces y sombras que hiciste en la primera parte de esta lección a una forma orgánica más compleja.
11m
image
10
Thumbnail sketches
Ya tenés las bases necesarias para comenzar con tu proyecto. En esta parte del proceso, te enseñaré cómo realizar thumbnail sketches para encontrar una idea estética que te guste.
16m
image
11
Primeras capas de sombreado del dibujo
Ya tenés hecha la estructura abstracta y dibujaste con rectas a tu personaje. También viste qué estética darle al dibujo e hiciste la escala de grises. Ahora es tiempo de sombrear tu dibujo con los valores 1 y 3, siendo 1 el blanco del papel y el 3 el medio de la escala.
10m
image
12
Blending: composición y movimiento
¡Ya estás llegando a la recta final de tu proyecto! En esta última etapa, suavizarás algunas texturas y le darás los últimos toques y detalles a tu dibujo.
14m
image
13
Retoque y documentación del proceso
En esta lección te mostraré cómo editar la foto de tu dibujo terminado para que la imagen digital sea fiel a la obra en papel. También verás cómo fotografiando cada etapa de tu dibujo lograrás un registro de su proceso de creación.
5m
image
14
Análisis del dibujo
Con el dibujo finalizado y junto a la foto de referencia elegida sobre la mesa, haré un breve análisis de mi proceso. Esto es importante para rescatar tanto lo que me gustó como lo que no y, de esta forma, poder aplicarlo o no a próximas creaciones.
5m
  • 26 estudiantes
  • 102 lecciones (18h 39m)
  • 142 recursos adicionales (94 archivos)
  • Online y a tu ritmo
  • Audio: Español, Inglés
  • Inglés · Español · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés
  • Nivel: Iniciación
  • Acceso ilimitado para siempre

¿Cuál es el proyecto del curso?

El proyecto te permitirá crear una serie de dibujos de la figura humana usando técnicas de proporción y estructura. Finalizarás con un catálogo de poses, base para imágenes más detalladas y realistas.

¿A quién va dirigida esta especialización?

Artistas y entusiastas del dibujo que buscan dominar la representación de la figura humana, desde principiantes hasta avanzados, interesados en explorar técnicas anatómicas, expresar emociones y experimentar con acuarela, óleo y lápiz, desarrollando su estilo personal y creativo.

Requisitos y materiales

No se requiere experiencia extensa, pero sí un interés por el dibujo y acceso a herramientas básicas como lápices, papel de buena calidad y acuarelas. Una conexión a internet estable es útil para seguir los contenidos y prácticas recomendadas.

Selecciona para conocer a tus profesores en este curso de especialización
Leer más ↓

Qué esperar de este curso de especialización

  • Aprende a tu ritmo

    Disfruta aprendiendo desde casa, sin horarios y a tu ritmo. Tú decides cuándo seguir con cada unidad.

  • Aprende de los mejores profesionales

    Aprende los métodos y técnicas más útiles con los mejores profesionales del sector creativo.

  • Conoce a profesores expertos

    Cada profesor te transmitirá sus conocimientos con pasión, ofreciéndote explicaciones claras y una perspectiva profesional en cada lección.

  • Certificados
    Plus

    Si eres miembro Plus, recibe un certificado personalizado y firmado por cada curso de especialización. Compártelo en tu portafolio, redes sociales o donde quieras.

  • Ponte en primera fila

    La alta calidad de los vídeos permitirá que no te pierdas ni un solo detalle. Gracias al acceso ilimitado, podrás ver las lecciones todas las veces que necesites para perfeccionar tus habilidades.

  • Comparte conocimientos e ideas

    Pregunta, pide opinión y ofrece soluciones. Comparte tu experiencia de aprendizaje con otros estudiantes de la comunidad tan apasionados por la creatividad como tú.

  • Conecta con una comunidad creativa global

    Esta comunidad cuenta con millones de usuarios de todo el mundo, personas curiosas y con ganas de explorar y expresar su creatividad.

  • Realiza cursos profesionalmente producidos

    Domestika selecciona cuidadosamente los profesores y produce cada curso internamente para garantizar una experiencia de aprendizaje online excelente.


Preguntas frecuentes

Los cursos de especialización de Domestika son clases en línea que te brindan las herramientas y habilidades que necesitas para completar un proyecto específico. Cada paso del proyecto combina lecciones en video con material didáctico complementario, para que puedas aprender haciendo. Las especializaciones de Domestika también te permiten compartir tus propios proyectos con otros estudiantes, creando una comunidad de cursos dinámica.

Todos los cursos de especialización son 100% online, por lo que una vez publicados, los cursos de especialización empiezan y terminan cuando tú quieras. Tú marcas el ritmo de la clase. Puedes volver a revisar lo que más te interesa y saltarte lo que ya sabes, hacer preguntas, responder dudas, compartir tus proyectos y más.

Los cursos de especialización se dividen en diferentes módulos. Cada uno incluye lecciones, textos explicativos, tareas y ejercicios prácticos que te ayudarán a realizar tu proyecto paso a paso, con recursos complementarios y descargas adicionales. También tendrás acceso a un foro exclusivo donde podrás interactuar con otros estudiantes, así como compartir tu trabajo y tu proyecto final, creando una comunidad alrededor del curso de especialización.

Puedes canjear el curso de especialización que recibiste accediendo al página de canjeo e ingresando tu código de regalo.

Si eres Plus, cuando completes un curso que hayas comprado recibirás tu certificado personalizado al instante. Puedes ver todos tus certificados yendo a la sección Certificados de tu perfil. Podrás descargar los certificados en PDF y compartir el enlace online. Saber más sobre los certificados.
Especialización en Dibujo y Expresión de la Figura Humana. Un curso de Ilustración de Domestika

Especialización en Dibujo y Expresión de la Figura Humana

Una especialización de varios profesores
Berkeley, Estados Unidos.
Se unió en abril de 2002
  • 26 estudiantes