¿Qué debes considerar cuando eliges tu material para acuarela?
Iniciar en acuarela puede ser abrumador. Desde dibujo hasta pinceles, descubre las herramientas esenciales y los favoritos para explorar la técnica con éxito.

¿Existe diferencia entre acuarelas escolares y profesionales? ¿Qué marca es mejor? ¿Cómo saber qué papel debes elegir? ¿Cold press o Hot Press? ¿El pincel importa?
Uno de los primeros obstáculos que enfrentas al aprender acuarela es hacerlo con los materiales equivocados. Existen tantas opciones en el mercado que resulta abrumador, pero no te preocupes, no es necesario tener el set más grande o caro para disfrutar de esta técnica, basta con un par de tubos profesionales, un buen papel y uno o dos pinceles. En la lista que te mostraré a continuación están mis herramientas favoritas y que utilicé en mi curso para aprender técnicas de acuarela ambiental.
Para hacer acuarela hay tres herramientas elementales: el papel, pigmentos y pinceles. En mi caso añadiría una cuarta: lápices o plumas, porque me gusta trabajar con líneas.

Dibujo
Empecemos por lo básico; el dibujo. Siempre suelo trabajar con una línea de base, ya sea un boceto a lápiz o con tintas a prueba de agua, para esto utilizo lápices la marca Mitsubishi (2) porque dan líneas muy consistentes y son económicos. Cuando dibujo con tinta utilizo rotuladores, el modelo “Pigma Micron” de Sakura (3) es mi favorito porque tiene tinta base pigmento y es a prueba de agua, además de que hay en diferentes grosores y son súper fáciles de conseguir.
Para borrar, ya sea que utilice una goma de la marca Factis o de la marca japonesa Tombow (4), porque son suaves y no dañan el papel.
Acuarelas
En cuanto a las acuarelas, hay una variedad enorme de marcas y tipos, no me atrevería a decir qué marcas son mejores, todas tienen ventajas y desventajas, dependerá más bien de lo que puedas conseguir donde vives. Solo te recomiendo que vayas por unas de grado profesional, son más caras, pero valen la inversión. Es mejor que te hagas de tres o cuatro tubos de buena calidad en lugar de comprar un set grande de acuarelas escolares. El set que utilizo (1) reúne pastillas de varias marcas, que en realidad son recipientes pequeños que rellené con tubos que he ido comprando y las puse en una cajita que le pedí a mi padre que me hiciera con madera. La mayoría son acuarelas de la marca Holbein, un par de Winsor And Newton (10) y una que otra de Schmincke.

Papel
El papel es tema aparte y yo diría que es igual de importante que las acuarelas, trabajar en un buen papel hará la diferencia cuando experimentes la técnica por primera vez porque te dará libertad de hacer buenas transiciones y mover libremente los lavados, también de esto dependerá muchas veces qué tan uniformes sean tus resultados. Existen diferentes marcas, grosores y clasificaciones, en mi curso de Domestika profundizo más en este tema. Algunos de los papeles que te recomiendo son el Guarro (8) de grano fino y rough porque es un papel económico y que tiene buena cantidad de algodón (50%) y también el papel Fabriano Unica (9) que a pesar de ser un papel para reproducciones artísticas o grabado, también tiene 50% de algodón y funciona bien para piezas con pocas capas de acuarela y para trabajar la técnica sobre papel seco.
Pinceles
Otra herramienta fundamental es el pincel y también hay infitinas alternativas dependiendo del tipo de pelo; hay naturales o sintéticos y de diferentes formas: planos, redondos, angulares. Cada uno para un propósito en específico. Para mí, los más versátiles y por esto, mis favoritos son los redondos.
Aquí mis tres pinceles principales:
1. Raphael Kaerell #6-8 (11) – Es un pincel sintético redondo pero que retiene mucha agua, sin duda es el que más utilizo.
2. Escoda Versatil #6 (12) – Pincel sintético redondo, muy útil para pintar pequeños detalles en escenarios, como letras o logotipos.
3. Rodin Serie S-9700 #5 (13) – Pincel sintético redondo y económico, retiene menos agua que los anteriores y es mucho más sencillo, pero es muy versátil y me gusta utilizarlo para pintar en mi sketchbook.

Bonus
Hay otro grupo de herramientas menos protagónicas pero que también te recomiendo considerar; las paletas y los recipientes para agua.
Para esto no necesitas hacer una gran inversión e incluso puedes improvisar un poco. Por ejemplo, como paleta conseguí un par de platitos de cerámica (6) en el súper. Me gusta usar cerámica blanca porque es fácil de limpiar y sirve bien para mezclar los pigmentos. En cuanto al recipiente sí trabajo con algo más especial, es un tanque de cerámica (7) con dos divisiones, me gusta porque es pesado y así evito el riesgo de tirarlo sobre mi trabajo por accidente, pero puedes usar cualquier frasco o incluso un vaso, eso sí, te recomiendo que tengas dos, uno en donde puedas enjuagar o quitar el exceso de pigmento del pincel y otro con agua más limpia para cargar el pincel y así evitar contaminar mucho tus pastillas.

Para terminar
Como puedes ver, es importante poner atención a la calidad de materiales que utilizarás para aprender, esto no determinará la calidad de tu trabajo, pero sí ayudará a que tu proceso de aprendizaje y experimentación fluya mejor, te evitará frustración y algunos dolores de cabeza. Además, pienso que hay algo de magia en ir a la tienda y elegir tus materiales, te invito a que explores mi curso y así aproveches al máximo tus nuevas herramientas.
Gracias por leerme y por supuesto, te espero en la experiencia de mi curso Pintura de acuarela: Colorea escenarios y ambientes vivos de Domestika.





0 comentarios