5 factores clave a tomar en cuenta en la colorimetría: una guía práctica para principiantes
En el mundo de la edición de vídeo y la postproducción de imágenes, es esencial comprender los factores clave de la colorimetría. Aprende sobre psicología, referencias, monitores, balance de blancos e iluminación.

¡Hola, amantes de la edición de video y la postproducción de imagen!
Hoy quiero compartir con ustedes 5 factores clave que deben tener en cuenta al trabajar en colorimetría.
Si estás empezando en este emocionante mundo o simplemente quieres mejorar tus habilidades, esta guía práctica te será de gran ayuda.
Comprende la psicología del color:
La elección de los colores no es algo aleatorio. Los colores tienen un impacto emocional en el espectador y pueden influir en cómo se interpreta una escena. Por ejemplo, los colores fríos como el azul y el verde pueden crear una sensación de tranquilidad, mientras que los colores cálidos como el rojo y el naranja pueden transmitir energía y emoción. Antes de comenzar a ajustar los colores de tu proyecto, investiga qué emociones quieres evocar y elige tu paleta de manera consciente.

Analiza la referencia:
El color es subjetivo, por lo que es fundamental tener una referencia clara antes de comenzar a trabajar. Ya sea una fotografía de muestra o una imagen de referencia de otro proyecto, asegúrate de tener un punto de partida para mantener la coherencia en la colorimetría de tu proyecto.
Utiliza un monitor calibrado:
Uno de los mayores desafíos en la colorimetría es la representación precisa del color en diferentes dispositivos. Para evitar sorpresas desagradables al ver tus proyectos en diferentes pantallas, es vital tener un monitor calibrado. Un monitor calibrado te proporcionará una representación precisa del color y te ayudará a tomar decisiones más informadas.
Ajusta el balance de blancos:
El balance de blancos es la clave para una imagen equilibrada. Asegúrate de que los blancos sean realmente blancos y que no haya ninguna dominante de color no deseada. Esto te ayudará a crear una base sólida en la que podrás trabajar de manera más efectiva.
No te olvides de la iluminación:
La iluminación es un factor fundamental en la colorimetría. Asegúrate de que la iluminación en la escena sea coherente y adecuada. Si la iluminación es deficiente, no importa cuántos ajustes hagas en postproducción, nunca obtendrás los resultados esperados. Así que recuerda siempre prestar atención a la iluminación tanto durante la grabación como en la etapa de corrección de color.

Adicionalmente y como parte importante de todo el universo de la colimetría, quisiera introducirte muy brevemente al ACES o Academy Color Encoding System: Un sistema abierto de gestión e intercambio de color desarrollado por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS) y socios de la industria como Technicolor, ARRI, RED y muchos otros.
El ACES ha revolucionado la industria cinematográfica al convertirse en el estándar universal para la gestión y producción de color en el cine. Este sistema ha permitido que todo el proceso de postproducción y distribución de películas se realice de manera más eficiente y precisa, asegurando una reproducción fiel y consistente del color en todas las etapas del proceso.
Para saber más, echa un vistazo a este documento que hice con la explicación de ACES, para qué sirve y cómo se ha transformado en el estándar de la industria cinematográfica. Usarlo te abrirá las puertas a trabajos profesionales.
Únete Gratis y descarga
Ismael Cabrera _ 03_11_2023 _ Blog Article ACES.pdf
Y para cerrar este recorrido, te invito a sumarte a la experiencia de mi curso en Domestika "Post producción cinematográfica" en donde aprenderás todo lo necesario para post-producir una obra cinematográfica o audiovisual.
¡Te espero para compartir mi conocimiento y experiencia contigo!
¡Ahí nos vemos!




0 comentarios