Remodelación Convento
Remodelación Convento
di Alejandrina Dominguez @ale_dominguez_f
- 108
- 0
- 0


Iglesia y Convento Carmen Bajo de San Rafael.
Se encuentra ubicada en la comuna de Independencia frente a la Avenida independencia, entre las calles General de La Lastra al norte y Antonia López de Bello al sur. Se encuentra la Iglesias y lo que alguna vez fue el Convento de Carmen Bajo de San Rafael, esta fue construida en el año 1767 solicitado por el Corregidor de Santiago Luis Manuel Zañartu, quien dono sus tierras en el Barrio La Cañadilla a la orden de Las Carmelitas Descalzas y financio la obra.
En 1783 tras una inundación el convento fue momentáneamente abandonado, luego en 1827 tras otra inundación y el temblor de 1850 el daño aumento afectando considerablemente los cimientos de la iglesia.
Más tarde, en 1870, el arquitecto Fermín Vivaceta realizo un proyecto de transformación en la iglesia, donde la fachada fue refaccionada al igual que su estructura y levanto una torre totalmente nueva.
La iglesia y sus patios fueron declarados Monumento Nacional en 1983. En la actualidad la iglesia presenta daños tras el terremoto del 27F y se encuentra cerrada para el público.
La iglesia consiste en un volumen rectangular adosado a una torre de base cuadrada y un atrio enrejado. Es de estilo neoclásico, mientras que el claustro responde al estilo colonial donde encontramos un edificio de adobe tipo galería con esbeltos pilares de madera que rodea un patio central.
La combinación de dos estilos arquitectónicos diferentes nos entrega un valor temporal, donde el edificio deja en evidencia las distintas épocas en las que ha estado presente. Se busca también destacar la idea de cómo estos estilos se adosan el uno al otro de forma armoniosa. Otro ámbito que debemos destacar es el carácter de hito que tienen las iglesias ya que desde sus comienzos han sido edificios que se utilizan como puntos de encuentro y referencia. Y en este caso esta iglesia se encuentra inmersa en pleno corazón del barrio, rodeada por viviendas y comercio con gran accesibilidad.
Tomando en cuenta estos elementos se busca generar un proyecto para la comunidad donde se aproveche tanto su fácil accesibilidad como su rol de hito reconocible. Al estar insertada en un barrio donde predomina la población de adulto mayor e inmigrante se plantea la proyección de un centro de desarrollo social, dando espacio para que todas las realidades se encuentren, de esta forma se vuelve a retomar el rol de protección y educación de las órdenes religiosas, pero llevándolo a lo contemporáneo













0 commenti
Accedi o iscriviti gratuitamente per commentare