Estrategia de Marketing de Contenidos para una Marca Personal Artística y Curatorial
Estrategia de Marketing de Contenidos para una Marca Personal Artística y Curatorial
di Rocío Soria Díaz @rociosoriadiaz
- 59
- 1
- 0
Introducción
Presenta la identidad visual de mi marca personal Rocío Soria, con un diseño limpio, tipografía fuerte y elementos gráficos que refuerzan el concepto de autenticidad y conexión digital. Es la portada del proyecto que introduce mi posicionamiento como Artista + Curadora.

Materiales
Persona Ideal
Define el perfil de mi audiencia ideal bajo el nombre arquetípico Valentina Torres: artista visual latinoamericana que busca visibilidad y redes de apoyo. Aquí se especifican datos demográficos, valores, aficiones y porcentajes de personalidad (desprendida, experimental, digital, arriesgada). Este perfil es el punto de partida para orientar mi estrategia de comunicación.

Plataformas y Contenidos
Muestra las plataformas principales elegidas: Instagram (comunidad) y Website con SEO (búsqueda). También presenta la selección de contenidos rápidos (reels y stories interactivas) y contenidos lentos (guía en blog/LinkedIn y podcast/entrevista), alineados a mis objetivos de marca personal.

Voz y Tonos de la Marca
Explica la voz de mi marca personal: poética, experimental, auténtica, estética y comunitaria. A su vez, define cómo adapto el tono según la plataforma: cercano y visual en Instagram, estratégico en mi Website, reflexivo en LinkedIn y comunitario en Facebook.

Calendario de Contenido
Presenta un ejemplo de calendario editorial mensual bajo la estructura HERO, HUB y HELP. En la tabla se organizan semanas y días con los tipos de publicaciones a realizar (reels, carruseles, artículos, stories, eventos). La estrategia busca equilibrio entre grandes hitos (HERO), contenido regular (HUB) y contenido útil (HELP).

Herramientas Elegidas
Resume las cinco herramientas que seleccioné para gestionar mi marca digital: Meta Business Suite, Canva, Metricool, Notion y Google Analytics. Cada una cumple un rol clave en la creación, organización, programación y análisis de mis contenidos.

Métricas Importantes
Para evaluar el éxito de mi estrategia de marketing de contenidos, he definido un conjunto de métricas clave que me permiten medir no solo la visibilidad, sino también la interacción y la conversión hacia oportunidades reales.
En Instagram, las métricas más relevantes son el engagement rate (likes, comentarios, compartidos y guardados en relación con el número de seguidores), el alcance de cada publicación y el crecimiento mensual de seguidores. Estas cifras reflejan qué tan atractiva y cercana resulta mi comunicación para la comunidad creativa.
En el Website, utilizo Google Analytics para analizar el número de visitas únicas, el tiempo de permanencia en la página y las palabras clave que generan tráfico orgánico. Además, mido la tasa de conversión en leads, es decir, cuántos visitantes dejan sus datos o se suscriben para seguir en contacto conmigo o con Rizoma Caliente.
En LinkedIn, me concentro en las interacciones en publicaciones y artículos (comentarios, compartidos, reacciones), los clics en enlaces hacia mi portafolio o website, y las nuevas conexiones o mensajes recibidos de curadores, instituciones y colegas del medio artístico.
En Facebook, priorizo el alcance orgánico de las publicaciones, la participación en eventos creados para exposiciones y actividades culturales, así como el número de veces que mi contenido es compartido por la comunidad.
En general, lo más importante para mi marca personal es medir tres grandes pilares: alcance, interacción y conversión en leads. Alcanzar nuevas audiencias, generar conversaciones y, finalmente, transformar ese interés en contactos, inscripciones o colaboraciones, es lo que asegura la sostenibilidad y expansión de mi proyecto artístico y curatorial.





0 commenti
Accedi o iscriviti gratuitamente per commentare