Diseño de moda en Adobe Illustrator
Diseño de moda en Adobe Illustrator
par Silvia Rostán @siagrofe
- 23
- 0
- 0
Introducción
En el Curso "Introducción a Adobe Illustrator para el diseño de moda" no se solicita la entrega de un proyecto final, pero hice un proceso muy productivo, lo que me llevó a pensar en publicarlo.
Siempre me han costado muchísimo los programas que utilizan capas, sin embargo, con los ejercicios que Mila Moura propone al cierre de casi todas las Unidades de los 4 Cursos, aprendí a manejarme con las capas de forma increíble. Y con toda esa producción, creo que es válido mostrar el trabajo.
Aunque la primera imagen que les voy a mostrar demuestra lo mucho que me costó llegar: esto es el inicio del agregado de capas de color que terminó siendo un desastre súper desprolijo!!!

Materiales
Básicamente Adobe Illustrator, aunque también formatos jpg, png y pdfs editables y no editables totalmente.
También inicié el proceso con un boceto de diseño a mano alzada sobre papel.

Aprendiendo a vectorizar...
El inicio fue complejo, miraba y volvía a mirar los videos mientras realizaba los ejercicios para poder encontrar las herramientas del programa, pero como dije en la introducción, los desafíos que Mila deja al cierre de casi todas las Unidades, te llevan a poder realizar ese proceso de aprendizaje: ver el video de una inicialmente, luego pasar a la práctica e ir mirando nuevamente las partes del video que hablan de lo que estás intentando hacer, y así fue a lo largo de los 4 cursos que realicé en 6 días dedicándole casi 8 horas diarias o más.



Agregando detalles...
Aprender cómo generar símbolos y pinceles, además de utilizar los ya existentes en el programa también fue complejo, pero aquí tengo la prueba de que logré realizarlos.


Agregando color...
Probé muchísimo; los degradados no me gustaron. En los ejemplos de Mila se ven geniales por lo que los que practiqué con sus plantillas quedaron bárbaros (como los de la primera foto). Pero en mi diseño no se veían bien, así que opté por utilizar sombras para darle realismo.
En este paso también aprendí a dar color a los símbolos y pinceles creados: cierres, botones, hebillas, pasadores, de todo!
También me gustó muchísimo crear un patrón de tartán. Es tan fácil y no me había dado cuenta hasta que vi el ejemplo.



Los pliegues fueron otro paso...
Aprender a hacer pliegues o tablas resultó más fácil. Seguramente ya me estaba familiarizando con el programa y comenzaba a sentirme segura con las herramientas. Me encantó trazarlos!


Y llegó el final...
Re hice todo mi diseño nuevamente, luego dupliqué la imagen para cambiar el orden de las capas y obtener una vista desde la espalda. Como el material es gasa, se generaban capas transparentes que me confundían, pero terminó saliendo bien, o al menos a mí me gustó mucho el resultado.
Un detalle: la flor salió a partir de una foto común buscada en la red a la que le cambié el formato para que fuera en vectores y luego cambié la escala para ubicarla en el cierre de la cintura. No es que me guste usar flores, pero en este caso iba bien con el diseño.

Ficha técnica...
Por último les dejo la ficha técnica donde aprendimos a organizar las mesas de trabajo y a diagramar cómo ubicar todos los datos que se necesitan, además de agregar texto y cotas para poner las medidas.
En este último paso fue cuando caí, en que sin pensarlo, estaba yendo y viniendo de una capa a otra prácticamente sin darme cuenta!
Gracias Mila Moura por tanto aprendizaje!

0 commentaire
Connectez-vous ou inscrivez-vous gratuitement pour commenter