Vestido tornasolado en dos piezas superpuestas.
Vestido tornasolado en dos piezas superpuestas.
par Silvia Rostán @siagrofe
- 55
- 2
- 0
Introducción
Mi creación es un vestido de fiesta. Está inspirado en mis diseñadores favoritos: Viktor&Rolf, por lo de romper con las "normas" y diseñar algo único.
Manifiesto de Moda:
La moda no es solo crear “bellos” diseños, la moda es la herramienta que nos permite mostrar quiénes somos o quiénes pretendemos ser.
Durante siglos se ha trabajado en que la moda fuera embellecer las siluetas que gustaran en esos momentos; pero la moda tiene que ir más allá. La moda debe expresar y decir mucho sobre quien la lleva, por lo que cuando creamos un diseño, no es solo cuestión de si es de un diseñador u otro, no: la moda es lo que ese diseño dice de quien lo lleva.
Prof. Silvia Rostán


Materiales
Utilicé patrones creados a partir de mis medidas y adaptados al modelo que buscaba.
El vestido consta de dos partes: una es un vestido en tafeta elastizada ceñido al cuerpo y la otra es un "poncho" de gasa con forma de rectángulo y apenas recortado el espacio del escote.
Ambas piezas se unen con broches invisibles en los breteles del vestido y los extremos del escote del poncho.
Patronaje
El patronaje fue el proceso más lento para realizar el vestido, pues he bajado 10 kilos últimamente y eso me condujo a la imposibilidad de usar mis patrones de siempre.
Pero adaptando mis medidas al patrón base lo logré sin problemas, solo llevó más tiempo del previsto.

Confección
La confección fue rápida y sencilla: corté las piezas y las sobrehilé con puntada zig zag. Luego cosí las pinzas (dardos) para después pasar a las costuras laterales, el escote con su pieza doble para el interior y por último el dobladillo.
El poncho solo fue cortar un rectángulo de gasa (x 2) de 1,46 de ancho por 1,18 de largo. La costura superior (la de 1,46), tiene en su centro el hueco para el escote que es de 37cm de ancho con una bajada de 7 cm para la curva, tanto para el frente como para la espalda; y otros dos huecos de 20 cm de largo a 10 cm de ambos extremos que ofician de “puños”.
El poncho está íntegramente cosido en los laterales y la parte inferior es el dobladillo cosido a mano con puntada escondida. Este hecho es el que permite que se formen los pliegues laterales que pueden verse en la imagen de arriba a la derecha.

0 commentaire
Connectez-vous ou inscrivez-vous gratuitement pour commenter