Yo el currículum lo veo muy basto, la AvantGarde ya por sí sola se hace notar y aquí el tamaño del texto es gigantesco. Yo para un currículum de diseñador veo dos posibilidades: o lo haces siguiendo una retícula, limpio y ordenado y con una buena tipografía o haces algo tipo lo de JSV, esto último es más arriesgado por que si no te queda regulero, quedas bastante mal.
Para lo del idioma he oído muchas cosas de qué poner cuando no tienes título y me quedo con decir qué sabes hacer en ese idioma y con qué grado de dificultad/facilidad.
Lo de ponerse niveles para todo me parece demasiado pretencioso
Los diseñadores se hacen currículums de este estilo? Yo creía que el currículum era algo tan simple como hecho con word... en todas las profesiones. Se supone que es una informacion técnica, que permite que el lector se centre en la informacion sin ser distraido.
No veo porqué el hecho de maquetarlo en indesign y exportarlo a pdf en lugar de hacer un word, puede hacer que el lector pierda la concentración a la hora de leerlo. Tampoco entiendo porqué asocias la simplicidad al word. Si word es un programa que te permite ponerle mil adornos innecesarios para esa buena lectura. No así un programa de maquetación profesional, que puede aportarte recursos técnicos necesarios para organizar bien la información.
Yo la verdad es que no uso word desde hace mucho tiempo para hacer un curriculum. De hecho, lo que hago siempre, es hacer el curriculum y el book en un mismo documento, y así siempre van de la mano. Evito hacerle perder tiempo a la persona que va a hacer la selección, enviando dos archivos.
A mi no me gusta cuando me envían 100 fotos adjuntas y tengo que abrirlas o descargarlas de una en una, prefiero que me manden un zip con todas juntas. Estimo que al resto de personas no les gusta que les hagan perder el tiempo, por eso trato de optimizar los envíos de la mejor forma que conozco.
Perdona, no me he explicado bien. Esta claro que nosotros no usaremos word para hacer el curri, pero la gente que trabaja en un campo que no sea el diseño sí... por eso citando el word me refería en el hecho de usar solo una caja de texto que ocupe toda la página para crear el currículum, sin pensar en maquetacion u otros.
Entonces me gusta la idea de hacer el currículum como si disñáramos una pequeña revista o dossier donde ilustrar nuestro estilo y así descrivirnos perfectamente.
Me havía dejado extrañado el ver que en el currículum de nuestro compañero se haya primordializado la estética. Hace un enorme contraste comparado con uno basado en una caja de texto enorme, y me decantaria por un punto medio entre ambos.
Pienso que en el curriculum tambien ha de mostrarse el book. (comparto tu punto de vista)
Hola Shaggy, yo creo que lo primordial en un curriculum es la legibilidad y el orden de todos los elementos, esta claro que un poco de diseño siempre esta bien, pero no antepondría el diseño a lo anterior mencionado.
Es cierto que lo primero en mostrar es el curriculum, pero para vender diseño ya esta tu portfolio.
Yo me diseñe el mio hace poco y en este hay un par de cosas que me "chirrían" sea para lo que sea el CV, en tus datos personales echo de menos:
+Nacionalidad (esto te evita inmediatamente poner en idiomas "alto nivel de castellano" que en todo caso seria "nativo")
+Estado Civil (puede ser que a la empresa le interese)
+Carnet de Conducir (a menos que no lo tengas)
y luego el tema de la web en el currículum para mercadona y similares sobra, es regalar información que no necesitan.
Luego en estudios eso de educación primaria y secundaria... parece un intento de poner mas texto por ponerle, en su lugar explica bien eso de "HND en Multimedia y Diseño Gráfico" (que creo q estamos en España), poniendo las fechas de inicio y final en vez de esos "3 años" (interesa saber si eres recién graduado o llevas años desde que te lo sacaste) y también es importante el dónde, ya sea universidad o centro.
Y luego como ya han dicho por arriba, crea uno para los curros del mercadona, camarero y demás y otro para diseño (para poder separar la información), pero revisa un poco el diseño (en este la jerarquía de la información es caótica, tanto por el zigzagueo al leer como por los diferentes tamaños que usas en los títulos, en algunas el texto muy arrejuntado como si no tuvieras sitio suficiente, y luego sin embargo las burbujas tienen un hueco abajo inmenso... no se yo me replantearía el modo de organizar la información un poco).
Los diseñadores se hacen currículums de este estilo? Yo creía que el currículum era algo tan simple como hecho con word... en todas las profesiones. Se supone que es una informacion técnica, que permite que el lector se centre en la informacion sin ser distraido.
No veo porqué el hecho de maquetarlo en indesign y exportarlo a pdf en lugar de hacer un word, puede hacer que el lector pierda la concentración a la hora de leerlo. Tampoco entiendo porqué asocias la simplicidad al word. Si word es un programa que te permite ponerle mil adornos innecesarios para esa buena lectura. No así un programa de maquetación profesional, que puede aportarte recursos técnicos necesarios para organizar bien la información.
Yo la verdad es que no uso word desde hace mucho tiempo para hacer un curriculum. De hecho, lo que hago siempre, es hacer el curriculum y el book en un mismo documento, y así siempre van de la mano. Evito hacerle perder tiempo a la persona que va a hacer la selección, enviando dos archivos.
A mi no me gusta cuando me envían 100 fotos adjuntas y tengo que abrirlas o descargarlas de una en una, prefiero que me manden un zip con todas juntas. Estimo que al resto de personas no les gusta que les hagan perder el tiempo, por eso trato de optimizar los envíos de la mejor forma que conozco.
Mi CV+Book es completamente fuera de la norma, y creo que gusta mucho. Aunque nunca me he planteado esa cuestión de: "Este en cuanto encuentre algo mejor se marcha", es un tipo de idea que odio.
Se que las cosas están mal, pero no quiero trabajar para gente que piensa eso, perfiero que no me contraten. No sé si me explico.
No tengas ningún problema en hacerte varios.... yo durante una temporada tenía tres, uno para general, otro para diseño gráfico y web y otro para diseño de producto.
El curri de un diseñador, desde mi punto de vista, ha de contener diseño. No tiene que ser una cosa rococó y sobrecargada, pero un texto plano en word lo considero un error. ¿Por qué? Pues porque la persona que lea tu curri tiene cientos de ellos entre los que seleccionar. Sólo que lo abran ya es complicado, así que no puedes desaprovechar ninguna oportunidad. Y antes de leerse el texto, lo que hacen es ver el diseño. Si gusta, empiezan a leer. Si no les dice nada, fuera y a por el siguiente. El portfolio sería el siguiente paso, una vez tu curri les haya gustado. Pero como te digo, la primera impresión es la que cuenta.
Yo no trabajo en RRHH, pero hace un mes cambié de agencia y me engargué de seleccionar a la persona que me iba a sustituir. Tuve que seleccionar entre unos 50 curris a los 10 que mejor se adaptaban a lo que buscabamos para hacer entrevistas y te digo que empiezas a leerte todo, pero cuando llevas 15 o 20, acabas fijandote primero en el diseño del mismo y le das una oportunidad o no. Al menos en mi caso, que no tenía mucho tiempo, fue un factor decisivo.
Pues yo creo que es esencial darle algún toque distintivo a tu CV, algo que te diferencie de los demás y que haga que la persona encargada de la selección decida dedicar parte de su escaso tiempo a visitar tu portfolio y no el de los otros candidatos.
Casi todos tenemos la misma información técnica: he estudiado aquí, he estudiado esto, manejo tal y cual, etc; pero si tienes un estilo diferenciador en tus diseños destacarás sobre el resto, y eso es precisamente lo que quieres a la hora de buscar curro :)
Los diseñadores se hacen currículums de este estilo? Yo creía que el currículum era algo tan simple como hecho con word... en todas las profesiones. Se supone que es una informacion técnica, que permite que el lector se centre en la informacion sin ser distraido.
Si quiero que se vea mi estilo siempre puedo poner un poco de book o un link a mi portafolio, no?
Si buscas cualquier tipo de trabajo este curriculum es contraproducente. Yo he pasado rachas de necesitar trabajos de supervivencia y he ocultado todo lo que he podido mi faceta de ilustrador/diseñador y he potenciado la de vendedor, teleoperador etc. (espero que esos tiempos no vuelvan y para tí pasen pronto). A veces estar sobrecualificado es malo, el empleador medio al ver esto dice "en cuanto encuentre algo de lo suyo se larga".
¡Muchas gracias a todos!
La verdad es que ayer imprimí unos cuantos y esta mañana los repartí (en vez de azul, era en escala de grises, y se ha quedado muy bien, la verdad), y en todos sitios han dicho que les encanta y que es muy original.
Aunque he leído tarde esto, lo modificaré. Me ha gustado mucho lo que ha dicho San_Meister de ilustrar cada sección) y lo que ha dicho abrandlincoln, de evaluar el nivel con estrellitas.
humilde opinión: evitaría todo el tema de "nivel alto" y me buscaría una manera gráfica de hacerlo (pej: de un total de 5 estrellas pues "alto" son 4 seleccionadas...) y como han dicho más arriba centra el cv en diseño gráfico si es lo que quieres y hazte otro para el Mercadona (con los tiempos que corren los vagos no van a ningún lado ;)
Para mi gusto demasiado caótico. Si te das cuenta la persona que lo vea va a tener que leer la información zigzagueando. Yo haría algo en una columna separado en bloques bien definidos y en algún sitio de la hoja le daría un toque de cratividad. Pienso que el exceso de los detalles creativos en el cv sobran, porque realmente donde se te va a evaluar es en tu portfolio.
Yo lo haría mas limpio y quizá aprovechando tu capacidad para ilustrar, poniendo un personaje de esos que has puesto para cada sección en pequeñito (para los idiomas un monigote con un bocadillo, o en plan inglés con bombín y para estudios uno con un libro... o algo así)
El fondo blanco, sin tanta linea ni historia.
Imagina que mandas eso por pdf y alguien se lo quiere imprimir, se va a acordar de algún pariente.
Sobriedad e iconos.
Suerte en la búsqueda.
Un consejo:
Para un estudio... utiliza éste u otro que te curres. En teoría deben valorar esa creatividad que manifiestas. Además, de que te va a costar X € la impresión a color.
Para el Mercadona, donde les da lo mismo lo buen diseñador que seas, una fotocopia en blanco y negro sale a x Céntimos. Incluso te digo que utilices el formato convencional de CV, les chocará menos.
En conclusión, que no cuesta nada tener dos CVs, uno profesional de diseño y otro para las necesidades diarias. Incluso Infojobs ya lo permite.
Si no has trabajado en ninguna agencia o estudio, veo bien que pongas los curros que has hecho como diseñador por tu cuenta, pero los trabajos que nada tienen que ver con el diseño, los evitaría.
bekaixastik
Yo el currículum lo veo muy basto, la AvantGarde ya por sí sola se hace notar y aquí el tamaño del texto es gigantesco. Yo para un currículum de diseñador veo dos posibilidades: o lo haces siguiendo una retícula, limpio y ordenado y con una buena tipografía o haces algo tipo lo de JSV, esto último es más arriesgado por que si no te queda regulero, quedas bastante mal.
Para lo del idioma he oído muchas cosas de qué poner cuando no tienes título y me quedo con decir qué sabes hacer en ese idioma y con qué grado de dificultad/facilidad.
Lo de ponerse niveles para todo me parece demasiado pretencioso
albert_palahi
Stereoplastika
Perdona, no me he explicado bien. Esta claro que nosotros no usaremos word para hacer el curri, pero la gente que trabaja en un campo que no sea el diseño sí... por eso citando el word me refería en el hecho de usar solo una caja de texto que ocupe toda la página para crear el currículum, sin pensar en maquetacion u otros.
Entonces me gusta la idea de hacer el currículum como si disñáramos una pequeña revista o dossier donde ilustrar nuestro estilo y así descrivirnos perfectamente.
Me havía dejado extrañado el ver que en el currículum de nuestro compañero se haya primordializado la estética. Hace un enorme contraste comparado con uno basado en una caja de texto enorme, y me decantaria por un punto medio entre ambos.
Pienso que en el curriculum tambien ha de mostrarse el book. (comparto tu punto de vista)
mcm
Hola Shaggy, yo creo que lo primordial en un curriculum es la legibilidad y el orden de todos los elementos, esta claro que un poco de diseño siempre esta bien, pero no antepondría el diseño a lo anterior mencionado.
Es cierto que lo primero en mostrar es el curriculum, pero para vender diseño ya esta tu portfolio.
Un saludo.
saraamor
Yo me diseñe el mio hace poco y en este hay un par de cosas que me "chirrían" sea para lo que sea el CV, en tus datos personales echo de menos:
+Nacionalidad (esto te evita inmediatamente poner en idiomas "alto nivel de castellano" que en todo caso seria "nativo")
+Estado Civil (puede ser que a la empresa le interese)
+Carnet de Conducir (a menos que no lo tengas)
y luego el tema de la web en el currículum para mercadona y similares sobra, es regalar información que no necesitan.
Luego en estudios eso de educación primaria y secundaria... parece un intento de poner mas texto por ponerle, en su lugar explica bien eso de "HND en Multimedia y Diseño Gráfico" (que creo q estamos en España), poniendo las fechas de inicio y final en vez de esos "3 años" (interesa saber si eres recién graduado o llevas años desde que te lo sacaste) y también es importante el dónde, ya sea universidad o centro.
Y luego como ya han dicho por arriba, crea uno para los curros del mercadona, camarero y demás y otro para diseño (para poder separar la información), pero revisa un poco el diseño (en este la jerarquía de la información es caótica, tanto por el zigzagueo al leer como por los diferentes tamaños que usas en los títulos, en algunas el texto muy arrejuntado como si no tuvieras sitio suficiente, y luego sin embargo las burbujas tienen un hueco abajo inmenso... no se yo me replantearía el modo de organizar la información un poco).
tutututt Profesor Plus
Albert Palahí
No veo porqué el hecho de maquetarlo en indesign y exportarlo a pdf en lugar de hacer un word, puede hacer que el lector pierda la concentración a la hora de leerlo. Tampoco entiendo porqué asocias la simplicidad al word. Si word es un programa que te permite ponerle mil adornos innecesarios para esa buena lectura. No así un programa de maquetación profesional, que puede aportarte recursos técnicos necesarios para organizar bien la información.
Yo la verdad es que no uso word desde hace mucho tiempo para hacer un curriculum. De hecho, lo que hago siempre, es hacer el curriculum y el book en un mismo documento, y así siempre van de la mano. Evito hacerle perder tiempo a la persona que va a hacer la selección, enviando dos archivos.
A mi no me gusta cuando me envían 100 fotos adjuntas y tengo que abrirlas o descargarlas de una en una, prefiero que me manden un zip con todas juntas. Estimo que al resto de personas no les gusta que les hagan perder el tiempo, por eso trato de optimizar los envíos de la mejor forma que conozco.
Usuario desconocido
Mi CV+Book es completamente fuera de la norma, y creo que gusta mucho. Aunque nunca me he planteado esa cuestión de: "Este en cuanto encuentre algo mejor se marcha", es un tipo de idea que odio.
Se que las cosas están mal, pero no quiero trabajar para gente que piensa eso, perfiero que no me contraten. No sé si me explico.
albert_palahi
Muchas gracias por aclararmelo. Ya me pondré a hacerlo wapo :D
juma
No tengas ningún problema en hacerte varios.... yo durante una temporada tenía tres, uno para general, otro para diseño gráfico y web y otro para diseño de producto.
Según la oferta, envías uno u otro.
abrahamnavas
El curri de un diseñador, desde mi punto de vista, ha de contener diseño. No tiene que ser una cosa rococó y sobrecargada, pero un texto plano en word lo considero un error. ¿Por qué? Pues porque la persona que lea tu curri tiene cientos de ellos entre los que seleccionar. Sólo que lo abran ya es complicado, así que no puedes desaprovechar ninguna oportunidad. Y antes de leerse el texto, lo que hacen es ver el diseño. Si gusta, empiezan a leer. Si no les dice nada, fuera y a por el siguiente. El portfolio sería el siguiente paso, una vez tu curri les haya gustado. Pero como te digo, la primera impresión es la que cuenta.
Yo no trabajo en RRHH, pero hace un mes cambié de agencia y me engargué de seleccionar a la persona que me iba a sustituir. Tuve que seleccionar entre unos 50 curris a los 10 que mejor se adaptaban a lo que buscabamos para hacer entrevistas y te digo que empiezas a leerte todo, pero cuando llevas 15 o 20, acabas fijandote primero en el diseño del mismo y le das una oportunidad o no. Al menos en mi caso, que no tenía mucho tiempo, fue un factor decisivo.
Usuario desconocido
Comparto la opinión de arriba, yo haría dos currículums, uno para mercadona, etc. y el otro como diseñador. Y en los dos adaptaría el contenido.
e_lena
Pues yo creo que es esencial darle algún toque distintivo a tu CV, algo que te diferencie de los demás y que haga que la persona encargada de la selección decida dedicar parte de su escaso tiempo a visitar tu portfolio y no el de los otros candidatos.
Casi todos tenemos la misma información técnica: he estudiado aquí, he estudiado esto, manejo tal y cual, etc; pero si tienes un estilo diferenciador en tus diseños destacarás sobre el resto, y eso es precisamente lo que quieres a la hora de buscar curro :)
albert_palahi
Los diseñadores se hacen currículums de este estilo? Yo creía que el currículum era algo tan simple como hecho con word... en todas las profesiones. Se supone que es una informacion técnica, que permite que el lector se centre en la informacion sin ser distraido.
Si quiero que se vea mi estilo siempre puedo poner un poco de book o un link a mi portafolio, no?
Qué opináis?
ricoy
Si buscas cualquier tipo de trabajo este curriculum es contraproducente. Yo he pasado rachas de necesitar trabajos de supervivencia y he ocultado todo lo que he podido mi faceta de ilustrador/diseñador y he potenciado la de vendedor, teleoperador etc. (espero que esos tiempos no vuelvan y para tí pasen pronto). A veces estar sobrecualificado es malo, el empleador medio al ver esto dice "en cuanto encuentre algo de lo suyo se larga".
adrivelez
¡Muchas gracias a todos!
La verdad es que ayer imprimí unos cuantos y esta mañana los repartí (en vez de azul, era en escala de grises, y se ha quedado muy bien, la verdad), y en todos sitios han dicho que les encanta y que es muy original.
Aunque he leído tarde esto, lo modificaré. Me ha gustado mucho lo que ha dicho San_Meister de ilustrar cada sección) y lo que ha dicho abrandlincoln, de evaluar el nivel con estrellitas.
¡Gracias y un saludo!
abrandlincoln
humilde opinión: evitaría todo el tema de "nivel alto" y me buscaría una manera gráfica de hacerlo (pej: de un total de 5 estrellas pues "alto" son 4 seleccionadas...) y como han dicho más arriba centra el cv en diseño gráfico si es lo que quieres y hazte otro para el Mercadona (con los tiempos que corren los vagos no van a ningún lado ;)
Usuario desconocido
Para mi gusto demasiado caótico. Si te das cuenta la persona que lo vea va a tener que leer la información zigzagueando. Yo haría algo en una columna separado en bloques bien definidos y en algún sitio de la hoja le daría un toque de cratividad. Pienso que el exceso de los detalles creativos en el cv sobran, porque realmente donde se te va a evaluar es en tu portfolio.
rfaura Profesor Plus
Yo lo haría mas limpio y quizá aprovechando tu capacidad para ilustrar, poniendo un personaje de esos que has puesto para cada sección en pequeñito (para los idiomas un monigote con un bocadillo, o en plan inglés con bombín y para estudios uno con un libro... o algo así)
El fondo blanco, sin tanta linea ni historia.
Imagina que mandas eso por pdf y alguien se lo quiere imprimir, se va a acordar de algún pariente.
Sobriedad e iconos.
Suerte en la búsqueda.
Usuario desconocido
Un consejo:
Para un estudio... utiliza éste u otro que te curres. En teoría deben valorar esa creatividad que manifiestas. Además, de que te va a costar X € la impresión a color.
Para el Mercadona, donde les da lo mismo lo buen diseñador que seas, una fotocopia en blanco y negro sale a x Céntimos. Incluso te digo que utilices el formato convencional de CV, les chocará menos.
En conclusión, que no cuesta nada tener dos CVs, uno profesional de diseño y otro para las necesidades diarias. Incluso Infojobs ya lo permite.
adrivelez
Es que quiero repartir en todos sitios, estudios de diseño, el Mercadona... xd
No estamos en época de ponernos exigentes.
abrahamnavas
Si no has trabajado en ninguna agencia o estudio, veo bien que pongas los curros que has hecho como diseñador por tu cuenta, pero los trabajos que nada tienen que ver con el diseño, los evitaría.