Logotipo para DanielRGB
16 seguidores
En su momento publiqué un logotipo que realice para representarte como freelance.
Recibió duras críticas jejeje, así que he creado otro...

En su momento publiqué un logotipo que realice para representarte como freelance.
Recibió duras críticas jejeje, así que he creado otro...
Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.
tazared
Daniel, no te he digo que hagas el logo a 2 tintas ni mucho menos y no estoy en contra de los degradados, te he preguntado si el mismo logo puede tener versión a 1 o 2 tintas y que no parezca el logo de otra empresa u otra persona...puedes ver el logo de DC con multiples aplicaciones que hay por aqui como va variando, hay muchas aplicaciones para los logos, no solo para imprimir, pero en el caso de la impresión, depende en que sector y como te muevas, en algunos casos se imprime mucho en digital y en otros casos se vuelve mucho a los pantones para lograr otros acabados, no creo que pensar como todo se imprime en digital no necesito un logo a 1 o 2 tintas sea un pensamiento valido...
losif
Yo no estoy en contra de los degradados siempre y cuando haya una justificacion detras, ademas de que, no interfiera dramaticamente en el concepto en el caso de tener que prescindir de ellos, como pudiera ser el caso de tener que utilizarlo a una tinta.
Si quieres buenas referencias y estudios de marcas, echale un vistazo a http://www.brandemia.org/ (antes Pienso Logo Existo).
Por cierto, siempre me ha resultado gracioso el comentario de cuantos años de experiencia se lleva en el sector, a mi parecer, no es justification alguna a menos que, desde el comienzo se hayan hecho las cosas bien, ojo, no digo que no sea el caso, es simplemente un comentario.
Saludos,
L
danielrgb
por cierto thechache, me gusta mucho tu portafolio
danielrgb
Gracias Vmv y thechache,
Como he estado un poco liado con el trabajo y demás, no me he podido a parar a modificar el logotipo según los consejos de los compañeros.
La tipografía tendré que modificarla, ya que me está dejando de gustar.
Respecto al tema de los degradados, estoy contigo al 100%. Y muchos compañeros que conozco personalmente en el sector de la publicidad y el diseño, piensan igual.
Hoy en día con la impresión digital puedes usar los colores que quieras. Es más, he diseñado ya varios logotipos a dos tintas, y al final siempre se imprime en digital, ya sea por presupuesto o por que el logotipo ha sido impreso en un tríptico, folleto, catálogo, revista, etc...
Para fortalecer el degradado en los logotipos, en esta misma web: http://www.fromupnorth.com/category/inspiration/logos-inspiration/ se pueden ver grandes empresas, con grandes degradados :)
A ver si me puedo poner pronto con el arreglo del logotipo y mi portafolio, ya que llevo 12 años intentándolo hacer :)
un saludo
Cyberneticos CPD.
thechache
Discrepo de los absolutismos, porque creo que están siempre muy lejos de dar una opinión aconsejable, discrepo de los logos a dos tintas, a la antigua usanza, puedes echarle un vistazo a los estudios de diseño más internacionales, y encontraras el uso de degradados cada vez más habituales, formas y conceptos antes inconcebibles que ahora y en función del sector al que van dirigido toman un camino u otro, ahí te pongo el caso de YOIGO. A ver entre los que nos llamamos profesionales que argumentos tenemos...
Creo que el retoque que te hizo cierto compañero iba en una línea acertada, y creo que hay tipografías más aconsejables. Creo que puedes jugar con otra gama de degradado, para salirte del tópico un poco.
vmv
Me gusta el ultimo logo.
kaax Staff
DanielRGB
No es lo mismo la opinión de alguien de tu sector que la de un familiar que a lo mejor es abogado o pastelero... jejejej
tazared
Buenas daniel, el logo me parece bien, si a tus clientes les ha gustado y a ti también, cumple las expectativas, pero como te dice Alex Bailon, me chirria un poco el tema de los colores, has pensado como hacerlo en versión 1 o 2 tintas?, a mi esa parte me parece fundamental aunque tu sector sea del mundo online exclusivamente, creo que un logo tiene que estar preparado para todos los soportes.
danielrgb
lxdbs
Gracias artista!
danielrgb
Losif
O cuando cuando una abuela coje a su nieto del moflete y le dice que es el mas bonito del mundo.... y el niño no vale ni para estar escondio jejeje
losif
ga-rule
Recuerdo esos dibujos hechos con macarrones...
Como dicen por ahi arriba, si le gusta a tus clientes y lo entienden perfectamente, amen...
lxdbs
Qué coño Daniel, a mi me parece que con los consejos que te han dado y con la buena base que traías tu logo quedará de puta madre. Me dió muy buena impresión desde el principio y no me extraña que recibieras buen feedback de tu entorno.
Por lo demás, no soy amigo tuyo, ni tu abuela, ni tu madre, ni tu tía, ni ná.
danielrgb
Alex Bailon
+1
alex_bailon
Sin meter caña, quiero decir que siempre me dijeron, que el diseño gráfico es para la sociedad (lo tiene que entender cualquier tipo de clase social), no para un tipo de target en general, a no ser que el encargo lo requiera.
Entonces, me parece buena la explicación de tu logotipo, los 4 conceptos , los 4 palos que tocas y todo lo demás. Dices que todos los clientes que lo vieron, supieron entenderlo, felicítalos, por que aquí hasta que no lo has dicho tú, ningún diseñador lo ha entendido, que también puede ser que ya tenemos preconcebida una idea distinta desde el momento 1 por dedicarnos a este mundo y entonces puede que los conceptos más simples se nos escapen de nuestras mentes.
Luego, si que es verdad que la tipografía está muy tocada y tiene fallos de kerning/tracking que seguramente (no se si será así) lo has hecho automáticamente, normalmente cuando se diseña un logotipo, todos los fallos que pueda tener la tipografía se tienen que retocar, como el espaciado de las letras, como te comentan, se lee Danielr GB, puesto que el espacio que queda entre la R y la G separan la palabra y hacen una separación visual que no te conviene.
y ya para acabar de criticar (creo que constructivamente), los logos por norma general, no se pasa de las 3 y si me excedes 4 tintas, todo lo demás no es un logotipo (siempre habrá excepciones). Intenta hacer la versión negativa de ese logo. Dejando de lado esto, que como explicas es por el rollo de los colores web y los colores usados para el diseño gráfico, te diría que la redonda es MUY grande respecto al nombre, demasiado. Tanto que si lo tienes que hacer pequeño, se verá tu nombre muy pequeño.
Espero no haberte ofendido con nada de lo dicho, pero como diseñador tendrás que aceptar que todo el mundo opine de tu trabajo. (y que, además, SIEMPRE lo sepan hacer mejor que tú ;P)
Un saludo.
danielrgb
ga-rule
jajajaja que arte pisha...
gris
Como indico al principio del mensaje, se lo he mostrado a PROFESIONALES, incluso algunos de ellos también entran en Domestika por ejemplo..
...
ga_rule
yo cuando estoy desanimado le enseño un curro a mi madre y me alegra el dia
gris
Hombre porque domestika es un foro especializado para "profesionales" o "estudiantes".
Yo también si le enseño algo a mis amigos o familia también dirán que les gusta, no son objetivos.
y sinceramente haz caso ahí arriba y empieza de cero, el concepto, el degradado etc, está ya muy trillado.
danielrgb
jmquiros
jejeje... lo que me está pasando con vosotros es increible.....
Tengo la suerte de conocer a mucha gente del gremio (empresas, clientes, freelances, compañeros...) y les he enviado el logotipo (sin el danielrgb) para preguntarles que le parecia, sin decirles que era mio... también lo he mandado algunos colegas y familiares por whatsapp, publicado en Facebook, etc... Y al 80% les gusta el logo (que si colorido, dinamico, moderno, etc...) el otro 20% critican las famosas salpicadoras o sugieren cambios....
..... pero esque aquí en domestika no os gusta a ningunooooorrrr
losif
jmquiros
Déjà vu
+1
jmquiros
Sinceramente, yo empezaría de cero.
creativosinego
Nada hombre, aclarado todo.
Un saludo.
danielrgb
Hola gor-d, fue la sensación que me dio la leer tu comentario tio. Perdona si malinterprete tu mensaje
Ya más abajo, o arriba... te explico lo que son "las manchas"
un saludo y gracias
creativosinego
DanielRGB
Por alusiones y ya que en otra respuesta dices que te lo has tomado como un comentario despectivo te contesto. Nada más lejos de la realidad. Intentaba hacer un comentario constructivo y que me explicaras qué significado tenían las manchas.
losif
Kaax
Cierto, el error ha sido mio al anticiparme pensando que trabaja para clientes españoles.
Daniel, una vez explicado parece que se deja ver un poco mas, no obstante lo veo conceptualmente muy complejo en cuanto al numero de elementos que has querido representar, quizas la ejecucion no sea la correcta o quizas deberias tratar de sintetizar.
Cuando comente que me parecia incoherente, fue al contraponer el isotipo con el "naming" (Daniel RGB), el nombre me sugiere que trabajas en medios digitales y por otro lado el isotipo me sugiere fotografia, diseño impreso, imprenta digital, foto estudio... para mi, al no ser una marca conocida "Daniel RGB" se antepone visualmente al isotipo.
Otro comentario que haria es sobre la tipografia y proceso de desarrollo, personalmente pienso que Dafont esta muy bien para buscar ideas, referencias... pero creo que deberias crear tu propia tipografia, sobretodo teniendo en cuenta que es para tu imagotipo personal.
Un saludo,
L
danielrgb
danieloso
Que tal tocayo-so!
Me gusta la proposición que haces del logotipo. Porque mantiene la idea y la verdad que tienes razón, da más fuerza a "daniel" que a rgb.
Veré que puedo hacer partiendo de tu propuesta.
Un saludo!
danielrgb
Muchachos, muchas gracias por vuestros consejos! de verdad.
Voy a intentar contestaros a todos...
kedO
kedO
No me molesta, solo que el primer usuario... más que comentar hace un comentario despectivo. Sin aportar nada.
Por ejemplo a partir del segundo comentario es cuando ya se empieza a tratar más el significado del logotipo.
kedO
Soy Masoquista
Ahora os respondo a todos a la vez :)
La idea del logotipo parte de varios campos que cubro... como es el diseño web, la ilustración, el diseño gráfico en general, alguna vez que otra la fotografía y por último, pero no menos importante, la animación en flash.
Así que la forma de donut la elegi por varios motivos, primero representar un diafragma (fotografía), segundo un selector de color con su gama (diseño web y gráfico), la animación es representada por la forma de espiral expresando movimiento, que también a su vez está ligada al diafragma.
Y las famosas gotas representa la ilustración, la pintura y darle un toque artístico al logotipo.
Las gotas en la tipografía fueron para nivelar un poco el logo... pero ha sido un fracaso... y el diseño de la tipografía, de todas las que busqué en Dafont, fué la que más me gusto, ya que tiene formas totalmente redondas como el imagotipo.
Respecto a Design Studio, tengo clientes en EEUU, Finlandia y en algunos puntos de españa.
un saludo!
Usuario desconocido
Yo, personalmente, me sumo a la abolición de las salpicaduras, aunque por otro lado coincido con kedo en gran parte de lo que dice.
Me vais a perdonar un pequeño off topic. Kaax, ya que hablas de currar para fuera de España, podrías decirme alguna web o modo para acceder a ese mercado. Quiero decir, alguna web como Domestika o algo similar, o algún consejo..
Gracias!
kaax Staff
davidleon
+1
kaax Staff
Losif
Hoy en dia es mucho más fácil poder hacer un curro para el extranjero, las agencias, las empresas etc... estan más predispuestas a trabajar a distancia que antes y si a eso le sumas la facilidad que existe para que tu trabajo se pueda ver en cualquier parte del planeta, pues es muy buena idea que si se puede, se escriba en inglés por el alcance y las posibilidades que te da. Que no trabajes hoy con un cliente extranjero no significa que mañana alguien vaya a ver algo en tu portfolio y se muestre interesado.
Es recomendable estar preparado para cualquier oportunidad que pueda surgir. No veo cual es el problema.
davidleon
Lo asimilo bastante a Google Chrome y en cuanto a lo de las salpicaduras coincido con todos los comentarios. De todos modos eres tú quien decide absolutamente todo sobre tu logotipo.