Minimalismo vs. Minimismo
Hola a todos,
mirando un hilo he visto la web de un compañero, en su home cita a Mies Van de Rohe, su "menos en más" y el minimalismo (como corriente artística).
Pues bien, en principio me pareció un error garrafal. Me licencié en Historia del arte hace muchos años, y tenía entendido otra cosas por minimalismo.
Sin embargo, me he metido en wikipedia para refrescar, e incluyen por minimalismo tanto a Van der Rohe como a Donald Judd, pasando cor el diseño industrial, etc.
Yo tenñiua a Van der Rohe como arquitecto del grupo que empieza a huir del ornamento.
En wikipedia comentan algunas características del minimalismo, y sin embargo no dicen nada de la que en principio yo tenía como la más importante (la repetición de un mismo elemento muchas veces) cosas que hacía desde Donal Judd hasta Steve Reich (musica). De ahí venía lo de "minimo" (hacer algo con sólo una cosa).
La verdad es que estoy un poco liado, y no se si alguien por aquí, puede explicar de buena ley el concepto Minimalismo (y no me refiero a un sofá blanco de Ikea) y minimismo (y tampoco me refiero a una papeleria muy blanquita:)
Gracias!
logologo_ivansaiz
Lo que concluí en Teoría del Arte y Teoría Estética -Baudelaire, Umberto Eco, Beuys y otros grandes hits- es que nadie puede asegurar, a dia de hoy, qué es el arte y cuando ocurre. Lo único que se ha concretado son algunos términos convencionales para poder elucubrar sobre el tema y, en el mejor de los casos, identificarse a uno mismo como alguien que entiende. También se han logrado publicar obras superventas que han hecho vivir al autor y a parte del personal de las editoriales, que no es poca cosa. Pero la conclusión final nunca llega y probablemente nunca llegará. Quizás por eso la estética es una rama de la filosofía.
A mí, que me cuesta comprender cómo se rellenan los impresos de Hacienda, no creo que se me ocurra una propuesta mejor que a los creadores de grandes conceptos como "cosicidad" o "transmodernismo". Así que al respecto, paso palabra.
fran_rosa
A mí la discusión sobre el uso aceptado y la raíz histórica del término me ha recordado al debate sobre si el matrimonio homosexual debía llamarse así porque su origen histórico era uno. El término pasó de ser un compromiso religioso a una figura jurídica, y es por eso que es correcto su uso.
En este caso, un poco igual. Si bien es recomendable conocer el origen histórico del término, éste ha evolucionado en la sabiduría popular, por su uso comercial o por una vulgarización de su uso, pero eso no es bueno ni malo. Son cosas que ocurren en el lenguaje.
Otro ejemplo de eso que comento es el adjetivo fascista, que además de lo que significa originalmente, tiene una tercera acepción que es Excesivamente autoritario, que es una vulgarización y no tiene que ver necesariamente con lo original.
En el uso práctico, creo que en lo que a arte y teoría del diseño se refiere, si debería usarse como dices de manera más rigurosa, e incluso aceptar esa nueva palabra que propones (minimismo), por ejemplo en libros o conferencias sobre el tema. Pero intentar ahora corregir el uso popular que se le da a minimalismo no es que me parezca bien ni mal, es que creo que no es asequible.
Luego ya, un poco en el offtopic, yo tenía entendido que desde el romanticismo, el concepto de individuo y la expresión del artista se introdujeron en el centro de la creación artística, dando lugar a una era nueva a partir de entonces en la cual se daba ese paradigma del Arte como expresión del yo del artista, y de ahí la diferenciación entre el Arte entendido como creación con sentido por sí misma, en contraposición al mecenazgo y la visión académica del Arte. Pero como no tengo una licenciatura igual no estoy legitimado para opinar, no sé.
logologo_ivansaiz
Ehm...
Bueno, con este hilo ya he aprendido que esto que os venía a mostrar no es, en rigor, minimalismo.
Pero valga como ejemplo de cómo se degrada el significado preciso de las palabras y, por consiguiente, el diseño.
maria_47
Hola a tod@s!
Este jueves en la fundación telefónica hay una conferencia muy interesante de David Mccandless, un infografista y diseñador inglés, que ha escrito el libro "Information is beautiful". Los que estéis en Madrid y os podáis acercar, os lo recomiendo!!
Es gratis, sólo hay que registrarse aquí: http://www.fundacion.telefonica.com/es/debateyconocimiento/eventos/evento/17_03_2011_esp_2941
marianogalan
fatalphlow
Estoy de acuerdo, tienes razon, aunque me refería básicamente a que debates como qué es el arte o la artesanía son antiguos "DEFINIDOS" anteriormente por gente que se ha dedicado a la Estética, y no creo que hay usuarios en domestika que tienden a definir por lo que le SUENA o le PARECE. Defirnir términos como ARTE, ARTISTA, ARTESANO, DISEÑO, DISEÑADOR, según visiones personales inventadas y a veces, incluso infantiles no me parece la mejor manera.
Jonathan Notario Diez
Jonathan, el termino no existe en el RAE, pero si aparece en la red. Incluso en wikipedia es lo primero que sale:
"Este significado queda más claro si se explica que minimalismo en realidad quiere decir minimismo".
No lo encuentras porque MINIMALISMO es una traducción directa del inglés. En castellano nosotros diríamos MINIMISMO, de mínimo, no de minimal, que es ingles.
De tiodas maneras, si quieres ayudarnos a diefinir, los tiros del debate iban sobre "MInimalismo" como movimiento artístico, y usar el término "minimalista" como adjetivo, o incluso como categoría estética. El origen del debate viene dado de cómo era posible que minimalismno era Mies van der Rohe, pero tambine lo era Donald Judd, 40 años después.
jonathan_notario_diez
Solo quería hacer una pregunta, Mariano:
¿De donde te has sacado lo de minimismo?
es un termino que no había oido en mi vida y he estado buscando por ahí y no encuentro nada referente a esa palabra.
Es decir, que no se puede contestar a una pregunta sobre en que se diferencia minimalismo de minimismo cuando uno de los dos términos no existe o yo por lo menos, no he encontrado nada sobre él.
Saludos
florenz
Disculpa, estoy dacuerdo con muchas cosas de las que dices...pero felizmente la filosofía no tiene por objetivo de normalizar y dar respuesta definitivas sobre las questiones de este mundo. A lo contrario, según el mundo cambia no se debería nunca dejar de interrogarlo. Pero aquí es un foro...nada màs ni menos.
angel37
Ha pasado como con todo. La corriente de algunos medios hace que mucha gente entienda por minimalismo, algo que en si no es el significado puro de minimalista.
Como decían por ahi arriba, pon un diseño en blanco con un encabezado en Helvetica, y ya estamos hablando de minimalismo. Igual que los muebles. Blanco, líneas rectas...Minimalismo.
Yo no soy un entendido, pero creo que es la tendencia actual. Tratar como minimalista a este tipo de cosas.
laprisamata
Os habéis cargado el post más interesante de los últimos tiempos en Domestika.
Otra vez que si el diseño es arte??? ya está bien, quitáis las ganas de entrar en el foro
Usuario desconocido
marianogalan
Esto entiendo que también me lo dices con todo el cariño del mundo... :P
creativosinego
marianogalan
Gracias por el enlace, me queda mas claro todo.
marianogalan
En fín, este chico no está bién del todo. Abandono el hilo, y espero que acordeis felizmente la diferencia entre un artista y un pintor.
Usuario desconocido
marianogalan
Como veo que no has visto la postdata de mi último post (y tampoco encuentro la función de mensaje privado), te pongo el enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem
Saludos.
Usuario desconocido
marianogalan
Como veo que no has visto la postdata de mi último post (y tampoco encuentro la función de mensaje privado), te pongo el enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem
Saludos.
dem Mod
Nos relajamos un poco y contínuamos con el hilo, por favor. Disputas personales por privado, gracias!! ;)
..
marianogalan
Perdona Aleix, que me he mordido la lengua muchas veces contigo en otros hilos, pero te voy a decir una cosa con todo el cariño del mundo.
Una vez una chica se ofreció a hacer "imagenes corporativas" a 200 euros, yo le dije que loq eu ella ofrecía no debería llamarlo imagenes corporativa y que nos estaba echando mierda a los profesionales con experiencia en el sector del a imagen corporativa, y tu fuiste el unico en decir que cada uno tiene derecho a ponerle precio a su profesión y no se qué cosas indefendibles más dijiste en aquella ocasión.
Ahora mides el arte en función a si se cobra dinero o no por un encargo.
Y como esas, de tí, hay miles. Y con bastantes disputas absurdas personales con otros usuarios. Yo he llegado ultimamenete, a abandonar hilos cuando veía que tu intervendrías, porque sé como acabarán. Igualmente, otras veces los ususarios se apuntan a hlios cuando vén que gente con buenas ideas empiezan a intervenir.
Sólo decirte, que tiendes a fracturar hilos interesantes, y convertirlos en un debate inocuo, que no lleva a nada, diferente al propuesto, y con la soberbia que nace de una persona que aún está creciendo y formandose ideas. Muchas veces, la ignorancia tambien nos hace ser más "echaos palante". Así hemos sido todos.
Yo te aconsejo, con cariño, que aprendas a escuchar más, que pienses bien primero antes de intervenir y que te la juegues más con las ideas cuando las hayas madurado verdaderamente. Yo tengo 33 años y todos los días dudo antes de soltar una opinión. En realidad, siempre hay que dudar antes de opinar por más años que uno tenga. Piénsalo y ojalá los debates sean más interesantes cuando intervengas a partir de ahora.
Usuario desconocido
No entiendo tanta mofa y soberbia, la verdad. Acabo de comprobar que mi opinión sobre el arte es la segunda definición de Arte en la R.A.E
pd: os recomiendo que leáis sobre la falacia ad hominem, que parece que por aquí os gusta mucho
aesthetic_therapie
Aleix Pellicer
Esta ídea, que espero que no te hayan enseñado en el bachillerato ni en la escuela de arte, responde una concepción de Arte que se presenta como ajeno a las condiciones materiales en las que se elabora, y es la que ha llevado a que el modelo de producción artística sea cada vez más precario... tú te crees realmente lo del amor al arte, no? Pues la historia demuestra que salvo en contadas excepciones es una patraña, y que aquí todo dios espera pasta por su trabajo, estampe sopas campbell o pinte la capilla sixtina.
Aleix Pellicer
Es a tí al que le tiene que valer...
Mario perdona por el offtopic, pero hay comentarios que lo merecen.
marianogalan
jejeje, te entiendo SOSO.
Y no me refiero tanto al desvío del tema como al nivel de las opiniones.
lo siento Kaax, yo tengo 33 años, y a mi me enseñaron a que antes de opinar, había que estudiar.
Los niños de ahora sueltan y sueltan sin pensar, ni estudiar, ni leer ni ná!. I am sorry!
soso_caustico
Jajajaja, toda la razón, Mariano. Pero no me he podido resistir.
marianogalan
... a esto me refiero
soso_caustico
Goya, Velázquez, Miguel Ángel… grandes decoradores de la historia. Lo que hay que oir.
kaax Staff
Aleix un pintor también es un artista.... aunque venda sus cuadros, o haga encargos. Es para flipar que le llames decorador...y pone en duda lo que aprendiste en esos dos años.
Usuario desconocido
aesthetic therapie
El arte se crea porque sí, por voluntad propia. Si se hace para venderse, más que artista yo te llamaría decorador, pintor de cuadros, o lo que sea.
Sobre el segundo comentario, estudié historia del arte en bachillerato, en 1º de diseño, en 2º, hice una optativa sobre estética y orígenes del arte... si te sirve...
marianogalan
BUENO, ESOT ES LO QUE DICE WIKIPEDIA,
http://es.wikipedia.org/wiki/Minimalismo
no obstante voy a buscar a mis antiguos colegas de carrera para ver que dicen.
creativosinego
Me parece interesante la diferenciación de los conceptos. Personalmente no estaba muy familiarizado con la definición y época histórica del minimalismo y este hilo me lo ha aclarado. El concepto de minimismo, no sé si existe o te lo sacas de la chistera, pero para precisar respecto a minimalismo me parece claro.
marianogalan
Kaax
Bueno supongo que tienes razón en muchas cosas.
En cuanto a lo del minimalismo, es algo que no viene en los manuales. Ed decir, el dabete empezó como que se usa la palabra minimalismo de una manera contraria a lo que yo estudié en los manuales.
Por otro lado lo de teorizar sobre qúe es Arte, artesanía y diseño a través de visones personales lo veo muy poco serio, porque son cosas que grandes teóricos pensaron en su momento y se encargaron de normalizar. Es decir, es como meterme en un foro de teología donde se habla de San Agustín o Descartes, y opino que dios existe "porque algo debe haber".
Pero tienes razón en que he metido la pata con mi maneras, y por otro lado, a su vez he desviado el tema, ahora de verdad:)
Y por último me reitero en que los temas en doméstika ya no duran en su senda más de 10 comentarios.
kaax Staff
pero piensa que ellos también podrian decir que te compraras un manual dónde se explica que es el minimalismo.
Tienes razón en que cuando uno abre un hilo, se debería no perder el tema de enfoque, pero es que esto es como la vida real, empiezas una conversación y un tema te lleva a otro, y así sucesivamente. Por eso es difícil que no se desvíen los temas.
Lo que no puedes hacer es llamar a las opiniones de los demás, teorias personales absurdas y decir que son un coñazo, porque entonces entrarás en "otros debates".
Yo si fuera tú, y veo que no siguen hablando del tema que propuse, me lo tomaría como que no estan interesados en el debate que planteo.
marianogalan
No te parece que decir que es un coñazo de tema lo de llamarnos o no llamarnos artistas a los diseñadores es una manera de reconducir esto?
Es que es ridículo que un porcentaje tan elevado de hilos acaben con teorias personales sobre si el diseño es arte o no y la diferencia de arte y artesanía.
Ya es super cansino, y me hace comprender porque tanta gente está dejando domestika, porque al final el coñazo va a parecer que soy yo por quejarme de la poca seriedad en un tema. No sé, me parece que el tema de los hilos está para algo.
Aconsejo mientras tanto a los compañeros que compren cualquer manual de teoria del arte que definen muy bien que es el arte, y la artesanía, y que hace ya 5 siglos que se definió.
kaax Staff
Mariano, es la segunda vez que te quejas...con una vez es suficiente.
Es una pena que consideres las opiniones de los demás, "teorías personales absurdas.", y que cuando no se habla en la dirección que quieres, sea un coñazo.
Quizás si la gente no continuó el tema, seria porque para ellos sería un coñazo entrar en teorías conceptuales obvias. Para gustos, un mundo.
Así que si a uno no le gusta algo, o lo reconduce o deja de leer el hilo.