color azul puro para impresión?
2 seguidores
Hola, estoy haciendo un dossier para un trabajo. Me gustaría usar un azul puro en las páginas pares.
He visto esta referencia en Behance

Y claro, no sé si con CMYK se podría conseguir algo así o si tendría que usar la pantonera Pantone Color Bridge, por ejemplo. Como no la tengo, no sé si hay algunos valores o porcentajes de azul que sean una apuesta segura.
rafael_o Mod Plus
Ve con el impresor que te vaya a hacer el trabajo y pídele que te muestre la pantonera que tenga, y escoge el color. Si tiene colores parecidos que te los ofrezca. Si solo tiene el Cian y magenta normalito pueden combinarlos un poco. El color que muestras lo veo muy parecido al cian.
Al estar con el impresor, le pueden poner mousse de chocolate si gustas.
Einstein Mod
Primero que nada, "azul puro" es un concepto muy impreciso. Si buscas en Google/imágenes verás que "azul puro" hay cientos, todos son azul puro pero son todos distintos. Es lo mismo que "azul marino", "verde inglés", "ocre" y tantos otros. Tú tienes una idea en tu mente pero es radicalmente diferente de lo que imaginan otros. De hecho, el color que muestras ni siquiera es "azul", es cian o celeste.
Segundo problema, los colores Pantone no se pueden representar en RGB, lo que hay es una simulación en pantalla pero no es el color real. Por tanto, el color que ves en tu pantalla quizá no sea el verdadero, pero aun peor: en otro monitor (con otra tarjeta de video, diferente calibración, ajustes, iluminacion, etc) se verá diferente. Es decir, no sirve como referencia.
Tercero, pero no menos importante: la escala Pantone Color Bridge te da el equivalente más aproximado en CMYK de cada Pantone, segun el tipo de papel. Nuevamente, más de la mitad de los colores Pantone no se pueden reproducir en CMYK, algunos quedan "parecidos" pero no es igual. En este caso no te sirve de nada, ya que si vas a imprimir en una tinta o dos (azul y negro) no vas a usar CMYK, asi que no necesitas la escala Pantone Color Bridge. Hacerlo implicaría usar cuatro tintas en lugar de dos, pero ademas no llegarías al color exacto.
El ejemplo que muestras parece Cian, no "azul", pero tambien podria ser un Pantone, eso lo tendrías que hablar con la imprenta. Tu puedes hacer el diseño cian y negro, y que la imprenta lo reemplace por el color que desees, sea azul o violeta. Eso no tiene problema, pero debes hablarlo antes. La imprenta ademas te puede mostrar la escala Pantone (normalmente sería la escala Solid Coated, papeles estucados o coteados, mate o brillo) y el color que elijas será el que salga impreso.
nicolasromerodg
Lo que comentan los colegas arriba es todo muy cierto. Por otro lado también hay que tener en cuenta los costos, seguramente fondear todas las paginas pares con una tinta Pantone encarezca bastante el producto, es un aspecto a tener en cuenta antes de ejecutar el diseño. Ya que de no hacerse, puede pasar el luego el cliente no quiera pagar el costo de materializar esa idea y surjan rispideces en el proceso, sumado ha que habrá que hacer cambios y por ende habrá que dedicar más horas de trabajo y todo lo que eso conlleva.
Igualmente sin lugar a dudas la solución ideal es la que ya se ha mencionado. Habla con tu impresor y el te sabrá aconsejar de cual es la forma más eficiente de materializar una idea.
PD: En Behance también se corre el riesgo de ver mockups muy atractivos de productos geniales, pero que nunca se materializaron, por lo que hay que ir con ojo en cuando a las referencias de las que nos enamoramos. No digo que este sea el caso.
Éxitos en el proyecto, saludos.
Einstein Mod
Ese es un punto importate, a veces vemos muestras en Behance y otros, y quremos una idea sinilar. No hablo de "copiar", sino de inspirarse, que es parte de la vida del diseñador, ver las tendencias, aprender ideas, etc Pero hay proyectos que son ficticios, nunca se imprimieron. Hermosos y perfectos pero totalmente irreales, O que sí se hicieron pero con un costo elevadisimo. Supongamos, un laboratorio que trabaja toda su identidad corporativa en azul y gris. O un estuche de perfume, que lleva laminado mate, UV sectorizado brillo hot stamping, relieve, troquelado... si, es fabuloso, pero es carísimo. Hacer lo mismo para un producto de bajo costo es irreal, saldria mas caro el estuche que el contenido. a veces ocurre (en perfumes, lo que cuesta menos es el líquido, lo mas caro es el envase y la presentación).