<blockquote>se podría decir también (que creo que lo he puesto por ahí) que no guarda mucha relación lo que promete el logo, con lo que ofrece la marca (hasta ahí llego sin problemas)</blockquote>
</div>
¿Y si el logo fuera la punta del iceberg? ¿Y si fuera el primer paso de una reforma más honda?
no es así, ni lo será, es que vende más en colorines
en un supuesto teórico de una renovación más honda, ya se dejaría entrever algo, y la programación cada vez es más basura
No te equivoques, no es un problema de vocabulario, si no de conceptos. no es como lo dices, si no lo que dices por que la diferencia entre tu y un experto en diseño no es solo el vocabulario. En cuanto a lo de que s ele defiende por que es conocido... no creo que el diseño sea un mundo de amiguismos precisamente en cuanto a que los diseñadores no se suelen proteger demasiado entre ellos, mas bien al contrario. Las criticas mas duras hacia el trabajo de un diseñador siempre viene de su propio entorno, de sus colegas de profesión.
Hola Funktastik !!
Yo no soy diseñador, solo quiero aprender.
Si lo fuera, a lo mejor lo criticaría más amablemente, pero como soy un simple espectador de tvE, pues lo critico como cualquier espectador.
Muchos pueden dejarse influenciar torpemente, no por el amiguismo a eso no me refiero, sino a la falsa autoridad de "ese diseñador es un grande" y todo lo que hace está bien.
La idea no era atacar a nadie en particular, pero me canso de oírlo en curro, leerlo en revistas, encontrármelo aquí. No son las personas, es el término y su uso excesivo. Disculpa si has creído que era así.
Y cierto, que siga el tema. Aunque no sé si va a dar mucho más de sí hasta que se haga efectiva la imagen en pantalla.
Este logo es trendy. Jo, tío, que trendy, tu i lustración. Muy trendy, el concetu. Me da un poco de pena en una profesión tan [vamos a suponer] creativa.
No puedo evitar sentirme aludido.
La ambiguedad interpretativa en los anglicismos es evidente; no te lo niego. Si investigas las causas de éste fenómeno en nuestro territorio verás que en su raíz estan la cultura y educación ejpañolas. Te dejo un link.. o debería decir "enlace", no vaya a causar confusiones.. penosas.
Aclarado esto, paso de implicarme más en el asunto por respeto a los demás usuarios y al tema original de éste post.
Vamos a ver. Si "trendy" significa "a la moda" o "de tendencia [actual, moderna o similar]", ¿no os da un poquito, sólo un poquito, la impresión de que la gente lo usa como etiqueta sin tener ni puta idea de lo que quieren decir?
Este logo es trendy. Jo, tío, que trendy, tu ilustración. Muy trendy, el concetu. Me da un poco de pena en una profesión tan [vamos a suponer] creativa.
yo lo veo normal, 1 cambio por legislatura, reseteamos cada 4 años...
a mi parecer es un poco más blandito, más cercano y simpático para el gran público.
ahora que creo que está más a tono con el diario de Plastricia que con la profesionalidad de uno de los grupos de comunicación más importantes.
No se si alguien se ha parado a pensar en que un rediseño es lo mas arriesgado para una empresa? Cambias la imagen completamente y zas, o se va todo al garete o triunfas como la cocacola ( y cocacola no es que haya cambiado mucho su imagen en unos cuantos años, ni creo que lo hagan nunca ).
El de rtve pues la verdad es que necesitaba amoldarse como hicieron las demas cadenas de su competencia. Cumple su funcion perfectamente, se sigue reconociendo que es la "1" y la "2", no molesta en la pantalla ( algo verdaderamente importante ) y le da un nuevo aire a la compañia.
Es cierto que tiene un aire a tal o cual, pero es que si yo escribo RTVE con una helvetica rounded ya se parece tambien...
Y la diferenciacion de submarcas dentro de la marca a colores no la invento adobe... sino seguro que hubiesen registrado los colores ya ( van a ser menos que telecom ? ) jajajajajaja.
Pues yo creo que han copiado a Adobe.. el granate Flas, el Naranja Ilustreitor y el Azul Potosó :D
Seriamente. Veo el rediseño necesario, pero la opción que finalmente nos ha presentado Summa la considero desacertada. Básicamente por <em>trendy</em>; pienso que, entre otras cosas, a la tipo le falta carácter.
Eso sí, totalmente acorde con la sociedad del espectáculo que vivimos: lo serio y cuadrado no vende, y las cadenas de televisión hace tiempo que no informan, distraen.
¿Y si el logo fuera la punta del iceberg? ¿Y si fuera el primer paso de una reforma más honda?</fieldset>
se supone que eso es lo que deberían y dicen que van a hacer(que sea luego verdad, ya veremos...)
<fieldset>hombre, dentro de mi argot, está bien explicado
se podría decir también (que creo que lo he puesto por ahí) que no guarda mucha relación lo que promete el logo, con lo que ofrece la marca (hasta ahí llego sin problemas)
yo no opino como crítico de arte ni como entendido de diseño, con mis palabras creo que todos podéis entenderme
a lo mejor si el diseño este lo hubiera hecho alguien desconocido no hubiese tenido tantos votos de confianza </fieldset>
No te equivoques, no es un problema de vocabulario, si no de conceptos. no es como lo dices, si no lo que dices por que la diferencia entre tu y un experto en diseño no es solo el vocabulario. En cuanto a lo de que s ele defiende por que es conocido... no creo que el diseño sea un mundo de amiguismos precisamente en cuanto a que los diseñadores no se suelen proteger demasiado entre ellos, mas bien al contrario. Las criticas mas duras hacia el trabajo de un diseñador siempre viene de su propio entorno, de sus colegas de profesión.
<fieldset>2º párrafo: como tema APARTE, digo que creo que eso de achacar al "novatismo" la pobre argumentación y una exageración del ego es una generalización no demasiado acertada..... </fieldset>
yo creo que no es problema de novatismo. por aqui somo muchos que llevamos relativamente poco en el gremio pero se nos trata con muchisimo respeto y muy bien. Yo por ejemplo estoy muy contento con Domestika, aunque lleve tan solo unos dos años en el foro y soy bastante joven siempre he notado un trato excelente y nada altivo de nadie, todo lo contrario. Muy buen rollo siempre. El problema es que creo que falta mucha humildad en ciertas palabra que he leido por aqui. Parce que se quiera comer el mundo y aun no sabe ni caminar, sabes?
Y en serio, que no lo digo con ningun tipo de mal rollo, al contrario, simplemente es que creo que es un camino equivocado y no mola. Hay que criticar, hay que criticar muchisimo. Hace falta y es necesario para que nuestra profesion se renueve, respire y funcione, pero hay que criticar con cierta perspectiva de las cosas, con humildad(que si por ejemplo hay gente que sabe un webo mas de esto te dice que quizas te replantees un poco tu opinion por que quizas hay cosas que no ves, sera por algo, un poco mas de buen rollo, de manera un poco mas constructiva . No se... yo simplemnte y ya para acabar le aconsejo que baje un poco el tono, escuche mas y aproveche mejor los ocnocimientos que aqui se dan que son bastante y que antes de lanzarse a criticar con ganas, se lo mire mas de diez y mas de veinte minutos las cosas. Aprecie las lineas, los pesos, si tiene equilibrio o no, el color, las formas... y ya como ejercicio, incluso pensar como lo hria el mismo, que solucion daria, etc...
A ver, ante todo, a mí Summa me parece una de las mejores agencias españolas en lo suyo y me merece un gran respeto. (Os recomiendo el blog que mantienen, muy interesante : http://www.summa.es/wordpress/
La nueva imagen no me parece mala, pero algunas cosas que objetar sí tengo: la "e" me parece en exceso ''sonriente'', y no sé hasta qué punto es eso adecuado para determinados contenidos de la cadena de televisión...
Está claro que es un diseño muy rompedor -respecto al anterior- que costará asimilar, pero como no he visto todo el proceso y la argumentación del proyecto sólo puedo opinar hasta aquí. (<em>Hasta aquí puedo leer</em>, vaya)...
se podría decir también (que creo que lo he puesto por ahí) que no guarda mucha relación lo que promete el logo, con lo que ofrece la marca (hasta ahí llego sin problemas)
¿Y si el logo fuera la punta del iceberg? ¿Y si fuera el primer paso de una reforma más honda?
Si para ti intentar argumentar es decir cosas como <em>"para lo que echan en tv deberían haber escogido degradados más apropiados, rosaceos para las noticias pastelosas, grises y negros para los sucesos de telediario, mezcla de colores de payaso para el resto de programación basura, y respetar estos colores tan vivos y la armonía de los degradados para otros logos y productos más dignos"</em>, sí, el chico lo ha intentado y nosotros nos hemos cebado con él por novato...
hombre, dentro de mi argot, está bien explicado
se podría decir también (que creo que lo he puesto por ahí) que no guarda mucha relación lo que promete el logo, con lo que ofrece la marca (hasta ahí llego sin problemas)
yo no opino como crítico de arte ni como entendido de diseño, con mis palabras creo que todos podéis entenderme
a lo mejor si el diseño este lo hubiera hecho alguien desconocido no hubiese tenido tantos votos de confianza
<fieldset> ....sí, el chico lo ha intentado y nosotros nos hemos cebado con él por novato...
</fieldset>
A ver, relax, muchacho, que creo que se entiende perfectamente que no he intentado decir tal cosa.....me explico de nuevo:
1er párrafo: sólo intento calmar las aguas, que creo que tampoco es para tanto el tema.....
2º párrafo: como tema APARTE, digo que creo que eso de achacar al "novatismo" la pobre argumentación y una exageración del ego es una generalización no demasiado acertada.....
Si para ti intentar argumentar es decir cosas como <em>"para lo que echan en tv deberían haber escogido degradados más apropiados, rosaceos para las noticias pastelosas, grises y negros para los sucesos de telediario, mezcla de colores de payaso para el resto de programación basura, y respetar estos colores tan vivos y la armonía de los degradados para otros logos y productos más dignos"</em>, sí, el chico lo ha intentado y nosotros nos hemos cebado con él por novato...
joer, y yo que creo que os habeis cebao un poco con el davidchueca, que si, que sobran cosas como los degradados del INEM (hay que respetar todos los palos, que los cursos del INEM es como en botica, hay de todo) y el rollo tercera edad de "yo no les pago pa que hagan esas mierdas", pero vaya, que creo que el resto lo ha intentado argumentar de una forma bastante correcta......no digo que sus argumentos sean buenos o malos, pero tampoco insulta a nadie.....
Y eso que se dice por ahi de "se nota que acabas de salir de la escuela de diseño" o algo asi, creo que es generalizar, yo soy un recien salido también, y si bien es cierto que se suele salir con el ego un tanto subido y con ganas de comerse el mundo, soy plenamente consciente de que me quedan millones de cosas por aprender, y absorbo todo lo que puedo, de miles de webs de agencias, diseñadores, ilustradores, fotógrafos, y también de este foro, of course......
no nos engañemos, mucho no lo has argumentado. ni mucho menos en clave de diseño ya que cosas como no me gusta o son degradados de la inem no son argumentos. es evidente que esta identidad no es perfecta, yo tambien le encuentro errores, no estoy seguro que se ajuste al target, la e me pesa un poco y en pequeño hay alguno que falla pero por el otro lado la tipo me parece interesante, todo el planteamiento esta bien y las aplicaciones me parecen bastante bien resueltas.
esta bien criticar, pero criticar por criticar no nos hace aprender. no nos engañemos, para criticar primero hay que tener unas bases minimas. es como para criticar arte, si no has estudiado historia del arte, si no has estudiado un poco de la teoria es dificil valorar realmente una obra, como minimo no valorarla realmente por que no tienes los mecanismos suficientes para hacerlos.
yo como no se quiénes son los grandes solo me fijo en los diseños, y del foro hay gente que me gusta mucho, los diseños de summa no me gustan</blockquote>
</div>
No, si criticar a los grandes es un ejercicio que todos deberíamos hacer.
Lo que no se debería hacer es criticar trabajos dando como único argumento quién lo hizo y quién lo paga.
está claro, de los errores de los grandes podemos aprender más que de los errores de los pequeños
luego lo he argumentado bastante, además lo que decía al principio era (quién lo hizo me daba igual), quién lo encarga y cuánto paga, y el diseño en si
1- Rectifico: Brody no tiene que ver, al menos directamente. En el enlace del <em>dudoso plagio a yoigo</em>, pone que Summa ha diseñado la tipografía especialmente.
2- ¿Dónde diablos pueden verse los trabajos de Summa? En su web no hay nada... ¿Me equivoco?
1- Rectifico: Brody no tiene que ver, al menos directamente. En el enlace del <em>dudoso plagio a yoigo</em>, pone que Summa ha diseñado la tipografía especialmente.
2- ¿Dónde diablos pueden verse los trabajos de Summa? En su web no hay nada... ¿Me equivoco?
a mi me gusta... para que nos vamos a engañar... y la página de summa también (aunque un poco ajetreada, je je) pero creo que me gusta mucho hoy pero... mañana ya veremos.. es tan trendy!! :-)
me parece alucinante que sin ningun tipo de conocimiento en diseño como afirmas no tener critiques tan alegremente a unos de los grandes a nivel nacional en cuanto al tema de identidad.
seguro que no todos sus trabajos son perfectos como todo el mundo pero dudar de su trayectoria y de la calidad en general que estos dan...
no se exactamente que te ha pillado, porque se te han cruzado tanto pero no me parece normal tu actitud. un poco mas de humildad no te iria mal.
que va, si yo no digo que mi trabajo sea mejor que el de summa, eso está claro, yo no dudo de su trayectoria son pioneros, solo digo que sus diseños no me entran por lo ojos, y este en concreto tvE no me gusta nada para verlo todos los días en el telediario y para estar financiado con dinero de los impuestos, podrían gastarse los de tve algo en mejorar la programación
yo como no se quiénes son los grandes solo me fijo en los diseños, y del foro hay gente que me gusta mucho, los diseños de summa no me gustan
me parece alucinante que sin ningun tipo de conocimiento en diseño como afirmas no tener critiques tan alegremente a unos de los grandes a nivel nacional en cuanto al tema de identidad.
seguro que no todos sus trabajos son perfectos como todo el mundo pero dudar de su trayectoria y de la calidad en general que estos dan...
no se exactamente que te ha pillado, porque se te han cruzado tanto pero no me parece normal tu actitud. un poco mas de humildad no te iria mal.
davidchueca
xavib
<div class="quote">
davidchueca
<blockquote>se podría decir también (que creo que lo he puesto por ahí) que no guarda mucha relación lo que promete el logo, con lo que ofrece la marca (hasta ahí llego sin problemas)</blockquote>
</div>
¿Y si el logo fuera la punta del iceberg? ¿Y si fuera el primer paso de una reforma más honda?
no es así, ni lo será, es que vende más en colorines
en un supuesto teórico de una renovación más honda, ya se dejaría entrever algo, y la programación cada vez es más basura
davidchueca
Funktastik
No te equivoques, no es un problema de vocabulario, si no de conceptos. no es como lo dices, si no lo que dices por que la diferencia entre tu y un experto en diseño no es solo el vocabulario. En cuanto a lo de que s ele defiende por que es conocido... no creo que el diseño sea un mundo de amiguismos precisamente en cuanto a que los diseñadores no se suelen proteger demasiado entre ellos, mas bien al contrario. Las criticas mas duras hacia el trabajo de un diseñador siempre viene de su propio entorno, de sus colegas de profesión.
Hola Funktastik !!
Yo no soy diseñador, solo quiero aprender.
Si lo fuera, a lo mejor lo criticaría más amablemente, pero como soy un simple espectador de tvE, pues lo critico como cualquier espectador.
Muchos pueden dejarse influenciar torpemente, no por el amiguismo a eso no me refiero, sino a la falsa autoridad de "ese diseñador es un grande" y todo lo que hace está bien.
kanu
Xerald
No puedo evitar sentirme aludido.
La idea no era atacar a nadie en particular, pero me canso de oírlo en curro, leerlo en revistas, encontrármelo aquí. No son las personas, es el término y su uso excesivo. Disculpa si has creído que era así.
Y cierto, que siga el tema. Aunque no sé si va a dar mucho más de sí hasta que se haga efectiva la imagen en pantalla.
elperroverde
Supongo que estarán por alguna parte, pero no encuentro las moscas de TVE1 y La 2...
gerardus
kanu
Este logo es trendy. Jo, tío, que trendy, tu i lustración. Muy trendy, el concetu. Me da un poco de pena en una profesión tan [vamos a suponer] creativa.
No puedo evitar sentirme aludido.
La ambiguedad interpretativa en los anglicismos es evidente; no te lo niego. Si investigas las causas de éste fenómeno en nuestro territorio verás que en su raíz estan la cultura y educación ejpañolas. Te dejo un link.. o debería decir "enlace", no vaya a causar confusiones.. penosas.
Aclarado esto, paso de implicarme más en el asunto por respeto a los demás usuarios y al tema original de éste post.
kanu
Vamos a ver. Si "trendy" significa "a la moda" o "de tendencia [actual, moderna o similar]", ¿no os da un poquito, sólo un poquito, la impresión de que la gente lo usa como etiqueta sin tener ni puta idea de lo que quieren decir?
Este logo es trendy. Jo, tío, que trendy, tu ilustración. Muy trendy, el concetu. Me da un poco de pena en una profesión tan [vamos a suponer] creativa.
q_c_p
yo lo veo normal, 1 cambio por legislatura, reseteamos cada 4 años...
a mi parecer es un poco más blandito, más cercano y simpático para el gran público.
ahora que creo que está más a tono con el diario de Plastricia que con la profesionalidad de uno de los grupos de comunicación más importantes.
Las nuevas plataformas mandan...
itsgood
No se si alguien se ha parado a pensar en que un rediseño es lo mas arriesgado para una empresa? Cambias la imagen completamente y zas, o se va todo al garete o triunfas como la cocacola ( y cocacola no es que haya cambiado mucho su imagen en unos cuantos años, ni creo que lo hagan nunca ).
El de rtve pues la verdad es que necesitaba amoldarse como hicieron las demas cadenas de su competencia. Cumple su funcion perfectamente, se sigue reconociendo que es la "1" y la "2", no molesta en la pantalla ( algo verdaderamente importante ) y le da un nuevo aire a la compañia.
Es cierto que tiene un aire a tal o cual, pero es que si yo escribo RTVE con una helvetica rounded ya se parece tambien...
Y la diferenciacion de submarcas dentro de la marca a colores no la invento adobe... sino seguro que hubiesen registrado los colores ya ( van a ser menos que telecom ? ) jajajajajaja.
gerardus
Pues yo creo que han copiado a Adobe.. el granate Flas, el Naranja Ilustreitor y el Azul Potosó :D
Seriamente. Veo el rediseño necesario, pero la opción que finalmente nos ha presentado Summa la considero desacertada. Básicamente por <em>trendy</em>; pienso que, entre otras cosas, a la tipo le falta carácter.
Eso sí, totalmente acorde con la sociedad del espectáculo que vivimos: lo serio y cuadrado no vende, y las cadenas de televisión hace tiempo que no informan, distraen.
danielrodriguezferia
<fieldset>
¿Y si el logo fuera la punta del iceberg? ¿Y si fuera el primer paso de una reforma más honda?</fieldset>
se supone que eso es lo que deberían y dicen que van a hacer(que sea luego verdad, ya veremos...)
<fieldset>hombre, dentro de mi argot, está bien explicado
se podría decir también (que creo que lo he puesto por ahí) que no guarda mucha relación lo que promete el logo, con lo que ofrece la marca (hasta ahí llego sin problemas)
yo no opino como crítico de arte ni como entendido de diseño, con mis palabras creo que todos podéis entenderme
a lo mejor si el diseño este lo hubiera hecho alguien desconocido no hubiese tenido tantos votos de confianza </fieldset>
No te equivoques, no es un problema de vocabulario, si no de conceptos. no es como lo dices, si no lo que dices por que la diferencia entre tu y un experto en diseño no es solo el vocabulario. En cuanto a lo de que s ele defiende por que es conocido... no creo que el diseño sea un mundo de amiguismos precisamente en cuanto a que los diseñadores no se suelen proteger demasiado entre ellos, mas bien al contrario. Las criticas mas duras hacia el trabajo de un diseñador siempre viene de su propio entorno, de sus colegas de profesión.
<fieldset>2º párrafo: como tema APARTE, digo que creo que eso de achacar al "novatismo" la pobre argumentación y una exageración del ego es una generalización no demasiado acertada..... </fieldset>
yo creo que no es problema de novatismo. por aqui somo muchos que llevamos relativamente poco en el gremio pero se nos trata con muchisimo respeto y muy bien. Yo por ejemplo estoy muy contento con Domestika, aunque lleve tan solo unos dos años en el foro y soy bastante joven siempre he notado un trato excelente y nada altivo de nadie, todo lo contrario. Muy buen rollo siempre. El problema es que creo que falta mucha humildad en ciertas palabra que he leido por aqui. Parce que se quiera comer el mundo y aun no sabe ni caminar, sabes?
Y en serio, que no lo digo con ningun tipo de mal rollo, al contrario, simplemente es que creo que es un camino equivocado y no mola. Hay que criticar, hay que criticar muchisimo. Hace falta y es necesario para que nuestra profesion se renueve, respire y funcione, pero hay que criticar con cierta perspectiva de las cosas, con humildad(que si por ejemplo hay gente que sabe un webo mas de esto te dice que quizas te replantees un poco tu opinion por que quizas hay cosas que no ves, sera por algo, un poco mas de buen rollo, de manera un poco mas constructiva . No se... yo simplemnte y ya para acabar le aconsejo que baje un poco el tono, escuche mas y aproveche mejor los ocnocimientos que aqui se dan que son bastante y que antes de lanzarse a criticar con ganas, se lo mire mas de diez y mas de veinte minutos las cosas. Aprecie las lineas, los pesos, si tiene equilibrio o no, el color, las formas... y ya como ejercicio, incluso pensar como lo hria el mismo, que solucion daria, etc...
lilith
A ver, ante todo, a mí Summa me parece una de las mejores agencias españolas en lo suyo y me merece un gran respeto. (Os recomiendo el blog que mantienen, muy interesante : http://www.summa.es/wordpress/
La nueva imagen no me parece mala, pero algunas cosas que objetar sí tengo: la "e" me parece en exceso ''sonriente'', y no sé hasta qué punto es eso adecuado para determinados contenidos de la cadena de televisión...
Está claro que es un diseño muy rompedor -respecto al anterior- que costará asimilar, pero como no he visto todo el proceso y la argumentación del proyecto sólo puedo opinar hasta aquí. (<em>Hasta aquí puedo leer</em>, vaya)...
xavib
davidchueca
se podría decir también (que creo que lo he puesto por ahí) que no guarda mucha relación lo que promete el logo, con lo que ofrece la marca (hasta ahí llego sin problemas)
¿Y si el logo fuera la punta del iceberg? ¿Y si fuera el primer paso de una reforma más honda?
barcelonex
Me encanta la imagen nueva
davidchueca
Jorfe
Si para ti intentar argumentar es decir cosas como <em>"para lo que echan en tv deberían haber escogido degradados más apropiados, rosaceos para las noticias pastelosas, grises y negros para los sucesos de telediario, mezcla de colores de payaso para el resto de programación basura, y respetar estos colores tan vivos y la armonía de los degradados para otros logos y productos más dignos"</em>, sí, el chico lo ha intentado y nosotros nos hemos cebado con él por novato...
hombre, dentro de mi argot, está bien explicado
se podría decir también (que creo que lo he puesto por ahí) que no guarda mucha relación lo que promete el logo, con lo que ofrece la marca (hasta ahí llego sin problemas)
yo no opino como crítico de arte ni como entendido de diseño, con mis palabras creo que todos podéis entenderme
a lo mejor si el diseño este lo hubiera hecho alguien desconocido no hubiese tenido tantos votos de confianza
(de todas formas, por mi todo dabuten)
axis
<fieldset> ....sí, el chico lo ha intentado y nosotros nos hemos cebado con él por novato...
</fieldset>
A ver, relax, muchacho, que creo que se entiende perfectamente que no he intentado decir tal cosa.....me explico de nuevo:
1er párrafo: sólo intento calmar las aguas, que creo que tampoco es para tanto el tema.....
2º párrafo: como tema APARTE, digo que creo que eso de achacar al "novatismo" la pobre argumentación y una exageración del ego es una generalización no demasiado acertada.....
Esoestoesoestoesoestodoamigos....
jorfe
Si para ti intentar argumentar es decir cosas como <em>"para lo que echan en tv deberían haber escogido degradados más apropiados, rosaceos para las noticias pastelosas, grises y negros para los sucesos de telediario, mezcla de colores de payaso para el resto de programación basura, y respetar estos colores tan vivos y la armonía de los degradados para otros logos y productos más dignos"</em>, sí, el chico lo ha intentado y nosotros nos hemos cebado con él por novato...
axis
joer, y yo que creo que os habeis cebao un poco con el davidchueca, que si, que sobran cosas como los degradados del INEM (hay que respetar todos los palos, que los cursos del INEM es como en botica, hay de todo) y el rollo tercera edad de "yo no les pago pa que hagan esas mierdas", pero vaya, que creo que el resto lo ha intentado argumentar de una forma bastante correcta......no digo que sus argumentos sean buenos o malos, pero tampoco insulta a nadie.....
Y eso que se dice por ahi de "se nota que acabas de salir de la escuela de diseño" o algo asi, creo que es generalizar, yo soy un recien salido también, y si bien es cierto que se suele salir con el ego un tanto subido y con ganas de comerse el mundo, soy plenamente consciente de que me quedan millones de cosas por aprender, y absorbo todo lo que puedo, de miles de webs de agencias, diseñadores, ilustradores, fotógrafos, y también de este foro, of course......
Salut!
danielrodriguezferia
no nos engañemos, mucho no lo has argumentado. ni mucho menos en clave de diseño ya que cosas como no me gusta o son degradados de la inem no son argumentos. es evidente que esta identidad no es perfecta, yo tambien le encuentro errores, no estoy seguro que se ajuste al target, la e me pesa un poco y en pequeño hay alguno que falla pero por el otro lado la tipo me parece interesante, todo el planteamiento esta bien y las aplicaciones me parecen bastante bien resueltas.
esta bien criticar, pero criticar por criticar no nos hace aprender. no nos engañemos, para criticar primero hay que tener unas bases minimas. es como para criticar arte, si no has estudiado historia del arte, si no has estudiado un poco de la teoria es dificil valorar realmente una obra, como minimo no valorarla realmente por que no tienes los mecanismos suficientes para hacerlos.
davidchueca
Jorfe
<div class="quote">
davidchueca
<blockquote>
yo como no se quiénes son los grandes solo me fijo en los diseños, y del foro hay gente que me gusta mucho, los diseños de summa no me gustan</blockquote>
</div>
No, si criticar a los grandes es un ejercicio que todos deberíamos hacer.
Lo que no se debería hacer es criticar trabajos dando como único argumento quién lo hizo y quién lo paga.
está claro, de los errores de los grandes podemos aprender más que de los errores de los pequeños
luego lo he argumentado bastante, además lo que decía al principio era (quién lo hizo me daba igual), quién lo encarga y cuánto paga, y el diseño en si
xavib
este SI me parece un ejemplo de restyle chungo. +1 a rtve y summa.
jorfe
davidchueca
yo como no se quiénes son los grandes solo me fijo en los diseños, y del foro hay gente que me gusta mucho, los diseños de summa no me gustan
No, si criticar a los grandes es un ejercicio que todos deberíamos hacer.
Lo que no se debería hacer es criticar trabajos dando como único argumento quién lo hizo y quién lo paga.
tutututt Profesor Plus
SOSO CÁUSTICO
Pues a mi lo de Brody me parecía un b uen apunte.
Pues no me parece tontería a mi tampoco, yo cuando vi la tipo pensé lo mismo.
soso_caustico
Pues a mi lo de Brody me parecía un buen apunte.
Google Images
c62
joshuatree
Dos cosas:
1- Rectifico: Brody no tiene que ver, al menos directamente. En el enlace del <em>dudoso plagio a yoigo</em>, pone que Summa ha diseñado la tipografía especialmente.
2- ¿Dónde diablos pueden verse los trabajos de Summa? En su web no hay nada... ¿Me equivoco?
http://www.summa.es/
danielrodriguezferia
<fieldset>2- ¿Dónde diablos pueden verse los trabajos de Summa? En su web no hay nada... ¿Me equivoco?</fieldset>
http://www.summa.es/
mira en proyectos.
joshuatree
Dos cosas:
1- Rectifico: Brody no tiene que ver, al menos directamente. En el enlace del <em>dudoso plagio a yoigo</em>, pone que Summa ha diseñado la tipografía especialmente.
2- ¿Dónde diablos pueden verse los trabajos de Summa? En su web no hay nada... ¿Me equivoco?
dani_jr
a mi me gusta... para que nos vamos a engañar... y la página de summa también (aunque un poco ajetreada, je je) pero creo que me gusta mucho hoy pero... mañana ya veremos.. es tan trendy!! :-)
luisgf
date un poco de tiempo, david.
davidchueca
Funktastik
me parece alucinante que sin ningun tipo de conocimiento en diseño como afirmas no tener critiques tan alegremente a unos de los grandes a nivel nacional en cuanto al tema de identidad.
seguro que no todos sus trabajos son perfectos como todo el mundo pero dudar de su trayectoria y de la calidad en general que estos dan...
no se exactamente que te ha pillado, porque se te han cruzado tanto pero no me parece normal tu actitud. un poco mas de humildad no te iria mal.
que va, si yo no digo que mi trabajo sea mejor que el de summa, eso está claro, yo no dudo de su trayectoria son pioneros, solo digo que sus diseños no me entran por lo ojos, y este en concreto tvE no me gusta nada para verlo todos los días en el telediario y para estar financiado con dinero de los impuestos, podrían gastarse los de tve algo en mejorar la programación
yo como no se quiénes son los grandes solo me fijo en los diseños, y del foro hay gente que me gusta mucho, los diseños de summa no me gustan
danielrodriguezferia
me parece alucinante que sin ningun tipo de conocimiento en diseño como afirmas no tener critiques tan alegremente a unos de los grandes a nivel nacional en cuanto al tema de identidad.
seguro que no todos sus trabajos son perfectos como todo el mundo pero dudar de su trayectoria y de la calidad en general que estos dan...
no se exactamente que te ha pillado, porque se te han cruzado tanto pero no me parece normal tu actitud. un poco mas de humildad no te iria mal.