PDF desde Freehand
13 seguidores
Hola,
He estado haciendo una búsqueda en los anteriores post y no he encontrado ninguno con la duda que tengo.
Hago un pdf en alta resolución desde Freehand generando un archivo ps pero al abrir el archivo pdf los negros se ven grises. Lo he abierto en Photoshop y al poner el cuentagotas sobre estos grises que deberían ser negros me indica: C: 0% - M: 0% - Y: 0% - K: 100%.
Mi duda es, por un lado, cómo hacer bien un pdf en alta desde Freehand y, por otro, si estos negros grisáceos se verán en gris o en negro al imprimirlos en offset.
Un saludo!
maka
Entonces les cedo la responsabilidad a los encargados de hablar con la imprenta y me despreocupo : P
Gracias y buen finde!!
tazared
Pero de verdad que le estais dando mas vueltas de lo que es, si es negro es negro, si lo haces en freehand y esta en negro y el PDF se ve gris, es problema de previsualización, si crees que tienes algun problema al generar el pdf, manda el Freehand a imprenta y que te generen ellos el PDF correctamente.
expubliko
Expubliko: el pdf lo genero tal y como dices, con el distiller y demás. El problema es que haciendolo de este modo, y añadiendo un 40% de cyan, el negro en el pdf que genera se ve muy azul (no negro intenso) y con 100% de negro se ve pardo. No se si es un problema de visualización o que realmente se quedará impreso de este modo.[/quote]
...pos ve a la imprenta y pideles una impresion de prueba... o 100 hasta que des con el color que quieres. A veces es solo cuestión de visualización, si usas degradados tb se ven como el culo en pantalla y luego se imprimen bien, y si trazas los textos las "L" y las "I" tb se ven como más anchas, pero cuando imprimes sale todo bien...
de todas maneras, lo mejor es que prepares un archivo de prueba de colores con cuadraditos con diferentes composiciones para el negro y más colores "conflictivos"... lo de la impresión es una putada ya que depende de en que imprenta lo hagas saldrá un color u otro.
Yo al final opte por la opción de un archivo de prueba como te he comentado, parece una garrulada pero para mi es la opción más funcional, asi vas a tiro hecho...
Suerte!
magia
maka
Qué es el pitstop?
Pitstop es uno de los programas para preflight y edición de PDF que usamos los que hacemos pre-impresión.
Te permite hacer un chequeo exhaustivo del pdf y también modificar tinta, textos, espacios de color, líneas de corte, sagrados, etc...
maka
Qué es el pitstop?
magia
Maka, estás en lo cierto, creo que le están dando mas vueltas al asunto de las que en realidad tiene.
Porque no vamos a lo fácil. Sube un PDF a un alojamiento de esos gratuitos, con cuatro cajitas para cada tinta C M Y K. Le pasamos el pitstop y a correr. Si realmente no da un 100% de negro, con este método va a saltar al toque, independientemente de calibraciones de monitor, de tarjeta gráfica o de diferentes programas para visualizarlo.
Y si existe un problema, entonces hay que ver como generas el pdf, pero mientras es solo especular por gusto.
tazared
Independientemente de lo que se vea en el ordenador, si tu sacas un archivo a imprenta con K=100, la imprenta va a sacar una plancha con K=100 solo para el color del negro, es decir, negro en masa, y la tinta negra es negra, así que va a salir negro.
El problema de las camas y demás, es que aunque valla al 100% si la superficie es grande, la maquina no va a poder darle tanta intensidad a la tinta para que se vea un negro totalmente negro y tendera a parecer mas grisáceo.
Por eso se recomienda en masas grandes de negro añadirle una cama, que puede ser de 50% de cían, o de 30% de cian y de rojo, yo no recomendaría hacer camas de 3 tintas por que suele dar problemas.
Entonces en tu consulta, no tiene nada que ver lo que se vea en el PDF con lo que se va a imprimir.
Si tu tienes el negro a 100% y lo ves gris en la pantalla, pues es la pantalla, xq el negro es tinta negra y va a salir negro si o si, ¿por que pasa eso? la previsualizacion de las pantallas cambia de un programa a otro, con illustrator, photoshop y el visor de PDF como son del mismo fabricante darán menos errores que de freehand a PDF, a mi el freehand me vuelve loco, por que trabajo mucho con pantones y se parece lo que un huevo a una castaña, pero es lo que hay, como elijo el color en la pantonera, lo que salga en el PC me la sopla.
Ahora bien, en referencia al trabajo impreso:
¿Que superficie de negro es?
si es texto y una tipo pequeña, hazlo en negro solo, si es una imagen y lleva mucho negro, añadele una cama a tu gusto para que salga intenso por que si no te va a salir un pelin grisáceo.
maka
vaya cómo ha salido del tema mi consulta... mi duda no es sobre poner o no un color cama/cojín, el nombre que recibe el negro en inglés... si no el cambio de color que se produce al pasar a pdf desde freehand, que con photoshop e illustrator no sucede.
Expubliko: el pdf lo genero tal y como dices, con el distiller y demás. El problema es que haciendolo de este modo, y añadiendo un 40% de cyan, el negro en el pdf que genera se ve muy azul (no negro intenso) y con 100% de negro se ve pardo. No se si es un problema de visualización o que realmente se quedará impreso de este modo.
jaumeav Plus
nadie polemiza nano, simplemente intentaba explicar algo como es. Ni polemizar ni na.
pero esta claro q key no es una tinta, la tinta es negra,simplemente q se le llama "llave" pq en ingles key tb significa algo para graduar.
Pero, q no pasa nada, aqui estamos para ayudar y aprender,
;)
skeletor
venga va... he empezado yo... jaumeAV solo estaba ayundando y yo me fui por otro lado... sorry man
tutututt Profesor Plus
jaumeAV
<div class="quote">
skeletor
<blockquote>
<div class="quote">
jaumeAV
<blockquote>c = cyan
m = magenta
y = yellow
k = key</blockquote>
</div>
no es por tocar las bolas pero la K es de blacK de toda la vida...</blockquote>
</div>
No es por tocarte a ti las pelotas, pero de toda la vida K de Key, en la nomenclatura inglesa. Cualquiera q haya estudiado un poco la teoria del color y q estuviese atento si fue a clases sabe que las tintas en cuatricromia son transparentes y se mezclan para dar lugar a los distintos tonos. El negro simplemente sirve para oscurecer un tono. Es decir quitar luminosidad al tono en cuestion. Tono, saturacion y luminosidad, los tres valores del color.
Eso que sirve para aclarar u oscurecer el color en ingles se llama Key.
si quieres mas informacion, la wikipedia te la dara:
http://en.wikipedia.org/wiki/CMYK_color_model
En serio que no se a que viene esto, pero vamos que yo de toda la vida he leido en libros que la K viene de Black. Se puede llamar Key, porque se pronuncie así, pero la tinta negra es Black. Al menos en la wikipedia pone:
"Why black ink is used" , no "why key ink is used"
De todas formas me parece que es lo que menos importancia tiene, si viene de aquí o de allá. El caso es que cuando veas la K, sepas que es negro.
No quiero polémizar sobre el tema, en serio.
lagalga
si quieres un negro "neutro", además tendrás que darle "un poco menos" de magenta que de amarillo, ya que tanto el magenta como el cian están un poco "contaminados de rojo...", la separación cmyk no es perfecta... además, depende de las tintas de tu imprenta y eso es un lío en el que no te vas a meter, ¿verdad?
Aún así, si empiezas a sumar tintas para "oscurecer" un negro que tú ves gris en pantalla, puede que se te empaste (si imprimes en prensa, adiós!!!) y sea peor el remedio que la enfermedad... Si el negro es fondo y cubre una superficie considerable, con darle una cama de cián bastaría (40,0,0,100), siempre a gusto del consumidor, claro está... Sin embargo lo primero de lo que has de asegurarte es que ese negro es un negro de cuatricomía y no rgb, que luego al pasarlo te lo trame según qué perfil de CMAN y la hemos lliado con un negro (76, 68, 69, 90) por ejemplo...
Lo mejor que puedes hacer es sacar una prueba de color y si te convence, entregarla como tal a la imprenta y, si la cagan, que apechuguen... digo yo...
O rasterizar el pdf en CMAN y ver si efectivamente las planchas responden a tus espectativas...
jaumeav Plus
skeletor
<div class="quote">
jaumeAV
<blockquote>c = cyan
m = magenta
y = yellow
k = key</blockquote>
</div>
no es por tocar las bolas pero la K es de blacK de toda la vida...
No es por tocarte a ti las pelotas, pero de toda la vida K de Key, en la nomenclatura inglesa. Cualquiera q haya estudiado un poco la teoria del color y q estuviese atento si fue a clases sabe que las tintas en cuatricromia son transparentes y se mezclan para dar lugar a los distintos tonos. El negro simplemente sirve para oscurecer un tono. Es decir quitar luminosidad al tono en cuestion. Tono, saturacion y luminosidad, los tres valores del color.
Eso que sirve para aclarar u oscurecer el color en ingles se llama Key.
si quieres mas informacion, la wikipedia te la dara:
http://en.wikipedia.org/wiki/CMYK_color_model
expubliko
Para crear un pdf en frreehand a buena calidad necesitas tener el Acrobat Distiller (Creo que se escribe asi¿?).
Bueno, el truco esta que para crear el pdf tienes que ir a:
ARCHIVO>IMPRIMIR. Una vez ahí te vas al desplegable para seleccionar la impresora de destino. Te aparecerán todas las impresoras que tienes instaladas y además una que se llama "Adobe PDF". La seleccionas y despues te metes en opciones y le ajustas el tamaño de papel y luego en "Config. Predet" seleccionas "Impresion de alta calidad".
Aceptas, le das a imprimir y ... TACHÁN!! Aparece ante tus ojos un peaso archivo en PDF de alta calidad.
El toca güebos de mi impresor insiste en que en lugar de elegir la opción "Impresion alta calidad" seleccione la "X3" que dice que es de mayor calidad y conserva los colores mucho mejor... pero a mi esa opción siempre me da error...
Bueno, espero que te haya ayudado.
Un saludo :)
skeletor
jaumeAV
c = cyan
m = magenta
y = yellow
k = key
no es por tocar las bolas pero la K es de blacK de toda la vida...
jaumeav Plus
c = cyan
m = magenta
y = yellow
k = key
skeletor
jaumeAV
weno, se le llama cojín, mas que cama.. hehe
es tan sencillo como ponerle un cojin al negro, como te han comentado por aqui...
lo mas correcto y que te dara el efecto deseado es:
cyan 50% - magenta 40% - amarillo 40% - key(negro) 100%
si haces esto te saldra un negro de verdad.
no hay mas.
key???
:|
jaumeav Plus
weno, se le llama cojín, mas que cama.. hehe
es tan sencillo como ponerle un cojin al negro, como te han comentado por aqui...
lo mas correcto y que te dara el efecto deseado es:
cyan 50% - magenta 40% - amarillo 40% - key(negro) 100%
si haces esto te saldra un negro de verdad.
no hay mas.
viala_4
Un negro 100 se ve pardo, hace unos años entre los monitores y el softw, el negro 100 y un negro con cama no se notaba la diferencia, ahora si.
Si calas textos en blanco sobre el negro con porcentajes de otras tintas debes tener mucho cuidado con los tamaños, no creo necesario poner mas de un 50 de cyan.
Tengo trabajos en negro 100 con muchas tramas de negros y no utilize ninguna cama por que la cama me azulaba las tramas dando un resultado que no me gustaba se lo comente al impresor subi un poco los porcentajes de las tramas y listo negriiiiiiissisisimo.
mascacapas
Si quieres un negro neutro pero intenso, metele de todos los colores un poco. Por ejemplo: 40/40/40/100.
En los sitios dónde he estado, solíamos meterle algo más de cyan (entre 60 y 50)
En Acrobat Pro también puedes ver los porcentajes, Herramientas > Produccion de Impresion > Previsualizacion de Salida (elige el perfil de salida ISO Coated por ejemplo para CMYK)
Cuando dices que generas el postscript desde Freehand, te refieres a que lo imprimes a archivo, verdad?
maka
Sí, lo he puesto ahí que es la sección donde debería estar y lo borraré de esta sección cuando alguien me diga cómo se hace.
Soso Cáustico. Descarté añadirle el cyan porque el resultado fue que en el pdf que resultaba el negro en lugar de gris se veía azul aunque el porcentaje de cyan fuese algo menor del 50%.
tutututt Profesor Plus
Este post está duplicado en producción impresa?
soso_caustico
Es lógico que no veas un negro intenso con 00/00/00/100. Si pones negro en photoshop verás que te mete valores en todas las tintas. Yo te recomiendo que si tienes una masa grande de negro y quieres que no quede apagada le metas una cama del 50% de cyan, por ejemplo.
De todas formas hace mucho tiempo que no hago artes finales, quizá otra persona te pueda aconsejar mejor.
maka
Ojearé en macuarium a ver si encuentro algo.
De todos modos pondré este post en la sección que le corresponde. Se puede borrar de esta para que no esté repetido?
Muchas gracias a los dos!! : )
pixel01
Flip tiene razón
zstudio_textil
Bueno, yo de diseño vale, pero de artes finales.... macuarium es un buen sitio, pero yo creo que problema es que pusiste el post en mal lugar, en vez de en diseño prueba en produccion impresa:
https://www.domestika.org/foros/viewforum.php?f=940
pixel01
No se si recomendar aquí otro foro pero bueno, en Macuarium de diseño regular pero para soluciones prácticas y de producción/postproducción suelo encontrar soluciones y muchos fotomecánicos dándonos caña a los diseñadores. Suerte de new
maka
Sí, obviamente es la solución más lógica para resolver mis dudas, pero el caso es que no soy yo quien trata directamente con la imprenta ni se a cual se va a enviar así que... otra opción?
pixel01
Yo llamaría a la imprenta que lo va hacer antes de comerme más el tarro.
Suerte