FOLIO
10 seguidores
Que opinais a la hora de hacer un portfolio (online).
Deberia ser algo basico y simple como un listado donde la importancia se le de a los trabajos y a nada mas.
O
deberia ser en si mismo el propio portfolio un reclamo, algo mas elaborado aunque pueda eclipsar la importancia de su contenido
Personalmente pienso que la primera opcion es la mas valida. pero como nunca se sabe ahi dejo caer la pregunta
Usuario desconocido
Coincido contigo en que lo más importante deben de ser los trabajos y que éstos no se vean "empequeñecidos" por una gráfica o una programación demasiado impactante.
cø
Eso depende de qué trabajos tengas en tu book actualmente.
Por ejemplo
<ul>
<li>Si no tienes muchos trabajos, el propio book puede ser un trabajo más.</li>
<li>Si los trabajos que has realizado profesionalmente no tienen mucha complicación técnica, o si sólo has trabajado en un tipo de soporte o lenguaje, el book puede servirte para demostrar algo más de ti.</li>
<li>Si has aun no tienes trabajos profesionales interesantes, puede que te interese mostrar trabajos académicos.</li>
<li>Si no has tenido la oportunidad de desarrollarte creativamente o si en los trabajos que llevas realizados no has podido desarrollar un estilo o estética concreta, y quieres hacer algo más arriesgado, más llamativo o diferente a lo que llevas hecho, el book es una oportunidad ideal.</li>
</ul>
Yo creo que el book tiene que mostrar de qué eres capaz de desarrollar tú solo sin ayuda y sin la supervisión de nadie. Luego, en trabajos independientes paralelos, mostrar tu potencial técnico y creativo, y la manera en que te sientes más cómodo trabajando. Aunque si no perteneces a un proyecto así o no tienes el tiempo o las ganas, puedes incluir más secciones en el book o utilizar el book mismo.
Simplemente es cuestión de hacer lo que más te apetezca o lo que personalmente consideres que es mejor.
Poniendo ejemplos, el book de Arnaud Mercier es extremadamente simple, y permite no quitar protagonismo a la calidad de sus trabajos. Robert Lindström ha hecho un excelente trabajo audiovisual en flash, y la web es digna de elogios por sí misma, además de que su book tiene trabajos excelentes. Un punto medio sería el book de Thomas Brodahl, que no es técnicamente complicado ni gráficamente muy elaborado, pero que muestra un estilo y una manera de entender la web.
cø
Básicamente lo que quería decir [y nunca digo porque al final siempre me acabo yendo por peteneras] es que un book elaborado no tiene por qué eclipsar unos buenos trabajos.
En los ejemplos de antes, el book de Arnaud Mercier se hace pesado de navegar, en cambio el de Robert Lindström es impresionante, y no por eso dejas de visitar los trabajos.
La importancia del book reside [creo] en el nivel de exhibición que quieras: si sólo quieres poner los enlaces, si vas a poner thumbnails o capturas, o si directamente vas a alojar algunos documentos de los trabajos en previsión de enlaces rotos.
Sea como sea, una lista de enlaces en texto no me parece la mejor manera de presentar el trabajo propio, ya que el book ante todo es una web [o un cd, o un libro, o una caja, o una carpeta, o un video, ...] que como todas necesita de un diseño atractivo y navegable.
e2z
Buenos ejemplos de lo que veo como un portfolio sencillo y funcional pueden ser los siguientes:
http://www.superfamous.com/dev.html
http://www.idiocase.com
http://www.additive.net.au/
La red esta plagada de ellos, con lo cual pierden personalidad.....
un portfolio deberia por lo menos definirle a uno mismo, eso creo que si es cierto...
todavia no se por lo que me decidire, no me gustaria eneñar conocimientos tecnicos en un book, ni tampoco una estetica predefinida sin embargo que me define a mi como persona en un portfolio. Un exlibris quizas?
belen_c
yo estoy ahora en eso, acabo de poder (¡¡por fin!!) arreglar los temas de alojamiento, dominio, etc y tengo que actualizar mi portfolio. En todo caso, algo que pensé muchas veces es que si antes, cuando buscaba curro en agencias, etc mi cv lo veían directores creativos, de arte, etc..ahora que soy freelance lo pueden ver clientes que no tengan porque tener mucho conocimiento de internet. Por eso, quiero encontrar el difícil equilibro entre lo personal y lo legible, porque de nada me sirve algo que tenga buenas críticas, por vuestra parte por ejemplo, si luego un potencial cliente se me larga de la web por patas porque no entiende nada y le interesan un pimiento mis "experimentos en flash"..seguro que me entendéis. Y no dejo de ser una freelance a la caza y captura de la supervivencia...:D
Lo que estoy ahora mismo realizando son dos webs diferentes, de hecho una será .com y la otra .net...ambas son diferentes, son para público diferente y muestran diferentes caras...
microbians Staff
Estoy de acuerdo con C0. Yo hace unos años no tenía muchos trabajos que enseñar pero me apetecía hacer temas de programación, así que terminé con una web/portfolio/magazine técnicamente elaborada, pero de usabilidad mas bien baja, la segunda versión era más limpia pero tendía más en contenidos a un magazine/news. Con el tiempo me di cuenta que la gente no veia mis trabajos en Flash/Ilustraciones que estaban en la seccion de "laboratorio", así que una noche me entro la locura y he ahi mi nuevo site una barra con logo y dos desplegables que permiten ver el contenido con la minima intrusión del entorno. De todas formas tengo diseñadas como tres nuevas posibles versiones, pero no creo que las publique porque al ser un book/experimental y por lo tanto algo muy personal, la tendencia gráfica que tienen son muy del momento en el que las hice... ahora las veo y no es que me disgusten pero tampoco las publicaría en este momento.
En definitiva el book tiene que ser lo que tu quieras que sea si te lo tomas de un punto de vista personal o intimista, ahora si te lo tomas como algo comercial y de curro, mejor que sea lo mas sencillo posible y sobre todo usable, porque es la mejor forma de que vayas a cualquier estudio/empresa y puedas mostrar tus trabajos sin esperas porque tienen una linea de internet mala (gran cantidad de casos) o porque tengan mac y el flash va muy lento (gran realidad) o porque lo has hecho en DHTML/Javascript y peta en otras configuraciones que no has podido probar... lo mejor la sencillez.
mini-d
Oh me encantaron esos portfolios... yo estoy armando el mío tambien, cuando lo termine se los mostrare... de todas formas el minimalismo forma parte de mi ... así que sea o no nunca hago "diseños impactantes" de complejidad y formas...
me gusta mostrar mi trabajo si es posible en la superficie más limpia y sólida posible.
theMartix
A mi lo que no me gusta es la palabra portofolio o portfolio y tampoco mucho book, porqué book y no libro para los castellanoparlantes o llibre para los catalanoparlantes?? tenemos que coger la palabra inglesa? es más "cool"? yo tampoco soy un gran ejemplo porqué tengo más inglés que catalan en la web (yo soy catalan y esta es mi lengua) pero en próximas versiones voy a poner la lengua que uso por encima de las otras... bueno ahora me he ido del tema.. tDD
Yo creo, aunque no soy diseñador, el "libro" ;) debe ser algo que sea rápido de ver, para que quien sea que lo visite pueda ver rápidamente cómo trabajas, aunque la web no sea espectacular, lo más importante deben ser los contenidos creo...
sólo es una opinion no muy meditada pero a lo mejor le sirve a alguien lo del principio.
Martí
Moshi
A mi me pasa que jamas puedo cerrar mi propio portfolio. Ya hice 5 versiones de el (analogo!) al igual que con mi propia tarjeta de visita.
Brody tenia razon cuando dijo: "la diferencia de diseñar con computadoras es que la pintura nunca seca" :)
Usuario desconocido
amigos, yo pienso que todo es bueno, pero que me encantan los portfolios impresos en buen papel y con tintas especiales, jejejejej
:-)
e2z
Estan saliendo conclusiones variopintas e interesantes de todo esto, dan que pensar
muchas gracias todos :o)
cø
Portafolios, carpeta, muestra, libro, caja, curriculum, dossier. Portfolio, book, showcase, showroom, gallery, box. Yo creo que tanto en inglés como en español definen más formatos que el sentido o el significado de lo que son.
Si bien es cierto que [quizás por mimetismo] en inglés estamos más acostumbrados a ver o hacer juegos semánticos y de palabras sin sentido completo [como showcase = casos de muestra (ejemplos)]. En el ejemplo, vemos como las palabras <em>show</em> y <em>case</em> de unen sin más, en vez de crear expresiones como <em>cases to show</em>, y en cambio en español si construimos un término en vez de convertirlo en <em>casos-muestra</em> o algo por el estilo. Además cuando usamos términos que no usamos comúnmente les quitamos el lastre de sus otros significados y lo convertimos en una especie de término nuevo al que de alguna manera le atribuimos parte del significado según nos conviene. Deberíamos aprender a perder el miedo a usar la[s] lengua[s] propia[s].
microbians Staff
Yo opto por que se use la palabra portafolio en Esperanto: aktujo... yo es que prefiero un mundo en plan "imagine" de John Lenon.
Usuario desconocido
yo opto por: "acá esta lo que hago" y con una pegatina que diga (ACME)
cø
César Martín, conocido autor de Think Tank (probablemente la mejor web actual en español sobre usabilidad y diseño dentrado en el usuario), ha renovado su espacio donde muestra sus trabajos visuales (<em>Actualmente estoy en Nueva York donde trabajo en Unified Field (unifiedfield.com) desarrollando modelos 3d para visualizacion de datos y productos multimedia.</em>, texto extraído de su web) llamado I Work With You, siguiendo la tendencia actual: una lista de enlaces con nombres poco descriptivos y sin ningún tipo de explicación.
¿Eso es a lo que os referís con sencillez al mostrar vuestras creaciones?
dob
mmm..., pero si uno se mueve mas como programador freelance que como diseñador, ¿de que manera se debe plantear el tema?
Al moverte por estudios y agencias a veces creo que aprecian mas la pijadita técnica que no el global del trabajo (si la idea es buena, si es interesante, si esta bien acabado...). Claro, solo buscan un programador (además en principio y sobretodo al pricipio, lo otro ya lo ponen ellos) pero si uno no quiere quedarse en el perfil de simple programador...
Que se debe hacer, experimentos interactivos mas o menos efectistas para llevarse el premio gordo? Nose, nose. El caso es que si presentas algún trabajo decentillo te lo aprecian ... pero luego viene la pregunta de "¿bueno, y lo de acceder a bases de datos con flash lo llevas bien o no?" y uno ya no sabe que pensar.
zorraquino
Recientemente elaboramos el Web de un colega pintor basado únicamnete en el concepto de portfolio y mostrando únicamente su obra como motivo principal, todo ello bajo un interface minimalista desarrollado íntegramente en flash, dotado de la carga de imágenes mediante streaming de tal modo que nos permitió incluir su obra en un tamaño considerable.
Aprovechamos la interactividad para mostrar sus obras de un modo diferente a como se ven en una sala de exposiciones.
El proyecto esta visible en: www.cleromo.com
iworkwithyou
mi lista de trabajos esta en ese formato por que el formato anterior (donde tenia mas detalles sobre el cliente, tipo de trabajo, etc...) me dio algunos problemas de tipo "legal".
esta version es temporal y espero poder cambiarla algun dia.
se que no es clara y a mi tampoco me gusta, pero por el momento me sirve para por lo menos poder mandarle a los clientes ejemeplos de lo que hago.
un saludo.
cesar.
iworkwithyou
el mio es este... decirme que os parece... ja ja www.iworkwithyou.com
no es muy descriptivo pero me sirve para a la hora de mandarle un ejemplo a algun cliente decirle:
mira estos: http://www.iworkwithyou.com/stingers.html http://www.iworkwithyou.com/tell.html http://www.iworkwithyou.com/reelcorporate3.html
y ya esta...
si dejas que el "posible" cliente navegue solo por tu web puede ser que vea cosas que no quieres, o que no vea lo que querias enseñarle...
un saludo a todos...
mola este foro.
vane
Hola gente del foro. Este es mi primer mensaje, ya que venia leyendo sin opinar hasta el momento.
Creo que son validas las dos opciones en cuanto al portfolio de cada uno, y tiene mas que ver con el gusto personal.
Saludos desde Cordoba-Argentina
vane www.vanesagazze.com.ar