he visto la luz...
aunque suene a tema religioso y fanatico en realidad no lo es, me explico, yo como me imagino que la gran mayoria llego a esto del diseño por rebote total y me falta la formacion academica propia de esta disciplina;
pero claro cuando a uno le interesa un tema procura inetresarse por el, y poco a poco me he ido coscando que el estilo que me cautiva y que va a la perfeccion con mi otra faceta de programador es minimalista, y que los grandes diseños minimalistas se caracterizan por una maquetacion impecable, incluso podria llegar a decir que un gran diseñador es a la vez un gran maquetador.
Total que para el ultimo proyecto personal que quiero abarcar, decidi documentarme bien, y me he comprado el libro
"TIPOGRAFIA: macro y microestética"(28? en la fnac)
y me esta aclarando muchisimos conceptos, y estoy apreciando cosas que antes me pasaban totalmente desapercibidas y que realmente son fundamentales para el diseño, viene con muchos ejemplos bien explicados, lo recomiendo de corazon para gente qeu como yo tiene que reforzar sus cimientos en lo que a diseño tipografico se refiere y le gusten las estructuras claras y concisa que transmitan algo.
Jo como me he enrrollado, un saludo.
pedro_fm
Pillate tambien uno de reticulas. Se habño hace poco de uno de la escuela suiza en el foro, que tiene muy buena pinta. Si quieres explotar un estilo minimalista en condiciones, tienes que empaparte de proporciones, seccion aurea, reticulas, encuadres fotográficos y demas. Porque eso es lo invisible que hacer que se vea tan bien lo tan poco visible en el minimalismo.
hartum
estoy mirando en el buscador por reticula y suiza, pero no encuentro nada relaccionado, te importaria linkarme el post, please?
pedro_fm
http://youworkforthem.com/product.php?sku=P0004
hartum
ARGHHHHH!!!!!!!! LO QUIEROOOOOO!!!!!!! pero los 70$ que cuesta y que este en ingles me hecha pa' atras voy aver si hay algun similar en 'apañó y mas barato
orange
Pues son chulas las referencias, creo que le voy a echar un ojo al de tipografía de hartum ...
hartum
que me deciis de este?
¿alguien lo conoce?
Usuario desconocido
Yo estoy esperando de Amazon USA un libro de retículas que ya está tardando en llegar...
Usuario desconocido
HARTUM
¿alguien lo conoce?
Aún no me ha dado tiempo he echarle un vistazo. Si voy a la FNAC uno de estos días te digo qué tal está.
txuma Plus
Que alguien me explique un poco de que va eso de las retículas. plis....
jimena
HARTUM
que me deciis de este?
¿alguien lo conoce?
Yo me lo compré el lunes, una auténtica virguería, para los que no venimos de escuela de diseño explica cosas que vienen muy bien. Claro, que me costo la friolera de 33?. También ando detrás del otro que comentais "Grid systems in graphic design", pero con lo que cuesta se queda para el siguiente mes.
Usuario desconocido
txuma
Que alguien me explique un poco de que va eso de las retículas. plis....
Retículas como base del diseño gráfico
Introducción
Desde antes de la era Gutenberg, existía la conciencia de diseño y equilibrio en la composición de manuscritos, en los que se procuraba que cada carácter dibujado tuviera una medida concreta y estandarizada, así como que los márgenes alrededor del texto fueran uniformes.
Los sistemas actuales proporcionan una mayor flexibilidad en relación a las restrictivas estructuras de página de antaño pero, aún hoy y quizás con más razón, dada la elasticidad y flexibilidad de los sistemas actuales, trabajar con una estructura previa de página y utilizarla como guía para colocar los elementos, es un requisito indispensable para el diseñador gráfico.
Este proceso de planificación y estructuración previa de la página, base de la maquetación profesional, se denomina diseño o creación de la retícula.
El diseño de la retícula base
Lo primero que todo diseñador gráfico debe tener en cuenta antes de proceder a crear la retícula (base sobre la que se asientan los elementos gráficos) es el objetivo de comunicación gráfica que se pretende. Es un proceso previo de comprensión y conceptualización de la esencia del tipo de mensaje a transmitir y el estilo de comunicación que se quiere conseguir.
Adicionalmente, la cantidad de fotografías o ilustraciones a utilizar en cada página y la tipografía serán condicionantes en el proceso de creación de la retícula.
Lo que, en todo caso, el diseñador debe tener en cuenta es que la variedad de opciones, entre las que puede elegir con respecto a ellas, crearán en cada caso sensaciones de lujo, tensión, formalidad o informalidad y proporcionarán al tema expuesto énfasis diferentes.
Antes de sentarse en el ordenador e iniciar el proceso de definición de la retícula, se deben realizar algunos bocetos sobre papel hasta lograr conceptualizar y concretar aquello que se va a realizar.
Lo que hay que comprender bien es que la retícula condiciona decisivamente el resultado final, por lo que antes de empezar un proyecto de diseño se deben realizar diversas pruebas de retículas, experimentar con los elementos gráficos y plantearse una composición esquemática de lo que se quiere conseguir.
Conclusión
En resumen, los distintos elementos y su disposición en la retícula representan una oportunidad de ejercer la libertad para el diseñador y son una fuente inigualable de recursos creativos. No obstante, no debe pensarse que la disposición éstos en la retícula se realiza de una manera aleatoria; muy al contrario: la división vertical en columnas y horizontal formando módulos o campos, es la referencia que permitirá al diseñador evitar el caos y mantener equilibrado el conjunto, de tal manera que su tamaño y posición de los elementos se dispongan y dimensionen en función de los espacios definidos en la retícula.
jimena
txuma
Que alguien me explique un poco de que va eso de las retículas. plis....
Las retículas (o grids en ingles), atención que lo explico en guarripeich, es una rejilla que se usa en todo tipo de diseños para organizar la información y actúa como marco para la composición.
Vamos, la retícula la puedes ver en casi cualquier libro, periódico o web que mires, las hay modulares, de dos columnas, de tres, jerarquizadas, etc. Quizás no las conozcas por su nombre, pero las has visto en todas partes.
jimena
coño! que rápido es el Wences! claro, como hace copypaste.
¡Esto es competencia desleal! :P
Usuario desconocido
:D
hartum
Txuma: que tu que curras en un periodico, y no sabes lo que es una reticula???http://www.hartum.com/careto1.gif
pues lo vas flipar cuando lo descubras, y como funciona, de eso que te da una patada en lacabeza y dices ¡¡¡Joder ahora lo entiendo todo!!!
jimena
Todos usamos más o menos, de forma muy burda, una retícula de forma inconsciente cuando en un diseño comenzamos a alinear cositas.
:P
ruffco
polimorfizando un poco.... :)
he leido que el txuma curra en prensa... yo tb soy de ese gremio (maquetación y eso) hay mucha gente de prensa aqui?? que le vante la mano!!
joshuatree
Opino como Hartum: Q no me puedo creer q no supieras hasta este post q es una reticula, Txuma! :shock:
Nos estas vacilando....!
Y q si, algunos experimentos con reticulas son para alucinar ;)
ene
pedro_fm
http://youworkforthem.com/product.php?sku=P0004
el de brockmann lo compre hace poco, es como un libro de recetas, esta bien pero ya sabeis como eran estos suizos
jimena
ene
el de brockmann lo compre hace poco, es como un libro de recetas, esta bien pero ya sabeis como eran estos suizos
jur! pues me tienes que dejar echarle un ojo un dia, si no te pesa mucho te lo podrías traer al curro.
:D ya ves, nos presentan esta mañana y ya estoy echándole morro al asunto (por cierto, que triste que teniéndote enfrente te lo diga por aquí ¿no? jejejjejeje)
¡ya somos 3 domestikos aquí!
ene
jajaj vale pero es que pesa muchoooo!!
jesusgollonet
pues tomo nota de ese libro, hartum. El del muller brockmann yo lo leí en castellano, pero creo q ya está descatalogado... yo lo saqué de la biblio de comunicación audiovisual de aquí y he estado alguna vez por fotocopiarlo (se puede decir eso a esta hora?).
Decir que, como dije el otro día, también fue una experiencia religiosa que recomiendo a cualquiera q, como yo, aún no se considere diseñador (creo, txuma, q alguna vez has comentado algo al respecto... metele caña q ves la luz).
txuma Plus
joshuatree
Opino como Hartum: Q no me puedo creer q no supieras hasta este post q es una reticula, Txuma! :shock:
Pos conceptualmente sabía lo que era, pero nunca le había dado ese nombre. Vamos, nunca se me había ocurrido llamarlo de ningún modo concreto.
Además aquí estoy rodeado de retículas, de miles de hojas con retículas para maquetar el periódico, pero yo de maquetación, casi casi que ni papa.... (algún día aprenderé, espero)...
joshuatree
Bueno, yo la llamo "grilla" de toda la vida...
Pero ya oigo las carcajadas, ya en otro post senti como si un ejercito de Nelsons gritara al unisono JAAA-JAAAA! :P
Ah, yo conoci a un tio q curraba en un diario de mi city SOLO bocetando la maqueta de las secciones del dia. Que bueno, no? Digo, la funcion del tio era maquetar, todo su curro eran basicamente propuestas..! Nada de ordenatas...
txuma Plus
laminimal
... también fue una experiencia religiosa que recomiendo a cualquiera q, como yo, aún no se considere diseñador (creo, txuma, q alguna vez has comentado algo al respecto... metele caña q ves la luz).
Veo que ves por donde voy ;)
freedee
laminimal
El del muller brockmann yo lo leí en castellano, pero creo q ya está descatalogado...
Si q está descatalogado si, yo ya lo tengo fotocopiado, sacado de la biblioteca de la UPC.
alvaro
Ruffco
polimorfizando un poco.... :)
he leido que el txuma curra en prensa... yo tb soy de ese gremio (maquetación y eso) hay mucha gente de prensa aqui?? que le vante la mano!!
Pues sí, aquí servidor también, en La Voz de Galicia
Hace dos años rediseñamos el periódico entero y los dos elementos principales, fueron la elección de las tipografías y la retícula. La retícula es algo así como el esqueleto de la página, la matriz sobre la que se van articualndo textos, fotos, gráficos ilustraciones, titulares, etc.
En un periódico diseñar es reticular, así de directo.
txuma Plus
[ot]
Ahivalaleche, Valiño por aquí !!! Qué agradable sorpresa !!
Ya veo que nos vas leyendo desde la sombra ;)
Un saludo muy fuerte y otro para el jefe Gil (que imagino que sigue por ahí). Si en Agosto curráis me paso a haceros una visita :)
goio_telletxea
"Estructura", "rejilla, "grilla", "grid", "layout",...algo básico y con diferentes denominaciones...algo que también se echa en falta en ciertos proyectos que se ven por ahí....también una carencia del que empieza a diseñar por primera vez, que tiende a lanzarse al disfrute de la experimentación gráfica olvidándose de eso que le dijeron que era tan básico, pero que con el tiempo y subconscientemente va adoptando en su quehacer diario...
Yo, personalmente, siempre que afronto un diseño y suelo querer explicar cómo lo quiero crear, necesito de un A3 de éstos que te colocas ante el teclado y tienen calendario y tal....y un boli para tirarme a abocetar...acordarlo con la copy/creativa y plantarlo en un documento que refleje tal "layout" página a página para asegurarnos de que es un mínimo común denominador válido para todo un site. Eso pasa por previa aprobación del cliente (duro para éste, que si no ve "vestido" gráficamente el "esqueleto" a veces le resulta duro) para pasar a la resolución gráfica.
Es en este paso donde quizá la estructura creada necesita de algún retoque por necesidades gráficas...(dura negociación con la copy, je, je...también única forma de lograr un diseño que una forma y función). Así solemos hacerlo, a "grosso modo" claro...suele haber algún otro pasos intermedio...
No sé cuál suele ser vuestro proceso de trabajo, considero que todos tendremos un "modus operandi" similar, pero creo que no hay un único modo de trabajo, el modo ideal, vamos...ya que en ello inciden el presupuesto, timing, y otros factores que hacen que nos saltemos partes del proceso a la torera. No es menos cierto que en empresas en las que el concepto "comunicación" se halla "lost in combat" no comprendan la necesidad de este modo de trabajo...y por ello, no conste en los timing que realizan,...
buff! sólo quería escribir una chorradilla y me he liado... :)
alvaro
txuma
[ot]
Ahivalaleche, Valiño por aquí !!! Qué agradable sorpresa !!
Ya veo que nos vas leyendo desde la sombra ;)
Un saludo muy fuerte y otro para el jefe Gil (que imagino que sigue por ahí). Si en Agosto curráis me paso a haceros una visita :)
Qué pasa Txuma!
Pues sí, codo con codo con el amigo Gil.
En agosto pillo vacaciones así que, si Dios quiere, me verán poco por el periódico.
Un abrazo y a reticular, jejeje